Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público "Dr. Humberto J. La Roche"
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital es continuidad de la revista impresa
ISSN-Versión Impresa 0798-1406 / ISSN-Versión on line 2542-3185Depósito legal pp
197402ZU34
ppi 201502ZU4645
Vol.39 N° 71
2021
ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes Po lí ti cas
La re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas, es una pu bli ca cn aus pi cia da por el Ins ti tu to
de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co Dr. Hum ber to J. La Ro che” (IEPDP) de la Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po ti cas de la Uni ver si dad del Zu lia.
En tre sus ob je ti vos fi gu ran: con tri buir con el pro gre so cien tí fi co de las Cien cias
Hu ma nas y So cia les, a tra vés de la di vul ga ción de los re sul ta dos lo gra dos por sus in ves-
ti ga do res; es ti mu lar la in ves ti ga ción en es tas áreas del sa ber; y pro pi ciar la pre sen ta-
ción, dis cu sión y con fron ta ción de las ideas y avan ces cien tí fi cos con com pro mi so so cial.
Cues tio nes Po lí ti cas apa re ce dos ve ces al o y pu bli ca tra ba jos ori gi na les con
avan ces o re sul ta dos de in ves ti ga ción en las áreas de Cien cia Po lí ti ca y De re cho Pú bli-
co, los cua les son so me ti dos a la con si de ra ción de ár bi tros ca li fi ca dos.
ESTA PU BLI CA CIÓN APA RE CE RE SE ÑA DA, EN TRE OTROS ÍN DI CES, EN
:
Re vicyhLUZ, In ter na tio nal Po li ti cal Scien ce Abs tracts, Re vis ta In ter ame ri ca na de
Bi blio gra fía, en el Cen tro La ti no ame ri ca no para el De sa rrol lo (CLAD), en Bi blio-
gra fía So cio Eco nó mi ca de Ve ne zue la de RE DIN SE, In ter na tio nal Bi blio graphy of
Po li ti cal Scien ce, Re vencyt, His pa nic Ame ri can Pe rio di cals In dex/HAPI), Ul ri chs
Pe rio di cals Di rec tory, EBS CO. Se en cuen tra acre di ta da al Re gis tro de Pu bli ca cio-
nes Cien tí fi cas y Tec no ló gi cas Ve ne zo la nas del FO NA CIT, La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
M. C
HIRINOS
P
ORTILLO
Co mi Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ría Eu ge nia Soto Hernández
Nila Leal González
Carmen Pérez Baralt
Co mi Ase sor
Pedro Bracho Grand
J. M. Del ga do Ocan do
Jo Ce rra da
Ri car do Com bel las
An gel Lom bar di
Die ter Nohlen
Al fre do Ra mos Ji mé nez
Go ran Ther born
Frie drich Welsch
Asis ten tes Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nil da Ma n
Re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas. Av. Gua ji ra. Uni ver si dad del Zu lia. Nú cleo Hu ma nís ti co. Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po lí ti cas. Ins ti tu to de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co
Dr. Hum ber to J. La Ro che. Ma ra cai bo, Ve ne zue la. E- mail: cues tio nes po li ti cas@gmail.
com ~ loi chi ri nos por til lo@gmail.com. Te le fax: 58- 0261- 4127018.
Vol. 39, Nº 71 (2021), 903-920
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Recibido: 12/08/2021 Aceptado: 10/25/2021
Estudio de política experimental de
tecnologías preservadoras de salud: sobre
el ejemplo de rehabilitación sistémica de
jóvenes estudiantes
DOI: https://doi.org/10.46398/cuestpol.3971.55
Nataliia Zavatska *
Oleksandr Semenov **
Natalia Kaptalan ***
Nataliia Semenova ****
Viktoriia Kazibekova *****
Oksana Kononenko ******
Resumen
El objetivo de la investigación fue la aplicación de una política
para la rehabilitación sistémica en un grupo de estudiantes
(n=120) con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Mediante estudio experimental, se utilizó un conjunto de herramientas de
psicodiagnóstico conable con formularios de prueba estándar y se realizó
un análisis comparativo del grupo control con los grupos experimentales.
Asimismo, se construyó un modelo estructural de clúster de los tipos de
TEPT. Los resultados mostraron que los mecanismos de defensa psicológica
como represión, regresión, sustitución, compensación y educación reactiva
(р≤.05) tienen mayor actividad entre los estudiantes con TEPT (n=112). Se
identicaron también los siguientes tipos de trastornos: asimilativos (n=38;
33.93%), acomodativos (n=48; 42.86%) y disarmónicos (n=26; 23.21%) y
además se halló que los encuestados con alto grado de manifestaciones de
* Doctor of Psychological Sciences, Full Professor of the Department of Practical Psychology and Social
Work, Volodymyr Dahl East-Ukrainian National University, Severodonetsk, Ukraine. ORCID ID:
https://orcid.org/0000-0001-8148-0998
** Doctor of Pedagogical Sciences, Full Professor of the Department of General Pedagogy and Preschool
Education, Volyn National University named after Lesia Ukrainka. Lutsk, Ukraine. ORCID ID: https://
orcid.org/0000-0002-3839-4725
*** Post-graduate student of the Department of Dierential and Special Psychology, Odessa I. I. Mechnikov
National University. Odessa, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5834-6608
**** Candidate of Pedagogical Sciences, Associate Professor of the Department of Pedagogy, Volyn National
University named after Lesia Ukrainka. Lutsk, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-
5247-7439
***** Candidate of Psychological Sciences, Associate Professor of the Department of Psychology, Kherson
State University. Kherson, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-8707-2514
****** Doctor of Psychological Sciences, Full Professor of the Department of Dierential and Special
Psychology, Odessa I. I. Mechnikov National University. Odessa, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-8676-7410
904
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
TEPT tienen una tensión interna excesiva, disforia, explosividad y bajo nivel
de integración. Finalmente, se comprobó que la rehabilitación sistémica es
un componente importante del trabajo con el contingente afectado y que
el uso de los resultados experimentales de nuestro estudio operacionaliza
el proceso educativo con jóvenes que experimentaron trastorno de estrés
postraumático.
Palabras clave: política de salud mental; salud psicológica; ayuda
psicológica; estrategia de afrontamiento; trastorno de
estrés postraumático.
Experimental policy study of health-preserving
technologies: on the example of systemic rehabilitation
of young students
Abstract
The aim of the article was to conduct an experimental study and provide
evidence for systemic rehabilitation of student youth with post-traumatic
stress disorder (PTSD). Psychodiagnostic methods that are valid and
reliable with standard test forms were used. It was stated that psychological
protective mechanisms such as displacement, regression, substitution,
compensation, and reactive formation were more active in psychological
youth with PTSD (n=112). Assimilation (n=38; 33.93%), accommodation
(n=48; 42.86%), and disharmonious (n=26; 23.21%) disorders were
identied. A comparison of the control and experimental groups was
carried out. A cluster structural model of respondents’ PTSD types was
constructed. Respondents with a high level of PTSD manifestations were
shown to have excessive internal tension, dysphoria, explosiveness, and a
low level of integration with the environment. It was established that the
proposed systemic rehabilitation is an essential component of working
with the aected contingent. It was generalized that the application of
experimental results from the study of health technologies operationalizes
the educational process’s work with students who have experienced post-
traumatic stress disorder.
Keywords: mental health policy; psychological health; psychological
help; coping strategy; post-traumatic stress disorder.
905
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
Introducción
Consideramos las políticas de tecnologías preservadoras de salud de
la juventud estudiantil como un sistema de eventos que integra todos los
componentes del espacio educativo orientado a preservar la salud física,
psicológica y mental del estudiante de todos los niveles de educación,
en las etapas de su desarrollo educativo y profesional. Las tecnologías
preservadoras de salud son un sistema integral que combina el diagnóstico,
la prevención, la psicocorrección y la psicoterapia de los sujetos del proceso
educativo.
En la actualidad, la situación sociopolítica en el mundo está acompañada
de todo tipo de tensiones, desastres naturales, y provocados por el hombre,
un número crítico de acciones ilegales, conictos agudos permanentes,
enfrentamientos militares e invasiones. Además, desde 2019, la pandemia
de COVID-19. se ha sumado a todas estas tensiones. Las condiciones de
cuarentena, según muchos cientícos, cambiaron signicativamente la
realidad sociopsicológica, aumentaron la depresión y la ansiedad de la
población (Tomaszek y Muchacka-Cymerman, 2020), cambiaron los
parámetros de regulación espacial (Khmiliar et al., 2020), transrieron la
comunicación a redes sociales (Hudimova et al., 2021), inuyeron en las
orientaciones de valores y afectaron signicativamente la salud humana
(Hudimova, 2021; Vogt et al., 2011).
Los jóvenes estudiantes se ven constantemente obligados a estar en
condiciones estresantes y / o extremas. Después de todo, el crecimiento,
la búsqueda de lo desconocido, el desarrollo, suelen ir acompañados de
contradicciones y estrés. El problema cientíco esbozado por nosotros se
reere a la aparición de los trastornos de estrés postraumático (TEPT) y
su superación, es relevante tanto desde el punto de vista psicológico como
social.
Es de interés cientíco estudiar el TEPT en el contexto de la psicología
clínica y del perl médico y psicológico. El cientíco G. Fastovtsov (2010)
investigó las características psicopatológicas clínicas del trastorno de estrés
postraumático en los combatientes y describió los parámetros de contenido
clave de los trastornos. Existen estudios que han establecido que la mayor
parte de los trastornos en los pacientes están asociados a la epidemiología,
etiología, dinámica, diagnóstico y terapia de combatientes que han sufrido
diversos desastres y atentados terroristas. Cabe señalar que, en casi todos
los estudios, la muestra estuvo compuesta principalmente por personas en
edad madura (Kekelidze y Portnova, 2002).
Estudios en los que se realiza la clasicación y se propone la tipología
clínica de los trastornos, se investigan los aspectos de la psicofarmacoterapia
diferencial, se establecen las características clínicas y dinámicas del TEPT
son relevantes (Bundalo, 2009). Se investigó la rigidez mental como factor
906
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
del desarrollo del síndrome postraumático en los empleados de las unidades
operativas (Kosova, 2005). Se estudiaron las diferencias de género en los
trastornos resultantes del acoso entre los niños de la escuela primaria
(Volchegorskaya et al., 2019).
Desde un punto de vista metodológico, es relevante el estudio de los
estados mentales motivacionales de los militares que participan en las
hostilidades (Popovych y Aleksieieva, 2019). Hay una serie de trabajos
en los que la metodología de investigación de los estados mentales en la
actividad educativa y profesional (Blynova et al., 2020a; 2020b; 2020c;
Popovych et al., 2020b; 2020c; Tsiuniak et al., 2020), deportiva, la de
entrenamiento (Popovych et al., 2020a) y otros tipos de actividad que
a veces van acompañadas de condiciones extremas y cargas excesivas
Popovych et al., 2020d; 2021a; 2021b Shevchenko et al., 2020).
Se analizaron los estudios que examinaron las experiencias de
violencia emocional y física y los límites psicológicos de los estudiantes
de psicología. Se encontró que la vivencia de la violencia determina el alto
nivel, complejidad e inconsistencia de la estructura de los mecanismos de
defensa psicológica del individuo, entre los cuales la búsqueda de apoyo
social pierde su inmediatez y se asocia al enfrentamiento, en parte a la
planicación de una fuga. (Suvorova et al., 2017).
Observamos que no hay sucientes estudios dedicados al estudio de las
características sociopsicológicas del desarrollo y superación del TEPT en
los jóvenes, a pesar de que los cientícos señalan las particularidades de
la formación de manifestaciones del TEPT y su corrección en las personas
de diferentes edades (Kekelidze, 2011). El análisis teórico de los trabajos
cientícos esbozados da fundamento para armar que el estudio de las
tecnologías que preservan la salud de los jóvenes requiere un análisis
cientíco profundo, generalización y sistematización con el n de desarrollar
medidas sistemáticas para su rehabilitación.
Hipótesis.
Asumimos que la rehabilitación sistémica comprobada y estudiada
experimentalmente de estudiantes jóvenes con trastornos de estrés
postraumático establecerá hechos cientícamente importantes que se
pueden utilizar al trabajar con víctimas; la aplicación de los resultados
de la investigación experimental contribuirá a la operacionalización del
proceso educativo de los estudiantes jóvenes con trastornos por estrés
postraumático.
En lo concreto nuestro propósito fue investigar y fundamentar
experimentalmente la rehabilitación sistémica de los estudiantes jóvenes
con trastornos de estrés postraumático.
907
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
1. Método
Participantes. La muestra estuvo formada por 112 participantes con
síntomas de TEPT: hombres (n=44; 39.29%) y mujeres (n=68; 60.71%).
Todos los participantes fueron incluidos en el grupo experimental (GE).
Otros participantes, un total de 104 personas: hombres (n=52; 50.00%) y
mujeres (n=52; 50.00%) formaron el grupo control (GC). No presentaban
estos síntomas. La edad de los participantes en el momento del estudio
osciló entre 18 y 32 años. La edad media de la muestra fue de 19.2años
(SD=1.36). La base de investigación estaba formada por: El Centro de
Investigación de Psicotecnología Moderna (Severodonetsk, Ucrania),
Department Dierential and Special Psychology, OdessaI. I. Mechnikov
National University (Odessa, Ukraine) y el centro de rehabilitación para
participantes en operaciones antiterroristas (Lutsk, Ucrania). El número
total de participantes en el estudio experimental fue de 216 personas:
(n=96; 44.44%) y mujeres (n=120; 55.56%).
Organización del estudio. El estudio experimental se realizó desde
enero de 2017 hasta principios de octubre de 2020. Los jóvenes estudiantes
que formaron la muestra experimentaron trastornos de estrés postraumático
como resultado de los eventos militares en el este de Ucrania. Los jóvenes
se mudaron de los territorios ocupados temporalmente para estudiar y
vivir en el territorio de Ucrania, donde no hay acción militar, es decir, a las
ciudades de Severodonetsk, Odessa y Lutsk. La participación en el estudio
de los encuestados fue voluntaria y condencial. Los investigadores se
adhirieron a las normas y recomendaciones éticas de las administraciones
de educación superior.
Procedimiento е instrumentos. Se utilizaron herramientas de
psicodiagnóstico válidas y ables con formularios de prueba estándar. Se
aplicó la “Escala de evaluación de impacto traumático” (“IES-R”) (Weiss
et al., 1995). La Metodología fue adaptada N. Tarabrina (2009). Para
establecer los parámetros de contenido psicológico de la hostilidad, se
aplicó el método “Buss-Durkey Inventory” (“BDI”) (Buss y Durkey, 1957).
También se utilizaron métodos de observación y análisis intencionados de
documentos. Se aplicó una entrevista estructurada (“SCID”) con una escala
para diagnosticar el trastorno por estrés postraumático (“CAPS”) (Weathers,
1990). Las entrevistas estructuradas identicaron los siguientes parámetros
de situaciones traumáticas y experiencias postraumáticas: Frecuencia;
Intensidad; Ansiedad; Excitabilidad; Sociofobia, Comportamiento
oposicional; Reexión; Auto evaluación; Actividad social / pasividad;
Características etnoculturales; Religiosidad. La combinación de métodos de
entrevista y análisis de documentos permitió comparar la visión subjetiva de
los sujetos y aquellos parámetros que se determinaron mediante el “IES-R”
y el cuestionario de estrés traumático “QET”. Se aplicaron las escalas:
Intrusión; Evitación; Hiperactivación; Angustia (Distrés); Desadaptación.
908
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
Utilizando el análisis de grupos de k-medias basado en parámetros de
frecuencia, la intensidad de situaciones traumáticas estresantes y el nivel
de angustia, pudimos distinguir los niveles de TEPT: bajo, medio y alto.
Análisis estadístico. Se implementó el procesamiento matemático y
estadístico de datos empíricos y la presentación gráca de los resultados
obtenidos con la ayuda de un paquete de programas estadísticos
“SPSS” v. 23.0 у MS “Excel”. Para establecer correlaciones entre parámetros
psicológicos signicativos de los trastornos por estrés postraumático, se
utilizaron los coecientes de correlación de Spearman (rs).
Se utilizó el coeciente de Kolmogorov-Smirnov para distribuir a
los encuestados en subgrupos de diferentes niveles de TEPT (Smirnov,
1983; Stephens, 1992). Este coeciente mostró que la muestra pertenece
a la distribución normal con un alto grado de probabilidad (p≤.01). Se
calcularon las características de frecuencia descriptiva, incluida la media
aritmética (M) y la desviación estándar (SD).
2. Resultados y discusión
Presentamos los resultados de los indicadores estudiados en los GE y
GC seleccionados según las escalas metodológicas “CAPS”, “IES-R” y “QET”
(n=216) (Tabl. 1).
Tabla 1. Resultados de los parámetros estudiados en los EG y
CG según “CAPS”, “IES-R” y “QET”
Parámetros Indicadores por grupos de sujetos de prueba
GC GE1GE2GE3
Frecuencia de situaciones
traumáticas 2.29±.11 8.06±1.68 16.48±3.64* 23.11±3.58*
Intensidad de situaciones
traumáticas 1.01±1.69 11.38±1.33 19.76±3.12* 27.312±1.19*
Nivel de angustia .08±.02 .23±.03* 1.54±.03* 2.41±.07*
Intrusiones 1.08±.91 3.02±.89 19.08±1.06* 26.91±1.69*
Evitación 2.04±.51 6.51±.79* 2.09±.88 2.19±1.71
Hiperactivación 2.09±1.28 10.19±1.09* 18.32±.89* 23.66±1.69*
Depresión .04±.03 1.21±.02* 1.95±.08* 2.49±.19*
Desadaptacion .06±.03 .11±.03 1.91±.07* 2.69±.12*
Nota: * – p<.05; GE1 – el primer grupo experimental; GE2 – el segundo
grupo experimental; GE3 – el tercer grupo experimental.
909
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
Tabla. 2 presenta la distribución cuantitativa de los encuestados del GE
según el nivel de PTSD para ciertos tipos (n=112).
Tabla 2. Distribución de los GE estudiados según el nivel y tipo
de TEPT
Nivel de TEPT
Tipos de trastorno de estrés postraumático
Asimilativo Acomodativo Disarmónico
n % n n % n
Bajo 22 19.63 16 14.29 2 1.78
Medio 13 11.61 24 21.43 9 8.04
Alto 3 2.69 8 7.14 15 13.39
Total 38 33.93 48 42.86 26 23.21
En la segunda etapa del estudio empírico, se identicaron los factores
sociopsicológicos del TEPT en estudiantes jóvenes y se propuso un modelo
estructural de conglomerados de los tipos de manifestaciones del TEPT
(Fig. 1) y su diferenciación. Los datos obtenidos se tuvieron en cuenta al
construir un programa psicocorreccional.
Figura 1. Modelo estructural de clúster de tipos de encuestados
con TEPT
Nota: n – número de encuestados; A – alto; M – medio; B – bajo; Ds – tipo
discordante; Ac – tipo acomodativo; As – tipo asimilativo.
910
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
Se encontró que el tipo asimilativo de TEPT con una adecuada valoración
de la situación traumática predominó en los estudiados del GE1 estudiado
(19.21%) y del GE2 (12.91%). El tipo acomodativo con tendencias ansioso-
depresivas se registró principalmente en los encuestados del GE2 (21.52%)
y del GE1 (14.21%). El tipo disarmónico con trastornos del funcionamiento
social y la tensión interna se registró en el 12.51% de las personas del GE3.
Los encuestados de este tipo se caracterizan por conictos, explosividad,
brutalidad, tendencias autoagresivas, uso de sustancias psicoactivas.
Se encontró una relación estadísticamente signicativa entre la intensidad
de las manifestaciones del TEPT y las características sociodemográcas de
los sujetos. En general, se puede armar que en jóvenes de 18 a 24 años
con bajo nivel educativo, la intensidad de tales manifestaciones es mayor
(р≤.01). Se estableció que la diferenciación del coeciente de desintegración
según el nivel de TEPT en los subgrupos seleccionados presenta diferencias
estadísticamente signicativas.
En la mayoría (64.9%) de los estudiados del GE1, este coeciente
fue de 32.1±.4 puntos, lo que correspondió a los datos normativos e
indicó la ausencia de conictos internos estables (φ=2.21; р≤.01). En el
72,89% de los encuestados del GE2, el indicador promedio del coeciente
de desintegración fue de 45.92±0.3 puntos, lo que indicó el estado de
frustración y la presencia de dicultades signicativas para lograr objetos de
valor (φ=1.56; р≤.05). En el 71.19% de los individuos del GE3, el coeciente
de desintegración fue de 64.19 ± .4 puntos, en su consecución hubo un
conicto interno estable, profundo, y en relación inversa un estado de
vacío interno y una disminución signicativa en la productividad de la
actividad (φ=1.60; р≤.05).
Se revelaron relaciones signicativas entre el conicto interno y la auto-
actitud de los encuestados del GE1 (según los parámetros de autoaceptación,
autoestima y auto-ubicación). Las correlaciones negativas entre estos
indicadores signican que con el crecimiento del conicto interno
disminuye el interés en su mundo interior (en una escala de “autoestima”
r=-.186; p≤.05), lo que a su vez conduce a una disminución de la autoestima
conanza, auto-insatisfacción, deseo de cambiarse de acuerdo con los
ideales sobre uno mismo (en la escala de “auto-compromiso” r=-.142;
p≤.05)) y disminución de la apertura, aumento de la criticidad en la
autoconciencia ( en la escala de “autoaceptación” r = -.123; p≤.05).
Se determinó una correlación negativa entre el conicto interno y la
autoestima (la conexión con la escala de “autogobierno” es estadísticamente
signicativa) r=-.163; p≤.05), lo que signica la disminución de la capacidad
de inuir en las circunstancias, la reducción de la autorregulación y de la
actividad en el logro de sus metas.
911
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
Se observó un alto nivel de ansiedad personal en una parte signicativa
de los sujetos en todos los grupos (GE1; GE2; GE3). Al mismo tiempo, la
mayoría de los encuestados están dominados por la ansiedad personal que
prevalece sobre la ansiedad situacional (p≤.05). Se encontró que la gravedad
de la ansiedad situacional en los encuestados probablemente crecía con
el aumento de las manifestaciones de TEPT. Además, la proporción de
personas con altos niveles de ansiedad personal también aumentó, del
52.7% con un nivel bajo de TEPT al 85.19% con un nivel alto.
Se encontró que los indicadores de depresión fueron mayores en GE2
y GE3 (р≤.05). En los sujetos del GE1 los indicadores de este parámetro
estaban dentro de los límites normales (φ=1.87; р≤.03), sin embargo,
resultaron ser más altos que entre los encuestados del GC. A medida que
aumentaba la manifestación del TEPT, aumentaban los indicadores de
depresión y también crecía el número de personas con un nivel más alto de
depresión.
El estudio de las características individuales y tipológicas de los sujetos
mostró la presencia de acentuaciones del carácter de tales tipos: distímico,
excitante, exaltado, ciclotímicos en los jóvenes de GE3. Esto nos permite
constatar la tendencia de los sujetos a acciones impulsivas, arriesgadas,
conictivas y asociales. Entre los estudiados del GE1, predominaban las
acentuaciones del carácter de tales tipos emotivo, ansioso y distímico
(φ=2.35; р≤.01). Los encuestados EG2 y EG3 identicaron acentuaciones en
mosaico, es decir, combinaciones tan contradictorias de rasgos acentuadas
como atascadas con características de excitación (34.92%), o una
combinación de características demostrativas y atascadas de acentuación
en 17.4% de las personas del GE2, así como una combinación de rasgos
demostrativos y excitatorios en el 11.09% de GE3 (φ=2.18; р≤.01).
Se demostró que los jóvenes con TEPT tienen una mayor actividad de
mecanismos de defensa psicológica tales como la represión, la regresión,
la sustitución, la compensación y la formación reactiva (р≤.05). La
diferencia determinada en los subgrupos de EG de acuerdo con los
parámetros indicados atestigua la elección de los métodos inecaces menos
diferenciados de protección psicológica por parte de los sujetos. Tal elección
de mecanismos de defensa por parte de los encuestados del EG1 enfatizó el
deseo de deshacerse de la situación de ansiedad, de desviar la atención de
los impulsos y conictos afectivos percibidos (φ=1.43; р≤.05).
En respuesta, se formaba baja o menos alta autoestima. Se armó que
los recursos de afrontamiento personal de los jóvenes inciden en el proceso
de su interacción social, en la adquisición y aplicación de habilidades
adaptativas, determinan la elección consciente de estrategias para superar
el estrés. Se encontró que el estado mental desadaptativo de los estudiados
de EG2 y EG3 con TEPT activa los recursos de afrontamiento que no se
forman o se agotan (se reducen bruscamente).
912
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
Esto conduce a un dominio pronunciado de las estrategias de
afrontamiento desadaptativas (59.56%). Se constató que los encuestados
de estos subgrupos se caracterizan más por opciones de estrategias de
afrontamiento orientadas emocionalmente (“escape-evitación”, “relajación
emocional”, “indiferencia”), que se consideran menos productivas en
comparación con las estrategias de afrontamiento orientadas a problemas.
El uso limitado de opciones cognitivas para las estrategias de afrontamiento
también determinó la eciencia insucientemente alta de superar el TEPT
en los jóvenes.
Se identicaron los niveles y tipología de las manifestaciones del
TEPT en los jóvenes, los criterios generales para determinar cuáles son la
frecuencia e intensidad de las situaciones traumáticas, el nivel de angustia,
intrusión, hiperactivación, depresión y predictores de mala adaptación
sociopsicológica, cuya dinámica depende del funcionamiento social.
Se encontró que los sujetos con un nivel bajo de TEPT se caracterizan
por malestar emocional, insatisfacción con sus relaciones con los demás,
con su estatus social, con el nivel de autorrealización y aquí prevalece el tipo
asimilativo del TEPT. Los encuestados con TEPT moderado se caracterizan
por tener tendencias ansiedad-depresivas, uso de patrones de conducta
desadaptativos y falta de autocontrol, pasividad social, baja autoaceptación
con predominio de la mala adaptación sociopsicológica de orientación
intrapsíquica y el tipo acomodativo del TEPT.
Los sujetos con altos niveles del TEPT se caracterizan por una tensión
interna excesiva, disforia, explosividad, bajo nivel de integración con el
entorno, falta de contactos personales profundos, comunicación limitada
y tipo de TEPT disarmónico con predominio de mala adaptación de
orientación interpsíquica. Los resultados obtenidos son una continuación
de las búsquedas cientícas para el estudio de los parámetros de contenido
psicológico del TEPT de los combatientes en el este de Ucrania. Los tipos de
TEPT identicados por nosotros: asimilativo, acomodativo y disarmónico
están en sintonía con las manifestaciones activo-protector, pasivo-protector
y desarmonioso del síndrome postraumático de los encuestados (Zavatskyi
et al., 2020).
Trabajo de rehabilitación sistémica. Al trabajo de rehabilitación
asistieron 36 sujetos con diferentes niveles y tipos de TEPT 12 personas
(6 hombres y 6 mujeres) del GE1, 12 encuestados (6 hombres y 6 mujeres)
del GE2 y 12 personas (6 hombres y 6 mujeres) del GE3. Los participantes
fueron seleccionados de forma aleatoria y voluntaria. El resto de los
participantes (76 sujetos, de los cuales 26 son hombres y 50 mujeres) del
TEPT formaron el grupo control, con el que no se llevaron a cabo medidas
de rehabilitación. Los sujetos del grupo experimental se dividieron en 3
subgrupos de 12 personas. Con cada subgrupo se realizaron sesiones de
terapia dos veces por semana durante tres meses.
913
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
El trabajo de rehabilitación se basó en un enfoque polimodal, que
combinó técnicas de psicoterapia racional, cognitiva, conductual, técnicas
de relajación, terapia Gestalt, psicodrama, logoterapia, debrieng
psicológico, teniendo en cuenta las principales estrategias de superación
del TEPT en los jóvenes: distanciamiento personal; modelado; cambios
de posición; disminución de la importancia subjetiva. Se logra un nuevo
signicado inventando una experiencia que corresponda a una mayor
libertad, espontaneidad, la capacidad de conar en uno mismo y en los
demás, comprobar y poner a prueba el límite psicológico de uno, tomar una
decisión y encontrar un recurso personal para superar el TEPT.
Al introducir medidas de rehabilitación, se tuvieron en cuenta las
características sociopsicológicas de los jóvenes y la correspondencia de
los métodos de asistencia elegidos con las principales tareas del programa
propuesto: reducción de la tensión psicoemocional; procesamiento de
impresiones, reacciones y sentimientos de los sujetos; formación en ellos
de comprensión de la esencia de los hechos ocurridos y de la experiencia
psicotraumática; reducción del sentimiento de singularidad y de patología
de las propias reacciones al discutir sentimientos e intercambiar
experiencias; movilización de recursos internos, apoyo grupal, solidaridad
y comprensión; reducción del estrés individual y grupal; preparación para
experimentar aquellas manifestaciones y reacciones que puedan ocurrir en
el futuro; desarrollo de la competencia comunicativa y social; aprendizaje
de los métodos básicos de autorregulación psicológica.
Se estudió la posibilidad de superar el TEPT en los jóvenes en las etapas
de prevención, intervención y postvención en las condiciones de las formas
individuales y grupales de trabajo de rehabilitación, cuya diferencia se ve
en el carácter organizativo, más que en el contenido semántico. Durante la
organización del espacio de interacción de rehabilitación, se introdujeron
una serie de requisitos que correspondían a las ideas modernas sobre
las características organizativas e interactivas de dicha asistencia. Estos
incluyeron la responsabilidad mutua del psicólogo y los participantes por
el proceso y los resultados de las actividades conjuntas (implementadas
mediante la discusión y conclusión de contratos organizativos y
terapéuticos); implementación de la actitud fenomenológica “aquí y ahora”
(Steiner, 1984), ausencia de la presión y coacción de los participantes – no
directividad (Rogers, 1999). El hecho de tener en cuenta las características
etnoculturales y religiosas de los jóvenes contribuyó a la ecacia de las
medidas de rehabilitación, especialmente para lograr el objetivo de cambiar
las creencias destructivas traumáticas.
El análisis de los resultados de la implementación del sistema de
rehabilitación desarrollado mostró que debido a la disminución en el
nivel de malestar interno (t=-3.1; p≤.05) y autoculpa (t=-2.89; p≤.05) el
nivel de autoestima de los encuestados se volvió más adecuado (t=-1.97;
914
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
p≤.05). Se constató una disminución en el coeciente de desintegración
entre los valores principales y las posibilidades de alcanzarlos (р≤.01) entre
representantes de GE1 y GE2.
El nivel de diferencia entre “valor” y “disponibilidad” en la esfera
de valor motivacional de las personas GE3 no cambió, pero el nivel de
malestar interno disminuyó (t=-4.11; p≤.05). Los encuestados del grupo
experimental mostraron un aumento en el interés por su mundo interior (en
la escala de “autoestima” t=2.39; p≤.05), un aumento en la autoconanza
y la autosatisfacción (en la escala de “autocompromiso” t=2.44; p≤.05) y
una disminución en la criticidad de la propia conciencia (en la escala de
autopercepción t=4.33; p≤.05).
Se estableció un aumento en la capacidad de los encuestados del grupo
experimental para inuir en las circunstancias y mejorar la autorregulación
(en la escala de “autogestión”) t=3.67; p≤.05). Se conrmó una disminución
de indicadores de competencia social comunicativa como el aislamiento
(t=1.79; p≤.05), inestabilidad emocional (t=1.49; p≤.05); se aumentó la
capacidad para obedecer las reglas establecidas (t=2.29; p≤.05).
El análisis comparativo de los niveles de ansiedad antes y después de
la corrección reveló cambios signicativos en la ansiedad alta (Т=1645;
р≤.01) en las personas del GE1 y del GE2 y la disminución del parámetro de
agresividad (Т=2345; р≤.01), lo que indica un mayor control de las tendencias
agresivas y moderación en el comportamiento. En los encuestados del GE3,
la mejora no alcanzó el nivel de signicación estadística, lo que puede
indicar el predominio de tendencias agresivas en la conducta. Se indicó que
en el grupo experimental aumentó la frecuencia de uso de la estrategia de
afrontamiento para planicar la resolución de problemas (Т=3476; p≤.05).
Es decir, los sujetos comenzaron a utilizar con mayor frecuencia el
análisis dirigido de posibles comportamientos, teniendo en cuenta las
circunstancias objetivas y la experiencia pasada. Los valores medios de la
estrategia de afrontamiento del distanciamiento disminuyeron (Т=1876;
p≤.05). Se determinó que los sujetos de GE1 y GE2 tuvieron un aumento
signicativo en el indicador general de apoyo social y la red de apoyo
social se expandió (Т=2865; р≤.05): mejoraron las relaciones con el
entorno inmediato, amplió el círculo de amigos. Sin embargo, en el GE3
de los encuestados la red de apoyo social queda limitada; se observa una
formación insuciente de ideas adecuadas sobre los tipos de apoyo social y
la posibilidad de recibirlo.
Los cambios positivos más pronunciados se registraron en jóvenes con
niveles bajos y medios de TEPT adaptativo, en menor medida, en personas
con niveles altos de tales trastornos y el predominio de la mala adaptación
sociopsicológica de orientación interpsíquica de tipo disarmónico. En
el grupo de control, no hubo diferencias estadísticamente signicativas
915
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
en estos parámetros. Los resultados de la etapa formativa del estudio
conrmaron la efectividad del programa psico-correccional desarrollado y
la posibilidad de su implementación para superar el TEPT en los jóvenes de
la sociedad moderna.
Conclusiones
1. La efectividad del sistema de rehabilitación aplicado se conrma
por la dinámica positiva del nivel de integración entre la necesidad
de alcanzar valores básicos de vida y la posibilidad de alcanzarlos
en la realidad; reducción de indicadores de malestar interno,
ansiedad situacional y personal, depresión, indicadores de agresión
y hostilidad; aumento de la competencia comunicativa y social.
2. Los cambios positivos más pronunciados se registraron en jóvenes
con un nivel bajo y medio de TEPT de tipo adaptativo, menos
pronunciados en personas con un nivel alto de TEPT y un desajuste
sociopsicológico predominante de la dirección interpsíquica
desarmoniosa.
3. Se estableció una relación estadísticamente signicativa entre la
intensidad de las manifestaciones del TEPT y las características
sociodemográcas de los sujetos. Se demostró que los jóvenes con
TEPT tienen mayor actividad de mecanismos de defensa psicológica
tales como la represión, la regresión, la sustitución, la compensación
y la educación reactiva (р≤.05).
4. Se encontró que los sujetos con niveles bajos de TEPT se caracterizan
por malestar emocional, insatisfacción de las relaciones con los
demás, con su estatus social, con el nivel de autorrealización y
predominio del tipo asimilativo de TEPT.
5. Los encuestados con un nivel medio de TEPT se caracterizan
por tendencias ansiosodepresivas, uso de patrones de conducta
desadaptativos y falta de autocontrol, pasividad social, baja
autoaceptación con predominio de mala adaptación sociopsicológica
de orientación intrapsíquica y del tipo acomodativo de TEPT.
6. Los sujetos con altos niveles de TEPT se caracterizan por una tensión
interna excesiva, disforia, explosividad, bajo nivel de integración con
el entorno, falta de contactos personales profundos, comunicación
limitada y por el tipo discordante de TEPT con predominio de mala
adaptación de orientación interpsíquica.
7. Se comprobó que la rehabilitación sistémica investigada y
propuesta a los estudiantes jóvenes con TEPT es un componente
916
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
importante en el trabajo con el contingente afectado. La aplicación
de los resultados de la investigación experimental operacionaliza el
proceso educativo con estudiantes jóvenes con trastornos de estrés
postraumático.
Referencias Bibliogrcas
BLYNOVA, Olena; KISIL, Zoryana; TKACH, Tamara; SEMENOVA, Nataliia;
SEMENOV, Oleksandr; KAMINSKA, Svitlana; POPOVYCH, Ihor. 2020a.
“Psychological manifestations of professional marginality of future social
welfare professionals” En: Revista Inclusiones. Vol. 7, No. (Especial), pp.
218-233. Disponible en línea. En: http://www.revistainclusiones.org/
index.php/inclu/article/view/1229 Fecha de consulta: 10/06/2021.
BLYNOVA, Olena; MOISEIENKO, Viktoriia; LOS, Oksana; BURLAKOVA,
Iryna; YEVDOKIMOVA, Olena; TOBA, Marianna; POPOVYCH, Ihor.
2020b. “Assertiveness as a Factor of Students’ Choice of Behavior
Strategies in Social Interaction” En: Revista Inclusiones. Vol. 7, No. 4,
pp. 259-272. Disponible en línea. En: http://www.revistainclusiones.
org/index.php/inclu/article/view/1551 Fecha de consulta: 10/06/2021.
BLYNOVA, Olena; POPOVYCH, Ihor; SEMENOVA, Nataliia; KASHYRINA,
Yevheniia; URSULENKO, Olena; KONONENKO, Okana. 2020c.
“Personality Factors of Choosing Adaptation Strategies in a Dierent
Cultural Environment by Labor Migrants from Ukraine” En: Revista
Amazonia Investiga. Vol 9, No. 32, pp. 45-54. Disponible en línea.
En: http://dx.doi.org/10.34069/AI/2020.32.08.5 Fecha de consulta:
10/06/2021.
BUNDALO, Nanalia Leonidovna. 2009. “Post-traumatic stress disorder
(clinical picture, dynamics, risk factors, psychotherapy” En: Extended
abstract of Doctor’s thesis. St. Petersburg Psychoneurological Research
Institute. St. Petersburg. Disponible en línea. En: https://medical-diss.
com/medicina/posttravmaticheskoe-stressovoe-rasstroystvo-1 Fecha de
Consulta: 10/06/2021.
BUSS, Arnold Herbert; DURKEE, Arnold. 1957. “An inventory for assessing
dierent kinds of hostility” En: Journal of Consulting Psychology. Vol.
21, pp. 343-349. Disponible en línea. En: http://dx.doi.org/10.1037/
h0046900 Fecha de Consulta: 25/06/2021.
FASTOVTSOV, Grigoriy Aleksandrovich. 2010. “Criminal aggression of
combatants with post-traumatic stress disorder (clinical and forensic
psychiatric aspects)”. En: Extended abstract of Doctor’s thesis. State
917
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
Research Center for Social and Forensic Psychiatry named after
V. P. Serbian. Moscow. Disponible en línea. En: http://www.dslib.net/
psixiatria/kriminalnaja-agressija-kombatantov-s-posttravmaticheskim-
stressovym-rasstrojstvom.html Fecha de Consulta: 25/06/2021.
HUDIMOVA, Alisar Khaliedivna. 2021. “Behavioral Patterns of Social Media
Users as a Condition of Their Psychological Well-being”. En: PhD thesis,
Odesa National I. I. Mechnikov University. Odesa National I. I. Mechnikov
University Online Repository. Disponible en línea. En: http://onu.
edu.ua/pub/bank/userfiles/files/science/razovi_spec_vcheni_rady/
df41051014/diss_GudimovaAH.pdf Fecha de Consulta: 25/11/2021.
Hudimova, Alisar; Popovych, Ihor; BAIDYK, Vita; BURIAK, Olena; KECHYK,
Olha. 2021. “The impact of social media on young web users’ psychological
well-being during the COVID-19 pandemic progression” En: Revista
Amazonia Investiga. Vol. 10, No. 39, pp. 50-61. Disponible en línea.
En: https://doi.org/10.34069/AI/2021.39.03.5 Fecha de consulta:
25/09/2021.
KEKELIDZE, Zurab Ilyich 2011. Mental disorders arising in emergency
situations. Analytical review. Science. Moscow, Russia. Disponible en
línea. En: https://www.studentlibrary.ru/book/970406649V0010.html
Fecha de Consulta: 10/06/2021.
KEKELIDZE, Zurab Ilyich; PORTNOVA, Anna Anatolyevna. 2002. “Post-
traumatic stress disorder in children and adolescents” In: Journal of
Neurology and Psychiatry named after S. S. Korsakov. Vol. 102. No.
12, pp. 56-62.
KHMILIAR, Oleh; POPOVYCH, Ihor; HRYS, Antonina; PAVLIUK, Mariya:
ZAVATSKA, Nataliia; LYTVYNENKO, Olga; BLYNOVA, Olena. 2020.
“Spatial Regulation of Personality Behavior in the Conditions of
Progression of the COVID-19 Pandemic”. In: Revista Inclusiones. Vol.
7. No. Especial, pp. 289-306. Disponible en línea. En: http://www.
revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1760 Fecha de
consulta: 10/06/2021.
KOSOVA, Elena Germanovna. 2005. “The psychological rigidity as a factor
of the development of PTSD in workers of operation departments
experiencing combat stress”. En: Extended abstract of a Candidate’s
thesis. Tomsk State University. Tomsk. Disponible en línea. En: https://
www.dissercat.com/content/psikhicheskaya-rigidnost-kak-faktor-
razvitiya-posttravmaticheskogo-stressovogo-rasstroistva- Fecha de
Consulta: 25/06/2021.
918
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
POPOVYCH, Ihor; ARBELÁEZ-CAMPILLO, Diego Felipe; ROJAS-
BAHAMÓN, Magda Julissa; BURLAKOVA, Iryna; KOBETS, Vitaliy;
BOKSHAN, Halyna. 2021a. “Time perspective in the professional activity
of specialists of economic sphere” In: Cuestiones Políticas. Vol. 39, No.
69, pp. 424-445. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.46398/
cuestpol.3969.27 Fecha de consulta: 10/06/2021.
POPOVYCH, Ihor; HALIAN, Olena; BOKHONKOVA, Yuliia; SERBIN, Iyuriy;
BUHAIOVA, Nataliia; BLYSKUN, Olena; YAREMCHUK, Vitaliya.
2020a. “Research of the Motivational Mental States of Future Bachelors
of the Faculty of Physical Education and Sports in the Educational
Process” In: Revista Inclusiones. Vol. 7. No. 4, pp. 159-178. Disponible en
línea. En: http://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/
view/1545 Fecha de consulta: 10/06/2021.
POPOVYCH, Ihor; ALEKSIEIEVA, Mariia. 2019. “Study of psychological
content parameters of servicemen’ motivation” In: Fundamental and
applied researches in practice of leading scientic schools. Vol. 34.
No. 4, pp. 26-33. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.33531/
farplss.2019.4.4 Fecha de consulta: 10/06/2021.
POPOVYCH, Ihor; KONONENKO, Oksana; KONONENKO, Anatoliy;
STYNSKA, Viktoriia; KRAVETS, Nadia; PILETSKA, Liybomyra;
BLYNOVA, Olena. 2020b. “Research of the Relationship between
Existential Anxiety and the Sense of Personality’s Existence” In: Revista
Inclusiones. Vol. 7. No. Especial, pp. 41-59. Disponible en línea. En:
http://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/300
Fecha de consulta: 10/06/2021.
POPOVYCH, Ihor; SHEVCHENKO, Alyona; GALVEZ, Lorena Moraga;
KLENINA, Karina 2021b. “Research of the relationship between social
desirability and value orientations of adolescents” In: Revista Notas
Históricas y Geográcas. Vol. 26. No. 1, pp. 241–268. Disponible en
línea. En: https://www.revistanotashistoricasygeogracas.cl/index.
php/nhyg/article/view/339 Fecha de consulta: 10/10/2021.
POPOVYCH, Ihor; TKACH, Tamara; SIRKO, Roksolana; RUDENKO, Larysa;
SOKOLOVA, Hanna; SLOBODIANYK, Volodymyr; BLYNOVA, Olena.
2020c. “Research on Mental States of Anxiety of First-Year Cadets of the
University of Life Safety”. In: Revista Inclusiones. Vol. 7. No. Especial,
pp. 264-278. Disponible en línea. En: http://www.revistainclusiones.
org/index.php/inclu/article/view/1233 Fecha de consulta: 10/06/2021.
POPOVYCH, Ihor; ZHIGARENKO, Igor; LOSIYEVSKA, Olga; DOVBENKO,
Svitlana; KASHYRINA, Yevheniia; SHEVCHENKO, Rosina; PILETSKA,
Liybomyra. 2020. “Research of Achievement Motivation’s Impaction
919
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 39 Nº 71 (2021): 903-920
the Career Orientations of Future Managers of Organization” In: Revista
Inclusiones. Vol. 7, No. Especial, pp. 247-263. Disponible en línea. En:
http://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1231
Fecha de consulta: 10/06/2021.
ROGERS, Carl. 1999. Counselling and Psychotherapy. Latest Practical
Approaches. EKSMO-Press. Moscow, Russia.
SHEVCHENKO, Rosina; CHERNIAVSKYI, Vasyl; ZINCHENKO, Serhii;
PALCHYNSKA, Mariana. 2020. “Research of psychophysiological
features of response to stress situations by future sailors”. In: Revista
Inclusiones. Vol. 7, No. Especial, pp. 566-579. Disponible en línea. En:
http://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1780
Fecha de consulta: 10/06/2021.
SMIRNOVA, Natalia Vladimirovna. 1983. Mathematical statistics tables.
Science. Moscow, Russia.
STEINER, Claude. 1984. “Emotional literacy” In: Transactional Analysis
Journal. Vol. 14. No, pp. 162-173.
STEPHENS, Malachy. 1992. “Introduction to Kolmogorov (1933). On the
Empirical Determination of a Distribution”. In: KOTZ, Samuel;
JOHNSON, Norman (Eds.), Breakthroughs in Statistics. Springer Series
in Statistics (Perspectives in Statistics). Springer, New York, USA.
SUVOROVA, Olga; IVANOVA, Natalia; MINAEVA, Elena; MOMONOVA,
Yelena; SOROKOUMOVA, Svetlana; GUTKO, Alexander. 2017.
“Experience of Emotional and Physical Violence and Psychological
Boundaries of Personality of Psychology Students”. In: Revista Espacios.
Vol. 38. No. 56, p. 34.
TARABRINA, Nadezhda Vladimirovna. 2009. Psychology of post-traumatic
stress: Theory and practice. IPRAS. Moscow, Russia.
TOMASZEK, Katarzyna; MUCHACKA-CYMERMAN, Agnieszka. 2020.
“Thinking about My Existence during COVID-19, I Feel Anxiety and Awe
– The Mediating Role of Existential Anxiety and Life Satisfaction on the
Relationship between PTSD Symptoms and Post-Traumatic Growth”
In: Int. J. Environ. Res. Public Health. Vol. 17, pp. 7062. Disponible en
línea. En: https://doi.org/10.3390/ijerph17197062 Fecha de consulta:
10/06/2021.
TSIUNIAK, Oksana; PYSLAR, Anatolii; LIALIUK, Galina; BONDARENKO,
Viktoriia; KOVTUN, Oksana; LOS, Oksana; POPOVYCH, Ihor. 2020.
“Research of interdependence of variables and factor structure of
masters’ readiness for innovative pedagogical activity”. In: Revista
920
Nataliia Zavatska, Oleksandr Semenov, Natalia Kaptalan, Nataliia Semenova, Viktoriia
Kazibekova y Oksana Kononenko
Estudio de política experimental de tecnologías preservadoras de salud: sobre el ejemplo de
rehabilitación sistémica de jóvenes estudiantes
Inclusiones. Vol. 7. No. 3, pp. 427-452. Disponible en línea. En: http://
www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1645 Fecha
de consulta: 10/06/2021.
VOGT, Dawne; DUTRA, Lissa; REARDON, Annemarie; ZISSERSON, Rebecca;
MILLER, Mark. 2011. “Assessment of trauma, posttraumatic stress
disorder, and related mental health outcomes” In: Caring for veterans
with deployment-related stress disorders. Vol. 5. No. 3, pp. 59-85.
VOLCHEGORSKAYA, Elena; ZHUKOVA, Mariia; FROLOVA, Elena;
KALUGINA, Elena. 2019. “Gender dierences in bullying among primary
school children”. In: Revista Espacios. Vol. 40. No. 31, p. 21.
WEATHERS, Frank. 1990. Assessment of post-traumatic stress disorder. Paper
presented at the annual meeting of the National Association of Social
Workers in symposium on PTSD, MA: Boston, USA.
WEISS, Daniel; MARMAR, Charles; METZLER, Тhomas; RONFELDT,
Heidi. 1995. “Predicting symptomatic distress in emergency services
personnel”. In: Journal of Consulting and Clinical Psychology. Vol. 63,
pp. 361-368. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.1037/0022-
006X.63.3.361 Fecha de consulta: 10/06/2021.
ZAVATSKYI, Vadym; PILETSKA, Lybomyra; ZAVATSKA, Nataliia; SEMENOV,
Oleksandr; BLYSKUN, Olena; BLYNOVA, Olena; YAREMCHUK,
Vitaliya; POPOVYCH, Ihor. 2020. “Rehabilitación sistemática de
estudiantes jóvenes con trastornos de estrés postraumático en las
condiciones del conicto armado en el este de Ucrania”. In: Revista
Espacios. Vol. 41. No. 6, pp. 20-38.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncienticaluz.org
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en diciembre de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Vol.39 Nº 71