https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34484
Recibido: 08/07/2024 Aceptado: 14/09/2024 Publicado: 10/12/2024
1 de 7
Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34484
RESUMEN
El estudio tuvo como objetivo, evaluar la acción de los bioaditivos
probióticos sobre los cambios histomorfometricos y nivel de
colonización en diferentes segmentos de tracto digestivo en cuyes
con 90 días (d) de edad. De manera aleatorizada se seleccionaron
80 cuyes de raza Kuri con 30 d de edad, 250 g de peso vivo, y se
distribuyeron en cuatro grupos de 20 animales cada uno. Ctrl, Control.
Bal, sustrato vinaza–melaza fermentado con Lactobacillus acidophilus.
Lev, sustrato vinaza–melaza fermentado con Kluyveromyces fragilis.
B+L, sustrato vinaza–melaza fermentado con L. acidophilus y K.
fragilis. El Bal, Lev y B+L en su base contenía sustrato melaza – vinaza.
Los parámetros evaluados fueron, lesiones macroscópico en los
órganos del tracto digestivo, cambios morfométricos y microbiota
del tracto digestivo. Los órganos del tracto digestivo en cuyes del
grupo control presentaron mayor (P<0,05) cantidad de lesiones
macroscópicas; las muestras el intestino, duodeno, yeyuno e ilion de
los animales que consumieron probióticos presentaron mayor (P<0,05)
longitud; similar situación presentó los cambios histomorfométricos
de tejidos intestinales en cuyes con probióticos, la carga microbiana
detectada a partir del hisopado rectal en los diferentes medios de
cultivos con diferencias estadísticas signicativas (P<0,05). Se
concluye que la inclusión aditivo microbiano en los cuyes inuyen
en los cambios morfométricos sobre todo en la longitud y ancho de
vellosidades intestinales, profundidad de criptas y relación longitud/
profundidad a los 45 y 90 d de edad. Asimismo, se pudo vericar el
nivel de colonización que realizan las cepas de los microorganismos
beneciosos en diferentes segmentos del tracto digestivo.
Palabras clave: Microbiota intestinal; probióticos; salud;
vellosidades intestinales
ABSTRACT
The aim of the study was to evaluate the action of probiotic
bioadditives on histomorphometric changes and colonization levels
in different segments of the digestive tract in 90–day–old guinea
pigs. Eighty Kuri guinea pigs of 30 d of age, 250 g live weight were
randomly selected and distributed into four groups of 20 animals
each. Ctrl, Control. Bal, vinasse–molasses substrate fermented
with Lactobacillus acidophilus. Lev, vinasse–molasses substrate
fermented with Kluyveromyces fragilis. B+L, vinasse–molasses
substrate fermented with L. acidophilus and K. fragilis. Bal, Lev
and B+L contained molasses–vinasse substrate in their base. The
parameters evaluated were macroscopic lesions in the digestive tract
organs, morphometric changes and microbiota of the digestive tract.
The organs of the digestive tract in guinea pigs of the control group
presented a greater (P<0.05) amount of macroscopic lesions; the
samples of the intestine, duodenum, jejunum and ilium of the animals
that consumed probiotics presented a greater (P<0.05) length; similar
situation presented the histomorphometric changes of intestinal
tissues in guinea pigs with probiotics, the microbial load detected
from the rectal swab in the different culture media with signicant
statistical differences (P<0.05). It is concluded that the inclusion of
microbial additive in guinea pigs inuences morphometric changes,
especially in the length and width of intestinal villi, crypt depth and
length/depth ratio at 45 and 90 d of age. It was also possible to verify
the level of colonization carried out by the strains of beneficial
microorganisms in different segments of the digestive tract.
Key words: Gut microbiota; probiotics; health; intestinal villi
Cambios histomorfométricos y nivel de colonización de Lactobacillus
acidophillus y Kluyveromyces fragilis en diferentes segmentos tracto
digestivo de cuyes (Cavia porcellus)
Histomorphometric changes and colonisation level of Lactobacillus acidophillus and Kluyveromyces
fragilis in different digestive tract segments of Guinea pigs (Cavia porcellus)
José Miranda–Yuquilema
1
* , Juan Taboada–Pico
2
, Wildo Briñez–Zambrano
3
, Mercy Cuenca–Condoy
4
1
Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ingeniería, Grupo de Producción Animal e Industrialización. Riobamba, Ecuador.
2
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cuenca, Ecuador.
3
Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracaibo, Venezuela.
4
Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cuenca, Ecuador.
*Autor para correspondencia: josee.miranda@unach.edu.ec
TABLA I
Tratamientos utilizados en el estudio y su formulación
Grupos Codicación Descripción de los aditivos
Control Ctrl Animales que no consumieron aditivo microbiano
Bioaditivo1 Bal
Dieta basal + 1 mL de sustrato (melaza–vinaza)
fermentados con Lactobacillus acidophilus.
Bioaditivo 2 Lev
Dieta basal + 1 mLde sustrato (melaza–vinaza)
fermentados con Kluyveromyces fragilis
Bioaditivo 3 B+L
Dieta basal + 1 mL de sustrato (melaza–vinaza)
fermentados con L. acidólo y K. fragilis
Efecto de biopreparados microbianos en cambios histomorfométricos de cuyes / Miranda–Yuquilema y cols.______________________
2 de 7
INTRODUCCIÓN
En la producción animal, una de las alternativas más utilizadas en
la última década, a n de incidir favorablemente sobre el estatus
nutricional y siológico de los animales domésticos para mejorar su
desempeño productivo, fue la inclusión de aditivos a los alimentos,
tales como suplementos (vitaminas, minerales, oligoelementos),
sustancias auxiliares (antioxidantes, saborizantes) y los promotores
de crecimiento (antibióticos, enzimas, probióticos) [1]. Entre ellos,
los antibióticos promotores del crecimiento (APC) fueron los más
utilizados puesto que estos cumplían también acción bactericida, para
el tratamiento sub–terapéutico de algunas enfermedades provocadas
por agentes patógenos de origen bacteriano [2]
El uso indebido de aditivos sintéticos, especialmente debido
al descontrol en los tiempos de retiro, provoca la acumulación de
residuos en los productos y subproductos de los animales tratados
[1, 3]. A largo plazo, esto genera resistencia bacteriana en los
consumidores [2, 4, 5], así como disbacteriosis y enteritis necrótica
[6]. En los cuyes, la acumulación de estos compuestos se localiza en
el hígado, músculos, riñones y tejido subcutáneo [7].
Lo anteriormente expuesto, exige la búsqueda de alternativas
que mejoren el desempeño productivo de los animales de manera
similar a los APC, pero sin perjudicar la salud del consumidor. Entre
estas alternativas se encuentran los bioaditivos con acción pre y
probiótica, los mismos que han demostrado efectos positivos en la
salud humana y animal [3, 5]. Estos bioaditivos se adhieren al tracto
digestivo e inhiben el crecimiento de patógenos [8], actúan como
promotores naturales del crecimiento, reducen los síntomas de estrés
y no requieren tiempo de retiro [3, 5, 9].
En el ser humano, los bioaditivos protegen las células intestinales
Caco–2 contra el daño inducido por Escherichia coli F4 enterotoxigénica
(ETEC) [10]. En lechones destetados, la adición de Lactobacillus y
Bacillus en el alimento protege contra el daño causado por Salmonella
entérica serovar Typhimurium KCTC 2515 y Escherichia coli KCTC 2571
[11]. Por lo tanto, este estudio se centró en evaluar la acción de los
bioaditivos probióticos sobre los cambios histomorfométricos y el nivel
de colonización en diferentes segmentos del tracto digestivo en cuyes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Bioética animal
Los procedimientos relacionados para la manipulación y sacricio
de los cuyes, se realizó utilizando Pentobarbital sódico (25–40 mg·kg
–1
)
administrado por vía intravenosa, siguiendo las recomendaciones
para eutanasia de animales de experimentación (roedores) emitidas
por Gimeno y cols. [12].
Lugar de estudio
El estudio se realizó en la Unidad de Producción Pecuaria, “La
Caldera”, ubicada en la Parroquia Sidcay, Cantón Cuenca. 2.548 msnm,
precipitación anual entre 300–600 mm, temperatura media de 15°C,
humedad relativa anual 78 % y evapotranspiración anual 72,03.
Cepas de microrganismos empleados, activación y obtención de
biomasa empleados
Se utilizaron cepas de microorganismos especícos para el estudio:
Kluyveromyces fragilis L–4 UCLV (6,4 × 10
8
UFC·mL
–1
) proveniente del
banco de cepas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas,
Cuba, y Lactobacillus acidophilus (5,6 × 10
7
UFC·mL
–1
), de la American
Type Culture Collection 4356 (Global Bioresource Center, EE. UU.).
Las cepas liolizadas fueron activadas de manera individual en un
matraz de 200 mL. Se adicionaron 100 mL de caldo triptona–soja
(BD Difco™, Trypticase, Texas, EE. UU.) y se incubaron a 37°C para
las bacterias y a 30°C para las levaduras en una estufa con agitador
orbital (Inkubationshaube TH 15, GmbH, Bodelshausen, Alemania)
durante 6 horas. La biomasa utilizada en el presente estudio se obtuvo
siguiendo el procedimiento descrito por Miranda y cols. [13].
Obtención de los biopreparados con acción probiótica y dosis
aplicada
Todos los biopreparados evaluados en el estudio se obtuvieron
siguiendo la metodología descrita por Miranda y cols. [13]. El
biopreparado LAB contenía un sustrato de melaza–vinaza fermentado
con L. acidophilus (8,1 × 10
7
UFC·mL
–1
), mientras que el biopreparado
LEV estaba compuesto por un sustrato de melaza–vinaza fermentado
con K. fragilis L–4 UCLV (7,4 × 10
6
UFC·mL
–1
).
La administración de los biopreparados microbianos se llevó a
cabo de acuerdo con la dosis y el grupo especicado en la TABLA I.
La primera dosis se administró en monodosis por vía oral, y a partir de
la segunda dosis, se aplicó cada tres días (d) según el grupo asignado.
El grupo control recibió 1 mL de agua destilada.
Animales empleados, alimentación suministrada, diseño de granjas
y sistema de manejo
Se utilizaron 80 cuyes machos (Cavia porcellus), raza Kuri, de 30 ± 5
d de edad y 250 ± 30 g de peso vivo.
El alimento (dieta basal) ofrecido a los animales de estudio fue
una mezcla de 20 % alfalfa (Medicago sativa), 25 % maralfalfa
(Pennisetum spp.), 30 % Pasto King Grass (Pennisetum purpureun ×
P. typhoides), 24,97 % de alimento concentrado para cuy con el 16 %
de proteína bruta y 0.03 % de vitamina C. Esta se proporcionó en dos
raciones iguales cada 12 horas según lo recomendado por Miranda y
cols. [14] y al Consejo Nacional de Investigación (NRC) [15]. Además, se
ofrecieron 50 mL de agua diarios en bebederos automáticos de Niple.
Los cuyes se alojaron en jaulas grupales de 1,50 × 1,00 m, con cinco
animales por jaula. La temperatura del galpón se controló a 14 ± 2°C.
Las jaulas de cada tratamiento se colocaron a 1,50 m de distancia a
ambos lados del pasillo para evitar la autoinoculación.
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34484
3 de 7
Manejo sanitario y escaldado de cuyes
Al término del estudio (90 d), seis animales de cada tratamiento
fueron sometidos a un periodo de ayuno de 12:00 horas, según lo
recomendado en la metodología utilizada por Cornejo [16] y Sánchez
[17]. Al término de este periodo los cuyes fueron sacricados siguiendo
las recomendaciones para eutanasia de animales de experimentación
(roedores) emitidas por Gimeno y col [12], reemplazando a la normativa
emitida para eutanasia de conejos y otros roedores establecidos en la
Norma Ocial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, Sacricio Humanitario de
los Animales Domésticos y Salvajes (Humane Slaugther Association,
2016) [18].
Evisceración de los animales
Antes de la evisceración se realizó corte en la articulación atlanto–
occipital y la vértebra cervical, también un corte a la altura de la
articulación carpo–metacarpiana y tarso–metatarsiana, hasta obtener
una canal sin autópodos y cabeza. La evisceración se practicó mediante
laparotomía para aislar los órganos del tracto trastrointestinal.
Los segmentos digestivos (páncreas, hígado, estómago, bazo,
intestino grueso y delgado), se separaron cuidadosamente del
mesenterio, el contenido del estómago e intestinos delgado y grueso
fue eliminado, posteriormente se lavaron con agua destilada estéril,
nalmente se pesaron en una balanza eléctrica digital (KAMRY, modelo
EK5055–11, Hong Kong, China) de 5 ± 0,010 kg de capacidad.
Examen anatomo–patológico macroscópico de los órganos de
trato digestivo
Las lesiones del estómago, intestino delgado, colon y ciego se
evaluaron basándose en la técnica descrito por Mejía [19] según el grado
de presentación, determinando (edema, congestión, hemorragias),
además se evaluó la consistencia del contenido intestinal (acuosa,
mucosa, espumosa) y el pH se midió con un pHmetro digital (Hanna®,
HI 99163. USA).
Las muestras de tejido del duodeno, yeyuno e íleon, de 5 μm de
espesor e impregnadas en portaobjetos, se obtuvieron siguiendo
el método descrito por Mohamed y cols. [20]. Las mediciones de la
longitud y anchura de las vellosidades (μm), así como la profundidad
de las criptas (μm), se realizaron en al menos ocho vellosidades
intactas por segmento y muestra, utilizando un microscopio con
lentes objetivos de 100 a 300× y un sistema de análisis de imágenes
(cámara digital Olympus DP72; Olympus, Bélgica), según el método
descrito por Hayat [21].
Obtención del mucus intestinal
Tras el aislamiento de los órganos del tracto gastrointestinal,
se practicó una incisión longitudinal hasta obtener 2 cm
2
del
estómago, intestino delgado, ciego y colon, después de lavar con
agua destilada estéril y con buffer fosfato salino (BFS) (NaCl 8,0 g,
KCl 0,2 g, Na
2
HPO
4
2
H
2
O 1,44 g, 0,2 g, KH
2
PO
4
, en 1,0 L de H
2
O destilada
estéril) con 0,01 % de gelatina pH 7,4 según la metodología utilizada
por Canal y cols. [22].
A los fragmentos previamente obtenidos se les realizó un raspado
profundo con una espátula de 75 mm, hasta recolectar 2,00 mL de
moco, que luego fueron depositados en tubos de plástico Falcon
(marca Henso, Alemania) de 15 mL de capacidad, con tapa de
rosca estéril. A cada muestra se le añadieron 5 mL de BFS, según
la metodología descrita por Kandler y Weiss [23]. Finalmente, se
centrifugaron en una Centrífuga Digital (Yingtai, China) a 4.582 G
y 8°C durante 10 min, retirando el sobrenadante al nal de cada
centrifugación. Este procedimiento se repitió tres veces.
Posteriormente, se tomó 1,0 mL del moco obtenido y se añadió a un
matraz Erlenmeyer de 150 mL de capacidad, que contenía 50 mL de
caldo nutriente y MRS por separado. Luego, se incubó a 37°C durante
6 horas en una incubadora con agitador orbital (Inkubationshaube
TH 15, Alemania) a 15 rpm. Transcurrido este tiempo, se tomaron
5,0 mL de cada cultivo y se homogenizaron con solución salina
fisiológica en una proporción de 1/10 (v·v
–1
). A continuación, se
realizaron diluciones seriadas 1/10 (v·v
–1
) hasta alcanzar la escala 0,5
del esquema MacFarland.
El siguiente paso consistió en el cultivo microbiano en la supercie
de placas Petri que contenían medios selectivos estériles (MRS, M17,
AS y MacConkey) y un medio general (AN), utilizando el método de
agotamiento por estría. Las placas se incubaron en una incubadora
(Memmert, UN30plus, Alemania) a 37°C, y a 30°C para el medio AS.
Las placas Petri con MRS se incubaron en condiciones anaerobias
en una jarra GasPak Plus™ con 5 % de CO
2
. Una vez nalizada la
incubación, se procedió a la identicación de las colonias típicas, y
se realizó la tinción de Gram. Finalmente, las muestras se observaron
al microscopio binocular óptico (BA310 MOTIC, China) para diferenciar
las características morfo–tintoriales, de acuerdo con el Manual of
Systematic Bacteriology [23].
Análisis estadístico
Los datos experimentales se procesaron con el paquete estadístico
Statgraphics plus ver. XV. II para Windows. Se realizó la prueba de
normalidad de Kolmogorov–Smirnov para verificar si los datos
seguían una distribución normal, requisito previo para la aplicación
del ANOVA. El peso relativo de los órganos del tracto digestivo y
la carga microbiana (UFC.mL
-1
) se analizaron mediante un análisis
de varianza (ANOVA) de clasicación simple, utilizando un diseño
completamente aleatorizado [24]. Cuando el valor de P fue menor a
0,05, se aplicó la prueba de comparación de medias de Duncan [25]
para discriminar diferencias entre tratamientos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la TABLA II. se presenta los resultados del examen anatomo–
patológico macroscópico de cuyes con 45 y 90 d de edad.
Se observó diferencia estadística entre los tratamientos (P<0,05),
los animales que consumieron los biopreparados microbianos con
acción probiótica (Bal, Lev y B+L), presentaron menor cantidad de
lesiones en los tejidos de los órganos del tracto digestivo.
Los efectos positivos de los probióticos sobre la salud de los
animales no solo se han observado en la reducción de la presentación
y frecuencia de las diarreas sino también en el alivio de sus síntomas,
consecuencias y repercusiones de su curso, reseñándose dichos
resultados con la utilización de preparados a base de Bacillus
licheniformis o de B. toyonensis [8, 11, 26].
Se ha indicado que el tiempo de tránsito gastrointestinal del bolo
alimenticio o algún aditivo empleado con la dieta, comprende entre
2 y 4 horas independientemente del individuo; considerándose que
la acidicación contribuye a la modulación de la motilidad intestinal
ayudando a que se mejore la digestión, incrementando la capacidad
del intestino para digerir y absorber los nutrientes, al implantarse las
TABLA II
Evaluación macroscópica de los órganos de cuyes machos que consumieron preparados probióticos, 45 y 90 d de edad
Órganos Edad (días)
Tratamientos, (n=7/grupo)
EE P–valor
Ctrl Bal Lev B+L
Pulmones
45 0,2
a
0,2
a
0,1
a
0,01 0,12 0,621
90 2,5
a
0,3
b
0,2
b
0,02
b
0,02 0,021
Hígado
45 0,5
a
0,4
a
0,3
a
0,01 0,08 0,578
90 2,8
a
0,5
b
0,6
b
0,02
b
0,11 0,037
Estomago
45 0,3
a
0,
a
0,1
a
0,01 0,13 0,638
90 1,5
a
0,2
b
0,2
b
0,02
b
0,09 0,012
Intestino Delgado
45 1,8
a
0,2
b
0,2
b
0,01
b
0,05 0,008
90 2,8
a
0,3
c
0,25
b
0,02
c
0,09 0,007
Intestino grueso
45 1,2
a
0,2
c
0,17
b
0,02
c
0,11 0,012
90 2,5
a
0,3
c
0,28
b
0,01
c
0,08 0,006
Colon
45 1,4
a
0,2
b
0,3
b
0,02
b
0,08 0,048
90 2,7
a
0,1
b
0,2
b
0,01
b
0,05 0,008
Ciego
45 2,8
a
0,2
c
0,15
b
0,01
c
0,12 0,002
90 3,0
a
0,3
b
0,2
b
0,01
b
0,04 0,001
Riñones
45 2,1
a
0,2
b
0,2
b
0,02
c
0,07 0,001
90 2,6
a
0,25
b
0,26
b
0,1
c
0,08 0,012
a, b, c
:
Las letras en superíndice diferentes en la misma la dieren a P<0,05, mediante la comparación de proporciones medias. Ctrl:
control dieta basal sin aditivo. Bal: dieta basal + probiótico fermentado con Lactobacillus acidophilus. Lev: dieta basal + probiótico
fermentado con Kluyveromyces marxianus subsp. Fragilis. B+L: dieta basal + probiótico fermentado con L. acidophilus y K. marxianus
subsp. fragilis. EE: error estándar. d: días. Lesiones: ausente (0), leve (1), leve–moderada (2), moderada–severa (3), severa (4)
TABLA III
Cambios morfométricos de cuyes alimentados con dietas que contienen diferentes
Biopreparados con microorganismos con capacidad probiótica
Indicadores Edad, d
Tratamientos, (n=7/grupo)
EE P–valor
Ctrl Bal Lev B+L
Longitud del intestino, cm
45 125
b
158
a
162
a
164
a
0,12 0,038
90 204
b
252
a
256
a
263
a
0,06 0,042
Longitud de duodeno, %
45 14,64
a
11,58
b
11,30
b
11,16
b
0,07 0,032
90 8,17
a
7,26
b
7,15
b
6,96
c
0,12 0,012
Longitud de yeyuno, %
45 34,80
a
27,53
b
26,85
b
26,52
b
0,21 0,013
90 19,42
a
17,26
b
16,99
c
16,54
c
0,12 0,031
Longitud de íleon, %
45 30,56
a
24,18
b
23,58
b
23,29
b
0,13 0,001
90 17,05
a
15,16
b
14,92
bc
14,52
c
0,08 0,024
a, b, c
:
Las letras en superíndice diferentes en la misma la dieren a P<0,05, mediante la comparación de proporciones medias. Ctrl: control dieta basal
sin aditivo. Bal: dieta basal + probiótico fermentado con Lactobacillus acidophilus. Lev: dieta basal + probiótico fermentado con Kluyveromyces marxianus
subsp. Fragilis. B+L: dieta basal + probiótico fermentado con L. acidophilus y K. marxianus subsp. fragilis. EE: error estándar. d: días
Efecto de biopreparados microbianos en cambios histomorfométricos de cuyes / Miranda–Yuquilema y cols.______________________
4 de 7
cepas probióticas en la mucosa intestinal, lo cual se ha reportado
con la utilización de bacterias ácido lácticas como probióticos [27].
Por lo general, la adición de dos o más microorganismos probióticos
en la ración alimenticia de los animales mejora su comportamiento
productivo y potencia el sistema inmunológico, quizá por exclusión
competitiva de los probióticos sobre los patógenos, ejerciendo así,
un efecto antimicrobiano [27, 28, 29].
Referente a la longitud del intestino, se demostró que los cuyes del
tratamiento control (Bal) presentaron menor longitud del intestino
tanto a los 45 como a los 90 d de edad, comparado con los cuyes
que fueron suplementados con los bioaditivos probióticos (Lev =
256cm, B+L= 263cm).
Canal y cols. [22] observaron correlación directa entre el buen
aprovechamiento de nutrientes y la citoarquitectura de las vellosidades
intestinales. Por lo tanto, el estudio de la histomorfometría de las
vellosidades intestinales a nivel de la mucosa es importante a
considerar cuando se evalúa la ecacia de los procesos digestivos en
animales, tal como se evaluó el efecto de Bioaditivos probióticos sobre
el desempeño productivo y sobre parámetros histomorfométricos de
segmentos intestinales en cuyes en diferentes fases de producción
[10, 26, 28, 30].
Los cambios morfométricos de los órganos de los cuyes con 45 y
90 d de edad se presentan en la TABLA III.
Se ha reportado que las características morfo–tintoriales de
las células crecidas en los diferentes medios de cultivos pueden
correlacionarse con la implantación en los diferentes segmentos del
tracto digestivo de los microorganismos introducidos con la dieta.
Así, en cerdas reproductoras y sus crías, el suministro de alimento
TABLA IV
Variables histomorfométricos a los 45 y 90 días de edad de los cuyes en experimentación
Indicadores Edad, d
Tratamientos, (n=7/grupo)
EE P–valor
Ctrl Bal Lev B+L
Duodeno, μm
Longitud vellosidades
45 443,2
c
548,4
b
576,8
ab
586,7
a
0,07 0,112
90 735,2
a
873,1
a
884,3
a
893,6
a
0,12 0,058
Ancho vellosidades
45 97,6
c
112,3
b
119,4
b
121,4
a
0,11 0,035
90 155,3
a
187,6
a
189,2
a
188,9
a
0,13 0,053
Ancho cripta Lieberkühn
45 42,3
b
48,5
b
50,4
a
51,1
a
0,05 0,049
90 89,8
c
113,7
b
115,8
b
128,5
a
0,08 0,007
Profundidad cripta Lieberkühn
45 213,2
b
264,3
ab
273,2
a
269,2
a
0,10 0,004
90 315,2
b
463,1
a
456,7
a
464,5
a
0,06 0,012
Longitud de vellosidades /
profundidad cripta Lieberkühn
45 2,08
a
2,07
a
2,11
a
2,18
a
0,06 0,056
90 2,33
a
1,89
a
1,94
a
1,92
a
0,08 0,059
Yeyuno, μm
Longitud vellosidades
45 410,3
b
538,7
ab
563,1
a
572,2
a
0,13 0,038
90 798,1
b
987,3
a
991,3
a
982,2
a
0,08 0,012
Ancho vellosidades
45 143,4
a
155,3
a
158,6
a
160,1
a
0,06 0,058
90 188,2
c
312,7
b
319,5
b
356,8
a
0,09 0,009
Ancho cripta Lieberkühn
45 42,8
a
52,3
a
58,2
a
57,8
a
0,10 0,054
90 102,6
b
138,9
a
143,8
a
144,2
a
0,12 0,039
Profundidad cripta Lieberkühn
45 173,6
a
189,7
a
195,9
a
191,7
a
0,10 0,052
90 375,2
b
452,3
a
461,7
a
469,2
a
0,11 0,008
Longitud de vellosidades /
profundidad cripta Lieberkühn
45 2,39
a
2,84
a
2,87
a
2,98
a
0,08 0,082
90 2,13
a
2,18
a
2,15
a
2,09
a
0,03 0,213
Íleon, μm
Longitud vellosidades
45 362,3
a
401,6
a
408,3
a
411,8
a
0,08 0,053
90 703,6
c
912,5
b
918,7
a
921,3
a
0,12 0,012
Ancho vellosidades
45 119,4
a
146,3
a
151,4
a
157,3
a
0,03 0,054
90 298,2
a
287,2
a
291,4
a
288,6
a
0,06 0,612
Ancho cripta Lieberkühn
45 45,3
a
58,2
a
56,9
a
59,4
a
0,09 0,354
90 102,1
a
112,3
a
118,5
a
116,8
a
0,11 0,087
Profundidad cripta Lieberkühn
45 155,7
a
172,9
a
169,1
a
173,4
a
0,08 0,073
90 296,5
b
362,5
a
379,8
a
388,9
a
0,07 0,021
Longitud de vellosidades /
profundidad cripta Lieberkühn
45 2,33
a
2,32
a
2,41
a
2,37
a
0,03 0,124
90 2,37
a
2,52
a
2,42
a
2,3
a
0,08 0,342
a, b, c
:
Las letras en superíndice diferentes en la misma la dieren a P<0,05, mediante la comparación de proporciones medias. Ctrl: control dieta basal sin
aditivo. Bal: dieta basal + probiótico fermentado con Lactobacillus acidophilus. Lev: dieta basal + probiótico fermentado con Kluyveromyces marxianus subsp.
Fragilis. B+L: dieta basal + probiótico fermentado con L. acidophilus y K. marxianus subsp. fragilis. EE: error estándar. d: días
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34484
5 de 7
con aditivos probióticos a base de L. acidophilus, S. thermophilus y
K. marxianus subsp. fragilis (L–4 UCLV) mejoró la colonización del
tracto digestivo de estos microorganismos, encontrando similitud
de características morfológicas entre las cepas intestinales y las
cepas comerciales suministradas [3, 14, 31, 32].
En cuanto al porcentaje del número de cuyes que presentaron
mayor longitud del duodeno, se registró el porcentaje más bajo en
el tratamiento control, con (14,64 %) al d 45 y (8,17 %) al d 90 de edad
de los cobayos, encontrando mayor porcentaje en aquellos animales
que fueron suplementados con los bioaditivos: Lev (11,30 % a los 45d
y 7,15 % a los 90 d) y en B+L (11,16 % al d 45 y 6,96 % al d 90).
Con respecto a las evaluaciones histomorfométricas de los tejidos
intestinales de cuyes, en la TABLA IV se presentan los resultados
obtenidos a los 45 y 90 d de edad, encontrando mayor diferencia
estadística (P<0,05) en el d 45 de edad de los cuyes en todas las
variables de morfometría intestinal sobre todo a nivel del duodeno,
con excepción de la longitud de vellosidades / profundidad cripta
Lieberkühn. Los valores más altos se registraron en cuyes que
recibieron los bioaditivos a través del alimento.
Datos similares son reportados en diversos estudios, donde se
reere que las bacterias ácido–lácticas, evitan la toxicidad sobre las
membranas del intestino de los animales mejorando las variables de
morfometría intestinal [7, 9, 33].
En la TABLA V se presenta la carga microbiana detectada a partir del
hisopado rectal en los diferentes medios de cultivo. En la evaluación
realizada en cuyes al momento del destete, se registró diferencia
signicativa en el conteo celular (P<0,05) entre tratamientos; siendo
mayor la carga microbiana en las placas que contenían MRS, M17 y AS
de las muestras provenientes de los tratamientos Bal y Lev, frente al
grupo control. Mientras que, en las placas que contenían el medio de
cultivo general (AN) la carga microbiana no varió entre tratamiento.
TABLA V
Carga microbiana rectal de cuyes de 45 y 90 días de edad, en diferentes medios de cultivo
Edad, d Medios de cultivos
Tratamientos, (n=10/grupo)
EE P–valor
Ctrl* Bal* Lev* B+L*
45
MRS 5,89
b
7,07
a
7,15
a
7,45
a
0,10 0,011
M17 5,47
b
7,15
a
6,95
a
7,1
a
0,13 0,005
AN 6,37ª 6,12ª 6,97ª 7,2ª 0,11 0,062
AS 2,37
c
4,40
b
6,07
a
6,17
a
0,12 <0,001
MacConkey 6,87ª 3,30
b
3,52
b
3,72
b
0,12 0,007
90
MRS 4,77
b
6.02
a
6,11
a
6,21
a
0,11 <0,001
M17 3,97
b
7,02
a
6,98
a
7,1
a
0,12 <0,001
AN 6,31ª 6,1ª 6,03ª 6,13ª 0,10 0,301
AS 3,01ª 3,04ª 3,98ª 4,1ª 0,08 0,081
MacConkey 7,87ª 5,07
b
3,01
c
3,15
c
0,12 <0,001
a, b, c
: Superíndices diferentes en las barras dieren a P<0,05, según Duncan (1955). Ctrl, control dieta basal sin aditivo. Bal, dieta basal +
probiótico fermentado con Lactobacillus acidophilus. Lev, dieta basal + probiótico fermentado con Kluyveromyces marxianus subsp. Fragilis.
B+L, dieta basal + probiótico fermentado con L, acidophilus y K, marxianus subsp. fragilis. d: días. EE: error estándar. AN: agar nutriente.
AS: agar Sabouraud. *: Estos valores corresponden a escalas logarítmicas (log
–1
)
Efecto de biopreparados microbianos en cambios histomorfométricos de cuyes / Miranda–Yuquilema y cols.______________________
6 de 7
Se ha reportado que las características morfo–tintoriales de
las células crecidas en los diferentes medios de cultivo, pueden
correlacionarse con la implantación en los diferentes segmentos
del tracto digestivo de los microorganismos introducidos con la
dieta. La utilización de aditivos probióticos a base de L. acidophilus,
S. thermophilus y K. marxianus subsp. fragilis (L–4 UCLV), en cerdas
reproductoras y sus crías permitió la colonización intestinal de estos
microorganismos, que presentaron características morfológicas
similares a las bacterias propias del intestino [3, 27, 28].
Las BAL son Gram positivas, ácido tolerante, soportan rangos de pH
entre 4,8 y 9,6, lo que les permite sobrevivir naturalmente en medios
donde otras bacterias no lo soportarían [26, 33], su colonización
inicial es de gran importancia para la composición nal de la ora
permanente en adultos [10]; mientras que, las bacterias ácido–
lácticas, no lácticas y levaduras benécas deben de sobrevivir a las
condiciones ambientales del tracto digestivo hasta llegar al colon y
mantenerse el tiempo suciente para ejercer su efecto benecioso
como probiótico [5]; supuesto que fue corroborado en el presente
estudio al obtener mayor carga microbiana en placas Petri que
contenían medios selectivos de crecimiento para bacterias ácido–
lácticas (L. acidophilus ) y levaduras (K. marxianus subsp. fragilis L–4
UCLV) al cultivar las muestras provenientes del hisopado en cuyes.
CONCLUSIÓN
La inclusión de bioaditivos con acción probiótica en la alimentación
de cuyes, inuye de forma positiva sobre las variables de morfometría
intestinal e incrementa el nivel de colonización de microorganismos
benécos a nivel del intestino disminuyendo signicativamente la
carga de microorganismos patógenos.
Conicto de interés
Los autores declaran no presentar conicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Economou V, Gousia P. Agriculture and food animals as a
source of antimicrobial–resistant bacteria. Infect. Drug. Resist.
[Internet]. 2015; 8:49–61. doi: https://doi.org/gkkmzm
[2] Alós JI. Resistencia bacteriana a los antibióticos: Una crisis global.
Enferm. Infecc. Microbiol. Clin. [Internet]. 2015; 33(10):692–699.
doi: https://doi.org/f2wkvd
[3] Miranda–Yuquilema J, Taboada J, Once V, Coyago M, Briñez W.
Effect of agroindustrial waste substrate fermented with lactic
acid bacteria and yeast on changes in the gut microbiota of
guinea pigs. Microorganisms [Internet]. 2024; 12(1):133. doi:
https://doi.org/g8t3c4
[4] Gatica–Eguiguren MA, Rojas H. Gestión sanitaria y resistencia a
los antimicrobianos en animales de producción. Rev. Peru. Med.
Exp. Salud Pública. [Internet]. 2018; 35(1):118–125. doi: https://
doi.org/g8t3c5
[5] Kamruzzaman SM, Kabir SML, Rahman MM, Islam MW, Reza MA.
Effect of probiotics and antibiotic supplementation on body weight
and haemato–biochemical parameters in broilers. Bangl. J. Vet.
Med. [Internet]. 2005; 3(2):100–104. doi: https://doi.org/g8t3c6
[6] Hou Q, Zhao F, Liu W, Lv R, Thwe–Khine WW, Han J, Sun Z, Lee
YK, Zhang H. Probiotic directed modulation of gut microbiota
is basal microbiome dependent. Gut Microbes [Internet]. 2020;
12(1):1736974. doi: https://doi.org/gpxw6f
[7] Ampuero–Riega J, Morales–Cauti S. Determinación de residuos de
antibióticos en músculo, hígado y riñón de cuyes comercializados
en cuatro ciudades del Perú. Rev. Investig. Vet. Perú [Internet].
2021; 32(1):e19508. doi: https://doi.org/nv9g
[8] Tellez G, Pixley C, Wolfenden RE, Layton SL, Hargis BM. Probiotics/
direct fed microbials for Salmonella control in poultry. Food Res.
Int. [Internet]. 2012;45(2):628–633. doi: https://doi.org/bb3tgb
[9] Ciro–Galeano JA, López–Herrera A, Parra–Suescún J. La adición
de cepas probióticas modula la secreción de mucinas intestinales
en íleon de cerdos en crecimiento. Rev. CES Med. Vet. Zootec.
[Internet]. 2015 [consultado 12 May. 2024]; 10(2):150–159.
Disponible en: https://goo.su/XK0Ejbe
[10] Abenavoli L, Scarpellini E, Colica C, Boccuto L, Salehi B, Shari–
Rad J, Aiello V, Romano B, De Lorenzo A, Izzo AA, Capasso R.
Gut microbiota and obesity: A role for probiotics. Nutrients
[Internet]. 2019; 11(11):2690. doi: https://doi.org/gmctqd
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34484
7 de 7
[11] Ahmed ST, Hoon J, Hong–Seok M, Chul–Ju Y. Evaluation of
Lactobacillus and Bacillus based probiotics as alternatives to
antibiotics in enteric microbial challenged weaned piglets. Afr.
J. Microbiol. Res. [Internet]. 2014;8(1):96–104. doi: https://doi.
org/g8t3c7
[12] Gimeno–Forner L, Gimeno–Forner LO, Cejalvo–Lapeña D, Calvo–
Bermúdez MA, Bolant–Hernández B, Lloris–Carsí JM. Anestesia
en el Animal de Laboratorio. Parte 2 Valencia. Res. Surgery.
[Internet]. 1990 [consultado 12 May. 2024]; (5):36–44. Disponible
en: https://goo.su/nlRywgW
[13] Miranda–Yuquilema JE, Marin–Cárdenas A, Valle–Cepeda A, Barros–
Rodríguez M, Marrero–Suárez LI, Hidalgo–Almeida L, Rivera–Guerra
V. Wastes of agroindustry an alternative to develop biopreparates
with probiotic capacity. Trop. Subtrop. Agroecosyst. [Internet].
2018;21(1):46–52. doi: https://doi.org/g8t3c8
[14] Miranda–Yuquilema J, Taboada–Pico J, Briñez–Briñez W. Efecto
de bioaditivos en indicadores bioproductivos de cobayas (Cavia
porcellus) nulíparas y sus crías. Rev. MVZ Córdoba [Internet].
2024;27(3): e2547. doi: https://doi.org/g8t3c9
[15] National Research Council (NRC). Nutrient requirements of
poultry.10
th
Rev. ed. Washington, DC: The National Academies;
2012. 450 p.
[16] Cornejo–Espinoza JG, Rodríguez–Ortega LT, Pro–Martínez A,
González–Cerón F, Conde–Martínez VF, Ramírez–Guzmán ME,
López–Pérez E, Hernández–Cázares AS. Efecto del ayuno ante
mortem en el rendimiento de la canal y calidad de la carne de
conejo. Arch. Zootec. [Internet]. 2016 [consultado 12 Mar. 2024];
65(250):171–175. Disponible en: https://goo.su/3R4NrA
[17] Sánchez–Macías D, Cevallos–Velastegui L, Nuñez–Valle D,
Morales–delaNuez A. First report of postmortem pH evolution
and rigor mortis in guinea pigs. Livest. Sci. [Internet]. 2019;
229:22–27. doi: https://doi.org/g8t3db
[18] Norma Oficial Mexicana. NOM–033–ZOO–1995, Sacrificio
humanitario de los animales domésticos y silvestres [Internet].
Ciudad de México: Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural; 1996 [consultado 12 Mar. 2024]. 18 p. Disponible
en: https://goo.su/NGhmLs
[19] Mejía–Medina J, Rincón–Ruiz J, Gutiérrez–Vergara C, Correa–
Londoño G, López–Herrera A, Parra–Suescún J. Valoración de
parámetros clínicos y lesiones en órganos de cerdos durante el
período posdestete. Acta Agron. [Internet] 2012; [consultado
12 Mar. 2024]; 61(1):61–68. Disponible en: https://goo.su/ozDzf
[20] Mohamed MA, El–Daly EF, El–Azeem NA, Youssef A, Hassan HMA.
Growth performance and histological changes in ileum and
immune related organs of broilers fed organic acids or antibiotic
growth promoter. Int. J. Poult. Sci. [Internet] 2014;13(10):
602–610. doi: https://doi.org/g8t3dc
[21] Hayat MA. Principles and techniques of electron microscopy:
biological applications. 4
th
ed. New York (USA): Cambridge
University Press; 2000. 178 p.
[22] Canal A, Cubillos V, Zamora J, Reinhardt G, Paredes E, Ildefonso R,
Alberdi A. Lesiones macro y microscópicas de intestino delgado
de cerdos neonatos sin calostrar inoculados experimentalmente
con cepas de E. coli mbriadas. Arch. Med. Vet. [Internet]. 1999;
31(1):69–79. doi: https://doi.org/d8jknq
[23] Kandler O, Weiss N. Regular nonsporing Gram–positive rods.
In: Sneath PHA, Mair NS, Sharpe ME, Holt JG. Editors. Bergeys
Manual of Systematic Bacteriology. 10
th
ed. Baltimore (USA):
Williams and Wilkins; 1986. p.1208–1234.
[24] Steel R, Torrie J, Dickey D. Principles and Procedures of Statistics:
A Biometrical Approach. 3
rd
ed. New York (USA): McGraw Hill; 1997.
666 p.
[25] Duncan DB. Multiple range and multiple F tests. Biometrics
[Internet]. 1955; 11(1):1–42. doi: https://doi.org/fhcz8h
[26] Kerry RG, Patra JK, Gouda S, Park Y, Shin HS, Das G. Benefaction
of probiotics for human health: a review. J. Food Drug Anal.
[Internet]. 2018; 26(3):927–939. doi: https://doi.org/gfzjrv
[27] Khailova L, Baird CH, Rush AA, McNamee EN, Wischmeyer PE.
Lactobacillus rhamnosus GG improves outcome in experimental
Pseudomonas aeruginosa pneumonia: Potential role of regulatory
T cells. Shock [Internet]. 2013; 40(6):496–503. doi: https://doi.
org/g8t3dd
[28] Alcon–Giner C, Dalby MJ, Caim S, Ketskemety J, Shaw A, Sim K,
Lawson MAE, Kiu R, Leclaire C, Chalklen L, Kujawska M, Mitra S,
Fardus–Reid F, Belteki G, McColl K, Swann JR, Kroll JS, Clarke P,
Hall LJ. Microbiota supplementation with bidobacterium and
Lactobacillus modies the preterm infant gut microbiota and
metabolome: An observational study. Cell Rep. Med. [Internet].
2020; 1(5):100077. doi: https://doi.org/fvv3
[29] Shi N, Li N, Duan X, Niu H. Interaction between the gut microbiome
and mucosal immune system. Mil. Med. Res. [Internet]. 2017; 4:14.
doi: https://doi.org/gktjhb
[30] Mukherjee S, Hanidziar D. More of the gut in the lung: how two
microbiomes Meet in ARDS. Yale J. Biol. Med. [Internet]. 2018
[consultado 25 Abr. 2024]; 91(2):143–149. PMID: 29955219.
Disponible en: https://goo.su/ztSc
[31] Al–Dury S, Marschall HU. Ileal bile acid transporter inhibition for
the treatment of chronic constipation, cholestatic pruritus, and
NASH. Front. Pharmacol. [Internet]. 2018; 9:931. doi: https://
doi.org/gd8whr
[32] Araújo MM, Sousa TMM, Teixeira PC, Figueiredo ACMG, Botelho
PB. The effect of probiotics on postsurgical complications in
patients with colorectal cancer: A systematic review and meta–
analysis. Nutr. Rev. [Internet]. 2023;81(5):493–510. doi: https://
doi.org/g8t3df
[33] Etareri–Evivie S, Abdelazez A, Li B, Bian X, Li W, Du J, Huo G,
Liu F. In vitro organic acid production and in vivo food pathogen
suppression by probiotic S. Thermophilus and L. Bulgaricus. Front.
Microbiol. [Internet]. 2019;10:782. doi: https://doi.org/g8t3dg