
FIGURA 1. Ubicación geográca del sitio del hallazgo del caso
Cajamarca
(Encañada)
Perú
Craneotoracópago en Ovinos / Infante Cercado y col. ______________________________________________________________________________
2 de 4
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia y en todas las culturas, la llegada de gemelos
ha generado tanto miedo como fascinación. Los múltiples mitos,
costumbres, ceremonias y tabúes asociados con el nacimiento de
gemelos en diferentes sociedades se explican por la sorpresa que
representa la llegada de dos bebés. Del mismo modo las referencias
a gemelos se remontan a la leyenda de Rómulo y Remo en la mitología
romana [1]. El embrión como producto del mal desarrollo embrionario
presenta la unión de un segundo feto al embrión desde el cráneo hacia
el tórax. La replicación de blastómeros y blastocistos dan lugar a la
duplicación de individuos, que pueden clasicarse en libres o unidos
y simétricos o asimétricos. En consecuencia, son malformaciones
causadas por un área anormal de la línea germinal, lo que produce
fetos con una estructura corporal parcialmente duplicada pero no
completamente, los gemelos unidos son gemelos monocigóticos
con deformidades y se clasican como simétricos o asimétricos y
el hermanamiento Dipygus es una duplicación posterior similar [2].
Monocephalus thoracopagus es un tipo de gemelo simétrico unido en
el que dos individuos casi completos se unen frontalmente en la región
torácica con una sola cabeza, pechos fusionados, uno o dos corazones
y dos partes inferiores del cuerpo [3]. Entonces los agentes que
causan teratogénesis (del griego “teratos”, que signica monstruo) se
reeren originalmente a malformaciones anatómicas macroscópicas,
pero hoy en día incluyen anomalías del desarrollo más sutiles, como
retraso del crecimiento intrauterino, alteraciones de la conducta y
deciencias funcionales [4]. En consecuencia, las duplicaciones
embrionarias son malformaciones causadas por una duplicación
anormal del área germinal, lo que produce fetos con una estructura
corporal parcialmente duplicada pero no completamente [5]. Del
mismo modo, la toracopagia es una condición en la que gemelos
idénticos y simétricos están unidos en o cerca de sus regiones del
esternón [6]. Los estudios anatómicos, radiológicos y post mortem
conrman la duplicación parcial del gemelo tanto en ejes axiales
como no axiales [7]. Por lo tanto, los gemelos unidos resultan de
una fusión incompleta, que ocurre cuando un solo embrión se divide
durante la etapa de formación de la raya primitiva [8]. Igualmente,
los toracópagos, también conocidos como onfalópagos debido a
que solo tienen un cordón umbilical [9]. En los casos de monstruos
dobles, el más pequeño es siempre el predominante [10].
También los gemelos toracópagos, xifópagos o esternópagos
representan entre el 73 y el 75 % de los casos de gemelos unidos,
con una conexión en la región esternal o cerca de ella y con los
individuos situados cara a cara [11]. Del mismo modo, los gemelos
toracópagos están unidos cara a cara por el pecho, suelen compartir
el mismo corazón y pueden compartir el hígado y el intestino delgado,
han reportado gemelos unidos en la mayoría especies de animales
domésticos. Por consiguiente, ocurre raramente en caballos,
ocasionalmente en perros, gatos y de forma más común en bovinos
que en otros rumiantes [12]. Los gemelos siameses aparecen en el
1 % de este grupo [1]. Desde el punto de vista de su clasicación, los
siameses dobles están constituidos por dos individuos coalescentes
o fusionados en diverso grado y en diferentes regiones corporales
[13]. Los toracópagos se clasican de acuerdo a la unión por el tórax,
siendo el más frecuente y común (70 %); onfalópagos, unión por la
parte baja del abdomen; pigópagos, unión por el sacro; isquiópagos,
unión por el isquion; craneópagos, cuya unión es por el cráneo [14].
La nalidad del estudio fue determinar una patología en un ovino.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se presenta un caso de anomalía congénita, de un ovino de 4 meses
de gestación nonato, existiendo predominio del sexo masculino,
se trata de gemelos con características inusuales tales como sexo
masculino en ambos ovinos, es probable que la fusión haya tenido
lugar durante fases iniciales del desarrollo, dado que se maniesta
en estructuras ubicadas en la región posterior del disco embrionario,
específicamente en el área denominada cranetoracópago. Fue
registrado en La Encañada, Cajamarca, Perú (FIG.1).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A la inspección clínica, presentó (craneotoracópago) (FIG.2)
ovino de 4 meses de gestación (nonato), conformación del feto
aparentemente normal: cráneo aparentemente normal, dos orbitas
oculares, dos pabellones auriculares, una cavidad nasal y oral. A la
altura del tórax se observó la unión de ambos cuerpos a nivel de tórax
(toracoabdominal), con presencia de un solo ombligo; presentó cuatro
miembros posteriores y dos anteriores, ambos cuerpos presentaron
el mismo sexo (macho), en los testículos es más notable en el lado
izquierdo y dos colas (FIG.3).
La manifestación de gemelos siameses del tipo céfalo–toraco–
onfalópago deradelfo, es excepcionalmente escasa en animales.
Hasta la fecha, solamente se ha consignado un caso semejante
en ovejas [15]. Todos los casos vinculados al incremento de la
Translucidez Nucal (NT) corresponden a situaciones de toracopagia
o toracoonfalopagia. La probabilidad de insuciencia cardíaca y el
consiguiente aumento de NT y edema subcutáneo, observables en