https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34414
Recibido: 06/03/2024 Aceptado: 05/08/2024 Publicado: 24/11/2024
1 de 4
Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34414
RESUMEN
Los gemelos embrionarios monocigóticos se clasican temprano
en el desarrollo según la dirección de las placas embrionarias como
toracópagos, isquiópagos, onfalópagos y entre otros. El objetivo del
estudio fue determinar una patología en un ovino. Se presenta un caso
de anomalía congénita de un ovino de 4 meses de gestación nonato,
existiendo predominio del sexo masculino, se trata de gemelos con
características inusuales tales como sexo masculino en ambos ovinos.
Se dio como resultado, la conformación del feto aparentemente
normal: cráneo aparentemente normal, dos orbitas oculares, dos
pabellones auriculares, una cavidad nasal y oral, a la vez se obser
que a la altura del tórax la unión de ambos cuerpos, (toracoabdominal)
con un solo ombligo, 4 miembros posteriores, 2 anteriores, ambos
del mismo sexo. En conclusión, se determinó que la patología es
craneotoracópago en ovino.
Palabras clave: Ovinos; toracópagos; isquiópagos; onfalópagos;
gemelos
ABSTRACT
Monozygotic embryonic twins are classied early in development
according to the direction of the embryonic plates as thoracopagus,
ischiopagus, omphalopagus and others. The objective of the study
was to determine a pathology in a sheep. A case of congenital
anomaly of a sheep of 4 months of unborn gestation is presented,
with predominance of the male sex, it is about twins with unusual
characteristics such as male sex in both sheep. As a result, the
conformation of the fetus was apparently normal: apparently
normal skull, two ocular orbits, two auricular pavilions, a nasal
and oral cavity, at the same time it was observed that at the level
of the thorax the union of both bodies (thoracoabdominal) with a
single navel, 4 posterior members, 2 anterior members, both of the
same sex. In conclusion, it was determined that the pathology is
craniothoracopagus in sheep.
Key words: Sheep; thoracopagus; ischiopagus; omphalopagus;
twins
Craneotoracópago en Ovinos
Caso clínico
Cranioracopagus in Sheep
Clinical case
Doris Liset Infante Cercado* , Jhon Edinson Cueva Rayco , Jorge Portal–Torres , Medali Cueva–Rodríguez , Erly Guevara–Cruzado
Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ciencias Veterinarias, Laboratorio de Patología Veterinaria. Cajamarca, Perú.
*Autor para correspondencia: dinfantec16_1@unc.edu.pe
FIGURA 1. Ubicación geográca del sitio del hallazgo del caso
Cajamarca
(Encañada)
Perú
Craneotoracópago en Ovinos / Infante Cercado y col. ______________________________________________________________________________
2 de 4
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia y en todas las culturas, la llegada de gemelos
ha generado tanto miedo como fascinación. Los múltiples mitos,
costumbres, ceremonias y tabúes asociados con el nacimiento de
gemelos en diferentes sociedades se explican por la sorpresa que
representa la llegada de dos bebés. Del mismo modo las referencias
a gemelos se remontan a la leyenda de Rómulo y Remo en la mitología
romana [1]. El embrión como producto del mal desarrollo embrionario
presenta la unión de un segundo feto al embrión desde el cráneo hacia
el tórax. La replicación de blastómeros y blastocistos dan lugar a la
duplicación de individuos, que pueden clasicarse en libres o unidos
y simétricos o asimétricos. En consecuencia, son malformaciones
causadas por un área anormal de la línea germinal, lo que produce
fetos con una estructura corporal parcialmente duplicada pero no
completamente, los gemelos unidos son gemelos monocigóticos
con deformidades y se clasican como simétricos o asimétricos y
el hermanamiento Dipygus es una duplicación posterior similar [2].
Monocephalus thoracopagus es un tipo de gemelo simétrico unido en
el que dos individuos casi completos se unen frontalmente en la región
torácica con una sola cabeza, pechos fusionados, uno o dos corazones
y dos partes inferiores del cuerpo [3]. Entonces los agentes que
causan teratogénesis (del griego “teratos”, que signica monstruo) se
reeren originalmente a malformaciones anatómicas macroscópicas,
pero hoy en día incluyen anomalías del desarrollo más sutiles, como
retraso del crecimiento intrauterino, alteraciones de la conducta y
deciencias funcionales [4]. En consecuencia, las duplicaciones
embrionarias son malformaciones causadas por una duplicación
anormal del área germinal, lo que produce fetos con una estructura
corporal parcialmente duplicada pero no completamente [5]. Del
mismo modo, la toracopagia es una condición en la que gemelos
idénticos y simétricos están unidos en o cerca de sus regiones del
esternón [6]. Los estudios anatómicos, radiológicos y post mortem
conrman la duplicación parcial del gemelo tanto en ejes axiales
como no axiales [7]. Por lo tanto, los gemelos unidos resultan de
una fusión incompleta, que ocurre cuando un solo embrión se divide
durante la etapa de formación de la raya primitiva [8]. Igualmente,
los toracópagos, también conocidos como onfalópagos debido a
que solo tienen un cordón umbilical [9]. En los casos de monstruos
dobles, el más pequeño es siempre el predominante [10].
También los gemelos toracópagos, xifópagos o esternópagos
representan entre el 73 y el 75 % de los casos de gemelos unidos,
con una conexión en la región esternal o cerca de ella y con los
individuos situados cara a cara [11]. Del mismo modo, los gemelos
toracópagos están unidos cara a cara por el pecho, suelen compartir
el mismo corazón y pueden compartir el hígado y el intestino delgado,
han reportado gemelos unidos en la mayoría especies de animales
domésticos. Por consiguiente, ocurre raramente en caballos,
ocasionalmente en perros, gatos y de forma más común en bovinos
que en otros rumiantes [12]. Los gemelos siameses aparecen en el
1 % de este grupo [1]. Desde el punto de vista de su clasicación, los
siameses dobles están constituidos por dos individuos coalescentes
o fusionados en diverso grado y en diferentes regiones corporales
[13]. Los toracópagos se clasican de acuerdo a la unión por el tórax,
siendo el más frecuente y común (70 %); onfalópagos, unión por la
parte baja del abdomen; pigópagos, unión por el sacro; isquiópagos,
unión por el isquion; craneópagos, cuya unión es por el cráneo [14].
La nalidad del estudio fue determinar una patología en un ovino.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se presenta un caso de anomalía congénita, de un ovino de 4 meses
de gestación nonato, existiendo predominio del sexo masculino,
se trata de gemelos con características inusuales tales como sexo
masculino en ambos ovinos, es probable que la fusión haya tenido
lugar durante fases iniciales del desarrollo, dado que se maniesta
en estructuras ubicadas en la región posterior del disco embrionario,
específicamente en el área denominada cranetoracópago. Fue
registrado en La Encañada, Cajamarca, Perú (FIG.1).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A la inspección clínica, presentó (craneotoracópago) (FIG.2)
ovino de 4 meses de gestación (nonato), conformación del feto
aparentemente normal: cráneo aparentemente normal, dos orbitas
oculares, dos pabellones auriculares, una cavidad nasal y oral. A la
altura del tórax se observó la unión de ambos cuerpos a nivel de tórax
(toracoabdominal), con presencia de un solo ombligo; presentó cuatro
miembros posteriores y dos anteriores, ambos cuerpos presentaron
el mismo sexo (macho), en los testículos es más notable en el lado
izquierdo y dos colas (FIG.3).
La manifestación de gemelos siameses del tipo céfalo–toraco–
onfalópago deradelfo, es excepcionalmente escasa en animales.
Hasta la fecha, solamente se ha consignado un caso semejante
en ovejas [15]. Todos los casos vinculados al incremento de la
Translucidez Nucal (NT) corresponden a situaciones de toracopagia
o toracoonfalopagia. La probabilidad de insuciencia cardíaca y el
consiguiente aumento de NT y edema subcutáneo, observables en
a
b
FIGURA 2. Unión de los abdómenes a la altura del tórax (a), posición lateral
del feto (b)
FIGURA 3. Una cabeza (a), seis miembros (b) y dos aparatos genitales
masculinos (c)
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34414
3 de 4
el primer trimestre, se relacionan con la compartición signicativa
de corazones en los siameses toracópagos [16]. En 1996, un estudio
describió la clasicación para los gemelos unidos que se basó en
el punto de unión, debido al aumento del uso de ultrasonido, el
diagnóstico de gemelos unidos puede efectuarse durante el tamizaje
del primer trimestre; muchos informes de caso describen este
diagnóstico antes de la semana 15 de gestación, los gemelos unidos
ocurren con una frecuencia de 1/50.000 a 1/100.000 partos dando la
incidencia de la variedad cefalotoracópaga que es de uno de cada
tres millones de nacimientos o uno de cada 58 gemelos unidos [17].
Se discuten tres mecanismos diferentes que pueden haber jugado
un papel en el desarrollo anormal de estos gemelos. El riesgo de que
la enfermedad se repita en un embarazo posterior debe considerarse
insignicante [18]. Los gemelos unidos por la cabeza y el tórax se
denominan cefalotoracópagos y representan el 11 % de todos los
gemelos unidos en humanos. En cambio, los gemelos unidos por el
cordón umbilical, se denominan céfalo–toraco–onfalópagos, y este
tipo patológico representa una malformación extremadamente rara
en humanos [19]. La teratogénesis en gemelos unidos surge como
resultado de una sión incompleta durante el proceso de gemelación,
son más frecuentes en vacunos, presentándose una vez cada 100.000
nacimientos, pero rara vez se observa en ovejas, cerdos, perros,
gatos y caballos, las causas especícas se desconocen, pero se
sabe que se deben a factores genéticos (por ejemplo, anomalías
cromosómicas), factores ambientales (como drogas, plantas, virus,
entre otros) o por ambos [20]. Una vez que se ha conrmado el
diagnóstico, es imperativo planicar el parto dada la presencia de
diversas complicaciones. Se enfatiza la importancia de realizar un
diagnóstico temprano, siendo la ecografía una herramienta segura
y conable para establecer el diagnóstico intraútero. Los estudios
Doppler a color y la ecografía tridimensional, por su parte, pueden
complementar y confirmar de manera eficaz dicho diagnóstico
[21]. En otros estudios, se describe un caso raro de siameses
cefalotoracopagos con anencefalia en cerdos [22].
CONCLUSIÓN
Se pudo determinar que la patología encontrada fue
craneotoracópago en ovino.
Conicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún conicto de intereses
con respecto a la publicación de este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] González–Cortés BGI, Hernández–Valencia M. Siameses
toracópagos: presentación de caso y revisión de la literatura.
Perinatol. Reprod. Hum. [Internet]. 2015; 29(3):130–133. doi:
https://doi.org/g8qfpj
[2] Buhari S, Yakubu AS, Jibril A, Adeyanju JB, Chafe UM.
Monocephalus, thoracopagus and dipygus twins in Sokoto red
goat. Sokoto J. Vet. Sci. [Internet]. 2008 [consultado 12 Ene.
2024]; 7(1):23–24. Disponible en: https://goo.su/5TczMI
[3] Shojaei B, Nadimi N, Esmaeilzade S. Monocephalus thoracopagus
conjoined twins in a goat. Iran J. Vet. Sci. Technol. [Internet] 2015
[consultado 02 Ene. 2024]; 7(1):56–62. Disponible en: https://
goo.su/tKTC0
[4] Tenorio Marin KR. Estructura poblacional y malformaciones
congénitas fenotípicas en los ovinos criollos (Ovis aries) de los
anexos de Pillone y Pillones, distrito de San Antonio de Chuca,
provincia de Caylloma, región Arequipa 2013. [tesis de grado en
Internet]. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María;
2014 [consultado 25 junio 2024]. 96 p. Disponible en: https://
goo.su/mnBCZw
[5] Jayaganthan P, Palanisamy M, Prabaharan V, Rajkumar R, Raja
S. Dystocia due to monocephalus thoracophagus conjoined twin
monster in a non–descript goat. Int. J. Sci. Environ. Technol.
[Internet] 2018 [consultado 11 Dic. 2023]; 7(6):2055–2058.
Disponible en: https://goo.su/3iD1Fk
[6] Al–Falluji AM, Kirk EJ. Letters to the Editor: A pair of thoracopagus
lambs. N. Z. Vet. J. [Internet]. 2011; 35(9):155–157. doi: https://doi.
org/dfrm7v
Craneotoracópago en Ovinos / Infante Cercado y col. ______________________________________________________________________________
4 de 4
[7] Spiers ZB, Biddle AJ, Gabor MJ, Lee E, Gabor LJ. Monocephalic
thoracopagus tetrabrachius in twin lambs. Can. Vet. J. [Internet].
2010 [consultado 11 Dic. 2023]; 51(9):1037–1039. PMID: 21119875.
Disponible en: https://goo.su/Nt8Sx
[8] Kumaresan P, Kumar RA, Napolean RE, Manoharan S, Karthick
C, Selvaraju M, Prabaharan V, Palanisamy M. Monocephalic
thoracopagus conjoined twin in a ewe. Indian J. Anim. Reprod.
[Internet]. 2015 [consultado 12 Ene. 2024]; 36(2):69–70.
Disponible en: https://goo.su/Zvx57
[9] Kamali Y, Khaksar Z, Sharaki AR, Rasouli B, Kajba M. A detailed
systematic anatomical study of monocephalic conjoined
symmetric twin lambs. [Internet]. 2014 [consultado 08 Ene.
2024]; 4(2):124–127. Disponible en: https://goo.su/GknLO
[10] Lamb DS. Thoracopagus. Read before the Medical Society of the
District of Columbia, June 13, 1888. J. Am. Med. Assoc. [Internet].
1889;12(4):118–119. doi: https://doi.org/cffxrs
[11] Ordóñez Medina R, Tovar Corona I. Reporte de un caso de distocia
asociada a la presencia de terneras siamesas isquiópagas.
REDVET. [Internet]. 2017 [consultado 9 Ene. 2024]; 18(12):1–7.
Disponible en: https://goo.su/h5mQoI
[12] Lattus J, Almuna R, Paredes A, Junemann K, Guerra F, Pizarro
O, Zuñiga M, Martic, A, Missarelli C. Siameses o gemelos
unidos toracoonfalopagos y revision de bibliograa nacional
e internacional. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. [Internet]. 2002;
67(5):392–401. doi: https://doi.org/d59q6w
[13] De La Ossa J, Altahona BL. Descripción de gemelos siameses de
Bubalus bubalis bubalis (Búfalo), Sucre, Colombia. Rev. MVZ Córdoba
[Internet]. 2010; 15(2):2118–2122. doi: https://doi.org/nrdt
[14] Prieto FR, Margaride L, Tarconi A, López JC, Freud E, García
F, Janowski E, Pomata H, Picco H, Bustingorri J. Siamesas
pigópagas. Su evolución 14 años después de la separación
quirúrgica. Rev. Cir. Infantil [Internet]. 1994 [consultado 2 Ene.
2024]; 4(4):185–189. Disponible en: https://goo.su/qvxZFJ2
[15] Koreti S, Prasad N, Patell GS. Cephalothoracoomphalopagus:
a rare type of conjoined twin. J Clin Neonatol. [Internet]. 2014;
3(1):47–48. doi: https://doi.org/g8qfpk
[16] Chen CP, Hsu CY, Su JW, Cindy–Chen HE, Hwa–Ruey Hsieh A,
Hwa–Jiun Hsieh A, Wang W. Conjoined twins detected in the rst
trimester: A review. Taiwanese J. Obstet. Gynecol. [Internet].
2011; 50(4):424–431. doi: https://doi.org/fzz54j
[17] Jiménez–Alfonso LE, Tobón–Delgado SR, Mora–Galván JA,
Ramírez – Santes VH. Inducción del trabajo de parto y resolución
vaginal de gemelos unidos toraco–onfalópagos del segundo
trimestre. Perinatol. Reprod. Hum. [Internet]. 2020; 34(1):34–38.
doi: https://doi.org/g8qfpn
[18] Faneite P, Amato R, Rivera C, Tocci N. Gemelos cefalotoracópagos:
Diagnóstico antenatal. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. [Internet].
2009 [consultado 24 Jun. 2024]; 69(1):63–69. Disponible en:
https://goo.su/PNtOZ
[19] Rodrigues VCC, Oliveira JBS, Sousa CMG, Araújo SB, Abreu DM,
Baêta SAF. Deradelphous Cephalothoracoomphalopagus in
kittens – case report. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. [Internet].
2021; 73(5):1094–1098. doi: https://doi.org/g8qfpm
[20] Nottidge HO, Omobowale TO, Olopade JO, Oladiran OO, Ajala OO.
A case of craniothoracopagus (Monocephalus thoracopagus
tetrabrachius) in a dog. Anat. Histol. Embryol. [Internet]. 2007;
36(3):179–181. doi: https://doi.org/b6tc4p
[21] López–Baños L, Fernández–Pérez Z, Pérez–Trujillo J, Tejeda–
Vizcaíno A, Córdova–Rodríguez AC, Fuentes–Fernández M.
Diagnóstico precoz de gemelos toracópagos. Rev. Cubana
Obstet Ginecol. [Internet]. 2013 [consultado 2 Ene. 2024];
39(3):266–272. Disponible en: https://goo.su/zXyd7
[22] Kulawik M, Pluta K, Wojnowska M, Bartyzel B, Nabzdyk M,
Bukowska D. Cephalothoracopagus (monocephalic dithoracic)
conjoined twins in a pig (Sus scrofa f. domestica): a case report.
Vet. Med.–Czech. [Internet]. 2017; 62(8):470–477. doi: https://
doi.org/gbvf8n