https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34474
Recibido: 25/06/2024 Aceptado: 06/08/2024 Publicado: 19/10/2024
1 de 5
Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34474
RESUMEN
Se reporta el caso de un felino doméstico que llega a consulta a
la Policlínica Veterinaria de la Universidad del Zulia, por presentar
historial de urolitiasis con posible futura programación a cirugía
(Cistotomía). El paciente no presentaba sintomatología clínica
asociativa a presencia de ácaros. El médico tratante al realizar la
exploración física del paciente observa puntos blancos sobre las áreas
de pelaje de color negro del felino, llamando su atención, por lo que
procedió a realizar exámenes complementarios para poder llegar a
un diagnóstico. Por medio de un tricograma y una citología de piel,
mediante cinta adhesiva se encontraron huevos y ácaros de la especie
Lynxacarus radovskyi en gran cantidad. Este ácaro de la piel en felinos
es observado en varios países; presentándose su primera descripción
en 1974, por Tenório, en el Hawái, y hay informes en algunos países,
como: Australia, Brasil, India y Ecuador. Actualmente no existe un
reporte del mismo en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
Palabras claves: Ácaros; Lynxacarus radovskyi; felino; linxacariasis
ABSTRACT
This report details the case of a domestic feline that was presented
for consultation at the Policlinica Veterinaria of the Universidad del
Zulia due to the animal’s history of urolithiasis, which may necessitate
future surgical intervention (cystotomy). However, no clinical
symptoms associated with mite infestation were observed. Upon
physical examination of the patient, the attending physician observed
white spots on the black fur areas of the feline, which prompted
further investigation. Complementary tests were performed to reach
a diagnosis, which revealed the presence of eggs and mites belonging
to the species Lynxacarus radovskyi in great quantity. This skin mite
in felines is observed in several countries, with its rst description in
1974 by Tenório in Hawaii. There are reports in some countries, such
as Australia, Brazil, India, and Ecuador. Currently, there is no report
of this mite in the city of Maracaibo, Zulia state.
Key words: Mites; Lynxacarus radovskyi; feline; linxacariasis
Lynxacarus radovskyi en un felino doméstico en la ciudad de Maracaibo,
edo. Zulia, Venezuela. Caso clínico
Lynxacarus radovskyi in a domestic feline in the city of Maracaibo, Zulia state, Venezuela. Clinical case
Gustavo Adolfo Prato–Silva* , Derexandra Verónica Parra–Parra
Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracaibo, Venezuela.
Autor de correspondencia: gprato69@gmail.com
FIGURA 1. Foto de paciente, a nivel del pelaje se observan puntos blancos
en todas las zonas de pelo negro; con apariencia “sal y pimienta”
TABLA I
Valores del análisis de Hemograma
Parámetro Resultado Unidad Rango de referencia
Eritrocitos 6,5 ×10
6
·µl
-1
5,8 – 10,7
Hemoglobina 11,5 g·dl
-1
9 – 15
Hematocrito 38 % 30 – 47
Recuento de plaquetas 3,5 ×10
5
·µl
-1
3 – 8
Leucocitos 11,0 ×10
3
·µl
-1
5,5 – 19,5
Proteínas plasmáticas 7,0 g·dl
-1
6,2 – 8,0
Neutrólos 8,2 ×10
3
·µl
-1
2,5 – 12,5
Eosinólos 0,44 ×10
3
·µl
-1
0 – 1,5
Linfocitos 2,2 ×10
3
·µl
-1
1,5 – 7,0
Monocitos 0,11 ×10
3
·µl
-1
0 – 0,85
Descarte de Hemotrópicos No observados
Linxacariasis en un felino doméstico en Maracaibo / Prato–Silva y Parra–Parra _____________________________________________________
2 de 5
INTRODUCCIÓN
Lynxacarus radovskyi es un ácaro sarcoptiforme de la familia
Listrophoridae, orden Acari y clase Arachnida. Miden de 430 a 520μm,
con un cuerpo aplanado y alargado lateralmente, con ventosas
en todas las patas y una capa marrón en la parte anterior [1]. La
enfermedad provocada por el ácaro se denomina linxacariasis, afecta
a gatos domésticos (Felis catus) y salvajes con preferencia por la región
caudal y perianal, dejando el pelaje con aspecto de sal y pimienta por
su color y por estar adherido al tercio distal del tallo del pelo. Su ciclo
de vida es poco conocido, pero ocurre íntegramente en el manto del
huésped, donde se pueden encontrar huevos, larvas, ninfas y adultos
[2, 3]. Este ácaro ha sido identicado como un parásito de los gatos
en ambientes cálidos y húmedos [4, 5]. El número de parásitos y el
malestar aparente en los gatos varía considerablemente, desde una
infestación masiva con infección subclínica [6] y pocas molestias,
hasta pocos ácaros y prurito marcado.
La infestación da como resultado una capa de pelo seco, opaco y de
color óxido que le da una apariencia granular llamada popularmente
apariencia de sal y pimienta debido a los ácaros y los huevos en el pelo
[4, 5]. La presencia de L. radovskyi puede causar erupciones costrosas
y exudativas, y la enfermedad fácilmente confundida con otras
enfermedades de la piel. En infestaciones bajas, cuando se encuentran,
son hallazgos incidentales y pueden pasar fácilmente desapercibidos si
el examen físico no es exhaustivo. En casos graves, puede presentarse
dermatitis maculopapular a exfoliativa generalizada [5].
Distintos países como: Brasil [1, 2, 7], India [8, 9], Argentina [5],
Ecuador [10], Australia [3], tienen reportes positivos de la presencia de
este ácaro, del cual informan infestaciones leves con poca sintomatología
clínica, así como también severas con amplia gama de síntomas y
manifestaciones clínicas en el paciente o los pacientes afectados.
El objetivo de este trabajo es reportar la presencia de este raro
ácaro en un felino tratado en la Policlínica Veterinaria de la Universidad
del Zulia, Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela
MATERIALES Y MÉTODOS
Presentación del caso clínico
Anamnesis: se presenta a consulta un felino, macho, adulto de
raza mestiza, con historial de urolitiasis, al cual se le programa fecha
próxima a cirugía para realizar una cistotomía, su tutor no reere
ningún otro posible problema y/o afección en su mascota.
Examen físico: Condición corporal: 3/5, mucosas rosadas, tiempo
de llenado capilar (TLLC): 2 seg., temperatura: 39°C (Termómetro
clínico digital, modelo DMT–4333, marca: Adoric, Zhejiang China),
signos vitales estables. Sin lesiones aparentes en piel. Sin presencia
de prurito. A nivel del pelaje se observan puntos blancos en todas las
zonas de pelo negro (FIG. 1)
Exámenes diagnósticos: Hemograma manual, tricograma (Marca:
Amscope óptico, Modelo: B490, Irvine, California, USA) y citología de
piel (técnica de cinta adhesiva)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El hemograma arrojo resultados normales, dentro de los rangos
aceptados para la especie. (TABLA I).
En el tricograma y la citología de piel se observan huevos y ácaros
de la especie L. radovskyi (FIG. 2, 3 y 4).
La linxacariasis es poco evidente en felinos en Maracaibo, estado
Zulia. La mayoría de las infestaciones pueden pasar desapercibidas
debido al hecho de que muchos felinos no presentan sintomatología
clínica o las manifestaciones son leves. Los signos clínicos incluyen:
alopecia [6, 11], disqueratinización cutánea [2, 12], disqueratosis
furfurácea o laminar, pelaje seco [7, 11], pérdida de pelo [2, 3, 13, 14],
pelaje opaco [3, 14], excoriaciones [6] y, en casos más graves, infección
bacteriana secundaria. El prurito puede o no estar presente [2, 15]. La
localización de los ácaros es más frecuente en la región perianal, en
FIGURA 2. Lynxacarus radovskyi adheridos y/o trepando por el pelo del paciente
felino 400×
FIGURA 4. Video de Lynxacarus radovskyi, trepando por
el pelo del paciente felino 400×
FIGURA 3. Huevos de Lynxacarus radovskyi; adheridos al pelo por su base. Se
observan alargados, casi paralelos al pelo 400×
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34474
3 de 5
las extremidades posteriores y en la cola, y el parasitismo parece ser
más común en los machos [6]. En el presente caso, el paciente felino
no presentaba prurito, ni alteraciones ni lesiones en piel observables,
pero si presentaba el patrón o apariencia “sal y pimienta [16, 17].
Otros estudios afirman que los gatos gravemente infestados
pueden presentar zonas sarnosas y apariencia desaliñada [18], y el
prurito lo reportan como el signo clínico con mayor frecuencia de
presentación [19]; sin embargo, este cuadro clínico no fue observado
en este caso en particular; pues el paciente no presentaba prurito
ni irritación mínima; por lo que el felino estaba asintomático [10], la
consulta control fue realizada para una evaluación pre–quirúrgica y
el hallazgo del ácaro a la evaluación clínica fue casual.
Sobre la base de las características observadas bajo el examen
microscópico, se confirmó que el parásito era L. radovskyi. Se
procedió con el consentimiento del tutor, a la aplicación del
producto Bravecto® Plus (principios activos: Fluralaner/Moxidectina),
colocando el contenido completo de la pipeta en la base de la cabeza,
región dorso/anterior del cuello. Este producto es una solución tópica
Linxacariasis en un felino doméstico en Maracaibo / Prato–Silva y Parra–Parra _____________________________________________________
4 de 5
ectoparasiticida y endoparasiticida, cuyas indicaciones son para el
control y tratamiento de pulgas (Ctenocephalides felis), garrapatas
(Ixodes scapularis y ricinus,), piojos (Felicola subrostratus) en gatos;
así como, en el tratamiento de nematodos gastrointestinales
(Toxocaracati y Ancylostoma tubaeforme) o gusanos del corazón;
también está indicado para el tratamiento de infestaciones de
Otodectes cynotis. Sin embargo, se observaron resultados positivos
en la evaluación posterior al tratamiento; pues se logró eliminar
totalmente la presencia del ácaro a las 48 horas, y la apariencia sal y
pimienta desapareció para sus próximas visitas a la clínica, alrededor
de las tres semanas. En consulta se aconsejó al tutor que aislara
al felino [15], para evitar que este estuviera en contacto con otros
felinos del área o zona donde reside.
En otros reportes de casos positivos a la presencia de este ácaro ha
mostrado respuesta exitosa al tratamiento con el uso de selamectina
spot–on al 6 % [9]; aplicado de forma tópica en la cara dorsal del
cuello, arriba de los omoplatos [7]. Existe la probabilidad de que
L.radovskyi sea una infestación oportunista que puede estallar debido
al debilitamiento de las respuestas inmunitarias del huésped debido
a infestaciones e infecciones cutáneas concurrentes [8].
La importancia de este ácaro en relación con la salud pública
radica en que se ha informado de la presentación de dermatitis y
sarpullido papular en una persona tutora de un gato con una infección
grave, las cuales se resolvieron una vez que al felino le fue tratada
la infección [6, 16]. Por lo tanto, los cuidadores de gatos y/o tutores
que estén inmunodeprimidos deben tener especial cuidado en tales
casos para evitar la transmisión zoonótica [20]. El ácaro L. radovskyi
debe ser tomado en cuenta al momento de realizar un diagnóstico
diferencial de la dermatitis parasitaria en gatos a partir de ahora en
Maracaibo, Edo. Zulia. Debido a que las infestaciones con L. radovskyi
pueden ser asintomáticas o presentar signos clínicos mínimos o leves,
actualmente se desconoce la distribución de este acaro en la ciudad
de Maracaibo, Edo. Zulia, así como en otras poblaciones felinas del
país, por no haberse reportado anticipadamente.
CONCLUSIONES
Luego de las evidencias encontradas, a partir de ahora el ácaro
L. radovskyi debe ser tomado en cuenta al momento de realizar un
diagnóstico diferencial de casos de dermatitis parasitaria en gatos
en Maracaibo del Edo. Zulia, Venezuela. Cabe destacar que estas
infestaciones con L. radovskyi pueden ser asintomáticas o presentar
signos clínicos leves; no perceptibles por sus tutores, actualmente se
desconoce la distribución de este ácaro en la ciudad de Maracaibo;
así como en otras poblaciones felinas del país, por no existir reportes
sobre el mismo anteriormente. Existe la posibilidad que el ácaro esté
ampliamente extendido en la población de gatos de calle, incluso en
gatos de casa con estilo de vida libre y otros felinos, pero aún no se ha
realizado un seguimiento adecuado, y es probable que su presencia
se confunda con cualquier otra infestación. Se sugiere un estudio con
población de gatos cautivos, presentes en las diferentes sociedades
protectoras de animales de la ciudad.
Conictos de intereses
Los autores declaran que no existen conictos de interés en el
presente trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Romeiro ET, Alves LC, Soares YM, Matoso UN, Faustino MA.
Infestação por Lynxacarus radovskyi (Tenorio, 1974) em gatos
domésticos procedentes da região metropolitana do Recife,
Pernambuco, Brasil [Infestation by Lynxacarus radovskyi
(Tenorio, 1974) in domestic cats from Metropolitan Region of
Recife, Pernambuco, Brazil]. Rev. Bras. Parasitol. Vet. [Internet].
2007; 16(3):159–162. Portugués. doi: https://doi.org/g8kgwq
[2] Romeiro ET, Fautino MAG, Alves LC, Soares YMV, Matoso UNV.
Aspectos clínicos da infestação por Lynxacarus radovskyi em
gatos procedentes da Região Metropolitana do Recife [Clinical
aspects of Lynxacarus radovskyi infestation in cats from the
Metropolitan Region of Recife]. Clínica Veterinária [Internet].
2007 [consultado 05 Mar. 2024]; 69:108–113. Portugués.
Disponible en: https://goo.su/NfQm5U
[3] Bowman WL, Domrow R. The cat fur–mite (Lynxacarus radovskyi)
in Australia. Aust. Vet. J. [Internet]. 1978; 54(8):403–404. doi:
https://doi.org/cbcskq
[4] Craig TM, Teel PD, Dubuisson LM, Dubuisson RK. Lynxacarus
radovskyi infestation in a cat. J. Am. Vet. Med. Assoc. 1993;
202(4):613–614. PMID: 8449802
[5] Pico–Chávez OM. Identicación del ácaro Lynxacarus radovskyi
en pacientes felinos domésticos de la provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas. [tesis de grado en Internet]. [Ambato,
Ecuador]: Universidad Técnica de Ambato; 2023 [consultado
05 Mar. 2024]. 68 p. Disponible en: https://goo.su/x9p9MU
[6] Foley RH. An epizootic of a rare fur mite in an island’s cat
population. Feline Pract. 1991; 19(3):17–19.
[7] Scott DW, Miller HW, Grin CE. Muller and Kirk’s Small Animal
Dermatology. 5ta ed. Philadelphia (EUA): WB Saunders; 1996.
Chapter 6, Parasitic skin diseases; p. 374–376.
[8] Shaik NR, Lakshmanan B, Radhika R, Divya C. Incidence of feline
lynxacarosis in thrissur, Kerala, India. J. Indian Vet. Assoc.
[Internet]. 2022; 20(2):46–50. doi: https://doi.org/g3dq98
[9] Divya V, Gopalakrishnan MA, Anju AJ, Rahul RS, Linija ML,
Ranjith MM. Concurrent infestation of Lynxacarus radovskyi and
Otodectes cynotis in a Persian cat. Pharm. Innov. J. [Internet].
2021 [consultado 22 Ene. 2024]; 10(10): 325–328. Disponible en:
https://goo.su/gXUC
[10] Ordoñez Palacios R, Guzmán Rodríguez J. Descubriendo el
ácaro Lynxacarus radovskyi en un gato residente en Guayaquil,
Ecuador. REMEVET [Internet]. 2020 [consultado 25 Feb. 2024];
p.11–14. Disponible en: https://goo.su/yiNeFCI
[11] Saridomichelakis MN. Skin cytology and examinations for
ectoparasites. En: De Boers DJ, Affolter VK, Hill PB, editors.
6
th
World Congress of Veterinary dermatology; 19–22 Nov. 2008;
Hong Kong. 2008. p. 14–21.
[12] Aguiar J, Machado ML, Ferreira RR, Hünning PS, Muschner AC,
Ramos RZ. Infestação mista por Lynxacarus radovskyi e Felicola
subrostratus em um gato na região de Porto Alegre, RS, Brasil
[Mixed infestation by Lynxacarus radovskyi and Felicola subrostratus
in a cat in Porto Alegre, RS, Brazil]. Acta Sci. Vet. [Internet]. 2009;
37(3):301–305. Portugués. doi: https://doi.org/g3drbf
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34474
5 de 5
[13] Payne PA, Dryden MW, Carter GR. External parasitic diseases of
dogs and cats. En: Carter GR, Payne PA, editores. Concise guide
to infectious and parasitic diseases of dogs and cats. [Internet].
Ithaca (New York, EUA): International Veterinary Information
Service; 2005 [consultado 24 Jun. 2023]. Disponible en: https://
goo.su/d6o9QLo
[14] Jeffery J, Norhidayu S, Mohd–Zain SN, Noor–Hayati MI, Nurazila
B. The cat fur mite, Lynxacarus radovskyi Tenorio, 1974 (Acarina:
Astigmata: Listrophoridae) from cat, Felis catus in peninsular
Malaysia. Trop. Biomed. [Internet]. 2012 [consultado 18 Jun.
2024]; 29(2):308–310. PMID: 22735855. Disponible en: https://
goo.su/7O2jL
[15] Jayanthy C, Nagarajan B, Latha BR. Cat fur mite Lynxacarus
radovskyi in India. J. Parasit. Dis. [Internet]. 2017; 41(4):1102–1104.
doi: https://doi.org/g3drbh
[16] Tropical Council for Companion Animal Parasites. Directrices
para el control de ectoparásitos de perros y gatos en los trópicos
[Internet]. TroCCAP; 2022 [consultado 10 Jun. 2024]. 42 p.
Disponible en: https://goo.su/eJ7Jp
[17] de Souza CCN, Figueiredo EC, Vasconcelos RS, Meneses AMC,
de Sousa SKSA. Aspectos epidemiológicos do Lynxacarus
radovskyi – Revisão de literatura. Rev. Soc. Dev. [Internet]. 2022;
11(2):e48911226074. Portugués. doi: https://doi.org/g3drbm
[18] Tenorio JM. A new species of Lynxacarus (Acarina: Astigmata:
Listrophoridae) from Felis catus in the Hawaiian Islands. J. Med.
Entomol. [Internet]. 1974; 11(5):599–604. PMID: 4455924. https://
doi.org/njbv
[19] da Rocha CM, Farias PCG, Gorza L, Soares FEF, Ferraz CM, Souza
RLO, Renon LBS, Braga FR. Association between infestation by
Lynxacarus radovskyi (Acari: Lystrophoridae) and the occurrence
of Feline Eosinophilic Granuloma Complex. J. Parasit. Dis.
[Internet]. 2019. 43(4):726–729. doi: https://doi.org/g3drbp
[20] Preena P, Dilna KP, Kumar KVR, Padmaraj PK, Kumar VRS,
Muraleedharan K, Babu MPG, Mathew DP. Cat fur mite, Lynxacarus
radovskyi in Persian cats of Kannur district, Kerala. J. Vet.
Parasitol. [Internet]. 2018; 32(2):92–94. doi: https://doi.org/g3drbr