https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34439
Recibido: 06/04/2024 Aceptado: 12/06/2024 Publicado: 04/09/2024
1 de 8
Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34439
RESUMEN
Ante la disminución de la oferta forrajera ocasionada por los eventos
de variabilidad climática, los subproductos de cosecha del café
(Coffea arabica), pueden ser una alternativa para la suplementación
bovina, en zonas productoras de café. El objetivo de este trabajo
fue evaluar la inclusión de ensilaje de cáscara (pulpa) y mucilago de
café (ECMC), sobre variables productivas de vacas doble propósito
en pastoreo, como estrategia de suplementación estratégica, en la
provincia Comunera del departamento de Santander, Colombia. Los
tratamientos fueron: pastoreo + ECMC (T1) y pastoreo + alimento
balanceado (T2); el ECMC se ofreció a razón de 2 kg·animal
-1
·día
-1
y el
balanceado a una dosis de 1000 g·animal
-1
·día
-1
, distribuidos en dos
ordeños. Los animales pastoreaban praderas de Brachiaria decumbens
de 25 días de rebrote. El ECMC tenía un tiempo de almacenamiento
de 10 meses al momento de ofrecerlo a los animales. Se utilizaron 12
vacas multíparas doble propósito que registraban 105 días de lactancia.
El efecto del ECMC se evaluó durante dos secuencias de medición,
cada una de 12 días (siete de adaptación y cinco de medición). La
producción de leche (L·vaca
-1
·día
-1
), proteína (%P), grasa (%), sólidos
totales (%ST), lactosa (%Lac) y nitrógeno ureico en leche (NUL mg·dL
-1
)
se analizaron mediante un diseño de sobre cambio. No hubo efecto de
la suplementación con ECMC (P>0,05) sobre la producción de leche
(13,5 y 14,2 L·vaca
-1
·día
-1
, para las vacas de T1 y T2, respectivamente), ni
sobre las variables de composición láctea. En otros estudios también
se ha evidenciado el mantenimiento en la producción de leche al
utilizar ECMC. Los ECMC pueden ser una opción promisoria para la
suplementación bovina, sin embargo, en Colombia es necesario seguir
evaluando aspectos de calidad composicional, niveles óptimos de uso
y respuesta animal, de esta clase de residuos de cosecha.
Palabras clave: Contaminación ambiental; economía circular;
subproductos de café; producción de leche
ABSTRACT
In view of the decrease in forage supply caused by climatic variability
events, coffee (Coffea arabica) harvest by–products can be an
alternative for cattle supplementation in coffee producing areas.
The objective of this study was to evaluate the inclusion of coffee husk
silage (pulp) and coffee mucilage (ECMC) on productive variables of
dual purpose cows in grazing as a strategic supplementation strategy
in the Comunera province of the department of Santander, Colombia.
The treatments were: grazing + ECMC (T1) and grazing + balanced
feed (T2); the ECMC was offered at a rate of 2 kg·animal
-1
·day
-1
and
the balanced feed at a dose of 1000 g·animal
-1
·day
-1
, distributed in
two milkings. The animals grazed Brachiaria decumbens pastures
of 25 days of regrowth. The ECMC had a storage time of 10 months
at the time it was offered to the animals. Twelve multiparous dual-
purpose cows with 105 days of lactation were used. The effect of
ECMC was evaluated during two measurement sequences, each of 12
days (seven adaptation and ve measurement days). Milk production
(L·cow
-1
day
-1
), protein (%P), fat (%), total solids (%ST), lactose (%Lac)
and milk urea nitrogen (NUL mg·dL
-1
) were analyzed using an over-
change design. There was no effect of ECMC supplementation (P>0.05)
on milk production (13.5 and 14.2 L·cow
-1
·day
-1
, for T1 and T2 cows,
respectively), nor on milk composition variables. Other studies have
also demonstrated the maintenance of milk production when using
ECMC. ECMC can be a promising option for bovine supplementation;
however, in Colombia it is necessary to continue evaluating aspects
of compositional quality, optimal levels of use and animal response
of this type of crop residues.
Key words: Environmental pollution; circular economy; coffee
by–products; milk production
Uso de ensilaje de café en la suplementación de vacas doble propósito en
Santander, Colombia
Use of coffee silage in the supplementation of dual–purpose cows in Santander, Colombia
Juan Leonardo Cardona–Iglesias
1
* , José Fernando Peñaloza–García
2
, Juan Manuel Niño-Arcila
2
, Hugo Velandia-León
2
,
Juan Rueda-Albarracín
2
, Viviana Lucia Cuarán
1
, Yesid Avellaneda–Avellaneda
1
1
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Colombia.
2
Asociación Comunera de Ganaderos–ASOCOGAN. Santander, Colombia.
*Autor para correspondencia: jlcardona@agrosavia.co
TABLA I
Características de las vacas al iniciar el experimento
Parámetro Media ± DE
Peso vivo (kg) 450 ± 30,50
Condición corporal (cc) 3,3 ± 0,30
Días de lactancia (DEL) 109 ± 20
Producción leche (L·día
-1
) 11,6 ± 3,50
Contenido de grasa (%) 4,0 ± 0,60
Contenido de proteína (%) 2,9 ± 0,32
Solidos totales (%) 12,5 ± 1,30
Ensilaje de café en la suplementación de vacas / Cardona-Iglesias y cols. __________________________________________________________
2 de 8
INTRODUCCIÓN
Colombia es uno de los principales productores de café (Coffea) en el
mundo, se considera el de mayor producción de arábigo (Coffea arabica)
suave. En 2022 se registró la producción de 11,1 millones de sacos de
café de 60 kg [1]. El país dispone de un área para este cultivo cercana
a los 3,6 millones de hectáreas (ha), cultivándose unas 970 mil ha; toda
la industria del café desempeña un papel fundamental en la economía
nacional y benecia sobre todo a miles de pequeñas y medianas familias
productoras, ubicadas mayoritariamente en la región andina del país [2, 3].
Pese a que la importancia socio económica de este cultivo en
el país es innegable, se debe tener en cuenta que aún existe la
necesidad de cerrar brechas, en torno a estrategias para mitigar el
impacto ambiental de este cultivo sobre el medio ambiente [4]. En
Colombia, las diferentes etapas del cultivo generan cerca de 784.000
t de biomasa residual, compuesta mayoritariamente de cáscara
(pulpa), cascarilla y mucílago [5]. Los subproductos resultantes de la
cosecha del café presentan desafíos en términos de manejo y gestión
adecuada, ya que la alta generación de estos constituye una seria
problemática ambiental. Dichos residuos se descomponen sobre el
suelo causando problemas tosanitarios, contaminación cruzada y
afectación de las fuentes hídricas y el aire [4, 5].
En Colombia el beneficio húmedo del café, que es el primer
proceso postcosecha antes de obtener el grano en pergamino, como
generalmente se comercializa el producto, genera sobre todo dos
residuos principales; la cáscara o pulpa y el mucílago, el promedio de
cáscara que se genera es de 2 t·ha
-1
·año
-1
, lo que equivale a 163.000 t de
cáscara en fresco, por cada millón de sacos de café en pergamino que
se exporta [6]. La cáscara del café está conformada por el epicarpio
y cierta porción del mesocarpio, pesa alrededor del 44 % del fruto
en fresco y contiene alrededor del 86 % de humedad; en conjunto
con el mucílago equivalen al 56 % del grano. Para la cáscara se ha
reportado un contenido de proteína cruda (PC) entre el 7 % y 15 %,
carbohidratos solubles del 21 % – 32 % y grasa del 2 % al 7 %, además
de pectinas, cafeína y polifenoles en moderadas proporciones, por
lo que este subproducto se cataloga con potencial nutricional para
ser utilizado en alimentación animal [5, 7, 8].
Debido a su aceptabilidad en los animales y potencial valor nutricional,
el ECMC ha sido considerado como una alternativa para la reutilización
de dicho subproducto. Los niveles de inclusión en la dieta oscilan entre
el 20 % y el 40 %, como sustituto del suplemento balanceado comercial
(concentrado), o del 10 % al 20 % de la materia seca (MS) consumida, sin
afectar parámetros productivos en bovinos [9, 10]. En el actual contexto
de cambio climático escasea la cantidad y calidad de los forrajes en
el trópico; sumado a la incertidumbre en los precios internacionales
de los insumos, esta situación afecta directamente la productividad
animal y sostenibilidad del negocio ganadero, por lo que es necesario
generar estrategias para la valorización de subproductos, generando
menor huella ambiental en los territorios [11, 12].
El ensilaje de subproductos de cosecha como el ECMC, podría
convertirse en una alternativa alimentaria para la producción ganadera
y así intensificar sosteniblemente la producción agropecuaria
campesina y comunitaria, con el n de generar nuevos productos
en las economías emergentes bajo un contexto de cambio climático y
pospandemia [13, 14]. En ese orden de ideas el objetivo de este trabajo
fue evaluar la inclusión de ECMC, sobre variables productivas de vacas
doble propósito en pastoreo, en condiciones de trópico medio, como
estrategia de suplementación alternativa, en la provincia Comunera
del departamento de Santander–Colombia.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización
El experimento se realizó en la finca El Triunfo, municipio de
Palmas del Socorro, departamento de Santander–Colombia, a una
latitud N 6°39'08.33'' y longitud W 73°26'0.56", altitud de 1,561 msnm,
temperatura media de 27°C, humedad relativa del 60 %, la región
presenta una precipitación media anual de 3147 mm. La zona de
vida corresponde a bosque húmedo premontano (bh–PM) [15]. La
investigación se realizó durante los meses de febrero a mayo de 2023,
cuando se registró una precipitación promedio de 60 mm, atribuible
en la zona como periodo de bajas precipitaciones.
Animales experimentales
Para este estudio se seleccionaron 12 vacas lactantes con genética
mayoritariamente Gyrolando (Bos taurus–indicus), iniciando el
segundo tercio de lactancia, con peso corporal promedio de 450 kg
y con condición corporal media de 3,3 (escala 1–5, donde 1 reere a
aca y 5 a obesa) [16]. Las características productivas antes de iniciar
el ensayo se presentan en la TABLA I; con un manejo que incluía la
oferta de 1,0 kg de suplemento comercial por animal·día
-1
. El sistema
productivo para la zona es considerado de doble propósito (DP).
Sistema de pastoreo
Durante la investigación los animales pastorearon en praderas
mayoritariamente de pasto Brachiaria decumbens, bajo un sistema
rotacional con un tiempo de ocupación en cada potrero de máximo
dos días (d) y un periodo de descanso de 25 d. Durante la época de
estudio, por ser un periodo de bajas precipitaciones, no se realizó
fertilización en las praderas.
Dietas experimentales
Los tratamientos fueron: pastoreo + ECMC, a razón de 2 kg en
fresco vaca
-1·
día
-1
(T1), y pastoreo + alimento balanceado comercial
(concentrado), que se suministró a razón de 1 kg·vaca
-1
·día
-1
, de acuerdo
con el manejo habitual de nca (T2). El material ensilado que se ofreció
a los animales tenía 10 meses promedio de almacenamiento y fue
elaborado artesanalmente en canecas plásticas de 200 L; se tomó la
cáscara y el mucilago de café variedad arábica, recién extraídos del
benecio en húmedo del grano de café, posteriormente se almacenó el
material en fresco en las canecas las cuales se sellaron herméticamente.
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34439
3 de 8
La suplementación con ECMC se realizó dos veces al día, en el
ordeño de la mañana (6:00 horas) y de la tarde (14:00 h), disponiéndolo
en los cubículos individuales del ordeño mecánico (P2100 DeLaval–
España), lo que permitió registrar la cantidad de ensilaje fresco
ofrecido y rechazado por cada vaca. Luego de cada ordeño, y de
acuerdo con el manejo del hato, los animales se llevaban de nuevo a
pastorear. Durante cada ordeño en el comedero se suministró a cada
animal 40 g de sal mineralizada (80 g·vaca
-1
·día
-1
) con un 6 % de fósforo.
Diseño experimental
La estructura del estudio correspondió a un diseño de sobre
cambio [17], en donde dos grupos de animales recibieron cada uno
un tratamiento durante un primer periodo experimental y luego, en un
segundo periodo, cambiaron estos tratamientos, para que estos fueran
evaluados en los dos grupos y así tener mayor número de mediciones.
En ese sentido, el efecto de ración suministrada se evaluó durante dos
periodos, cada uno de 12 d, correspondiendo siete a adaptación y cinco
a medición. Para el experimento se usaron 12 vacas doble propósito
lactantes, aleatorizadas en dos grupos, a razón de seis animales por
tratamientos y periodo. Como se mencionó previamente, en el segundo
periodo, el grupo de animales cambió de tratamiento. Es decir, los
seis que estuvieron en T1 pasaron a T2 y viceversa.
Variables respuesta
Consumo de materia seca (CMS)
Durante la investigación se estimó el consumo de materia seca
total (CMST). El pasto promedio consumido por cada animal se estimó
mediante el método agronómico (entrada y salida) donde se asumió
que la diferencia entre el aforo de entrada y el de salida fue la cantidad
de forraje consumido por las vacas, se utilizó la metodología del doble
muestreo [18]. También se midió durante toda la investigación la
cantidad de ensilaje y concentrado consumido por cada vaca (oferta –
rechazo). Por lo tanto, el CMST: se calculó como la suma del consumo
de pasto más ensilaje o concentrado, expresados en unidades de MS.
Producción y calidad composicional de leche
Se registró la producción de leche (L·vaca
-1
·día
-1
), durante los
periodos de medición, en los ordeños am (06:00 h) y pm (14:00 h). El
ordeño se realizó en sala de ordeño mecánico. En los días de medición,
y durante los ordeños, se tomó una muestra de leche representativa
de cada vaca, la cual posteriormente fue homogeneizada por día y
enviada al laboratorio para los respectivos análisis. Dichas muestras
fueron analizadas en el laboratorio de Microbiología pecuaria y salud
animal del centro de investigación (C.I) Tibaitatá, perteneciente a
AGROSAVIA (Mosquera, Cundinamarca, Colombia). A dichas muestras
se les determinó el contenido de grasa (g·100 g
-1
), proteína (g·100
g
-1
); sólidos totales (g·100 g
-1
); lactosa(g·100 g
-1
) y MUN (Nitrógeno
Ureico Leche) (mg·dL
-1
) o por sus siglas en inglés: Milk Urea Nitrogen
mediante el método de espectroscopia infrarroja (MIR) usando el
método AOAC 992.16 ed. 22
nd
(2023), equipo: FOSS Milkoscan FT
plus – Fabricado por FOSS Analytical A/S – Dinamarca.
Composición química de la dieta
Dentro de los periodos de medición (5 d), los días 1 y 5, se tomaron
submuestras del ensilaje directamente, así como también muestras
de la gramínea en la pradera, teniendo en cuenta la metodología de
Ariza-Nieto et al. [19]. Las muestras se enviaron a los laboratorios de
bromatología del C.I Tibaitatá y del C.I Turipana en Montería–Córdoba,
Colombia, para la determinación de la composición química de los
alimentos: proteína cruda (PC), bra detergente neutro (FDN), bra
detergente ácida (FDA), hemicelulosa, lignina, extracto etéreo (EE),
energía bruta (EB), cenizas y materia seca (MS), se utilizó la técnica
de espectroscopía de reectancia en infrarrojo cercano [20], con
un equipo NIRS DS 2500–FOSS Analytical A/S, Dinamarca; la energía
neta de lactancia (ENL) tanto de la pastura como del ensilaje, fue
estimada por el equipo en mención. Las muestras de ensilaje se
analizaron mediante técnicas analíticas de la AOAC (2005). Para
calcio (Complexométrica con EDTA), fósforo (Espectrometría UV–
VIS, NTC 4981), cenizas totales (Incineración directa AOAC 942,05),
bra detergente ácida (ISO 13906:2009), bra detergente neutra (ISO
16472:2007), humedad (ISO 6496:2009 – NTC 4888:2000), extracto
etéreo (AOAC 2003.06–2006 ed. 21
st
2019), proteína bruta (AOAC 960.52–
2008 ed. 21
st
2019), bra bruta (ISO 6865:2000 NTC 5122:2002), lignina
As (ISO 13906:2009), y almidón (AOAC 996.11–2005 ed. 21
th
2019).
Análisis estadístico
La información se analizó como un diseño de sobrecambio e incluyó
el efecto de los periodos de evaluación, usando la opción MIXED del
software estadístico SAS (2016) [21]. La ecuación que dene ese
diseño es la siguiente:
Y
ijkl
= µ + τ
i
+ β
k
+SUB(β)
jk
+ t
l
+ E
ijkl
Dónde: Y
ijkl
= Variable respuesta; µ = Media general; τ
i
= Efecto jo del
tratamiento i–ésimo (i = 1, 2); β
k
= Efecto del k–ésimo orden de aplicación
de los tratamientos (k= 1, 2); SUB(β)
jk
= Efecto aleatorio de j–ésima
dentro del orden k; t
l
= Efecto del periodo l (l= 1, 2); E
ijkl
= Error residual
Se consideró un nivel de signicancia para efectos jos de 0.05.
Cuando se rechazó la hipótesis de igualdad entre medias, se empleó
el test de Tukey para identicar la diferencia entre tratamientos.
En todos los análisis se evaluó la normalidad (Shapiro–Wilk) y
homogeneidad de varianzas (test de Barttlet) [17].
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Composición química de la pastura y el ensilaje
La composición nutricional del ECMC, la gramínea (Brachiaria
decumbens), y del alimento balanceado comercial (concentrado)
utilizados en esta investigación se presentan en la TABLA II.
La MS del ECMC fue del 35 %, mayor al 19,8 y 16 % reportados por
Flórez et al. [10], y Flórez [2], respectivamente. En términos generales
la humedad correspondió a lo esperado para un ensilaje vegetal; en
este caso la cáscara es el componente que aporta mayor materia seca
mientras que el mucílago, de consistencia líquida, proporciona a los
ensilajes mayor contenido de humedad [13]. Una estrategia que se
viene desarrollando es el deshidratado al sol de la cáscara del café,
con lo cual se podrían alcanzar niveles de hasta 87 % de MS, y con ello
aumento en la concentración de nutrientes [22]. El valor de proteína
cruda (PC) encontrado en el ensilaje fue del 15,3 %, valor mayor a lo
reportado por Encalada et al. [23], de 12,56 %, pero similar a los valores
de PC de 14,38 % que fue reportado por Rodríguez-Valencia [24], y
el 16,5 % reportado por Flórez etal. [10] para este mismo material.
En este estudio el valor de PC del ensilaje fue superior al encontrado
para la pastura base, Brachiaria decumbens (10,3 %); así mismo la
TABLA II
Composición nutricional del ECMC, la gramínea Brachiaria decumbens
y el alimento balanceado (concentrado) suministrado a las vacas
Fracción Unidad Ensilaje Gramínea Concentrado
Materia seca
(MS)
% Alimento 35,0 21,4 87,3
Proteína cruda
(PC)
% MS 15,3 10,3 20,1
Fibra detergente
neutro (FDN)
% MS 48,0 66,0
Fibra detergente
ácido (FDA)
% MS 36,0 33,4
Hemicelulosa % MS 12,0 32,6
Lignina % MS 12,4 8,5
Extracto etéreo
(EE)
% MS 2,2 1,8 3,0
Energía neta de
lactancia (ENL)
Mcal·kg
-1
MS 1,2 1,1 1,9
Cenizas g·kg
-1
MS 10,0 10,6 10,1
Calcio (C) g·kg
-1
MS 0,70 0,24
Fósforo (P) g·kg
-1
MS 0,20 0,28
TABLA III
Efecto sobre el consumo de materia seca en vacas doble
propósito, al incluir ensilaje de cáscara y mucílago de
café en la dieta (Promedio ± error estándar)
Indicador T1 T2 Valor–P
CMS ensilaje, kg·día
-1
0,7 ± 0,13
CMS pasto, kg·día
-1
11,4 ± 0,17
a
11,4 ± 0,17
a
0,9873
CMS concentrado, kg·día
-1
0,87 ± 0,16
CMST, kg·día
-1
12,1 ± 0,13
a
12,3 ± 0,16
a
0,7698
CMS: consumo materia seca; CMST: consumo materia seca total; T1 – pastoreo
(Brachiaria decumbens) + ensilaje de cáscara y mucilago de café, a razón de
0,5 kg MS·vaca
-1
·día
-1
, y T2 – pastoreo (Brachiaria decumbens) + 0,5 kg MS
concentrado·vaca
-1
·día
-1
; EE: error estándar;
a,b
valores con superíndice no comunes
en la horizontal dieren P<0,05 (Tukey)
Ensilaje de café en la suplementación de vacas / Cardona-Iglesias y cols. __________________________________________________________
4 de 8
concentración de componentes nitrogenados fue superior a lo
reportado para otros ensilajes, como ensilaje de naranja (8,4 % PC), de
Avena sativa (9 %), y de la mezcla de naranja y avena (7,2 % PC) [11, 25,
26]. Por su parte Navarro y Roa [27], indicaron que forrajes, materias
primas y cualquier otro subproducto agroindustrial destinado para
la alimentación animal se considera de buena calidad cuando su
contenido de proteína supera el 11 %, lo que signica que el ensilaje
de cáscara de café podría ser considerado como una alternativa
nutricional promisoria, aportante de proteína en la dieta para bovinos.
En el presente estudio el contenido de bra detergente neutra
(FDN), bra detergente ácida (FDA) y Lignina del ensilaje fue de 48, 36
y 12,4 %, valores en el rango de lo encontrado por Flórez et al. [11], de
49,85, 37,97 y 11,88 % para FDN, FDA y Lignina, respectivamente, en
ECMC con 45 d de fermentación. El contenido broso de la cáscara
podría ser un factor limitante en el consumo del ensilaje, siendo
recomendable utilizar en vacas lecheras en un rango del 10 al 20 %,
y en bovinos para ceba entre el 20 al 30 % del consumo total de
MS [8]. Niveles altos de ECMC en la dieta podrían incrementar los
niveles de FDN en la ingesta, en detrimento de los carbohidratos no
brosos (CNF), por lo que puede ser uno de los factores para tener
en cuenta en su utilización [28]. Sin embargo, el nivel de bra del
ensilaje de cáscara de café es menor al de otros residuos de cosecha
con potencial en la alimentación de rumiantes en el trópico, como la
cáscara y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.), las cuales tienen
una FDN de 64,9 y 61,4 %, o el cogollo y bagazo de caña (Saccharum
ocinarum) con 68,2 y 71,8 % de FDN, respectivamente [29, 30].
El ECMC presentó una energía neta de lactancia (ENL) de 1,2 Mcal·kg
-1
MS, superior a la ENL que ha sido reportada para la cáscara en fresco,
de 1,05 Mcal·kg
-1
MS [30], y superior a lo reportado por Fernández et al.
[31], para cáscara de café deshidratada (1,07 Mcal·kg
-1
MS). Además,
el valor de ENL de ECMC fue superior a lo reportado en pasturas
utilizadas en sistemas de alimentación bovina del trópico, como el
pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis Vanderyst) de 21 d de 1,04 Mcal·kg
-1
MS [32], y en el rango de las ENL reportadas para residuos de papa
Solanum tuberosum– (1,25 Mcal·kg
-1
MS), y en el pasto Kikuyo (Cenchrus
clandestinus) de 1,2 y 1,3 Mcal·kg
-1
MS [12, 28, 33]. La ENL contenida
en las dietas para vacas lecheras es importante para mantener la
productividad láctea, por lo que es pertinente en pasturas de regular
calidad suplementar a los animales con subproductos con potencial
para elevar los niveles de energía [34].
El consumo de materia seca es un parámetro de suma importancia
en la producción ganadera, estimar este valor es importante
para establecer planes de manejo nutricional y estrategias de
suplementación [35]. Cuando en la dieta se incorporan especies
forrajeras no tradicionales o subproductos para ensilajes, conocer la
aceptación y nivel de consumo es importante para tomar decisiones
sobre el uso de estos recursos alimenticios alternativos [36]. En la
TABLA III se evidencia que no hubo diferencias estadísticas en el
consumo (P>0,05) para las vacas en el experimento, el cual fue de 12,1 y
12,3 kg MS total·día
–1
, para los animales con inclusión y sin inclusión del
ensilaje respectivamente, estos consumos de MST equivalen al 2,68 y
2,71 % del CMST respecto al peso vivo de los animales. En este ensayo
se suministró a los animales 0,7 kg de MS del ensilaje, equivalente a 2
kg frescos de ensilaje. Por su parte Florez et al. [10], encontraron un
aumento en el consumo de MS al incorporar en la dieta 0,28, 0,56 y
0,84 kg de MS de ECMC en vacas cruzadas. Estos consumos se pueden
interpretar como bajos, si se comparan con ensilajes de cereales
forrajeros como la avena (A. Sativa), de los cuales se reportan en vacas
lactantes consumos de entre 2,7 y 6,7 kg MS·día
–1
; aunque se debe
tener en cuenta que el nivel de consumo de los ensilajes, además de
la calidad nutricional de la materia prima utilizada, es regulado por el
tamaño, biotipo, y estado siológico de los animales [37].
El contenido de bra de la ración está relacionado con el consumo de
MST, en este ensayo la concentración de FDN en la dieta fue del 64,9 y
61,6 % para el grupo de animales suplementados y no suplementados
con ensilaje, respectivamente. Según Banakar et al. [38], los anteriores
valores de FDN son considerados altos y podrían contribuir a la
disminución de la tasa de pasaje ruminal. En este sentido Florez y
Rosales [8], para evitar la disminución del CMST, sugieren incorporar
no más del 30 % de ensilaje de cáscara de café (base seca) en la ración
de bovinos para carne y leche. Según Oropeza [39], el uso de cascarilla
y cáscara de café como fuente de bra no forrajera en la alimentación
de vacas lactantes puede sustituir parcialmente parte del forraje,
siendo una alternativa para cubrir las necesidades de bra efectiva,
sobre todo cuando escasea la base forrajera.
TABLA IV
Efecto de la inclusión de cáscara de café sobre la producción y
calidad composicional de la leche en vacas doble propósito
Componente T1 T2 Valor–P
PL, litros·vaca
-1
·día
-1
13,5 ± 0,23
a
14,2 ± 0,23
a
0,0616
Contenido de grasa, % 4,02 ±0,14
a
4,17 ± 0,14
a
0,3317
Contenido de Proteína % 2,90 ± 0,09
a
2,92 ± 0,09
a
0,3126
Contenido de Solidos Totales % 12,9 ±0,22
a
13,1 ± 0,22
a
0,0809
MUN (mg·dL
-1
) 10,9 ± 0,06
a
11,0 ± 0,06
a
0,0682
T1 – pastoreo (Brachiaria decumbens) + ensilaje de cáscara y mucilago de café, a
razón de 0,5 kg MS·vaca
-1
·día
-1
, y T2 – pastoreo (Brachiaria decumbens) + 0,5 kg
MS concentrado·vaca
-1
·día
-1
; EE: error estándar;
a,b
valores con superíndice no
comunes en la horizontal dieren P<0,05 (Tukey)
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34439
5 de 8
La fibra de los subproductos del café es considerada como de
mediana degradación, por lo que incluso puede utilizarse como
componente de la dieta en especies monogástricas como los pollos
y cerdos de engorde [40, 41]. El nivel de ingestión de los subproductos
del café, así como su relación con parámetros productivos, está
relacionada también con la concentración de compuestos polifenólicos
como los taninos, alcaloides como la cafeína y la alta concentración
de lignina [42].
En el presente estudio no se analizó la concentración de cafeína
del ensilaje, pero según reportan Fernández et al. [31], el contenido
medio de cafeína en la cáscara es alrededor de 0,84 % de la MS, siendo
perjudiciales para bovinos consumos por encima de los 8 mg de
cafeína por kg de PV. Los niveles de subproductos de café en la dieta
de bovinos deben ser regulados, para alcanzar estándares adecuados
de consumo y productividad, el exceso de compuestos secundarios
puede conllevar a limitar la velocidad de paso y la degradación ruminal
de los nutrientes [8]. Se debe tener en cuenta que la concentración
de compuestos antioxidantes en los subproductos del café está
estrechamente ligada a la especie, por ejemplo, la cafeína es mayor
en Coffea canephora, y en el caso de los taninos las variedades de
cáscara amarilla poseen más cafeína que las rojas [43].
En la TABLA IV, se muestran los resultados de la cantidad y calidad de
la leche producida por las vacas doble propósito durante el ensayo; de
manera general no se encontraron diferencias signicativas (P>0,05)
entre los tratamientos para las variables evaluadas. Sin embargo, en
las vacas que siguieron la dieta tradicional hubo una tendencia (P<0,1) a
incrementar la producción de leche en 5,2 %. Además, el contenido de
sólidos totales y la concentración de nitrógeno ureico también tendió
(P<0,1) a ser superior en la leche de las vacas con la dieta tradicional. Por
otra parte, el porcentaje de grasa y proteína láctea fue estadísticamente
similar entre los dos tratamientos.
Al igual que en este trabajo, Fernández et al. [31], tampoco
encontraron diferencia estadística en la producción y calidad de
leche al incluir en vacas cruzadas, 0,91 y 1,83 kg MS de cáscara de
café deshidratada, respecto a la dieta control. También coincide
con lo reportado por Pedraza et al. [44], los cuales incorporaron en
la dieta 0,6, 0,9 y 1,2 kg MS de cáscara de café fresca·vaca
-1
·día
-1
. La
inclusión de 0,6 kg de MS del ensilaje tuvo una tendencia en mejorar
1,4 L de leche·vaca
-1
·día
-1
, pero no fue estadísticamente signicativo,
los autores sugirieron que los niveles moderados de cáscara de café
en la dieta de vacas lactantes podrían producir mejores resultados
que la incorporación de niveles altos.
En este mismo sentido, Florez et al. [10], incorporaron en vacas
cruzadas 0,28, 0,56 y 0,84 kg MS de ensilaje de cáscara de café y no
encontraron diferencias estadísticas para la producción de leche
(kg·vaca
-1·
día
-1
) ni para los parámetros grasa y proteína (g·kg
-1
). Dichos
autores encontraron una tendencia en la concentración de sólidos
no grasos y lactosa, justicada según ellos por una mayor ingesta de
MS, proteína y de carbohidratos no brosos, lo que conlleva a mayor
producción de propionato en rumen, el cual se metaboliza a glucosa
en hígado y glándula mamaria [45].
En el presente estudio la concentración de proteína en la leche
para ambos tratamientos fue de 2,90 % y 2,92 % para T1 y T2,
respectivamente, considerados como valores bajos, según la
clasicación para la composición de leche de vaca en Colombia,
elaborada por Barragán et al. [46], la cual presenta concentraciones
de proteína en leche de 3,37 % como normales (desviación estándar
0,34). La concentración de grasa y sólidos totales están dentro de
los rangos normales de dicha clasicación. La baja concentración
de proteína en leche estaría más relacionada con el consumo de MS
total, el cual no es el óptimo, y el bajo aporte de proteína de la pastura,
y el ensilaje, habría que incrementar el consumo de este último para
observar variaciones.
Se ha reportado que la presencia de cafeína, en concentraciones
entre 2,4 y 4,6 g·kg
-1
[47], puede tener un efecto negativo sobre la
productividad animal [48], relacionada con un mayor gasto energético
por actividad motora, y una pérdida en la eficiencia de uso del
nitrógeno, promovida además por la presencia de taninos, y que se
relaciona con incremento en la evacuación urinaria [48]; en este
trabajo la producción de leche no presentó diferencia estadística,
lo que podría indicar que la concentración de cafeína en el ensilaje
fue baja o que el consumo total no superó el umbral en el que se
evidencian los efectos de este alcaloide.
Se evidenció una tendencia a incrementar el valor de nitrógeno
ureico en la leche, en las vacas con dieta tradicional el cual está
correlacionado con la excreción de nitrógeno vía urinaria [49], lo que
podría indicar una pérdida en la eciencia de uso del nitrógeno, si se
tiene en cuenta que el consumo estimado de proteína fue menor en
las vacas suplementadas con ensilaje de café (1,281 y 1,330 g, para
el grupo con ensilaje y suplemento comercial, respectivamente).
En otros trabajos tampoco se ha observado efecto negativo del
consumo de subproductos del café sobre la producción de leche
o composición láctea [31, 44], e incluso, en un trabajo reciente de
San Martín et al. [50] se ha concluido que los residuos del grano de
café pueden llegar a ser incluidos en las dietas para vacas lecheras
en hasta el 5 %, sin afectar la producción o composición láctea.
Noriega et al. [9] recomiendan que para mejorar el consumo y los
indicadores productivos en animales, cuando se utilizan subproductos
del café como la cáscara, es recomendable acompañarla de forrajes
y suplementos proteicos y de buena digestibilidad.
CONCLUSIONES
Los resultados de esta investigación muestran que la inclusión
de ensilaje de cáscara y mucílago de café en la dieta de vacas doble
propósito no afectó la producción ni la calidad composicional de
la leche. En las ncas ganaderas ubicadas en zonas cafeteras de
Colombia, las cuales generalmente son de pequeños productores,
topografía en ladera y donde la disponibilidad de pasturas es
escasa, es propicio seguir evaluando los subproductos del café
Ensilaje de café en la suplementación de vacas / Cardona-Iglesias y cols. __________________________________________________________
6 de 8
como alternativa de suplementación animal, con el n de disminuir
costos de producción y mitigar los impactos ambientales de dichos
subproductos sobre el medio ambiente.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al convenio: “Fortalecimiento de capacidades
para el aprovechamiento de residuos del café, como un desafío para
la nutrición animal y la sostenibilidad ambiental, en las provincias
Guanentá y Comunera en Santander”, entre ASOCOGAN y AGROSAVIA
entre los años 2022 y 2023. Desde AGROSAVIA se agradece a la junta
directiva y asociados de ASOCOGAN por el aporte del ensilaje, la nca
y los animales para llevar a cabo esta investigación piloto, así como
por su participación en las actividades de vinculación de tecnologías
para el sector ganadero en la provincia Comunera de Santander.
Conicto de interés
Los autores declaran la no existencia de conictos de interés en
el presente trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Federación Nacional de Cafeteros de Colombia: Noticias
[Internet]. Bogotá (Colombia): Federación Nacional de Cafeteros;
2024. Producción anual de café de Colombia cierra 2022 en
11,1 millones de sacos; 4 Ene. 2023 [consultado 10 Mar. 2024];
Disponible en: https://goo.su/2GKAczl
[2] Flórez DF. Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad
nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. Cien. Tecnol.
Agropecu. [Internet]. 2020; 21(3):e1423. doi: https://doi.org/gt8hs3
[3] Salazar Gallego F. Café de Colombia, análisis de los principales
productores de café del mundo [tesis de grado en Internet].
[Medellín, Colombia]: Universidad Ponticia Bolivariana; 2021
[consultado 10 Mar. 2024]. 54 p. Disponible en: https://goo.su/
OHFMDn
[4] Fernández–Cortés Y, Sotto–Rodríguez KD, Vargas–Marín
LA. Impactos ambientales de la producción del café, y el
aprovechamiento sustentable de los residuos generados. Rev.
P+L [Internet]. 2020; 15(1):93–110. doi: https://doi.org/gt8hs4
[5] Serna–Jiménez JA, Torres–Valenzuela LS, Martínez K, Hernández
MC. Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de
valorización de subproductos. Revista ION [Internet]. 2018;
31(1):37–42. doi: https://doi.org/gt8hs5
[6] Ocampo–López OL, Álvarez–Herrera LM. Tendencia de la producción
y el consumo del café en Colombia. Apuntes del CENES [Internet].
2017; 36(64):139–165. doi: https://doi.org/gfdc52
[7] Esquivel P, Jiménez VM. Functional properties of coffee and
coffee by–products. Food Res. Int. [Internet]. 2012; 46(2):488–
495. doi: https://doi.org/bpb9fm
[8] Flórez–Delgado DF, Rosales–Asensio E. Uso del ensilaje de pulpa
de café en alimentación animal. Mundo Fesc [Internet]. 2018;
8(15):73–82. doi: https://doi.org/nfmc
[9] Noriega–Salazar A, Silva–Acuña R, García de Salcedo M.
Composición química de la pulpa de café a diferentes tiempos de
ensilaje para su uso potencial en la alimentación animal. Zootec.
Trop. [Internet]. 2009 [consultado 12 Feb. 2024]; 27(2):135–141.
Disponible en: https://goo.su/XnmNnb
[10] Flórez–Delgado DF, Gil–Herrera RJ, Maza–Ortega RE. Effects of
the inclusion of coffee pulp silage in the diet on the performance
and protability of crossbred milk cows in the middle tropics.
Trop. Anim. Health Prod. [Internet]. 2023; 55(78):1–9. doi: https://
doi.org/gt8hs6
[11] Flórez–Delgado DF, Capacho–Mogollón AE, Quintero–Muiño SM,
Báez–Gamboa P. Efecto de la suplementación con ensilaje de
naranja sobre la composición de la leche bovina. RIAA. [Internet].
2020; 11(2):71–79. doi: https://doi.org/gt8hs7
[12] Sanabria–Bautista D, Maza–Ortega R, Cardona–Iglesias JL,
Cuarán VL. Productividad y estimación de la emisión de metano
en vacas de leche en pastoreo suplementadas con papa (Solanum
tuberosum). RIAA. [Internet]. 2024; 15(1):211–227. doi: https://doi.
org/gt8hs8
[13] Pinto RR, Medina JA, Medina FJ, Guevara F, Gómez H, Ley A,
Carmona J. Sustitución de melaza por mucílago de café (Coffea
arabica L.) en bloques nutricionales para rumiantes. Arch. Zootec.
[Internet]. 2014; 63(241):65–71. doi: https://doi.org/gt8hs9
[14] Food and Agriculture Organization. FAO en Colombia [Internet].
Bogotá: FAO. El abastecimiento de alimentos en tiempos de
Covid–19; 21 Abr. 2020 [consultado 13 Feb. 2024]; 1 p. Disponible
en: https://goo.su/zAtwaB
[15] Holdridge LR. Ecología basada en zonas de vida. 5ta reimpr.
San José (Costa Rica): Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura; 2000; 89 p.
[16] Frasinelli CA, Casagrande HJ, Veneciano JH. La condición
corporal como herramienta de manejo en rodeos de cría bovina
[Internet]. San Luis (Argentina): INTA; 2004 [consultado 13 Feb.
2024]. 17 p. Disponible en: https://goo.su/P1Ap
[17] Kaps M, Lamberson WR. Biostatistics for Animal Science. 3
rd
ed.
Wallingford (Oxfordshire, United Kingdom): CABI; 2017. 561p.
[18] Haydock KP, Shaw NH. The comparative yield method for
estimating dry matter yield of pasture. Aust. J. Exp. Agric.
[Internet]. 1975; 15(76):663–670. doi: https://doi.org/dd2ghq
[19] Ariza–Nieto C, Mayorga–Mogollón OL, Gualdrón–Duarte L, Valencia–
Echavarria D, Mestra–Vargas LI, Santana–Rodríguez MO, Ortiz–
Cuadros RE, Pérez – Almario N, Camargo – Hernández DB, Carvajal
– Bazurto CT, Parra–Forero DM, Sierra–Alarcón AM. Alimentro: el
valor nutricional de recursos forrajeros de Colombia [Internet].
Bogotá: AGROSAVIA; 2020; 48 p. doi: https://doi.org/gt8htb
[20] Ariza–Nieto C, Mayorga OL, Mojica B, Parra D, Afanador–Tellez
G. Use of LOCAL algorithm with near infrared spectroscopy in
forage resources for grazing systems in Colombia. J. Near Infrared
Spectrosc. [Internet]. 2017; 26(1):44–52. doi: https://doi.org/gdc42d
[21] SAS Institute Inc. SAS/STAT Ver. 9.4 User´s Guide. Cary, NC
(EUA): SAS Institute Inc. 2016; 646 p.
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34439
7 de 8
[22] Fernández–Navarro AL. Suplementación con pulpa de café
deshidratada en vacas lecheras y su efecto sobre producción,
calidad de leche y costos de la dieta [tesis de grado en Internet].
[San José, Costa Rica]: Universidad de Costa Rica; 2019 [consultado
10 Mar. 2024]. 58 p. Disponible en: https://goo.su/4UUujQ4
[23] Encalada M, Fernández P, Jumbo N, Quichimbo A. Ensilaje de
pulpa de café con la aplicación de aditivos en el cantón Loja.
Bosques Latitud Cero [Internet]. 2017 [consultado 12 Feb. 2024];
7(2):71–82. Disponible en: https://goo.su/fW2g
[24] Rodríguez–Valencia N. Ensilaje de pulpa de café. Avances
Técnicos Cenicafé [Internet]. 2003 [consultado 10 Mar. 2024];
313:8. Disponible en: https://goo.su/xKQ7
[25] Cardona–Iglesias JL, Castro–Rincón E, Valenzuela–Chiran M,
Hernández–Oviedo F, Avellaneda – Avellaneda Y. Efecto del ensilaje
de avena sobre la productividad de vacas lactantes en Nariño,
Colombia. Rev. Cient. FCV–LUZ [Internet]. 2019 [consultado 18
Feb. 2024]; 29(3):165–169. Disponible en: https://goo.su/MWs7iLr
[26] Cruz–Carrillo A, Rodríguez–Salgado AM, Pineda–Pulido C. Efecto
de la suplementación con ensilaje de cáscara de naranja (Citrus
sinensis L) sobre algunos parámetros metabólicos en vacas de
leche. Rev. Investig. Vet. Perú. [Internet]. 2019; 30(4):1494–1503.
doi: https://doi.org/gt8htc
[27] Navarro–Ortiz CA, Roa–Vega ML. Comparación de la digestibilidad
de tres especies forrajeras estimada mediante diferentes técnicas.
Orinoquia [Internet]. 2018; 22(1):15–33. doi: https://doi.org/gt8htd
[28] Cardona–Iglesias JL, Mahecha–Ledesma L, Angulo–Arizala J.
Consumo y productividad en vacas Holstein pastoreando un sistema
silvopastoril vs monocultivo de kikuyo y suplementadas con grasas
insaturadas. Rev. Cient. FCV–LUZ [Internet]. 2019 [consultado 12
Feb. 2024]; 29(1):20–33. Disponible en: https://goo.su/vDqd
[29] Vera–Rodríguez JH, Jiménez–Murillo WJ, Naula–Mejía MC, Villa–
Cárdenas UJ, Zaruma–Quito FA, Montecé–Maridueña GY, Cabrera–
Carreño WJ, Zambrano–Valencia FN, Astudillo–Ludizaca CM.
Residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) como
alternativa alimenticia para rumiantes. Rev. Colombiana Cienc.
Anim. RECIA [Internet]. 2021; 13(2):e839. doi: https://doi.org/gt8htf
[30] Lagos–Burbano E, Cardona–Iglesias JL, Castro–Rincón E.
Subproductos de la caña de azúcar (Saccharum ocinarum L.):
usos en la alimentación animal y producción de compost [Internet].
Bogotá: AGROSAVIA; 2022. 88 p. doi: https://doi.org/gt8htg
[31] Fernández–Navarro AL, Rojas–Bourrillon A, Campos–Granados
CM. Suplementación con pulpa de café deshidratada en vacas
lecheras y su efecto en el desempeño productivo. Nutrición Animal
Tropical [Internet]. 2024; 18(1):1–25. doi: https://doi.org/gt8hth
[32] Ferruno–Suárez AJ, Mora–Valverde D, Villalobos–Villalobos L.A.
Biomasa y bromatología del pasto Estrella Africana (Cynodon
nlemfuensis Vanderyst) con cinco períodos de rebrote. Agron.
Mesoam. [Internet]. 2022; 33(2):8–15. doi: https://doi.org/gt8htj
[33] Angulo–Arizala J, Nemocón–Cobos A, Barragán–Hernández WA,
Gallo–Marín J, Mahecha–Ledesma L. Residuos de la industria
alimentaria (snacks) como alimento en una lechería en el trópico
alto colombiano. Cienci. Tecnol. Agropecuaria. [Internet]. 2022;
23(1):e2055. doi: https://doi.org/nfts
[34] National Research Council. Nutrient Requirements of Dairy Cattle.
[Internet]. 7
th
ed. Washington, DC (EUA): National Academy Press;
2001. 381 p. doi: https://doi.org/ft2s
[35] Rosero–Noguera R, Bedoya–Mazo S, Posada–Ochoa SL. Predicción
del consumo de materia seca de forraje en vacas lecheras
mediante el uso de acelerómetros. Inf. Tecnol. [Internet]. 2022;
33(4):63–72. doi: https://doi.org/gt8htm
[36] Quiñones–Chillambo JD, Cardona–Iglesias JL, Castro–Rincón E.
Ensilaje de arbustivas forrajeras para sistemas de alimentación
ganadera del trópico altoandino. Rev. Investig. Altoandin.
[Internet]. 2020; 22(3):285–301. doi: https://doi.org/gt8htn
[37] Cardona–Iglesias JL, Avellaneda–Avellaneda Y, Castro–Rincón
E. Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos
lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia: Consumo
materia seca bovinos. Rev. Investig. Altoandin. [Internet]. 2021;
23(4):220–228. doi: https://doi.org/gt8htp
[38] Banakar PS, Anand Kumar N, Shashank C, Neeti L. Physically
effective ber in ruminant nutrition: A review. J. Pharmacog.
Phytochem. [Internet]. 2018 [consultado 12 Feb. 2024]; 7(4):303–
308. Disponible en: https://goo.su/StL3VX
[39] Oropeza–Mariano E. Meta–análisis de diferentes dietas para
rumiantes con diferentes niveles de cascarilla y pulpa de café
[tesis de maestría en Internet]. [Montecillo, México]: Colegio
de postgraduados: 2021 [consultado 15 Sep. 2023]. 105 p.
Disponible en: https://goo.su/ntVFBXf
[40] Carvalho PLO, Moreira I, Furlan AC, Paiano D, Piano LM, Sierra
LMP. Sticky coffee hull silage on the feeding of growing and
nishing pigs. Rev. Bras. Zootec. [Internet]. 2011; 40(2):343–351.
doi: https://doi.org/br4bgq
[41] dos Santos EM, de Macedo LM, Tundisi LL, Ataide JA, Camargo
GA, Alves RC, Oliveira MBPP, Mazzola PG. Coffee by products
in topical formulations: A review. Trends Food Sci. Technol.
[Internet]. 2021; 111(1):280–291. doi: https://doi.org/gr8f2b
[42] Roseira JPS, Garcia R, da–Silveira TC, Veloso CM, da–Silva TC,
da–Silva LD, Ribeiro ET. Rumen degradation kinetics of coffee
hulls treated with calcium oxide under aerobic of anaerobic
conditions. Rev. Colomb. Cienc. Pecu. [Internet]. 2021; 34(1):51–
62. doi: https://doi.org/gt8htq
[43] Pandey A, Soccol CR, Nigam P, Brand D, Mohan R, Roussos S.
Biotechnological potential of coffee pulp and coffee husk for
bioprocesses. Biochem. Eng. J. [Internet]. 2000; 6(2):153–162.
doi: https://doi.org/fwpd62
[44] Pedraza–Beltrán P, Estrada–Flores JG, Martínez–Campo AR,
Estrada–López I, Rayas–Amor AA, Yong–Angel G, Figueroa–
Medina M, Avilés–Nova F, Castelán–Ortega OA. On–farm
evaluation of the effect of coffee rom supplementation on
milk yield and dry matter intake of dairy cows grazing tropical
grasses in central Mexico. Trop. Anim. Health Prod. [Internet].
2012; 44(1):329–336. doi: https://doi.org/cr9bt9
[45] Huntington GB, Harmon DL, Richards CJ. Sites, rates, and limits
of starch digestion and glucose metabolism in growing cattle. J.
Anim. Sci. [Internet]. 2006; 84(Suppl. 13):E14–E24. doi: https://
doi.org/gt8htr
Ensilaje de café en la suplementación de vacas / Cardona-Iglesias y cols. __________________________________________________________
8 de 8
[46] Barragán–Hernández WA, Mahecha–Ledesma L, Angulo–Arizala
J, Olivera–Angel M. Characterization and classication of the
compositional quality of milk from river buffaloes (Bubalus
bubalis) and cows (Bos spp.) in Colombia. Rev. Med. Vet. Zoot.
[Internet]. 2019; 66(1):43–52. doi: https://doi.org/gt8hts
[47] Serna–Jiménez JA, Siles JA, Martín MA, Chica AF. A Review
on the Applications of Coffee Waste Derived from Primary
Processing: Strategies for Revalorization. Processes [Internet].
2022; 10(11):2436. doi: https://doi.org/gr8f4g
[48] Furusho–Garcia IF, Perez JRO, Teixeira JC. Componentes de
carcaça e composição de alguns cortes de cordeiros Texel ×
Bergamácia, Texel × Santa Inês e Santa Inês puros, terminados
em connamento, com casca de café como parte da dieta.
Rev. Bras. Zootec. [Internet]. 2003; 32(6 Suppl. 2):178–199. doi:
https://doi.org/c8f4nv
[49] Kauffman AJ, St–Pierre NR. The relationship of milk urea nitrogen
to urine nitrogen excretion in Holstein and Jersey cows. J. Dairy
Sci. [Internet]. 2001; 84(10):2284–2294. doi: https://doi.org/cz37vh
[50] San Martin D, Orive M, Iñarra B. García A, Goiri I, Atxaerandio R,
Urkiza J, Zufía J. Spent coffee ground as second–generation
feedstuff for dairy cattle. Biomass Convers. Bioren. [Internet].
2021; 11:589–599. doi: https://doi.org/gt8htt