https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34360
Recibido: 02/12/2023 Aceptado: 04/03/2024 Publicado: 25/06/2024
1 de 7
Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34360
RESUMEN
El estudio evaluó cómo el diámetro de los cuernos uterinos y la
actividad cíclica de vaquillas para carne inuye en su comportamiento
estral y tasas de gestación con inseminación articial a tiempo jo
(IATF). Se usaron 100 vaquillas Bos taurus (cruzas no denidas de
Angus, Charolais y Gelbvieh) de 300 ± 32 kg, evaluadas en su condición
corporal (escala 1 a 5), el diámetro del cuerno uterino (1: menor a
1cm; 2: 1 a 1.5 cm; 3: mayor a 1.5 cm) y su actividad cíclica al inicio del
protocolo. La actividad cíclica se clasicó en: ciclando (C), anestro
supercial (AS), o anestro profundo (AP). Se utilizó el protocolo
J–Synch para sincronización de la ovulación, con seguimiento de
la actividad estral mediante la pintura en la base de la cola. Los
resultados mostraron que un 81 % de las vaquillas ciclando (C),
exhibieron estro dentro de 72 h de nalizado el protocolo, superando
signicativamente a las vaquillas AS y AP (P≤0,001). La presencia
de estro en vaquillas con un mayor diámetro uterino fue superior
a las de menor diámetro (P≤0,001). Además, la intensidad del estro
inuyó en las tasas de gestación 30 días después de la IATF (P≤0,003).
La actividad cíclica y el diámetro de los cuernos uterinos al inicio
del tratamiento también afectaron las tasas de preñez (P≤0,05). Se
concluye que, el diámetro de los cuernos uterinos y la actividad cíclica
inicial en vaquillas para carne impacta la respuesta al protocolo J–
Synch y las tasas de preñez pos–IATF.
Palabras clave: Vaquillas de carne; desarrollo uterino; actividad
cíclica; IATF
ABSTRACT
The study assessed how the diameter of uterine horns and cyclical
activity in beef heifers inuence their estrous behavior and gestation
rates with xed–time articial insemination (FTAI). A total of 100 B.
taurus heifers (undened crosses of Angus, Charolais, and Gelbvieh)
weighing 300 ± 32 kg were evaluated for their body condition (scale 1 to
5), uterine horn diameter (1: less than 1 cm; 2: 1 to 1.5 cm; 3: greather
than 1.5 cm), and cyclical activity at the start of the protocol. Cyclical
activity was classied into cycling (C), supercial anestrus (AS), or
deep anestrus (AP). The J–Synch protocol was used for ovulation
synchronization, with estrous activity monitored through paint at
the base of the tail. The results showed that 81% of the cyclin (C)
heifers exhibited estrus within 72 hours of completing the protocol,
signicantly surpassing AS and AP heifers (P≤0.001). The presence
of estrus in heifers with a larger uterine diameter was higher than in
those with a smaller diameter (P≤0.001). Additionally, the intensity
of estrus signicantly inuenced gestation rates 30 days post–FTAI
(P≤0.003). Cyclical activity and the diameter of the uterine horns at
the start of the treatment also affected pregnancy rates (P≤0.05). In
conclusion the uterine horn diameter and initial cyclical activity in
beef heifers impact their response to the J–Synch protocol and the
post–FTAI pregnancy rates.
Key words: Beef heifers; uterine development; cyclical activity; FTAI
El diámetro uterino y la actividad ovárica inuyen en la presencia de estro
y preñez de vaquillas de carne en un protocolo J–Synch para inseminación
articial a tiempo jo
The uterine diameter and ovarian activity inuence the presence of estrus and pregnancy in beef
heifers under a J–Synch protocol for xed–time articial insemination
José Luis Espinoza–Villavicencio
1
, Alejandro Palacios–Espinosa
1
, Bernardo Murillo–Amador
2
, Ricardo Ortega–Pérez
1
*
1
Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, Baja California Sur, México.
2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, Baja California Sur, México.
*Autor para correspondencia: rortega@uabcs.mx
Influencia del diámetro uterino y actividad ovárica en la IATF de vaquillas / Espinoza-Villavicencio y cols.__________________________
2 de 7
INTRODUCCIÓN
El manejo ecaz de las vaquillas (Bos taurus) es fundamental para
la eciencia reproductiva en la ganadería de carne [1]. Es evidente un
aumento en la productividad cuando un mayor número de vaquillas se
preña al comienzo de su primer ciclo de apareamiento, logra parir un
ternero y se preña de nuevo rápidamente para entrar en un segundo
ciclo productivo [2]. En el contexto del desarrollo de vaquillas de
carne, es esencial enfatizar la importancia de maximizar el porcentaje
de hembras que nacen al inicio de la temporada de partos.
Las vaquillas nacidas durante los primeros 20 d en comparación
con el segundo o tercer periodo de 20 d de la temporada de partos
fueron más pesadas al destete, al inicio del empadre y antes del
parto; hubo más vaquillas ciclando al comienzo de la temporada
reproductiva; y mayores tasas de preñez [3, 4]. La pubertad se dene
como la edad en que los órganos reproductivos se vuelven funcionales
y puede ocurrir una preñez a término. La pubertad en vaquillas está
sujeta a factores ambientales y genéticos. La aptitud reproductiva
se establece como consecuencia del desarrollo corporal y de los
órganos reproductivos [5].
Para lograr una alta eciencia reproductiva se pueden usar técnicas
como la inseminación articial a tiempo jo (IATF) con semen de alto
valor genético, con el objeto de lograr un mayor peso al destete. Se
sabe que existen varios factores que inciden en el éxito de la IATF en las
vaquillas como peso, edad, condición corporal y la madurez sexual [6].
El objetivo de este estudio fue evaluar la inuencia del diámetro
uterino y ciclicidad ovárica de vaquillas para carne sometidas a un
programa de inseminación articial a tiempo jo (IATF) al inicio de su
primera temporada reproductiva, sobre la frecuencia y características
del estro y tasas de gestación. La hipótesis propuesta fue que las
vaquillas con un diámetro uterino mayor y aquellas ciclando al inicio
de su primer empadre mostrarían una respuesta estral mayor y
preñez cuando son sometidas a un protocolo de sincronización de
la ovulación para IATF. Asimismo, se propuso que las vaquillas que
muestran estro antes de la IATF tienen más probabilidad de preñarse
temprano en su primer empadre.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización y características del área de estudio
El trabajo se realizó en el Municipio de Comondú, Baja California
Sur, México, en un predio ubicado en las coordenadas 24°57’45.9” N
y 111°35’13.6” W. El clima característico del Municipio de Comondú es
generalmente desértico y seco. La zona central del Municipio tiene una
temperatura que uctúa entre los 5 y 42°C. La precipitación promedio
anual es de 120 mm. La vegetación predominante es de dos tipos, 1)
matorral crasicaule cuyas especies predominantes son Pachycereus
pringlei, Opuntia cus–indica, Echinocactus platyacanthus, Opuntia
cholla, Fouquieria diguetii, Stenocereus queretaroenesis, Larrea
tridentata y Myrtillocactus geometrizans y, 2) selva baja caducifolia
predominando especies como Jatropha cinérea, Bursera microphylla,
Acacia farnesiana. En algunas zonas, existe abundante presencia de
Cenchrus ciliaris.
Manejo de los animales
El sistema de producción de los animales en estudio se basa
en pastoreo sobre agostadero durante la temporada de lluvias y
en pastoreo controlado sobre esquilmos agrícolas Zea mays y
Cicerarietinum durante la sequía. En la temporada de sequía, los
animales son suplementados con una mezcla de plantas de maíz
molido (incluyendo el elote) y heno de Medicago sativa, Pisum sativum
y Cicer arietinum. El manejo reproductivo incluye la monta natural
combinada con la inseminación articial entre los meses de enero
y julio, principalmente.
Manejo experimental
En el estudio se utilizaron 100 vaquillas de carne tipo Bos taurus de
300 ± 32 kg de peso vivo. Las vaquillas fueron producto de la cruza
no denida de ganado Angus, Charolais y Gelbvieh. La condición
corporal de las 100 vaquillas se evaluó mediante la escala de 1 a 5
[7]. Al inicio de la época de empadres, se determinó el diámetro
uterino medido en el cuerno derecho delante de la bifurcación (1:
menos de 1 cm; 2: 1 a 1,5 cm; 3: mayor a 1,5 cm) así como la actividad
cíclica. Esta última se clasicó en vaquillas ciclando (C), en anestro
supercial (AS) y anestro profundo (AP) [C=presencia de un cuerpo
lúteo (CL); AS= sin CL, pero con un folículo dominante (FD) de 8 mm o
más; AP=sin CL ni FD de 8 mm o más]. Las mediciones se realizaron
mediante ultrasonografía con un equipo SIUI CTS–800 (SIUIT–VET®,
Shantou Institute of Ultrasonic Instruments Co., Ltd., China) dotado
de un transductor lineal rectal de 7 MHz. La intensidad del estro se
clasicó con base en la eliminación de la pintura de la base de la
cola, usada para la detección del celo [0=pintura intacta (ausencia de
estro); 1=pintura parcialmente eliminada o borrada (baja expresión);
2=más del 75 % de la pintura eliminada o borrada (alta expresión)].
El diámetro del folículo dominante medido por ecografía al momento
de la inseminación articial a tiempo jo (IATF) se clasicó en dos
categorías (1: folículo menor a 10 mm; 2: folículo mayor a 10 mm).
Para la IATF, se utilizó el protocolo J–Synch (FIG.1). El día (d) cero
(0) se colocó un dispositivo vaginal con 1,2 g de progesterona y se
aplicó una inyección intramuscular de 2 mg de BE (benzoato de
estradiol). El sexto d se retiró el dispositivo y se inyectaron 25 mg
de PGF (prostaglandina F2α) 200 UI de eCG (gonadotropina coriónica
equina) y se marcó la base de la cola con crayón para la detección
de estros. Las acciones del sexto d se realizaron por la tarde porque
60 horas (h) después, que corresponden al d 9 por la mañana, las
vaquillas se pasaron por la manga y aquellas con la pintura eliminada
o borrada se consideraron como vaquillas que habían sido montadas
y se inseminaron entre las 60 y 62 h de retirado el dispositivo. Las
vaquillas cuya pintura no se eliminó o borró, se les inyectaron 100 µg
vía intramuscular de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas)
en ese momento y 12 h más tarde (a las 72 h del retiro del dispositivo)
se inseminaron. Las vaquillas se expusieron a los toros (relación
20:1) 10 d después de la IATF, con prueba de fertilidad previa y estos
se separaron 90 d más tarde. El diagnóstico de preñez se realizó
mediante ecografía modo B a los 30; 60 y 100 d después de la IATF.
Análisis estadístico
Las variables dependientes analizadas fueron la frecuencia de
estros en respuesta al protocolo J–Synch y la probabilidad de preñez
a los 30; 60 y 100 d de la temporada de empadre. Estas variables
se analizaron para cada categoría de diámetro uterino y ciclicidad.
Otras variables analizadas fueron la tasa de preñez en función de la
presencia de estro hasta el momento de la IATF, así como la preñez en
función de la intensidad del estro y del diámetro del folículo dominante
al momento de la IATF. Los datos se analizaron mediante un modelo
de regresión logística, utilizando el programa estadístico Minitab [8].
FIGURA 1. Protocolo J–Synch para IATF. BE: benzoato de estradiol, 2 mg vía intramuscular (IM); DIV: dispositivo vaginal
con 1,2 g de progesterona; PGF: prostaglandina F2–alfa, 25 mg vía IM; eCG: gonadotropina coriónica equina, 200 UI
vía IM; pintura: crayón marcador en la base de la cola; GnRH: hormona liberadora de gonadotropinas, 100 µg vía IM
FIGURA 2. Probabilidad de manifestación de estro
en respuesta al protocolo J–Synch en función del
grado de actividad cíclica de los ovarios al inicio
del protocolo para IATF (AP: anestro profundo, AS:
anestro supercial, C: ciclando;
a,b
=P0,001)
FIGURA 3. Probabilidad de manifestación de estro
en respuesta al protocolo J–Synch, en función
del diámetro de los cuernos uterinos al inicio del
protocolo para IATF (DU-1:<1 cm, DU-2:1 a 1,5 cm,
DU-3:>1,5 cm;
a,b,c
=P0,001)
FIGURA 4. Probabilidad de manifestación de estro
en respuesta al protocolo J–Synch, en función del
diámetro del folículo dominante al inicio del protocolo
para IATF (DF:<10 mm, DF:10 mm; P0,05)
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34360
3 de 7
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Presentación de estro
El 53 % de las vaquillas mostraron estro en respuesta al protocolo J–
Synch. Este valor es similar (49 %) al reportado en vaquillas Angus en
Argentina [9]. Otros trabajos reportan tasas de celo comparables a las
obtenidas en este trabajo, 59 % a las 72 h en vaquillas Aberdeen Angus
de 21 a 23 meses [10], 43 % a las 72 h sobre un grupo reducido de
vaquillas Bos taurus de 17 meses de edad [11], 48 % en vacas con cría al
pie y secas, receptoras de embriones [12]. Sin embargo, los resultados
en este trabajo y los otros dieren de los encontrados en diversos
estudios que demuestran una manifestación de celo superior al 80 %
a las 60 h de retirado el dispositivo de Progesterona [13]. Las tasas
relativamente bajas de estros registradas con J–Synch, a diferencia
del porcentaje de celos a las 72 h (más del 90 %) observadas con otros
tratamientos [9] puede explicarse por el uso del cipionato de estradiol
como un inductor de la ovulación el d 7 u 8 del protocolo; en cambio,
en el J–Synch las vaquillas entran en celo de forma natural entre las
60 y 72 h y las últimas reciben la GnRH como inductor de la ovulación.
Por otro lado, la administración de estrógenos puede inducir la
manifestación de celo por los niveles altos de estradiol generados en
el animal [14] provocando los llamados “celos farmacológicos” [15]. La
evaluación de la tasa de manifestación de celo en protocolos usando
estrógenos exógenos ha sido reportada [16, 17] y en comparación
con GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) como inductor
de la ovulación, obteniendo resultados ampliamente favorables para
aquellos protocolos que utilizan estradiol [18, 19, 20, 21].
Las variables independientes analizadas en este estudio afectaron
la probabilidad de manifestación de estro en respuesta al J–Synch.
En la FIG. 2 se observa que, el 81 % de las vaquillas ciclando al inicio
del protocolo mostraron estro dentro de las 72 h de nalizado el
protocolo hormonal. Este valor resultó superior (P≤0,001) al 37 y 21 %
de los estros registrados en las hembras con anestro supercial o
con anestro profundo, siendo estos similares entre si (P≥0,05).
El diámetro uterino de las vaquillas al inicio del protocolo de
sincronización para IATF afectó la probabilidad de mostrar estro.
En la FIG. 3, se observa la presencia de estro en las vaquillas con un
diámetro uterino clasicado como 3 (75 %) el cual fue superior a los
valores registrados en las vaquillas con los niveles 2 (42 %) y 1 (15 %). La
diferencia entre todos los valores fue altamente signicativa (P≤0,001).
El diámetro del folículo dominante al momento de la IATF no mostró
relación con la probabilidad de presentación de estro (P≥0,05). El 44 y
el 58 % de las vaquillas en las categorías DF-1 y DF-2, respectivamente,
mostraron estro dentro de las 72 h de finalizado el tratamiento
hormonal (FIG. 4).
Porcentajes de preñez
La FIG. 5 muestra el efecto signicativo de la intensidad del estro en
el porcentaje de vaquillas que resultaron preñadas a los 30 d después
de la IATF. Los porcentajes de preñez fueron de 84, 60 y 40 % en las
categorías I-2, I-1 y I-0, respectivamente (P≤0,003). Este estudio
evaluó el efecto del celo conductual en el momento de la IATF y la tasa
de preñez en las vaquillas que se trataron con un protocolo J–Synch
FIGURA 5. Probabilidad de preñez en el día 30 posterior a la IATF, de acuerdo
con la intensidad del estro dentro de las 72 horas de retirado el dispositivo
de progesterona en un protocolo J–Synch para IATF [I-0: pintura intacta, I-1:
pintura parcialmente eliminada o borrada (baja expresión), I-2: más del 75 %
de la pintura eliminada o borrada (alta expresión); P0,003]
FIGURA 6. Probabilidad de preñez en las vaquillas a los 30, 60 y 100 d
posteriores a la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en función
del grado de actividad cíclica al inicio del protocolo J–Synch (AP: anestro
profundo, AS: anestro supercial, C: ciclando;
a,b
= P0,001;
c,d
= P0,05)
Influencia del diámetro uterino y actividad ovárica en la IATF de vaquillas / Espinoza-Villavicencio y cols.__________________________
4 de 7
para IATF. En general, las vaquillas que mostraron estro dentro de las
72 h después de retirar el dispositivo de progesterona tuvieron una
tasa de preñez mayor que las que no mostraron celo.
El estro se define como el período en el que una hembra es
sexualmente receptiva y se debe al aumento de las concentraciones
circulantes de estradiol en un momento en que las concentraciones
de progesterona son bajas [22, 23]. La progresión de los eventos
necesarios para el crecimiento, la elongación, la supervivencia y la
implantación de los embriones están inuenciados por la coordinación
de sucesos que conducen a una disminución de las concentraciones
de progesterona y un aumento de las concentraciones de estradiol
antes del inicio del celo [24]. Las concentraciones de estradiol
preovulatorio tienen un impacto positivo en el desarrollo embrionario
posterior a la concepción y, se sugiere que las vacas que muestran
celo tienen un producto de la concepción de mayor tamaño el d 19
de gestación en comparación con las que no muestran estro [25].
La manifestación de celo en programas de Inseminación Articial
a Tiempo Fo (IATF) está correlacionada positivamente con las tasas
de concepción en bovinos de carne, tanto en Bos taurus [26] como
en cruces Bos taurus × Bos indicus [27]. Además, factores como el
diámetro del folículo dominante en el momento de la IATF, el tamaño
del cuerpo lúteo post–IATF, los niveles de progesterona en la fase
lútea, y la tasa de preñez, son indicativos signicativos de éxito
reproductivo en bovinos de carne Bos indicus [28].
El tamaño del folículo dominante en el momento de la IATF está
vinculado con el éxito gestacional en especies tanto Bos taurus
[29, 30, 31, 32] como Bos indicus [33]. Esto sugiere que las altas
concentraciones de estradiol producidas por el folículo ovulatorio son
cruciales para lograr tasas elevadas de gestación [34]. La madurez del
folículo puede afectar la fertilidad mediante la preparación del ovocito
para el desarrollo del embrión, la preparación de las células foliculares
para la luteinización y/o la preparación del ambiente uterino para el
establecimiento de la gestación. La expresión de estro en receptoras
Bos indicus × Bos taurus tratadas con el protocolo Ovsynch resultó en
mayor diámetro del folículo ovulatorio, subsiguiente área del cuerpo
lúteo y concentraciones de progesterona y tasa mayor de preñez de
embriones transferidos, comparada con aquellas que no presentaron
celo [35]. Las razones de la preñez más alta en las receptoras que
muestran estro es que fueron expuestas a concentraciones más altas
de estradiol que las que fueron inducidas a ovular con GnRH antes
de mostrar estro y las concentraciones más altas de progesterona
en el momento de la transferencia embrionaria.
La actividad ovárica al inicio del protocolo de sincronización para
la IATF afectó las tasas de preñez a los 30, 60 y 100 d después de la
inseminación articial. En la FIG. 6 se observa que, la preñez registrada
a los 30 d fue de 26, 60 y 72 % en los grupos AP, AS y C, respectivamente.
La probabilidad de preñez a los 30 d fue signicativamente inferior
(P≤0,001) en las vaquillas en AP que, en AS y C, sin registrarse diferencia
entre las últimas (P≥0,05). Una tendencia similar a los 30d ocurrió en
la probabilidad de gestación a los 60 d, registrándose valores de 60, 82
y 90 % de preñez en las vaquillas con AP, AS y S, respectivamente. Las
tasas de preñez acumuladas a los 100 d posteriores a la IATF fueron
de 73, 77 y 93 % en las vaquillas AP, AS y C, respectivamente. Al nal
del empadre se preñaron más animales en el grupo C (P≤0,05) que, en
AP y AS, resultando estos dos similares (P≥0,05). Las vaquillas en AP
tuvieron 4,2 y 7,3 veces menos posibilidad de preñarse que las hembras
con AS y C, respectivamente.
El diámetro de los cuernos uterinos al inicio del protocolo de
sincronización para la IATF afectó de manera signicativa (P≤0,003)
la probabilidad de preñez en las vaquillas (FIG. 7). Las probabilidades
de gestación a 30 d después de la inseminación articial fueron de
20, 63 y 68 % en las categorías DU-1, DU-2 y DU-3 respectivamente,
resultando una diferencia signicativa (P≤0,05) de entre las vaquillas
con el diámetro uterino inferior (DU-1) con respecto a los otros (DU-2
y DU-3), sin diferencias entre estos dos grupos de animales. Las
vaquillas con úteros más grandes (DU-2 y DU-3) tuvieron 7 y 8 veces
más posibilidades de preñarse que las de útero de menor diámetro
(DU-1). Las probabilidades de que ocurriera una gestación a los 60d
FIGURA 7. Probabilidad de preñez en las vaquillas a los 30, 60 y 100 días
posteriores a la inseminación articial a tiempo jo (IATF), en función del
diámetro de los cuernos uterinos al inicio del protocolo (DU-1:<1 cm, DU-2:
1 a 1,5 cm, DU-3:>1,5 cm;
a,b
= P0,05)
FIGURA 8. Probabilidad de preñez en las vaquillas a los 30, 60 y 100 días
posteriores a la inseminación articial a tiempo jo (IATF), en función del
diámetro del folículo dominante el día de la IATF (DF-1:<10 mm, DF-2:10 mm;
a,b
= P0,05)
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34360
5 de 7
de la IATF fue de 65, 68 y 89 % en las vaquillas en las categorías DU-1,
DU-2 y DU-3, respectivamente. La probabilidad de preñez fue superior
en la categoría DU-3 que en la categoría DU-1 (P≤0,05) pero similar
entre DU-2 y DU-3 y entre DU-1 y DU-2. Las vaquillas con un diámetro
uterino mayor de 1,5 cm (DU-3) tuvieron 4,6 veces más oportunidad de
resultar gestantes que las del grupo DU-1. Una tendencia similar en las
probabilidades de preñez se registró a los 100 d posteriores a la IATF.
En este momento, la posibilidad de ocurrencia de una preñez fue 3,6
veces mayor en las vaquillas con categoría DU-3 que en las de DU-1.
El diámetro del folículo en el momento de la ovulación en un
protocolo IATF puede tener efecto en la fertilidad de las vacas de
carne lactantes [31]. Los efectos positivos signicativos del tamaño
del folículo preovulatorio en la IATF sobre el porcentaje de vacas que
ovularon y aumento de las preñeces fueron reportados en vacas Bos
taurus [38] y en Bos índicus [37] y Sá–Filho y col [39].
La tasa menor de preñez observada en estudios previos para vacas
con folículos más pequeños probablemente se deba a un momento
inadecuado de la inseminación más que a estar relacionada con el
tamaño real del folículo, su madurez y la competencia del ovocito
contenido en el folículo.
CONCLUSIONES
El diámetro de los cuernos uterinos, así como el estado de ciclicidad
ovárica inuyen en la respuesta estral y la preñez después de un
protocolo J–Synch para IATF.
El diámetro del folículo ovulatorio al momento de la IATF, así como
la intensidad del estro también se relacionaron con la probabilidad de
preñez registrada de las vaquillas 30 d después de la inseminación.
Conictos de interés
Los autores declaran que no existen conictos de interés en el
presente artículo cientíco.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Fernandez–Novo A, Pérez–Garnelo SS, Villagrá A, Pérez–Villalobos
N, Astiz S. The effect of stress on reproduction and reproductive
technologies in beef cattle – A review. Anim. [Internet]. 2020;
10(11):2096. doi: https://doi.org/m366
El desarrollo reproductivo es una medida subjetiva de la madurez
sexual de una vaquilla, que normalmente se realiza de 4 a 6 semanas
antes de iniciar la temporada de empadre. La puntuación se obtiene
mediante palpación por el recto del útero y los ovarios y se basa en
el grado de desarrollo uterino y el estado ovárico (tamaño del folículo
dominante y presencia o ausencia de un CL). El grado de desarrollo
reproductivo se asoció positivamente con la tasa de preñez durante
una temporada de inseminación articial (IA) de 50 d y con la tasa
de gestación durante la siguiente temporada de reproducción [36].
En la FIG. 8 se muestra que, la probabilidad de preñez a los 30 d
de la IATF, en función del diámetro del folículo dominante el día de la
IATF fue diferente (P<0,05) entre las vaquillas con un folículo menor
a 10 mm (categoría DF-1; 46 %) y las vaquillas con un folículo mayor o
igual a 10 mm (categoría DF-2; 65 %). Las probabilidades de gestación
fueron similares entre las categorías (P>0,05) tanto a los 60 d como a
los 100 d (76 y 84 %; 83 y 82 % para los 60 y 100 d, respectivamente).
La posibilidad de ocurrencia de preñez a los 30 d después de la IATF
fue dos veces más en las vaquillas con un folículo dominante mayor
o igual a 10 mm al momento de la inseminación articial.
El tamaño del folículo ovárico a partir del cual se produce la
ovulación se ha informado como un factor importante que afecta la
probabilidad de concepción en programas de IATF en vacas de carne
lactantes [32]. Las vacas con un folículo preovulatorio más grande en
la IATF tienen más probabilidades de quedar preñadas [37].
Influencia del diámetro uterino y actividad ovárica en la IATF de vaquillas / Espinoza-Villavicencio y cols.__________________________
6 de 7
[2] Bitencourt MF, Cerdótes L, Restle J, Costa PT, Fernandes TA, Ferreira
OGL, Silveira DD, Vaz RZ. Age and calving time affects production
eciency of beef cows and their calves. Na. Acad. Bras. Ciên.
[Internet]. 2020; 92: e20181058. doi: https://doi.org/m367
[3] Larson DM, Funston RN. Estrous synchronization increases
early calving frequency, which enhances steer progeny value.
Proc. 81st Annual Meeting of Western Section American Society
Animal Science [Internet]; 16–18 Jun. 2009 [consultado 10 Nov.
2023]; Fort Collins (Colorado, EUA). 60:72–75. Disponible en:
https://goo.su/tGmUic
[4] Funston RN, Musgrave JA, Meyer TL, Larson DM. Effect of calving
period on ADG, reproduction, and rst calf characteristics of
heifer progeny. Proc. 81st Annual Meeting of Western Section
American Society Animal Science [Internet]; 21–23 Jun. 2011
[consultado 10 Nov. 2023]; Miles City (Montana, EUA): Western
Section ASAS. 62:231–233. Disponible en: https://goo.su/UkvDSD
[5] Kasimanickam RK, Kasimanickam VR, McCann ML. Difference
in body weight at breeding affects reproductive performance
in replacement beef heifers and carries consequences to next
generation heifers. Anim. [Internet]. 2021; 11(10):2800. doi:
https://doi.org/gmzm7q
[6] Baruselli PS, Catussi BLC, Abreu LA, Silva LG, Elliff FM, Freitas
BG. Implementação de serviço precoce em novilhas zebuínas.
Rev. Bras. Reprod. Anim. [Internet] 2019 [consultado 10 Nov.
2023]; 43(2):308–314. Disponible en: https://goo.su/bz13D6
[7] Ayres H, Ferreira RM, Torres–Junior JRS, Demétrio CGB, Lima CG,
Baruselli PS. Validation of body condition score as a predictor
of subcutaneous fat in Nelore (Bos indicus) cows. Livest. Sci.
[Internet]. 2009; 123(2–3):175–179. doi: https://doi.org/cw4mmp
[8] Minitab, LLC. Minitab [Internet]. 2020. Disponible en: http://
www.minitab.com.
[9] Callejas S, Uslenghi G, Catalano R, Larghi J, Cabodevila J.
Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e
implementar inseminación articial en vaquillonas. Rev. vet.
[Internet]. 2014; 25(2):100–104. doi: https://doi.org/m37t
[10] de la Mata JJ, Ré M, Bó GA. 8 Combination of oestrus detection
and xed–time articial insemination in beef heifers following
a shortened oestradiol–based protocol that provides for a
lengthened proestrus. Reprod. Fertil. Develop. [Internet]. 2013;
27(1):96–97. doi: https://doi.org/m37v
[11] de la Mata JJ, Bó GA. Sincronización de celos y ovulación utilizando
protocolos con benzoato de estradiol y GnRH en períodos
reducidos de inserción de un dispositivo con progesterona en
vaquillonas para carne. Taurus. [Internet]. 2012 [consultado 10
Nov. 2023]; 14(55):17–23. Disponible en: https://goo.su/NOcsa
[12] de la Mata JJ, Núñez–Olivera R, Cuadro F, Bosolasco D, de Brun V,
Meikle A, Bó GA, Menchaca A. Effects of extending the length of
pro–oestrus in an oestradiol – and progesterone–based oestrus
synchronisation program on ovarian function, uterine environment
and pregnancy establishment in beef heifers. Reprod. Fertil. Dev.
[Internet]. 2018; 30(11):1541–1552. doi: https://doi.org/gffpr8
[13] Menchaca A, Núñez–Olivera R, García–Pintos C, Cuadro F,
Bosolasco D, Fabini F, Dutra S, de la Mata JJ, Bó G. Efecto de la
prolongación del proestro en la fertilidad de los programas de
IATF. En: 12° Simposio Internacional de Reproducción Animal
[Internet]. Córdoba (Argentina): Instituto de Reproducción
Animal Córdoba; 30, 31 Ago.–01 Sep. 2017 [consultado 10 Nov.
2023]; p. 192–217. Disponible en: https://goo.su/IUYt
[14] Liu JYH, Lin G, Fang M, Rudd JA. Localization of estrogen receptor
ERα, ERβ and GPR30 on myenteric neurons of the gastrointestinal
tract and their role in motility. Gen. Comp. Endocrinol. [Internet].
2019; 272:63–75. doi: https://doi.org/m4gz
[15] Kouamo J. Current concepts for estrus synchronization in bovine.
Rev. Mar. Sci. Agron. Vét. [Internet]. 2017 [consultado 2 Nov.
2023]; 5 (4):456–462. Disponible en: https://goo.su/Q5dN3Ek
[16] Hanlon DW, Williamson NB, Wichtel JJ, Sttefert , Craigie AL,
Pfeiffer DU. The effect of estradiol benzoate administration on
estrous response and synchronized pregnancy rate in dairy heifers
after treatment with exogenous progesterone. Theriogenol.
[Internet]. 1996; 45(4):775–785. doi: https://doi.org/dnms4j
[17] Cedeño A, Tríbulo A, Tríbulo RJ, Andrada S, Mapletoft RJ, Bó
GA. Effect of estrus expression or treatment with GnRH on
pregnancies per embryo transfer and pregnancy losses in beef
recipients synchronized with estradiol/progesterone–based
protocols. Theriogenol. [Internet]. 2020; 157:378–387. doi:
https://doi.org/m4g3
[18] Martinez MF, Adams GP, Kastelic JP, Bergfelt DR, Mapletoft RJ.
Induction of follicular wave emergence for estrus synchronization
and articial insemination in heifers. Theriogenol. [Internet].
2000; 54(5):757–769. doi: https://doi.org/c94jp6
[19] Peralta–Torres J, Aké–López J, Centurion–Castro F, Magana–
Monforte J. Comparison of estradiol cypionate and estradiol
benzoate effects on ovaric activity, estrus and ovulation on Bos
indicus cows anestrus. J. Anim. Vet. Adv. [Internet]. 2010 [consultado
23 Nov. 2023]; 9(3):466–470. Disponible en: https://goo.su/MSbOr
[20] Ferreira RM, Ayres H, Gimenes LU, Torres FP, Lima FA, Veras MB,
Guida TG, Sala RV, Baruselli PS. Inducing ovulation with oestradiol
cypionate allows exibility in the timing of insemination and
removes the need for gonadotrophin–releasing hormone in timed
AI protocols for dairy cows. Reprod. Fertil. Dev. [Internet]. 2017;
29(3):468–475. doi: https://doi.org/f9tw3w
[21] Bonacker RC, Stoecklein KS, Locke JWC, Ketchum JN,
Knickmeyer ER, Spinka CM, Poock SE, Thomas JM. Treatment
with prostaglandin F2α and an intravaginal progesterone insert
promotes follicular maturity in advance of gonadotropin–
releasing hormone among postpartum beef cows. Theriogenol.
[Internet]. 2020; 157:350–359. doi: https://doi.org/m4g4
[22] Allrich RD. Endocrine and neural control of estrus in dairy cows. J.
Dairy Sci. [Internet]. 1994; 77:2738–2744. doi: https://doi.org/b9c8g8
[23] Ajayi AF, Akhigbe RE. Staging of the estrous cycle and induction
of estrus in experimental rodents: an update. Fertil. Res. Pract.
[Internet]. 2020; 6(5):1–15. doi: https://doi.org/gkmwhd
[24] Bridges GA, Day ML, Geary TW, Cruppe LH. Deficiencies in
the uterine environment and failure to support embryonic
development. J. Anim. Sci. [Internet]. 2013; 91(7):3002–3013.
doi: https://doi.org/m4g5
_____________________________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIV, rcfcv-e34360
7 de 7
[25] Davoodi S, Cooke RF, Fernandes AC, Cappellozza BI, Vasconcelos
JL, Cerri RL. Expression of estrus modies the gene expression
prole in reproductive tissues on day 19 of gestation in beef
cows. Theriogenol. [Internet]. 2016; 85(4):645–655. doi: https://
doi.org/f798rq
[26] Richardson BN, Hill SL, Stevenson JS, Djira GD, Perry GA.
Expression of estrus before xed–time AI affects conception
rates and factors that impact expression of estrus and the
repeatability of expression of estrus in sequential breeding
seasons. Anim. Reprod. Sci. [Internet]. 2016; 166:133–140. doi:
https://doi.org/m4g6
[27] Bó GA, Cedeño A, Tribulo A, Andrada S, Tribulo R, Barajas JL,
Ortega J, Pellizari M, Mapletoft RJ. Inuence of estrus expression
and treatment with GnRH on pregnancy rates in beef cattle
synchronized with progesterone devices and estradiol and
inseminated at a xed time. Reprod. Fertil. Dev. [Internet].
2017; 29(1):111–111. doi: https://doi.org/f9s784
[28] Sá–Filho MF, Santos JEP, Ferreira RM, Sales JNS, Baruselli PS.
Importance of estrus on pregnancy per insemination in suckled
Bos indicus cows submitted to estradiol/progesterone based
timed insemination protocols. Theriogenol. [Internet]. 2011;
76(3):455–463. doi: https://doi.org/c498c5
[29] Lamb GC, Stevenson JS, Kesler DJ, Garverick HA, Brown DR,
Salfen BE. Inclusion of an intravaginal progesterone insert plus
GnRH and prostaglandin F2α for ovulation control in postpartum
suckled beef cows. J. Anim. Sci. [Internet]. 2001; 79(9):2253–
2259. doi: https://doi.org/m4g7
[30] Perry GA, Smith MF, Roberts AJ, MacNeil MD, Geary TW. Effect
of ovulatory follicle size on pregnancy rates and fetal mortality
in beef heifers. J. Anim. Sci. Suppl. [Internet]. 2004 [consultado
19 Oct, 2023]; 82(1):101. Disponible en: https://goo.su/vdvf6ZR
[31] Perry GA, Smith MF, Lucy MC, Green JA, Parks TE, MacNeil MD,
Roberts AJ, Geary TW. Relationship between follicle size at
insemination and pregnancy success. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A.
[Internet]. 2005; 102(14):5268–5273. doi: https://doi.org/fxckb2
[32] Perry GA, Smith MF, Roberts AJ, MacNeil MD, Geary TW.
Relationship between size of the ovulatory follicle and pregnancy
success in beef heifers. J. Anim. Sci. [Internet]. 2007; 85(3):684–
689. doi: https://doi.org/fhbhzp
[33] Sá–Filho MF, Crespilho AM, Santos JEP, Perry GA, Baruselli PS.
Ovarian follicle diameter at timed insemination and estrous
response inuence likelihood of ovulation and pregnancy after
estrous synchronization with progesterone or progestin–based
protocols in suckled Bos indicus cows. Anim. Reprod. Sci.
[Internet]. 2010; 120(1–4):23–30. doi: https://doi.org/cpxc86
[34] Perry GA, Swanson OL, Larimore EL, Perry BL, Djira GD, Cushman
RA. Relationship of follicle size and concentrations of estradiol
among cows exhibiting or not exhibiting estrus during a xed–
time AI protocol. Domest. Anim. Endocrinol. [Internet]. 2014;
48:15–20. doi: https://doi.org/f5699f
[35] Baruselli PS, Marques MO, Carvalho NAT, Berber RCA, Valentim R,
Carvalho–Filho, AF, Costa–Neto WP. Dinâmica folicular e taxa de
prenhez em novilhas receptoras de embrião (Bos taurus indicus
× Bos taurus taurus) tratadas com o protocolo “Ovsynch” para
inovulação em tempo xo. Braz. J. Vet. Res. Anim. Sci. [Internet].
2003; 40(Suppl. 2):96–106. doi: https://doi.org/fkhbdz
[36] Holm DE, Thompson PN, Irons PC. The value of reproductive
tract scoring as a predictor of fertility and production outcomes
in beef heifers. J. Anim. Sci. [Internet]. 2009; 87(6):1934–1940.
doi: https://doi.org/csjgq6
[37] Meneghetti M, Sá–Filho OG, Peres RFG, Lamb GC, Vasconcelos
JLM. Fixed–time artificial insemination with estradiol and
progesterone for Bos indicus cows I: basis for development of
protocols. Theriogenol. 2009; 72(2):179–189. doi: https://doi.
org/bw4nb8
[38] Vasconcelos JLM, Silcox RW, Rosa GJM, Pursley JR, Wiltbank MC.
Synchronization rate, size of the ovulatory follicle, and pregnancy
rate after synchronization of ovulation beginning on different
days of the estrous cycle in lactating dairy cows. Theriogenol.
1999; 52(6):1067–1078. doi: https://doi.org/fr7g44
[39] Sá–Filho OG, Meneghetti M, Peres RFG, Lamb GC, Vasconcelos
JLM. Fixed–time artificial insemination with estradiol and
progesterone for Bos indicus cows II: strategies and factors
affecting fertility. Theriogenol. [Internet]. 2009; 72(2):210–218.
doi: https://doi.org/bm4jq3