https://doi.org/10.52973/rcfcv-e33234
Recibido: 16/02/2023 Aceptado: 16/03/2023 Publicado: 29/03/2023
1 de 5
Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXXIII, rcfcv-e33234, 1 - 5
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto
del producto fermentativo de tibicos de kér como acidicante
suministrado en el agua de bebida durante todas las etapas para
mejorar los parámetros productivos a los 42 días en pollos Cobb
500. El kéfir es un acidificante natural que aporta propiedades
nutricionales en animales, pero sus benecios son pocos conocidos
en la región. El estudio se realizó en la Finca Integral Agropecuaria Talu
situada en la parroquia Canuto, Manabí – Ecuador; estuvo conformado
por 96 pollos de la línea Cobb 500, el mismo constó de un diseño de
bloques completamente al azar, y se distribuyó en cuatro tratamientos
(T) con cuatro repeticiones, cada uno con 6 pollos, denominados de la
siguiente manera: T0 (testigo), T1, T2 y T3; administrando 0; 5; 10 y 15
mililitros (mL) de tibicos de Kér, respectivamente; los tibicos de Kér
se añadieron en el agua de bebida en las dosis establecidas, según
el diseño experimental desde el día 0 hasta el día 42; las variables
evaluadas fueron: consumo de alimento, donde el T2 obtuvo mejores
resultados; de la misma manera el T2 logró mejor ganancia de peso;
mientras que para conversión alimenticia los resultados del análisis
de varianza presentaron diferencias signicativas (P<0,05) siendo el
T2 quien tuvo óptimos resultados.
Palabras clave: Pollos de engorde, acidificantes, rendimiento
productivo, tibicos de kér
ABSTRACT
The objective of this research was to evaluate the effect of the
fermentative product of ker tibicos supplied as an acidier in the
water during all stages to improve the productive parameters at 42
days in Cobb 500 chickens. Ker is a natural acidier that provides
nutritional properties in animals but their benets are little known in
the region. The study was carried out in the Talu Integral Agricultural
Farm located in the Canuto Parish, Manabí – Ecuador, it consisted
of 96 chickens of the Cobb 500 line. The experiment was arranged
as complete randomized block design a completely randomized
block design, and was distributed in four treatments (T) with four
repetitions, each one with 6 chickens, named as follows: T0 (control),
T1, T2 and T3; administering 0, 5, 10 and 15 milliliters (mL) of warm
ker, respectively; The Ker tibicos were given in the drinking water
in the doses established according to the experimental design from
day 0 to day 42; the variables evaluated were food consumption, where
the T2 obtained better results; in the same way the T2 achieved better
weight gain; while for feed conversion the results of the analysis of
variance presented signicant differences (P<0.05) being T2 who
had optimal results.
Key words: Broilers, acidifiers, productive performance, kefir
tibicos
Efecto del producto fermentativo de Tibicos de Kér como acidicante
natural suministrado en el agua de bebida a pollos de engorde Cobb 500
Effect of the fermentative product of Ker Tibicos as natural acidier supplied in the drinking water
of broilers Cobb 500
Leidy Gabriela Galarza-Heredia
1
* , Freddy Alain Mendoza-Rivadeneira
1
y Johnny Xavier Barcia-Anchundia
2
1
Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Zootécnicas. Chone, Ecuador.
2
Finca Integral Agropecuaria Talu. Canuto, Chone, Ecuador.
*Autor de correspondencia: gabigalarzaheredia@hotmail.com
Tibicos de Kéfir como acidificante en pollos Cobb 500 / Galarza-Heredia y col. ____________________________________________________
2 de 5
INTRODUCCIÓN
La industria avícola es un sector dinámico de positivo crecimiento
[18], el abastecimiento proviene especialmente de líneas de pollos
(Gallus gallus domesticus) de engorde (PdE) modicados genéticamente
[17], la avicultura tiene un rol importante en la economía, además es
un activo de capital para los productores avícolas [24].
La explotación animal moderna se caracteriza por una alta intensidad
productiva, cualquiera que sea la especie [6]. Uno de los propósitos más
importantes en los sistemas de producción avícola, es la alimentación
con diferentes antibióticos, como los promotores de crecimiento, cuyo
objetivo es mejorar los parámetros productivos [11]. En Ecuador, la
industria avícola cuenta con procesos para cubrir las necesidades del
consumidor [4] en estos momentos hay 1.819 granjas avícolas siendo
la provincia de Manabí una potencia de producción con el 10 % a nivel
nacional [15].
En la producción pecuaria es frecuente el uso de aditivos para
aumentar la efectividad de los nutrientes presentes en el alimento, su
disponibilidad y absorción en el tubo digestivo, además de modular la
ora intestinal de los animales y promover su crecimiento. Entre los
productos usados como aditivos en alimentos para animales, están
antibióticos, probióticos, oligosacáridos, enzimas, ácidos orgánicos,
vitaminas y minerales, entre otros [16].
De la misma manera, los ácidos orgánicos impiden el incremento
bacteriano en los alimentos [9], reduce el pH para fortalecer los
procesos en el tracto gastrointestinal [12] y produce respuesta de
tipo probiótica en indicadores de salud y crecimiento animal [25].
Uno de esos acidicantes es el kér, que se obtiene en cultivos
madre preparados a partir de granos de kér (GK) [21], aumenta los
valores de los parámetros productivos, y reduce la mortalidad [5],
están formados por una capa externa compacta y una estructura
interna esponjosa [14].
Los GK están constituidos por un consorcio de microorganismos,
embebidos en una matriz de exopolisacáridos, proteínas y lípidos
formando pequeños gránulos irregulares, semiduros y de color blanco-
amarillento, estos microorganismos simbióticos están constituidos
principalmente por bidobacterias, bacterias ácido lácticas (BAL) y
acéticas (BAA), además de levaduras [20].
Como probiótico, el kér tiene varios benecios para la salud [22]
contiene vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para la
curación y la homeostasis. Por lo general contiene vitaminas como
la B1, B2, B5 y C; contiene proteínas completas que se digieren
parcialmente, lo que facilita la digestión por el cuerpo; se encontró
que el kér contiene niveles más altos de treonina, serina, alanina,
lisina y amoniaco que la leche. También contiene otros aminoácidos,
como valina, isoleucina, metionina, lisina, fenilalanina y triptófano
[21], Torres y col. [23] mencionan en su investigación que, hablando
de términos de salud, en los T que contenían Kér de agua, se mejoró
el estado interno de los camarones (Penaeus vannamei) estudiados.
Con lo anteriormente investigado, se procedió a evaluar el efecto
del producto fermentativo de tibicos de Kér (TK) como acidicante
suministrado en el agua de bebida durante todas las etapas de
crecimiento para mejorar los parámetros productivos a los 42 días
en PdE Cobb 500.
MATERIALES Y MÉTODOS
El lugar de estudio fue la Finca Integral Agropecuaria Talu ubicada
en la parroquia Canuto, Manabí – Ecuador, en las coordenadas –
0.807989 de latitud y -80.135130 de longitud.
La preparación del galpón para la llegada de los pollitos que
tenían un peso promedio de 0,25 gramos (g) fue el punto de inicio
para la ejecución de este experimento, allí permanecieron y fueron
alimentados durante los 42 días del ciclo de cría; dicho galpón era de
forma rectangular de 18 metros (m) de largo y 6 m de ancho por 2,5
m de alto, paredes de malla, techo de zinc y piso de tierra, se dividió
en 16 alojamientos distribuidos para los cuatro T.
Se manejó un diseño experimental de bloques al azar, con 96 pollos
de la línea comercial Cobb 500, el que incluyó cuatro T con cuatro
repeticiones, cada uno con 6 individuos, denominados T0, T1, T2 y T3
con el 0; 5; 10 y 15 mililitros (mL) de TK, respectivamente, se empezó a
aplicar en el agua de bebida la fermentación de los TK cada 24 horas
con las dosis establecidas según el diseño experimental desde el día
0 hasta el día 42.
La elaboración del producto fermentativo de TK se lo realizó
diariamente, para ello se utilizó 300 mL de agua; 18,1 g de TK natural
con una concentración de 106 Unidades formadoras de células·mL
-1
(UFC·mL
-1
) y 22,5 g de azúcar en un tiempo de 24 horas. La composición
microbiana del kér está determinada por la fuente de los granos, el
proceso de fermentación y las condiciones de almacenamiento [3].
Variables medidas
Las variables a medir fueron: ganancia de peso, donde los valores
fueron obtenidos semanales [2], lo cual se realizó semanalmente
desde la llegada de los pollitos hasta el día 42, con una balanza colgante
mecánica analógica, marca TAYLOR, modelo 3NZH5, graduada a 0,5
kilogramos (kg) con precisión +/ – 1 %, México.
El consumo de alimento fue registrado semanalmente [10], el
alimento se lo suministro diariamente, a la misma hora. Para determinar
el consumo diario, con la balanza mencionada anteriormente, se pe
el alimento que sobró el día anterior determinando el consumo diario,
se utilizó un alimento comercial, de la marca PRONACA, en la etapa
de inicio compuesta de energía metabolizada (3.000 Kcal), proteína
cruda (22,0 %), grasa cruda (5,0 %), bra cruda (4,0 %), ceniza (6,0 %)
y humedad (12,0 %); etapa de crecimiento compuesta por energía
metabolizada (3.100 Kcal), proteína cruda (21,0 %), grasa cruda (6,0 %),
bra cruda (4,50 %), ceniza (6,0 %) y humedad (13,0 %); y en la etapa
nal compuesta por energía metabolizada (3.200 Kcal), proteína
cruda (19,0 %), grasa cruda (6,0 %), bra cruda (4,0 %) ceniza (6,00 %)
y humedad (12,0 %) [8].
La conversión alimenticia se determinó dividiendo el consumo del
alimento para la ganancia de peso [1], esto se realizó semanalmente
y para ello se usó la siguiente formula:
Asimismo, la mortalidad se registró cada semana.
Análisis estadístico
El análisis de los datos se realizó por medio del programa estadístico
IBM SPSS Statistics, V20 [19], se aplicó un análisis de comparación
múltiple por medio de la prueba de Tukey en cada una de las variables
y el análisis de ANOVA de un factor.
CA
Incremento de peso semanal porave
Alimento Consumido semanal porave
=
______________________________________________________________________Revista Cientifica, FCV-LUZ / Vol. XXXIII, rcfcv-e33234, 1 - 5
3 de 5
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Consumo de alimento
El consumo de alimentos se presenta en la TABLA I, mediante el
análisis de comparación múltiple se evidenció que el T2 con una adición
de 10 mL de TK suministrados en el agua de bebida, obtuvo un mayor
resultado, esto se debe al crecimiento de vellosidades intestinales
que hicieron que haya mayor absorción de alimentos, asimismo, no
se presentaron diferencias signicativas en cada uno de los T. La
presencia de probióticos en el intestino asegura una mejor absorción
de proteínas, por lo cual la capacidad digestiva es mucho más eciente,
lo que provoca un incremento de la disponibilidad proteica y le brinda
al organismo lo necesario para mejorar el rendimiento productivo [26].
Conversión alimenticia
La TABLA III presenta el análisis de comparación múltiple para la
variable conversión alimenticia, el mejor resultado se obtuvo en el T2,
en esta variable si se presentaron diferencias signicativas P<0,05.
La investigación realizada por Londero [13] en su tesis doctoral,
menciona que, con el uso de microorganismos de kér no se halló
diferencias signicativas en las variables de ganancia de peso y
conversión de alimentos en PdE, así mismo, que no hubo efectos
negativos. Al contrario, los valores incrementaron levemente en los
T que consumieron suero fermentado o microorganismos.
TABLA I
Análisis de comparación múltiple para la
variable consumo de alimento
HSD de Tukey
Tratamiento N
Subconjunto para
alfa = 0,05
Probabilidad
P>0 o P<0
1
T0 6 15,6683 0,996
T1 6 16,3085 0,995
T2 6 17,2882 0,982
T3 6 14,4192 0,980
Signicación. 0,958
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos
TABLA III
Análisis de comparación múltiple para la
variable conversión alimenticia
HSD de Tukey
Tratamiento N
Subconjunto para
alfa = 0,05
Probabilidad
P>0 o P<0
1
T0 6 1,7483 0,700
T1 6 1,6267 0,695
T2 6 1,5233 0,542
T3 6 1,9750 0,309
Signicación. 0,088
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos
Ganancia de peso
Los datos reejados en la TABLA II muestran que los pollos que
pertenecen al T2 obtuvieron la mayor ganancia de peso en el día
42, de la misma manera no presentan diferencias signicativas.
Resultados similares a los de Blajman y col. [7], quienes obtuvieron
una ganancia de peso mayor en los pollos tratados con probióticos.
Asimismo, los autores citados detallan que la conversión alimenticia
mejoró en relación al T control.
TABLA II
Análisis de comparación múltiple para
la variable ganancia de peso
HSD de Tukey
Tratamiento N
Subconjunto para
alfa = 0,05
Probabilidad
P>0 o P<0
1
T0 6 8,6513 0,942
T1 6 9,4417 0,926
T2 6 10,5158 0,823
T3 6 6,9668 0,773
Signicación 0,584
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos
Mortalidad
Para la variable Mortalidad no se registraron datos, pues no se
produjo muertes en ninguno de los T.
En la TABLA IV se representa el análisis de ANOVA de un factor de las
variables productivas, donde se evidencia que la única que presentó
diferencias signicativa P<0,05 fue la variable conversión alimenticia,
mientras que consumo de alimento y ganancia de peso no fueron
signicativos. Sin embargo, sus resultados tienen grandes diferencias
en relación al T control que no tuvo acidicante en el agua de bebida.
Estos resultados se comparan con los de la investigación realizada
por Uña y col. [23], quienes reejan que, en cuanto a los indicadores
productivos, el consumo y la conversión del alimento no dirieron; el
peso vivo y la ganancia de peso vivo entre el grupo control y el grupo
con la adición de Lactobacillus pentosus LB-31, fueron similares. El
mismo autor indica que los resultados con la inclusión del L. pentosus
LB-31, Wickerhamomyces anomalus LV-6 y su mezcla no antagónica en
la dieta de los PdE produjo respuesta de tipo probiótica en indicadores
de salud y crecimiento animal.
En Malasia, se evaluaron indicadores productivos en PdE comerciales
(Cobb 500) que recibieron una dieta sólida con 0,1 % de una mezcla
de L. pentosus ITA23 y L. acidophilus ITA44; cada una a 10
9
células·kg
-1
de alimento. La ingestión de alimentos y la conversión alimentaria
resultaron signicativos (P<0,05), mientras que el peso corporal y la
ganancia de peso no dieren en pollos sacricados a los 35 días de
edad. Los autores maniestan que es probable que los Lactobacillus
spp. actúen como un probiótico al eliminar las bacterias patógenas,
por tanto, manteniendo un mejor ambiente intestinal para la digestión
y absorción de nutrientes [23].
Tibicos de Kéfir como acidificante en pollos Cobb 500 / Galarza-Heredia y col. ____________________________________________________
4 de 5
CONCLUSIONES
Los parámetros productivos en pollos Cobb 500 no se vieron afectados
signicativamente, sin embargo, la adición de 10 mL de TK de agua
como acidicante suministrado en el agua de bebida en pollos Cobb
500, se obtuvieron mejores resultados productivos, siendo el T2 la
mejor opción para implementar el uso de un acidicante natural,
dando como resultado un pollo con mejores condiciones de salud y
mayor productividad.
AGRADECIMIENTO
A la Facultad de Ciencias Zootécnicas de la Universidad Técnica
de Manabí, Ecuador.
Conicto de interés
Los autores declaran no tener conictos de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] AGUILAR, V.J.; ZEA, M.O.; VÍLCHEZ, P.C. Rendimiento Productivo e
Integridad Ósea de Pollos de Carne en Respuesta a Suplementación
Dietaría con Cuatro Fuentes de Fitasa Comercial. Rev. Investig.
Vet. Perú. 29(1): 169–179. 2018.
[2] ALVARADO-ÁLVAREZ, H.J.; GUERRA-CASAS, L.D.; MONTES DE
OCA, R.V.; CERÓ-RIZO. Á.E.; ZAMBRANO-MOREIRA, R.; FILIAN-
HURTADO, W. Comportamiento de los indicadores peso semanal,
ganancia media semanal, ganancia media diaria y ganancia media
acumulada semanal en dos líneas de hembras Broilers en condiciones
ambientales del trópico. Rev. Prod. Anim. 30(3): 42–47. 2018.
[3] ANSELMO, R.J.; VIORA, S.; OJEDA, P.A.; LAUSADA, L.I. Efecto
Antagónico del Ker sobre Endosporas y Células Vegetativas de
Bacillus cereus y Clostridium perfringens. CIT. Inform. Tecnol.
21(4): 131–138. 2010.
[4] BARCIA-ANCHUNDIA, J.X.; MENDOZA-RIVADENEIRA, F.A.
Inclusión de harina integral de zapallo como pigmentante natural
en la crianza de pollos (Coob 500). Rev. Colomb. Cien. Anim. –
RECIA. 13(2): e838. 2021.
[5] BARRERA-BARRERA, H.M.; RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, S.P.;
TORRES – VIDALES, G. Efectos de la adición de ácido cítrico y un
probiótico comercial en el agua de bebida, sobre la morfometría
del duodeno y parámetros zootécnicos en pollo de engorde.
Orinoquia. 18(2): 52. 2014.
[6] BERUVIDES, A.; ELÍAS, A.; VALIÑO, E.C.; MILIÁN, G.; LEZCANO,
Y.; MOLINER, J.L.; RODRÍGUEZ, M.; ZAMORA, H. Evaluación del
aditivo zootécnico VITAFERT en el comportamiento productivo
y de salud en cerditos en preceba. Cuban. J. Agric. Sci. 52(1):
49–56. 2018.
[7] BLAJMAN, J.E.; ZBRUN, M.V.; ASTESANA, D.M.; BERISVIL, A.P.;
ROMERO-SCHARPEN, A.; FUSARI, M.L.; SOTO, L.; SIGNORINI,
M.; ROSMINI, M.; FRIZZO, L. Probióticos en pollos parrilleros:
una estrategia para los modelos productivos intensivos. Rev.
Argent. Microbiol. 47(4): 360–367. 2015.
[8] CAIZA, J. Evaluación económica y productiva en el engorde de
pollos broiler utilizando tres tipos de balanceados comerciales:
Aviforte, Experimental y Pronaca. 2011. Universidad Nacional de
Loja. En línea: https://bit.ly/3nnXhFb. 15/02/2023.
[9] CHICA-ROSADO, S.L.; CEDEÑO-POZO, J.; BARCIA-ANCHUNDIA,
J.X. Efecto de ácido orgánico en ponedoras sobre los parámetros
productivos y calidad del agua. Rev. Colomb. Cien. Anim. –
RECIA. 13(2): e868. 2021.
[10] ESPINOZA, C.S.; REYNA, S.P.; ICOCHEA, D.E.; SAN MARTÍN,
V.; CRIBILLEROS, N.G.; MOLINA, M.D. Rendimiento productivo
de pollos de engorde suplementados con tilosina fosfato o
enramicina como promotores de crecimiento. Rev. Investig.
Vet. Perú. 30(1): 483–488. 2019.
[11] GONZÁLEZ-VÁZQUEZ, A.; PONCE-FIGUEROA, L.; ALCIVAR-COBEÑA,
J.; VALVERDE-LUCIO, Y.; GABRIEL-ORTEGA, J. Suplementacn
alimenticia con promotores de crecimiento en pollos de engorde
Cobb 500. J. Selva. Andina. Anim. Sci. 7(1): 3–16. 2020.
[12] IÑIGUEZ-HEREDIA, F.A.; ESPINOZA-BUSTAMANTE, X.E.; GALARZA-
MOLINA, E.L. Uso de probióticos y ácidos orgánicos como
estimulantes del desarrollo de aves de engorde: artículo de
revisión. Rev. Alfa. 5(14): 166–172. 2021.
[13] LONDERO, A. Alimentos funcionales: Obtención de un producto
probiótico para aves a partir de suero de quesería fermentado
con microorganismos de ker. 2012. [Buenos Aires, Argentina]:
Universidad Nacional de La Plata. En línea: https://doi.org/j33f.
20/12/2022.
[14] LÓPEZ-ROJO, J.; GARCÍA-PINILLA, S.; HERNÁNDEZ-SÁNCHEZ,
H.; CORNEJO-MAZÓN, M. Estudio de la fermentación de kér de
agua de piña con tibicos. Rev. Mex. Ing. Quím. 16(2): 405–414. 2017.
[15] MEZONES-SANTANA, J.J.; KÖHLER, S.; ACEVEDO-URQUIAGA,
A.J. Valoración de la filosofía de economía circular en una
producción avícola de Ecuador. Ing. Ind. 43(2): 90–98. 2022.
[16] MOLINA, A. Probióticos y su mecanismo de acción en alimentación
animal. Agron. Mesoam. 30(2): 601–611. 2019.
TABLA IV
Análisis de ANOVA de un factor de las variables productivas
Suma de
cuadrados
g.l.
Media
cuadrática
F
*
Consumo de
alimento
Inter-
grupos
26,032 3 8,677 0,088 0,966
Intra-
grupos
1978,328 20 98,916
Total 2004,360 23
Ganancia
de peso
Inter-
grupos
40,219 3 13,406 0,583 0,633
Intra-
grupos
459,563 20 22,978
Total 499,782 23
Conversión
alimenticia
Inter-
grupos
0,679 3 0,226 2,344 0,104
Intra-
grupos
1,932 20 0,097
Total 2,611 23
*: signicación
______________________________________________________________________Revista Cientifica, FCV-LUZ / Vol. XXXIII, rcfcv-e33234, 1 - 5
5 de 5
[17] PAREDES, M.; VÁSQUEZ, B. Growth, carcass characteristics,
weight of internal organs and meat proximate composition of
six genotypes in chickens reared in Andean region of northern
Peruvian. Sci. Agrop. 11(3): 365–374. 2020.
[18] RENGIFO-PALACIOS, F.; ESTRADA-PAREJA, M.M.; CALLE-
VELÁSQUEZ, C.A.; GALEANO-VASCO, L.F. Análisis de la resiliencia
en la producción avícola a nivel mundial mediante curva de
Kuznets. Prod. Limpia. 14(1): 4–17. 2019.
[19] RIVADENEIRA, J.; DE LA HOZ, A.; Y BARRERA, M. Análisis general
del SPSS y su utilidad en la estadística. Estudio de Investigación
y Desarrollo Empresarial Academico. 2(4): 17–25. 2020.
[20] RODRÍGUEZ-FIGUEROA, J.; NORIEGA-RODRÍGUEZ, J.; LUCERO-
ACUÑA, A.; TEJEDA-MANSIR, A. Avances en el estudio de la
bioactividad multifuncional del kér. 2017. Intercien. 42(6):
347–354. En línea: https://bit.ly/3JOzFke. 20/12/2022.
[21] SALAZAR, E.; SÁNCHEZ, J.; LONDOÑO, L. Características y
beneficios del Kéfir como probiótico: Una revisión para el
mejoramiento de la salud. Micro-Cien. Investig. Desarr. e Innov.
8: 132–147. 2021.
[22] SILVA M de S.B; Da OKURA, M.H. Produtos à base de Kefir
desenvolvidos e estudados no Brasil. Res. Soc. Dev. 10(7):
e19010716491. 2021.
[23] TORRES-TROYA, M.G.; RODRÍGUEZ-DELGADO, I.; SORROZA-
OCHOA, L. Efecto del kér de agua sobre la concentración de
vibrios en juveniles de Penaeus vannamei Boone, 1931. Aqua
Tech. 3(3): 113. 2021.
[24] TRILLO, Z.F.; CIRIACO, C.P.; TAFUR, C.L.; RIVADENEIRA, V.;
FUENTES, N.N.; NUÑEZ, D.J. Efecto de la etapa de levante sobre
la producción y reproducción en codornices japónicas (Coturnix
coturnix japonica) de postura. Rev. Investig. Vet. Perú. 32(5):
e21344. 2021.
[25] UÑA-IZQUIERDO, F.; SÁNCHEZ-ORTIZ, I.; PEDRAZA-OLIVERA,
R.; ARENAL-CRUZ, A. Lactobacillus pentosus en la alimentación
animal. Artículo de revisión. Rev. Prod. Anim. 29(1): 7–15. 2017.
[26] VERA-MEJÍA, R.; VEGA-CAÑIZARES, E.; SÁNCHEZ-MIRANDA,
L. Effect of Lactobacillus plantarum as a probiotic in weaning
pigs. Rev. Salud Anim. 40(3): e01. 2018.