DOI: https://doi.org/10.52973/rcfcv-e32134
Recibido: 14/03/2022 Aceptado: 29/04/2022 Publicado: 30/06/2022
1 de 8
Revista Cientíca, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32134, 1 - 8
RESUMEN
En Paraguay, la cría de ganado bovino para carne es el primer rubro
pecuario debido a su importancia socioeconómica. Sin embargo,
la producción avícola ha tenido un incremento positivo en las
últimas décadas. En ese contexto, el grupo aviar, Rustipollo, por
sus características de adaptación al sistema de cría abierto en el
clima sub tropical del país y su facilidad de manejo, se constituye
en una alternativa válida de producción de doble propósito (carne y
huevo). En consecuencia, es importante identicar las amenazas que
pueden afectar la producción, es por ello que el objetivo fue analizar
la infestación por ectoparásitos en esta población aviar. Fueron
seleccionadas 57 aves (16 machos y 41 hembras) de la granja de la
Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV/UNA), San Lorenzo, Paraguay.
Los datos fueron analizados mediante las estadísticas descriptivas y las
inferenciales: Prueba Ji Cuadrado, el Test de Wilcoxon, el de Friedman
y Correlación de Spearman, a través del software R. Se detectó la
presencia de Menopon gallinae (100%) y Knemidocoptes mutans
(35,08%) en las aves evaluadas. No se constató diferencia signicativa
entre machos y hembras en relación a la frecuencia de infestación por
ambos ectoparásitos (P>0,05). No obstante, la presencia fue superior
en hembras (M. gallinae = 75%; K. mutans = 64%). En cuanto a las
franjas etarias, el comportamiento de infestación fue similar en aves
con K. mutans (P>0,05). Sin embargo, en Rustipollos con M. gallinae se
observó disimilitud entre los estratos de edad (P<0,05), observándose
valores promedio superiores en adultos y adultos mayores.
Palabras clave: Población aviar; rusticidad; local; piojo; ácaro
ABSTRACT
In Paraguay, raising cattle for meat is the rst livestock item due
to its socioeconomic importance. However, poultry production has
experienced a positive increase in recent decades. In this context,
the Rustipollo avian group, due to its adaptation characteristics to
the open rearing system in the Countrys sub-tropical climate and
its ease of handling, constitutes a valid alternative for dual-purpose
production (meat and eggs). Consequently, it is important to identify
the threats that can affect production, which is why the objective was
to analyze the infestation by ectoparasites in this avian population.
Fifty-seven birds (6 males and 41 females) were selected from the
farm of the Faculty of Veterinary Sciences (FCV/UNA), San Lorenzo,
Paraguay. The data were analyzed using descriptive and inferential
statistics: Chi Square Test, Wilcoxon’s Test, Friedman’s Test and
Spearman’s Correlation, through R software. The presence of Menopon
gallinae (100%) and Knemidocoptes mutans (35.08%) was detected
in the birds evaluated. No signicant difference was found between
males and females in relation to the frequency of infestation by both
ectoparasites (P>0.05). However, the presence was higher in females
(M. gallinae = 75%; K. mutans = 64%). Regarding the age groups, the
infestation behavior was similar in chickens with K. mutans (P>0.05).
However, in Rustipollos with M. gallinae, dissimilarity was observed
between the age strata (P<0.05), with higher average values being
observed in adults and older adults.
Key words: Avian population; rusticity; local; lice; mites
Infestación por ectoparásitos en aves criollas de Paraguay
Infestation by ectoparasites in creole chickens from Paraguay
Roberto Martínez-López
1,2
* , Paula Andrea Sosa
2,3
y Liz Mariela Centurión-Insaurralde
4
1
Universidad Nacional de Asunción, Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. San Lorenzo, Paraguay.
2
Universidad Nacional de Asunción,
Facultad de Ciencias Veterinarias. San Lorenzo, Paraguay.
3
Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. San Lorenzo, Paraguay.
4
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. San Lorenzo, Paraguay.
*Correo electrónico: robertomartinezlo@vet.una.py
Ectoparásitos en aves criollas de Paraguay / Martínez-López y col. __________________________________________________________________
2 de 8
INTRODUCCIÓN
La industria avícola se ha convertido en una opción válida para
países en desarrollo que apuestan a la producción de proteína
animal con alto valor biológico, alternativo a la carne bovina. En
Paraguay, los datos ociales de aves faenadas en frigorícos son
bastante auspiciosos y crecientes en las últimas décadas [29],
teniendo en cuenta que, en el país, la ganadería se enfatiza en la
cría de ganado bovino (Bos taurus y Bos indicus). De igual manera, es
oportuno mencionar que se comercializan importantes productos
industrializados provenientes de aves, lo que va en franco aumento,
igual que en el contexto internacional. Frente a este escenario, varios
son los factores que han beneciado la producción aviar, no obstante,
prevalecen aún aquellos capaces de incidir de manera negativa en
el sector (la mala o errónea alimentación, las condiciones climáticas
adversas, infraestructuras inadecuadas, niveles de infestación
parasitaria elevados, entre otros). No en vano el manejo, la genética,
la alimentación y la sanidad deben tener alta consideración en todo
sistema de producción animal. Tan solo un menor énfasis al último
punto, pueden suscitar pérdidas de gran envergadura.
En relación a la producción de aves, además del modelo industrial,
en el sistema abierto o de traspatio, se constituye en la actualidad un
rubro de sustento de la familia rural campesina, a pequeña y mediana
escala, lo cual se circunscribe fundamentalmente a la cría de las
gallinas (Gallus domesticus), para huevos y carne. Es importante
puntualizar que, una de las ventajas de las aves de corral o domésticas,
representa la facilidad en la crianza, la cual puede ser realizada
sin la necesidad de invertir grandes recursos [34]. La prevención
como tal, puede lograrse no solo acentuando el cumplimiento de
medidas sanitarias básicas, sino también, identicando la resiliencia
a condiciones adversas de ciertos grupos genéticos aviares,
característica que les permite mantenerse igualmente productivos. En
este contexto, la gallina criolla de genética local, por lo general rústica
o semirrústica, cobra gran relevancia, llevando en consideración que
las mismas han conservado el comportamiento de cloquez (un estado
siológico) que les permite incubar sus huevos y criar sus pollitos bajo
condiciones de sistema abierto. También han desarrollado una mayor
resistencia a las enfermedades –teóricamente – en comparación a las
gallinas de líneas industriales. En relación a éstas, las enfermedades
se combaten con higiene, vacunas y medicinas; mientras que las
gallinas criollas generalmente deben enfrentar las enfermedades y
las que superan, serán los progenitores de la próxima generación [4].
En esa línea de análisis, buscando potenciar la producción aviar con
este criterio, en Paraguay, en la granja académica de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV/
UNA), se formó la población aviar denominada Rustipollo, con el objetivo
de conseguir pollos de doble propósito – DP – (carne y huevo), con
adaptación al sistema de cría abierto en el clima sub tropical del País.
Cabe señalar que, éstas aves son criadas en condiciones rústicas,
descritas así: paredes de madera y tejido alambre, techo de zinc, piso
de tierra compactada, nidales de madera y con cama de cascarilla
de arroz. La formación del grupo aviar fue iniciada y ejecutada por
docentes de la FCV/UNA en la primera década del siglo XXI, para lo
cual se utilizaron 15 gallinas de la raza comercial para carne Cobb, y
gallos (Gallus domesticus) sin raza denida (SRD) o sin identicación
genética (SIG) con características fenotípicas Criollas, Rústicas o de
Traspatio (coloración blanca con tonos amarillentos, plumas en las
patas, muy buen tamaño y contextura corporal). Luego de generado
el lote completo, fueron seleccionados los mejores gallos (primera
generación, F1), los cuales fueron cruzados con gallinas parrilleras
puras (Cobb), arrojando como resultado una segunda generación (F2),
población denominada localmente como “Rustipollos” [32].
Con el objetivo de potenciar el conocimiento bajo rigor metodológico,
sobre las distintas características de este incipiente lote de pollos
rústicos de Paraguay, alternativa válida de producción DP, se desarrolló
este trabajo, buscando conocer su condición sanitaria en lo relacionado
a la presencia de ectoparásitos; analizando el grado de infestación,
clasicándolo en tres franjas etarias y por sexo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área y población de estudio
El estudio de campo se realizó en la granja pedagógica de Avicultura
de la FCV/UNA, en la ciudad de San Lorenzo, Dpto. Central, Paraguay;
entre los meses de junio y septiembre del año 2018, correspondientes
al periodo invernal del país. Se resalta que esta población aviar,
constituida por el genotipo de pollos mencionado, es la única en
todo el país, llevando en consideración que fue generada inicialmente
con carácter pedagógico en la FCV, y luego, fue procediéndose a su
multiplicación y evaluaciones paralelas, como potencial ave rústica
para DP en sistemas abiertos o de traspatio. Por tanto, no existen
ejemplares de este genotipo, en otro lugar de producción, centro de
investigación o unidad académica del territorio.
El semoviente objeto del estudio, estuvo constituido por la población
aviar con características criollas, denominada localmente Rustipollo
(FIG.1), machos (m) y hembras (h), entre 5 y 30 meses (mes) de edad.
Se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, donde los
criterios de inclusión fueron: pollos con edades comprendidas entre
5 y 30 mes, sin distinción de sexo (m y h) y que no hayan recibido
tratamiento antiparasitario previo. Mientras que, el factor de exclusión
fue: aves con enfermedades aparentes o de pobre condición corporal.
Los seleccionados, 57 aves (16 m y 41 h) de un total de 86, estaban
separados naturalmente en tres galpones: Lote 1/Rustipollo Joven:
hasta los 5 mes de edad; Lote 2/Adulto: desde los 6 hasta los 18 mes y
Lote 3/Adulto Mayor: de 19 a 30 mes de edad. Se destaca que el trabajo
se realizó según las normas de bienestar animal, conforme a la Ley
N° 4840/2013 de Protección y Bienestar Animal vigente en el país [5].


________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32134, 1 - 14
3 de 8
Procedimiento
Para determinar la presencia de ácaros, las muestras utilizadas
fueron obtenidas a partir de la extracción de costras del miembro
pelviano a nivel del tarso metatarso, mediante el modo “raspado”
hasta conseguir un leve sangrado. Posteriormente, la muestra fue
depositada sobre la supercie de un papel aluminio y llevada a un
sobre correctamente identicado para su remisión al laboratorio.
La recolección de parásitos externos se realizó mediante una
evaluación corporal del animal: desde la cabeza, siguiendo por el
cuello, ala, pechuga, regiones dorsal y ventral de la cloaca. Una vez
localizados los parásitos, fueron capturados mediante un adhesivo y
posteriormente, introducidos en tubos debidamente señalados, para
también identicarlos convenientemente en laboratorio.
Análisis de laboratorio
Los análisis fueron realizados en el laboratorio de Diagnóstico
Veterinario y Control de Alimentos del Servicio Nacional de Calidad
y Salud Animal [29].
Para la detección de ácaros de la sarna, el método utilizado fue
el de digestión en hidróxido de potasio [25, 29], el cual permitió la
localización e identicación del ectoparásito. Seguidamente, se realizó
el procedimiento a describir: Deshidratación de las muestras en alcohol
al 95% durante 6 horas (hr). Después fueron sumergidas en peróxido
de hidrógeno al 30%, por 6 hr y, luego en xilol por 30 minutos para
ser jados con bálsamo y su posterior determinación. En cuanto a
la identicación de los piojos extraídos, se recurrió a la observación
directa mediante el estereoscopio (SMZ161-TL, China). La morfología
fue estudiada bajo microscopio (con aumentos de 40X y 100X) de luz
ordinaria (Celestron Labs CM800, EUA). Con la nalidad de tener certeza
en los diagnósticos morfológicos, las especies se determinaron con
las claves y descripciones indicadas por varios autores [12, 13, 18, 21].
Todos los resultados obtenidos fueron cualitativos nominales, o sea,
categorizados en presencia o ausencia.
Análisis estadístico
Los datos fueron procesados a través del software R [26],
empleándose primeramente las estadísticas descriptivas de rigor,
y luego, las siguientes inferenciales: Prueba Ji Cuadrado, el Test de
Wilcoxon, el de Friedman y Correlación de Spearman, [22, 31], a un
nivel de probabilidad de error del 5% aproximadamente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Según los análisis especícos realizados, fueron identicados los
siguientes ectoparásitos en la población de pollos con características
criollas: el Menopon gallinae (piojo) y el Knemidocoptes mutans.
Análisis de la infestación por M. gallinae
En la TABLA I se observan los resultados obtenidos en la identicación
del ectoparásito referido, en la población aviar Rustipollo.
Es posible afirmar que todas las aves (100%) de la población
Rustipollo incluidas en el estudio, presentaron en algún momento
del periodo de evaluación, el ectoparásito M. gallinae. Este resultado
concuerda con lo encontrado por Fomo y Katayeva [11], analizando
600 pollos de diferentes razas y edades en cuatro asentamientos
de la ciudad de Krasnodar (Rusia), en este estudio se detectó la
presencia del parásito en el 100% de las aves evaluadas. Por su parte,
Yevstaeva [33], en un trabajo realizado en granjas de la región de
Poltava (Ucrania), indicó la infestación de pollos mestizos (High Line,
Tetra-SL, Lohman White, Lohman Braun y Brown Nick) con piojos de
cuatro especies, destacando entre ellas; el M. gallinae.
Asimismo, la característica observada en el grupo aviar Rustipollo
coincide con los resultados derivados de una investigación de Bala
y col. [3]; evaluando 160 pollos (100 h y 60 m), de los cuales el 65%
fueron locales y el 35% exóticos, todos criados en libertad, en la zona
de la metrópolis de Sokoto (Nigeria). Los autores evidenciaron que el
M. gallinae mostró la prevalencia más elevada (8,1%) en comparación
a las otras especies de ectoparásitos identicadas. Igualmente,
Changbunjong y col. [6], en un estudio sobre ectoparásitos en
animales domésticos, entre éstos, pollos (10 en total) en la provincia
de Tak (Tailandia), hallaron infestación con M. gallinae en el 60% de la
población aviar. En esa línea de análisis, Ikpeze y col. [15] evaluando
un total de 4.650 pollos domésticos (30,30% gallos; 54,80% gallinas
y 14,80% pollitos) constataron la presencia de M. gallinae en 2.205
animales (294 gallos y 1.911 gallinas).
Un comportamiento similar fue observado por Marín-Gómez y
Benavides-Montaño [20], quienes aducen que en la mayoría de las
muestras tomadas (89%), se vericó la presencia del M. gallinae (piojo
malófago). Estos resultados concuerdan con lo obtenido por Ahaotu y
col. [1], en un trabajo sobre la propagación de ectoparásitos presentes
en poblaciones de pollos nativos, donde el M. gallinae se identicó
con importante frecuencia en el ámbito de estudio (50%). Vale decir
que, dicho ectoparásito presenta características como: facilidad de
propagación, establecimiento rápido, alimentación de las escamas
de la piel, entre otras, siendo estos aspectos favorecedores hacia
la infestación de todas las aves (casi totalidad de la existencia real)
evaluadas en esta investigación. De acuerdo a Llyes y col. [19], el M.
gallinae es un piojo que se presenta con mayor frecuencia en pollos, lo
que van en consonancia a lo expuesto por Saxena y col. [28], quienes
mencionan que los ectoparásitos: M. gallinae y Goniocotes gallinae, son
las especies de piojos con mayor prevalencia en gallinas domésticas.
Por otra parte, Kebede y col. [17], estudiando la prevalencia de
ectoparásitos en pollos en una ciudad de Etiopia (región de Oromia),
constataron apenas en 13,82% de la población incluida en el análisis,
presencia del M. gallinae, diriendo de lo obtenido en este trabajo.
También, pudieron identicar mayor prevalencia en aves adultas
(34,37%), mientras que en jóvenes solo observaron en torno al 8,33%.
Analizando de manera global, se muestran los resultados obtenidos
comparando presencia del ectoparásito en Rustipollo, según el Test
del Ji-cuadrado (FIG. 2).
TABLA I
Menopon gallinae

   
Joven
(menos de 5 meses)
Hembra 11 100
Macho 7 100
Adulto
(de 6 hasta 18 meses)
Hembra 13 100
Macho 5 100
Adulto Mayor
(de 19 a 30 meses)
Hembra 17 100
Macho 4 100

Menopon gallinae


A
B
Ectoparásitos en aves criollas de Paraguay / Martínez-López y col. __________________________________________________________________
4 de 8
Con base en la Prueba Ji-cuadrado (FIG. 2) se evidencia diferencia
signicativa desde la proporción de existencia del M. gallinae, en la
población Rustipollo (P<0,05); destacándose mayormente (96%) la
presencia del ectoparásito. Este resultado, muestra congruencia con
lo expuesto en la TABLA I, ya que todos los pollos en algún momento
del periodo de evaluación (invernal), estuvieron infestados por el piojo
referido, constituyéndolo en un problema sanitario a considerar.
Entre las causas por las cuales podría atribuirse la elevada presencia
de este parásito, sería el momento de periodo o registro, ya que
durante las tomas de muestras – en las tres franjas etarias-, las aves
se encontraban en situación de muda de plumas ralentizada o nula,
condición que pudo favorecer la presencia de piojos [27]. Otro factor
de inuencia radicaría en la velocidad de multiplicación que desarrolla
el ectoparásito; siendo este carácter, destacado por Guillen [14], quien
además de resaltar la prolicidad de estos parásitos; menciona que
100 parejas de piojos podrían producir alrededor de 12 millones de
descendientes, en corto periodo de tiempo.
La edad de las aves igualmente, podría ser otro elemento
interactuante sobre la frecuencia elevada de este ectoparásito. En
esa línea de análisis, la TABLA II expone resultados derivados de la
comparación entre las tres franjas etarias de pollos estudiados.
Este análisis inferencial mostró variaciones importantes desde
el punto de vista estadístico (P<0,05), comparando las tres franjas
etarias consideradas. Como puede observarse, el valor promedio de
la frecuencia de detección del piojo en todo el periodo, fue superior
en el lote de adultos mayores (21), en comparación a adultos (18) y a
los jóvenes (16). Esto concuerda con lo señalado por Esquivel [10],
quien obserque las poblaciones de piojos (M. gallinae) incrementan
conforme avanza la edad de las aves, por lo que sugiere que su control
podría ser más efectivo desde temprano.
En este sentido, Díaz y Menjivar [9] mencionan que no se ha
identicado presencia de M. gallinae en aves a edades tempranas,
pero que este ectoparásito puede vivir algún tiempo sobre plumas
desprendidas del cuerpo del animal, en lugares aledaños. También
reere que se propicia la aparición de esta parasitosis, conforme
avanzan los meses de vida, condición que puede empeorar, caso no
se implementen medidas sanitarias acordes. Esta referencia diverge
parcialmente de lo observado en el presente trabajo, debido a que
sí fue detectada la presencia de piojos en rustipollos jóvenes. Sin
embargo, en concordancia con Díaz y Menjivar [9], puede dirimirse
que la presencia de este parásito en las aves del lote joven, sería
consecuencia del hábito nutricional del parásito en estudio, ya que,
según lo indicado, este piojo parece alimentarse también de bárbulas
y barbas de las plumas. Todas las aves evaluadas de 0 a 5 mes de edad,
aunque categorizadas como jóvenes, al momento de los registros del
trabajo, ya contaban con plumas, a diferencia de los pollitos de una
o dos semanas de edad, que solo presentan loplumas.
Atendiendo la categoría sexo, el nivel de infestación registrado en
aves durante la fase de estudio, no fueron observadas disimilitudes
relevantes desde el punto de vista estadístico (P>0,05), entre m y h
analizados (TABLA III).
TABLA II

Menopon gallinae
  


Joven
(menos de 5 meses)
16 17 1,0
a
Adulto
(de 6 hasta 18 meses)
18 18 2,0
b
Adulto Mayor
(de 19 a 30 meses)
21 21 3,0
c
Medias (de rangos) con una letra común no son signicativamente
diferentes (P>0,05), según el Test de Friedman y Diferencia Mínima
Signicativa
TABLA III


Grupos


Menopon gallinae
Me 




Hembra 124 (75 %)
a
42 41
6 0,07
Macho 41 (25 %)
a
12 14
Me: mediana; x̄ : media; En caso de existir diferencias signicativas
(P<0,05) entre sexo, éstas se indican con letras distintas
Según Kebede y col. [17], estudiando la prevalencia de ectoparásitos
en aves; constataron que las h poseían una mayor incidencia de
infestación (29%) en comparación a los m (13,80%), referenciando
al M. gallinae. No obstante, de manera global (la prevalencia de
ectoparásitos) no encontraron discrepancia signicativa entre m
y h (P>0,05); mostrando similitud con lo observado en este trabajo,
aunque la proporción en h (75%) fue el triple comparado a los m. Por
su parte Bala y col. [3] no observaron posible asociación causales en
la interacción del factor ectoparasitismo con sexo (P>0,05).

Knemidocoptes mutans


A
B
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32134, 1 - 14
5 de 8
Análisis de la infestación por K. mutans
En la TABLA IV se visualizan los resultados obtenidos para el
ectoparásito K. mutans, responsable de la aparición de las patas
escamosas en las aves. Esta enfermedad puede conducir hacia la
malformación de las patas y la consecuente aparición de cojeras,
aunque generalmente las alteraciones señaladas sólo se llegan a
observar en aves de mayores edades [23]. Aquí, los valores obtenidos
fueron discriminados y analizados por grupo etario y sexo.
Valores positivos referentes a la presencia del ectoparásito (35,08%),
K. mutans fueron registrados en todas las franjas etarias, donde los
niveles de infestación fueron superiores en jóvenes y adultos (38,88%,
e iguales entre sí); diferenciándose de lo expuesto por Kebede y col.
[17], donde adultos, fueron los menores.
Por otro lado, fueron obtenidos niveles inferiores en adultos
mayores (28,57%) en relación a las otras franjas etarias consideradas.
De este modo, no fue constatada la presencia del parásito en m
TABLA IV
Knemidocoptes mutans

  n Presencia 
Total
FA 
Joven
(menos de 5 meses)
Hembra 11 4 36,36
7 38,88
35,08
Macho 7 3 42,85
Adulto
(de 6 hasta 18 meses)
Hembra 13 3 23,07
7 38,88
Macho 5 4 80,00
Adulto Mayor
(de 19 a 30 meses)
Hembra 17 6 35,29
6 28,57
Macho 4 0 0
n: número total de aves evaluadas; F (%): Frecuencia porcentual; FA: Frecuencia absoluta
del lote rustipollo, diriendo de lo observado en los otros grupos,
resaltando entre éstos los m adultos, teniendo en cuenta que en
el 80% del total de éstas aves presentaron el ectoparásito. Sin
embargo, no se detectó diferencia signicativa entre franjas etarias,
observándose frecuencias similares en distintas de edades de los
rustipollos analizados (P>0,05; TABLA V).
Este resultado quizás, fue debido al periodo de evaluación, llevando
en consideración que éstos ectoparásitos presentan un ciclo de vida
relativamente corto y el muestreo fue desarrollado en tres momentos
durante el invierno. Codero Del Campillo y col. [7] postularon que,
después de pasar por dos estadios ninfales, el K. mutans alcanza la
fase adulta al cabo de los 20 días (d) en los m y unos 27 d en el caso
de las h. Fuera de los hospedadores, el ácaro vive poco tiempo (entre
12 y 14 d), completando su ciclo enteramente en la piel del animal.
Por tanto, es probable que la toma de muestras no coincidiera con
la presencia del parásito en el cuerpo.
Analizando los resultados alcanzados, se considera baja la frecuencia
del ectoparásito (15%; P<0,05), según puede observarse en la FIG. 3.
Estos resultados podrían estar asociados al momento de la colecta
de las muestras, puesto que la misma fue realizada en horario
matutino, y la presencia del K. mutans, tendería a reducirse en ese
periodo, considerando que el hábito alimenticio de estas especies,
es por las noches. De acuerdo a lo señalado por Cortez [8], otro factor
TABLA V

Knemidocoptes mutans
  


Joven
(menos de 5 meses)
2,67 1 1,83
a
Adulto
(de 6 hasta 18 meses)
3,00 1 1,83
a
Adulto Mayor
(de 19 a 30 meses)
2,67 1 2,33
a
Medias (de rangos) con una letra común no son signicativamente
diferentes (P>0,05), según el Test de Friedman y Diferencia Mínima
Signicativa
Ectoparásitos en aves criollas de Paraguay / Martínez-López y col. __________________________________________________________________
6 de 8
que pudo haber propiciado el resultado obtenido, radica en el color de
las aves del grupo rustipollo (plumaje blanco), haciendo referencia a
que la sarna de las patas, afecta con mayor frecuencia a las gallinas
de razas con tonalidades diferentes a la blanca.
Investigaciones con resultados similares a este trabajo [20, 30],
coinciden en que el estrés influye negativamente en el sistema
inmune de los animales, predisponiendo la aparición de infecciones
secundarias. Es importante resaltar que, al momento del estudio, la
población aviar considerada, se encontraba bajo diferentes posibles
focos de estrés, tales como: dudosa condición sanitaria, presencia de
otros parásitos, alimentación intermitente, hacinamiento eventual,
entre otros. Estos factores pudieron contribuir en la aparición del
K. mutans en los rustipollos. Según Díaz y Menjivar [9], es poco
usual encontrar este ácaro en lotes de aves que mantengan buenas
condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias. Al respecto,
Albizures y col. [2] señalan que, el uso de antiparasitarios, la limpieza
y desinfección de galpones, la presencia de vectores y hospederos,
son elementos vinculados a la presencia de parasitosis en gallinas.
Siguiendo la línea de análisis de los resultados generados, la frecuencia
de aparición detectada a la biología del parásito, estaría también
relacionada a las características climáticas del País durante el trabajo
de campo. En este caso, a nales del mes de junio (momento inicial de
toma de muestras) corresponde al comienzo del invierno paraguayo, en
donde la temperatura disminuiría como para que el ácaro en cuestión,
permanezca en letargia.
En el trabajo expuesto por Kebede y col. [17] se detectó la presencia
del K. mutans en el grupo de pollos examinados, aunque con menor
prevalencia (1,82%) en comparación con otros ectoparásitos
identicados, en particular con el M. gallinae (13,28%). Por su parte Odenu
y col. [24] mencionaron que, los ácaros (K. mutans) tenían la segunda
ocurrencia más alta con tasas de prevalencia igual a 7,26. Resultados
que concuerdan parcialmente con lo identicado en este estudio.
Comparando m y h, en relación a la cantidad o nivel de infestación
registrado en aves durante el estudio, no se comprobó diferencias
estadísticas (P>0,05), entre ambas categorías sexuales, con base en
el análisis del Test de Wilcoxon (TABLA VI).
Los resultados reportados por Kebede y col. [17] muestran una
dinámica similar con lo expuesto en la TABLA VI, conduciendo la
tendencia hacia la denición de que éstos parásitos tienen mayor
frecuencia de aparición en h (5,2%) que en m (3,64%).
Por otro lado, observando la TABLA VII se presume que, no existe
asociación entre sexo y edades, en rustipollos (P>0,05), indicando
que la presencia del ectoparásito no diere signicativamente (m
con h) en las tres franjas etarias evaluadas.
En otro estudio análogo [35] no fue detectada la asociación entre
prevalencia del M. gallinae con relación al sexo y a la edad de las aves.
No así, para animales con K. mutans, en donde sí fue vericada una
relación en cuanto a las categorías mencionadas. Estos resultados
concuerdan parcialmente con lo señalado por Kaboudi y col. [16],
quienes sí encontraron vínculos en la prevalencia de M. gallinae en
aves, según el sexo. Cabe mencionar que en los trabajos citados [16,
35], la relación entre los factores (grupo etario y sexo) fue estudiada
de manera independiente, a diferencia de esta investigación donde
se abordó de modo conjunto, buscando posible interacción entre las
mismas. Sin embargo, los resultados generados fueron parecidos.
Analizando la relación entre la frecuencia de aparición de M. gallinae
y K. mutans en la población rustipollo, se vericó alta correlación
y negativa (-0,87), pero categóricamente, no signicativa (P>0,05)
entre ambos ectoparásitos.
CONCLUSIONES
Fueron identicados dos ectoparásitos: M. gallinae y K. mutans en
la población aviar Rustipollo. La frecuencia más alta e importante de
infestación correspondió al M. gallinae, en esta población paraguaya.
Si bien, la presencia de ectoparásitos analizados fue superior
en h, en relación a ambas especies invasivas identicadas, no fue
constatada diferencia importante entre m y h durante el periodo de
evaluación.
En lo concerniente a la comparación entre franjas etarias, el
comportamiento fue similar en aves que presentaron K. mutans, en
todos los estratos de edades.
En Rustipollos, para la presencia de M. gallinae, se observaron
discrepancias considerables entre estratos de edad, siendo superior
en adultos mayores.
Finalmente, cabe destacar que no fue detectada asociación entre
sexo y grupo etario, en cuanto a la frecuencia de aparición de los
ectoparásitos.
AGRADECIMIENTO
A la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional
de Asunción, Paraguay.
TABLA VI


Grupos


Knemidocoptes mutans
Me 




Hembra 16 (64 %)
a
2 5,33
4,5 0,4
Macho 9 (36 %)
a
2 3,00
Me: mediana; x̄ : media; En caso de existir diferencias signicativas
(P<0,05) entre sexo, éstas se indican con letras distintas
TABLA VII






Asociación entre sexo
y grupo etario en
cada ectoparásito
Knemidocoptes
mutans
Test de Fisher
0,91
0,99 ns
Menopon
gallinae
Ji-cuadrado
3,14
0,21 ns
Correlación entre
los ectoparásitos en
cuanto a la frecuencia
de aparición
Knemidocoptes
mutans
r = -0,87 0,33 ns
Menopon
gallinae
r: correlación de Spearman; ns: no existe asociación y/o relación
signicativa a una probabilidad de error del 5 % (P>0,05)
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32134, 1 - 14
7 de 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] AHAOTU, E.O.; AKINFEMI, A.; OKORIE, K.C. Economic Importance
and Widespread of Ectoparasites Infestation in Indigenous
Chickens (Gallus gallus domesticus). A Study from Selected
Local Government Councils and States in Nigeria. Sustainab.
Agric. Food Environm. Res. 7(2): 17-31. 2019.
[2] ALBIZURES, A.; BOLVITO, H.; MORALES, C.; SANTA CRUZ, A.;
AJUALIP, G.; TÚNCHEZ, K. Ectoparásitos. En: Determinación de
la prevalencia de ectoparásitos y helmintos gastrointestinales
en aves de granjas en los departamentos de San Marcos,
Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad San
Carlos de Guatemala. 100 pp. 2016.
[3] BALA, A.Y.; ANKA, S.A.; WAZIRI, A.; SHEHU, H. Preliminary Survey
of Ectoparasites Infesting Chickens (Gallus gallus domesticus)
in Four Areas of Sokoto Metropolis. Nigerian J. Basic Appl. Sci.
19 (2): 173-180. 2011.
[4] BARRANTES-HEREDIA, R.A. Caracterización de la gallina criolla
de la región Cajamarca. Universidad Nacional de Cajamarca. 3
pp. 2009.
[5] BIBLIOTECA Y ARCHIVO CENTRAL DEL CONGRESO DE LA
NACIÓN (BACN). Ley N° 4840/2013 de Protección y Bienestar
Animal. 2013. Paraguay. En línea: https://bit.ly/3nmhms0.
01/03/2018.
[6] CHANGBUNJONG, T.; BUDDHIRONGAWATR, R.; SUWANPAKDEE,
S.; SIENGSANAN, J.; YONGYUTTAWICHAI, P.; CHEEWAJORN, K.;
JANGJARAS, J.; SANGLOUNG, C.; RATANAKORN, P. A survey of
ectoparasitic arthropods on domestic animals in Tak Province,
Thailand. Southeast Asian J. Trop. Med. Public. Health. 40(3):
435-442. 2009.
[7] CORDERO DEL C, M.; ROJO, F.A.; MARTÍNEZ, A.R.; SÁNCHEZ,
M.C.; HERNÁNDEZ, S.; NAVARRETE, I.; DIEZ, P.; QUIROZ-
ROMERO, H.; CARVALHO, M. Ectoparásito. En: Parasitología
Veterinaria. McGraw-Hill-Interamericana. España. Pp 829-830.
2001.
[8] CORTEZ, P. Prevalencia de Cnemidocosis en aves de traspatio
en el distrito de Camaná, Departamento de Arequipa. 2012.
Universidad Católica de Santa María. Perú. En línea: https://
bit.ly/3OLcHvo. 05/11/2020.
[9] DIAZ, M.; MENJIVAR, M. Determinación del grado de infestación
de endo y ectoparásitos en aves de traspatio (Gallus gallus
domesticus) en el departamento de la Libertad. 2008. Facultad
de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. En línea:
https://bit.ly/3yrwaMp. 12/12/2020.
[10] ESQUIVEL, C. Estudio preliminar de la dinámica de poblaciones
del piojo de aves Menopon gallinae (Mallophaga: Menoponidae)
en una granja avícola del Valle Central de Costa Rica. Agron.
Costarricense. 21(2): 255-258. 1997.
[11] FOMO, K.; KATAYEVA, T.S. Ectoparasite species composition
and seasonal dynamics in domestic fowl in the Krasnodar Krai.
Vet. Sci. Today. 28(1): 39-42. 2019.
[12] GAUD, J.; ATYEO, W.T.; BARRÉ, N. Les acariens du genre Megninia
(Analgidae) parasites de Gallus gallus. Acarol. XXVI(2): 171-182.
1985.
[13] GIL, J. Subolrden Nailofagos. En: Insectos y Ácaros de los
Animales Domésticos. 1ra. Ed. Salvat, Barcelona. 591 pp. 1961.
[14] GUILLEN, J. Ectoparásitos. En: Ectoparasitosis en gallinas
criollas (Gallus gallus domesticus) criadas en sistemas de
traspatios del distrito de Lucre, Aymaraes, Apurimac.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. Perú.
93 pp. 2015.
[15] IKPEZE, O.; AMAGBA, I; ENEANYA, C. Preliminary survey of
ectoparasites of chicken in Awka, south-eastern Nigeria. ARI.
5(2): 848-851. 2008.
[16] KABOUDI, K.; ROMDHANE, R.; SALEM, A.; BOUZOUAIA, M.
Occurrence of ectoparasites in backyard domestic
chickens (Gallus gallus domesticus) in the
Northeast of Tunisia. J. Anim. Health Prod. 7(3): 92-98. 2019.
[17] KEBEDE, A.; ABEBE, B.; ZEWDIE, T. Study on Prevalence of
Ectoparasites of Poultry in and around Jimma Town. Europ. J.
Biol. Sci. 9(1): 18-26. 2017.
[18] LAPAGE, G. Ectoparásito. En: Parasitología Veterinaria. 4ta.
Ed. Compañía Editorial. Mexico.790 pp. 1976.
[19] LLYES, M.; AHMED, B.; KHEIRA, S.; HANENE, D.; FOUZI, M.
Prevalence and distribution of chewing lice (Phthiraptera) in
free range chickens from the traditional tearing system in the
Algerian North East, Area of El-Tarf. Int. J. Poult. Sci. 12(12):
721-725. 2013.
[20] MARIN-GÓMEZ, S.; BENAVIDES-MONTAÑO, J. Parásitos en Aves
domésticas (Gallus gallus domesticus) en el Noroccidente de
Colombia. Vet. Zoot. 1(2): 43-51. 2007.
[21] MARTÍNEZ DE CH, N.; CHIRINOS, A.; HINESTROZA, Y.; INICARTE,
M.; MANCO, M.; MELÉNDEZ, A. Prevalencia de ectoparásitos en
gallinas de corral (Gallus gallus domesticus) del municipio San
Francisco, Estado Zulia, Venezuela. Rev. Científ. FCV-LUZ. XI(4):
348-354. 2001.
[22] MARTÍNEZ-LÓPEZ, R. Pruebas para muestras independientes.
En: Métodos estadísticos aplicados en Zootecnia. 1era. Ed.
Etigraf. Asunción. 292 pp. 2017.
[23] MARTÍNEZ, R.; SÁNCHEZ, S.; ALONSO, J.; REY, J.; MORAN,
J.; GARCIA, A. El ácaro de las patas escamosas
(Knemidocoptes mutans). 2008. Unidad de Patología Infecciosa, Sanidad
Animal. Extremadura, España. En línea: https://bit.ly/3y1RpmD.
15/12/2021.
[24] ODENU, R. A.; MOHAMMED, B. R.; SIMON, M. K.;
AGBEDE, R. Ecto-parasites of Domestic Chickens
(Gallus gallus domesticus) in Gwagwalada Area Council,
Abuja, Nigeria-West Africa. Alex. J. Vet. Sci. 51(1): 140-146. 2016.
[25] ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OIE). Sarna.
2019. Manual Terrestre de la OIE. En línea: https://www.oie.int/.
11/12/2021.
[26] R CORE TEAM. A language and environment for statistical
computing. 2020. R Foundation for Statistical Computing,
Vienna, Austria. En línea: https://www.R-project.org/. 28/12/20.
Ectoparásitos en aves criollas de Paraguay / Martínez-López y col. __________________________________________________________________
8 de 8
[27] RODRIGUEZ-ORTEGA, L; EQUIHUA-MARTÍNEZ, A.; NIETO-
AQUINO, R.; PRO-MARTÍNEZ, A.; RODRÍGUEZ-ORTEGA, A.
Infestación de piojos (phthiraptera) en gallinas, gallos y pollos
(Gallus gallus domesticus, Linnaeus). Folia Entomol. Mex. 4(2):
80-84. 2018.
[28] SAXENA, A.K.; KUMAR, S.; GUPTA, N.; SINGH, S. Prevalence of
phthirapteran ectoparasitic insects on domestic hens of Rampur
(U.P.). J. Parasit. Dis. 28(1): 57-60. 2004.
[29] SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA).
Controles de Laboratorio. 2016. Estadística pecuaria. Paraguay.
En línea: https://www.senacsa.gov.py/. 01/02/2017.
[30] SHANTA, I.; BEGUM, N.; ANISUZZAMAN, A.; BARI, M; KARIM, M.
Prevalence and Clinico – Pathological effects of ectoparasites
in backyard poultry. Bangl. J. Vet. Med. 4(1): 19-26. 2006.
[31] SIEGEL, S.; CASTELLAN, N. Técnica de asociación. En:
Estadística no paramétrica: aplicada a las ciencias de la
conducta. 4ta. Ed. Trillas, México. 437 pp. 2014.
[32] VERGARA, O. Inicio de la población aviar rustipollo. En: Avance
Veterinario: Rustipollos, Facultad de Ciencias Veterinarias.
San Lorenzo, Paraguay. 20 pp. 2010.
[33] YEVSTAFIEVA, V.A. Chewing Lice (Order Mallophaga, Suborders
Amblycera and Ichnocera) Fauna of Domestic Chicken (Gallus
gallus domesticus) in Ukraine. Vestnik Zoologii. 49(5): 393-400.
2015.
[34] ZARAGOZA, M.L. Gallinas locales. En: Caracterización fenotípica,
producción y uso tradicional de gallinas locales en Los Altos
de Chiapas, Campus Puebla. Tesis Doctoral. 137 pp. 2012.
[35] ZERYEHUN, T.; YOHANNES, Y. Ectoparasite infestation of free
scavenging chickens reared under traditional backyard production
system in Wolaita Zone, Southern Ethiopia. Ethiop. Vet. J. 19(2):
55-66. 2015.