Recibido: 12/03/2021 Aceptado: 01/06/2021
141
DOI: https://doi.org/10.52973/rcfcv-luz314.art3 Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXI, N°4, 141 - 146, 2021
RESUMEN
El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto
de la inclusión de harina de gandul (HG) en la dieta de cuyes (C)
de engorde sobre el consumo de alimento (CAl), ganancia de
peso (GdP) y la conversión alimenticia (CA) en Milagro, provincia
de Guayas, Ecuador. Se formularon 4 dietas experimentales, las
cuales fueron elaboradas con 0; 5; 10 y 15 % de HG. Se utilizaron
100 C, machos, de la raza criollo, destetados, con edades y pesos
similares (alrededor de 300 gramos -g-), alojados individualmente
en jaulas. El alimento y agua durante las 8 semanas que duró
la investigación fueron suministrados ad libitum. Se suministró
forraje dos veces al día para complementar el programa de
alimentación. Se realizó el programa de manejo sanitario. Las
variables respuesta fueron: mortalidad (M), CAl, GdP y CA. No se
presentó M de los C. Los resultados obtenidos no evidenciaron
diferencias estadísticas signicativas (P > 0,05) con respecto a
ninguna de las variables estudiadas. Estos resultados sugirieron
que la utilización del 15 % de HG no inuye en los parámetros
productivos de la etapa de engorde, con una respuesta favorable
en GdP, CAl y CA. Se puede usar la HG en la alimentación de los
C, en sustitución de harina de soya. Se evidencia la importancia
de utilizar dietas elaboradas con insumos locales, siendo una
alternativa para lograr satisfacer los requerimientos nutricionales
que deben estar presentes en la dieta alimenticia diaria de los C,
como sustituto parcial de soya.
Palabras clave: Cajanus cajan; alimentación; cuyes de engorde
ABSTRACT
The objective of this research was to evaluate the eect of the
consumption of pigeon pea our (PPF) in the feeding of guinea
pigs for fattening, (GPF) on intake (Fint) weight gain (WG) and
feed conversion (FC) in Milagro, Guayas Province, Ecuador. Four
experimental diets were formulated, which were elaborated with 0,
5, 10 and 15 % PPF on partial substitution of soybean meal. One
hundred GPF, males, of the creole breed, weaned, with similar
ages and weights (around 300 grams -g-), housed individually
in cages, were used. Food and water during the 8 weeks that the
investigation lasted were provided ad libitum. Forage was supplied
twice a day to complement the feeding program. The sanitary
management program was carried out. The response variables
were: mortality (M), Fint, WG and FC. There was no M of the
GPF guinea pigs. The results obtained did not show signicant
statistical dierences (P > 0.05) with respect to any of the variables
studied. These results suggested that the use of 15 % PPF does
not inuence the fattening stage, with a favorable response in Fint,
WG and FC. PPF can be used in the feeding of guinea pigs, as a
substitute for soy our. The importance of using diets made with
local inputs is evident; being an alternative to meet the nutritional
requirements that must be present in the daily diet of GPF guinea
pigs, as a partial substitute for soy.
Key words: Cajanus cajan; feeding; guinea pigs for fattening
Uso de harina de gandul en la alimentación de cuyes de engorde en
Milagro, Ecuador
Use of gandul our in feeding guinea pigs for fattening in Milagro, Ecuador
Alex Castro-García
1
y Juan Carlos Nava
2
*
1
Universidad Agraria del Ecuador. Guayaquil, Ecuador.
2
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
*Correo electrónico:navauniversidaddelzulia@gmail.com
Harina de Gandul para engorde de Cuyes / Castro-García y Nava________________________________________________________
142
INTRODUCCIÓN
Cajanus cajan L, Millsp, es una leguminosa arbustiva de
importancia alimentaria especialmente en algunos países tropicales
y subtropicales, donde se le conoce con los nombres comunes
de gandul, quinchoncho, frijol de palo, entre otros. Su mayor
importancia como alimento se debe a que sus granos presentan
un alto valor nutricional; además la planta es de fácil manejo
agronómico y presenta una alta productividad [20]; por otro
lado, su material vegetativo se ha utilizado como forraje para la
alimentación de animales y como abono verde [12]. Presenta
una buena adaptabilidad a las variaciones de las condiciones
climáticas; resiste mucho la sequía y crece muy bien en los suelos
de condiciones semiáridas [19]. En varias zonas de América Latina
es habitual que los agricultores opten por sembrar esta planta
asociada con el maíz (Zea mays) [23].
En este sentido, el Cuy (C), Cavia porcellus, es conocido con
varios nombres según la región: C, curi, conejillo de indias, rata
de América, cobayo, guinea pig (GP), entre otros. Es considerado
un mamífero originario de la región andina de Sudamérica, tiene
hábitos nocturnos, es inofensivo, nervioso y sensible al frío. Las
crías nacen cubiertas de pelo y ojos abiertos, caminan y comen
al poco tiempo de nacidos, duplican su peso después de una
semana (sem) de edad debido a la leche que es muy nutritiva
[3]. Es un animal con gran potencial para la producción de carne,
especialmente en los países tropicales y subtropicales, en los cuales
existen las condiciones climáticas para producir a gran escala; la
calidad de su carne y su excelente sabor lo hace muy apetecible,
no solo en el mercado local de países como Perú, Ecuador, Chile o
Argentina; también en los mercados de Estados Unidos o Europa,
donde ha crecido la demanda en los últimos años (a) [8].
Así mismo, la cría de C es una actividad pecuaria importante
en las zonas rurales de Perú, Ecuador y Bolivia y en menor
proporción en Colombia, noroeste de Argentina, norte de Chile
y Venezuela [11]. La cuyicultura es una actividad que se realiza
comúnmente a pequeña escala como una alternativa a la canasta
familiar por su bajo costo de producción y la alta calidad de la
carne; además, provee ingresos económicos por la venta de los
animales. La crianza semicomercial o comercial es relativamente
baja, la mayor parte de animales se encuentra en la crianza
considerada familiar; entre los países de Perú y Ecuador, poseen
la mayor cantidad de C [27].
En este contexto, el agua es importante para el crecimiento y
desarrollo, es un componente indispensable para los C, puesto
que está vinculado directamente con funciones vitales como el
transporte de nutrientes, procesos metabólicos, entre otros [26]. En
la cría de C se descuidan aspectos importantes como una adecuada
alimentación, dando lugar a que no se alcancen adecuados índices
reproductivos y productivos. La nutrición juega un rol importante;
el adecuado suministro de nutrientes conlleva a una producción
eciente; el conocimiento de los requerimientos nutritivos de los
C permitirá elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer
las necesidades en cada una de las fases biológicas de su ciclo
productivo [14].
La alimentación es un aspecto importante en la crianza de C,
ya que de esto depende el rendimiento y calidad de los animales.
Tradicionalmente, los C criollos han sido alimentados con forraje,
pero con la implementación de mejoramiento genético y programas
de nutrición, los nuevos genotipos presentan requerimientos
nutricionales superiores para optimizar los rendimientos, siendo
necesaria la inclusión de alimento balanceado [4].
La alimentación de los C puede variar mucho de acuerdo al
sistema de crianza que se aplique, y disponibilidad de alimento,
generalmente se suministran tres (3) sistemas de alimentación:
forrajes exclusivamente, alimento balanceado exclusivamente y una
forma mixta (forraje y alimento balanceado). Los forrajes frescos
no permiten obtener el máximo rendimiento en los C de engorde,
a pesar que cumplen con las necesidades digestivas del animal,
no llegan a cubrir sus requerimientos nutritivos [7]. En este sentido,
el objetivo de la investigación consistió en evaluar el efecto de la
inclusión de harina de gandul (HG) en la dieta de C de engorde,
sobre las variables: mortalidad (M), consumo de alimento (CAl),
ganancia de peso (GdP) y conversión alimenticia (CA) en Milagro,
provincia de Guayas, Ecuador.
MATERIALES Y MÉTODOS
Descripción de la zona de estudio
La investigación se llevó a cabo en Milagro, provincia de Guayas,
Ecuador, se encuentra a 45 kilómetros (km) de Guayaquil; Se
localiza en las coordenadas 2°08'05" S | 79°35'14" O, con altitud
predominante de 8 y 15 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
Temperatura promedio anual alrededor de 25 °C y precipitación de
1.361 milímetros (mm)·a
-1
; se realizó en la Facultad de Ciencias
Agrarias de Ecuador [10].
Descripción del material experimental
Se utilizó gandul (Cajanus cajan), variedad enana precoz. Las
muestras de las vainas fueron cosechadas durante la etapa de
madurez siológica comercial con el 30 % de humedad en los
granos. Las vainas de gandul (G), se limpiaron, seleccionaron,
eliminando las impurezas y vainas dañadas; las vainas se
secaron utilizando un deshidratador de túnel, marca DONGXUYA,
modelo DXY, China, con rotación de aire caliente y temperatura
controlada de 60 °C, durante 6 horas hasta obtener una humedad
de 12 %, para disminuir las sustancias antinutricionales y mejorar
la digestibilidad de las proteínas. Posteriormente, se trituraron
utilizando un molino de martillo, marca Nogueira, modelo DPM
Júnior-Brasil, para reducir el tamaño de las partículas hasta
obtener una harina con granulometría homogénea (tamiz 0,5 mm).
La HG se empacó en bolsas de polietileno con capacidad para 500
gramos (g) y se almacenaron a temperatura ambiente.
Se formularon 4 dietas experimentales, las cuales fueron
elaboradas con 0; 5; 10 y 15 % de HG: la dieta de 0 %, presentó 15 %
de inclusión de harina de soya (HS) (Glycine max). El alimento fue
granulado de forma artesanal, siguiendo lo propuesto por Molina y
col. [15], el cual consiste en lo siguiente: los ingredientes calculados
para cada dieta fueron mezclados en una batidora industrial
panadera marca Exhibr, modelo B10GA, Colombia, hasta formar
una masa homogénea, ésta masa se colocó en un molino de carne
marca Omega, modelo TA-32, Colombia, con un disco especial
de acuerdo al diámetro del pellet recomendado para animales
destetados, luego se colocaron en el deshidratador, (estufa Eléctrica
Marca FELISA modelo FE/291D México) (60 °C·20 minutos
-1
-min-),
se envasaron en recipientes de plástico herméticamente sellados y
almacenados a temperatura ambiente hasta el momento de darlo a
los C. Según Álvarez y col. [3] los requerimientos nutrimentales de
___________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXI, N°4, 141 - 146, 2021
143
los C de engorde son: proteína: 15 - 16 %; bra cruda: 8 - 20 %;
grasa: 4 % y energía cal·g
-1
: 2000 - 3000.
Diseño experimental y análisis de datos
Los C fueron adquiridos en una granja dedicada a la crianza
familiar ubicada en el sector Las Lomas del Cantón Paute. Siendo
trasladados al galpón experimental de la Facultad de Ciencias
Agrarias. Se utilizó un diseño experimental completamente al
azar, para un total de 4 tratamientos. Se utilizaron 100 C de
engorde, machos, de la raza criollo, destetados, con edades y
pesos similares (alrededor de 300 g), alojados individualmente
en jaulas con dimensiones de: 0,3 metros (m) x 0,3 m x 0,3 m,
utilizando malla electro soldada, colocadas sobre una estructura
de base metálica y asignados al azar a cada una de las dietas
experimentales. Correspondiendo a 25 C para cada una de las
dietas experimentales, para un total de 100 C (TABLA I). El periodo
de adaptación fue de 7 días (d). El alimento y agua durante las
8 sem que duró la investigación fueron suministrados ad libitum;
se realizó el cambio de agua diario para mantenerla fresca y
limpia para su consumo durante todo el d. Se suministró forraje
dos veces al d para complementar el programa de alimentación.
Se realizó el programa de manejo sanitario, acompañado de la
limpieza y desinfección.
En la TABLA III se observa la composición química de la HS y
la HG.
Factor Niveles de Gandul
Nivel de inclusión de
harina de gandul
G0
(0 %)
G5
(5 %)
G10
(10 %)
G15
(15 %)
Cuyes 25 25 25 25
TABLA I
Tratamientos con harina de gandul en la alimentación de
cuyes de engorde
Por lo tanto, los tratamientos evaluados fueron: T1 representado
por la ración con 0 % de inclusión de harina de gandul; (15 % de
inclusión de HS); T2 representado por la ración con 5 % de inclusión
de HG; T3 representado por la ración con 10 % de inclusión de HG;
T4 representado por la ración con 15 % de inclusión de HG.
En la TABLA II se presenta la cantidad de ingredientes para
cada una de las dietas.
Componente
Niveles de gandul
G0 % G5 % G10 % G15 %
Materia seca (%) 88,59 89,06 89,27 89,47
Proteína (%) 40,79 17,52 17,52 17,52
Calcio (%) 0,80 0,80 0,80 0,80
Fósforo total (%) 0,84 0,76 0,78 0,78
Energía digestible (Kcal) 3.240 2.280 2.280 2.280
TABLA II
Composición de las dietas
Composición
Harina de
soya
Harina de
gandul
Materia seca (%) 88,59 89,06
Ceniza (%) 6 4,95
Proteína (%) 40,79 15,52
Fibra cruda (%) 17 8,80
Extracto etéreo (%) 1,70 1,20
Extracto libre de Nitrogeno (%) 39,10 67,80
TABLA III
Composición química de la harina de soya y la harina de
gandul
Las variables respuestas fueron:
Mortalidad (M): Porcentaje de C muertos dentro de cada
tratamiento.
Consumo de alimento total (CAl): cantidad de alimento
suministrado, menos el residuo de alimento.
Ganancia de peso total (GdP): resultado de la diferencia del
peso nal de los C, menos el peso inicial de los mismos a
lo largo de la investigación.
Conversión alimenticia (CA): consumo total de alimento,
entre la ganancia total de peso. Cantidad de alimento
necesario para producir un kg de carne.
Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza
y subsecuente comparación múltiple de medias con la prueba de
Tukey, los efectos simples y LS Means para las interacciones; para
ello se utilizó el paquete estadístico Statistical Analysis System [25].
Parámetros utilizados para calcular el CAl, GdP y CA en los
C de engorde
1. Consumo de alimento (CAl) en g, correspondió al cálculo del
alimento suministrado durante 56 d, menos los alimentos
sobrantes, parámetro que se expresa como el CAl de cada
C. La fórmula utilizada fue la siguiente:
CAl = AS – RA, donde: AS = Alimento Suministrado (g);
RA = Residuo de alimento (g)
2. Ganancia de peso (GdP) de los C en g, se calculó de acuerdo
a la siguiente fórmula:
GdP = PF – PI, donde: PF = Peso nal (g); PI = Peso inicial (g)
3. Conversión alimenticia (CA) en g, calculada de acuerdo a
la siguiente fórmula:
CA = AC / GdP, donde: AC = Alimento Consumido (g)
Harina de Gandul para engorde de Cuyes / Castro-García y Nava________________________________________________________
144
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Mortalidad (M)
No se presentó M durante toda la investigación; los 25 C de cada
tratamiento permanecieron vivos, no presentándose c muertos.
Estos resultados coincidieron con Narváez [18], que no presentó
M en ninguno de los tratamientos de su investigación en C de
engorde, iguales resultados reejó Ordoñez [21], sin M de ningún
animal. Para Sarria y col. [24], entre las causas más frecuentes
que se presentan en la crianza de C están los problemas de
aplastamiento y neumonía pulmonar, en este sentido la M puede
alcanzar de 5 a 10 %.
En la TABLA IV se muestran los valores promedios para el CAl,
GdP y CA.
para buscar lograr el mayor rendimiento, cubriendo las necesidades
alimenticias del C y el incremento en peso [7].
Estos resultados dan evidencia de la importancia de utilizar
dietas elaboradas con insumos locales; siendo relevante la
utilización de la HG como una alternativa para lograr satisfacer
los requerimientos nutricionales que deben estar presentes en la
dieta alimenticia diaria de los C, para que puedan desarrollarse y
reproducirse con normalidad.
Ganancia de peso (GdP)
La GdP como se observó, no arrojó diferencias signicativas
entre los tratamientos (P > 0,05), con valores de T1: 0,862; T2:
0,774; T3: 0,761 y T4: 0,810; por lo que se puede ofrecer el
alimento con inclusión hasta de un 15 % de HG. Presentándose
valores de GdP de alrededor de 14,31 g·c·d
-1
, por encima de los
reportados [14] de 9,06 g·c·d
-1
, reejando que la nutrición juega un
rol importante y que el adecuado suministro de nutrientes conlleva
a una mejor producción. El conocimiento de los requerimientos
nutritivos de los C permitirá poder elaborar raciones balanceadas
que logren satisfacer las necesidades en cada una de las fases
biológicas por las que atraviesa.
En este contexto, Toro y col. [28] indicaron que se puede usar
la HG en la alimentación animal con adecuada GdP. Huaman [9]
determinó en su investigación mejores rendimientos en C con
sistemas de alimentación balanceados, con mejor GdP. De igual
manera Usca [30] señaló, que con alimentación balanceada se
obtuvieron pesos recomendables para comercialización. Para
Narváez [18] es necesario optimizar el manejo en la alimentación
de C destinados a la venta, debido a que dotándoles de los
suplementos alimenticios, se logra un mayor crecimiento del
animal y mayor vigor.
En este sentido, para López [13], la alimentación es un
aspecto importante en la crianza de C, ya que de esto depende
el rendimiento y calidad de los animales, a pesar de que pueden
alimentarse con diversos productos; como forrajes, subproductos
industriales o alimentos balanceados; siempre debe tenerse en
cuenta la inclusión en la dieta de materias primas adecuadas y
raciones sucientes que permitan alcanzar los requerimientos
nutricionales de los C. Según Molina y col. [16], la utilización
de alimentos balanceados elaborados con materias primas
convencionales pueden llegar a ser inaccesibles para los
productores en algunas ocasiones por motivos, como ubicación,
costos, entre otros; indiscutiblemente, al no cubrir las necesidades
con ingredientes de menor valor nutritivo, su no utilización afecta el
rendimiento cárnico de los animales. Por lo tanto, deben buscarse
alternativas locales que permitan elaborar alimentos de alta
calidad y bajo costo, con materias primas autóctonas, accesibles
y de fácil manejo.
Por lo tanto, se debe suministrar un alimento balanceado
que aporte los nutrimentos necesarios, con una selección y
combinación apropiada de los diferentes nutrientes que tienen
los alimentos, siendo la HG una gran alternativa, con el n de
obtener una eciencia productiva.
Conversión alimenticia (CA)
El análisis estadístico tampoco mostró valores signicativos entre
los tratamientos (P > 0,05), para la variable CA, presentándose
T1 T2 T3 T4 Signicancia
Consumo de
alimento (kg)
3,856 3,632 3,604 3,744 ns
Ganancia de
peso (kg)
0,862 0,774 0,761 0,810 ns
Conversión
alimenticia
4,47 4,69 4,73 4,62 ns
TABLA IV
Consumo de alimento, ganancia de peso y conversión
alimenticia de los cuyes de engorde
(ns) no existen diferencias signicativas entre las medias de los tratamientos
Consumo de alimento (CAl)
Los resultados obtenidos no mostraron diferencias signicativas
entre los tratamientos (P > 0,05), al ser analizado el CAl (como
se observó en la TABLA IV), con valores de T1: 3,856; T2: 3,632;
T3: 3,604 y T4: 3,744; con un consumo diario de alrededor de
66,22 g·c·d
-1
; por lo tanto, la utilización de la HG no inuye en la
etapa de engorde, todos los C consumieron la HG, por lo que se
puede usar en la alimentación de los C, como sustituto parcial de
la soya (S) pese a que la S presenta mayor porcentaje de proteína
y mayor aporte energético, no inuyendo estas diferencias en la
variable Cal.
Meza y col. [14] indicaron, que se requiere preparar una buena
ración para satisfacer los requerimientos nutritivos de los C; bajo
estas condiciones los consumos por animal por d se incrementan.
Así mismo, Vargas y Yupa [31] señalaron en su investigación la
gran importancia de suministrar alimento, para mejorar parámetros
productivos. Velázquez y col. [32] indicaron que la suplementación
tiende a mejorar el índice de productividad, recomendándola,
en lugar de suministrar solamente forraje. Trómpiz y col. [29]
señalaron en su investigación que es recomendable usar la HG
en la alimentación animal.
En este sentido, en la crianza de C es muy importante conocer
su comportamiento alimenticio, para lograr la máxima productividad
[2]. Se debe realizar un programa con un suplemento alimenticio
___________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXI, N°4, 141 - 146, 2021
145
valores de T1: 4,47; T2: 4,69; T3: 4,73 y T4: 4,62. Meza y col. [14]
reportaron valores de 6,66 de CA. Acosta [1] y Moscoso y col.
[17] indicaron que la CA mejora cuando se utiliza suplementación
concentrada en el engorde de C, pues el uso exclusivo de forrajes,
no solamente permite incrementos bajos de peso sino una CA
ineciente.
Para Quintana y col. [22], la suplementación en la alimentación
de C, puede mejorar signicativamente la CA. Castro [5] indicó,
que con el empleo de subproductos accesibles y/o disponibles,
de acuerdo a las necesidades nutritivas más un balanceado, se
demuestra mejor comportamiento; el rendimiento será mejor
cuando los C reciben un suplemento alimenticio. Según Centanaro
y Nava [6] se deberían realizar evaluaciones periódicas controlando
y evaluando todos los parámetros, realizando revisiones de cada
situación presentada, identicando las necesidades existentes y
realización de los ajustes necesarios.
Por lo tanto, con la formulación de alimentos balanceados
que incluyan los ingredientes, se pueden sustituir parcialmente
los ingredientes tradicionales por G, con efectos positivos en
el engorde de C, permitiendo obtener buenos rendimientos.
Por lo que se puede realizar la diversicación del uso del G en
la alimentación del C. Se propone la inclusión de la HG como
alternativa para la elaboración de alimentos balanceados para
C de engorde; esta materia prima posee un excelente contenido
nutricional y puede cultivarse y procesarse en las mismas zonas
donde se desarrolla la cría de los C.
CONCLUSIONES
Todos los C permanecieron vivos, no presentándose M. La
utilización de la HG no inuye en la etapa de engorde; se puede
usar la HG en la alimentación de los C, como sustituto parcial de
la S.
Se evidencia la importancia de utilizar dietas elaboradas con
insumos locales; siendo la HG una alternativa para lograr satisfacer
los requerimientos nutricionales que deben estar presentes en la
dieta alimenticia diaria de los C, para su normal crecimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] ACOSTA, Y. Diferentes sistemas de alimentación en cuyes
(Cavia porcellus) de engorde con la utilización de insumos
alimenticios producidos en la Selva Central. Universidad
Nacional del Centro de Perú. Huancayo, Perú. Trabajo de
Grado. 96 pp. 2008.
[2] ANDRADE, V.; FUENTES, I.; VARGAS, J.; LIMA, R.; JÁCOME,
A. Alimentación de cuyes en crecimiento-ceba a base de
gramíneas tropicales adaptadas a la Región Amazónica. Rev.
Electr. Vet. 17 (1):1-7. 2016.
[3] AVILÉS, D.; MARTÍNEZ, A.; LANDI, V.; DELGADO, J. El cuy
(Cavia porcellus): un recurso andino de interés agroalimentario.
Anim. Genet. Res. 55: 87-91. 2014.
[4] CAMINO, J.; HIDALGO, V. Evaluación de dos genotipos
de cuyes (Cavia porcellus) alimentados con concentrado y
exclusión de forraje verde. Rev. Invest. Vet. Perú. 25(2):
190-197. 2014.
[5] CASTRO, H. Formulación de dietas y balanceadas en base
a granos de desecho de maíz, trigo y cebada para cuyes.
Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador. Trabajo de
Grado. 107 pp. 2002.
[6] CENTANARO, P.; NAVA, J. Nudos críticos de procesos
gerenciales en unidades productivas de banano, Milagro,
Ecuador. Rev. CEA. 7(13): e1554. 2021.
[7] COLLADO, K. Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia
porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de
alimento: balanceado, mixta y testigo (alfalfa) en Abancay.
Universidad Tecnológica de los Andes. Perú. Trabajo de
Grado. 100 pp. 2016.
[8] CONDORI, A. Raciones de heno de avena, alfalfa y retamilla
(Cytisus canariensis L.) en el engorde de cuyes machos
(Cavia porcellus L.). Universidad Nacional del Altiplano.
Puno, Perú Trabajo de Grado. 86 pp. 2018.
[9] HUAMAN, D. Rendimiento carcasa en cuyes (Cavia
porcellus) machos raza Perú, alimentados con alfalfa, mixto y
concentrado en la estación experimental agraria Cumbiamba-
Andahuaylas. Universidad Tecnológica de los Andes lial
Andahuaylas, Perú. Trabajo de Grado. 119 pp. 2017.
[10] INSTITUTO NACIONAL DE METEROLOGÍA E HIDROLOGÍA.
(INAMHI). Boletín Agroclimático Decadal informativo. Litoral
ecuatoriano, situación climatologica y perspectivas. No.
DEI-BAD-30-2018. Quito. 42 pp. 2018.
[11] JURADO, H.; CABRERA, E.; SALAZAR, J. Comparación de
dos tipos de sacricio y diferentes tiempos de maduración
sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne
de cuy (Cavia porcellus). Rev. Invest. Med. Vet. Zoot. 63(3):
201-217. 2016.
[12] KHOURY, C.; CASTAÑEDA, N.; ACHICANOY, H.; SOSA, C.;
BERNAU, V.; KASSA, M.; NORTON, S.; VAN DER MAESEN,
L.; JOS, G.; UPADHYAYA, H.; RAMÍREZ, J.; JARVIS, A.;
STRUIK, P. Crop wild relatives of pigeonpea (Cajanus cajan L.
Millsp). Distributions, ex situ conservation status, and potential
genetic resources for abiotic stress tolerance. Biol. Conserv.
184: 259-270. 2015.
[13] LÓPEZ, R. Evaluación de tres sistemas de alimentación
sobre el rendimiento productivo en cuyes de la línea inti,
andina y Perú. Universidad Técnica de Ambato. Cevallos,
Ecuador. Trabajo de Grado. 91 pp. 2016.
[14] MEZA, G.; CABRERA, R.; MORÁN, J.; MEZA, F.; CABRERA,
C.; MEZA, C.; MEZA, J.; CABANILLA, M.; LÓPEZ, F.; PINCAY,
J.; BOHÓRQUEZ, T.; ORTIZ, J. Mejora de engorde de
cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras
arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador. IDESIA,
Chile. 32(3): 75-80. 2014.
[15] MOLINA, E.; GONZÁLEZ, P.; MORENO, R.; MONTERO, K.;
BRACHO, B.; SÁNCHEZ, A. Eects of diets with Amaranthus
dubius Mart. ex Thell. On performance and digestibility of
growing rabbits. World Rabb. Sci. 23(1): 9-18. 2015.
[16] MOLINA, E.; GONZÁLEZ, P.; MORENO, R.; MONTERO, K.;
SÁNCHEZ, A. Evaluation of haematological, serum biochemical
and histopathological parameters of growing rabbits fed
Harina de Gandul para engorde de Cuyes / Castro-García y Nava________________________________________________________
146
Amaranthus dubius. J. Anim. Physiol. Nutr. 102(2): 525-533.
2018.
[17] MOSCOSO, J.; QUISPE, A.; LUIZAR, C.; ARJONA, M.;
OLAZÁBAL, J. Efecto de la inclusión de tres fuentes de
lípidos en el alimento sobre los parámetros productivos y los
ácidos grasos de la carne de cuy. Universidad de Panamá,
Panamá. Rev. Invest. Agrop. 2(1): 245 – 265. 2019.
[18] NARVÁEZ, P. Efecto de la suplementación alimenticia con
levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) y promotores
de crecimiento en las etapas de gestación y recría de cuyes
(Cavia porcellus). Universidad Central del Ecuador. Trabajo
de Grado. 99 pp. 2014.
[19] NARVÁEZ, W.; CASTILLO, C.; HAN-VON-HESBERG, C.
Morfología y usos del Cajanus cajan L. Millsp (FABACEAE).
Universidad de Caldas. Colombia. Bol. Cientif. Mus. Hist.
Nat. 20(1): 52-62. 2016.
[20] OGBUNUGAFOR, H.; IGWO-EZIKPE, M.; IGWILO, I.;
SALISU, T. Cajanus cajan: Potentials as Functional Food.
The Bioscentist. 1(2): 119-126. 2013.
[21] ORDOÑEZ, E. Evaluación del crecimiento y mortalidad en
cobayos suplementados con pulpa de naranja. Universidad
Politécnica Salesiana, sede Cuenca, Ecuador. Trabajo de
Grado. 101 pp. 2016.
[22] QUINTANA, E.; JIMÉNEZ, R.; CARCELÉN, F.; SAN MARTÍN,
F.; ARA, M. Efecto de dietas de alfalfa verde, harina de
Cebada y bloque mineral sobre la eciencia productiva de
cuyes. Rev. Invest. Vet. Perú. 24(4): 425-432. 2013.
[23] REEVES, T.; THOMAS, G.; RAMSAY, G. Ahorra para crecer
en la práctica maíz-arroz-trigo. Guía para la producción
sostenible de cereales. FAO. Organización de las Naciones
Unidas para la alimentación y la agricultura (Pandey, S. Ed.)
Roma, Italia. 112 pp. 2016.
[24] SARRIA, J.; CANTARO, J.; CAYETANO J. Crecimiento de cuatro
genotipos de cuyes (Cavia porcellus) bajo dos sistemas de
alimentación. Rev. Cien. Tec. Agrop. Perú. 21(3) e1437. 2020.
[25] STATISTICAL ANALISYS SYSTEM INSTITUTE. SAS/STAT
User’s guide, Rel. 9.1.3 Cary, NC. 2014.
[26] SOLÓRZANO, J. Sistemas de alimentación. Crianza,
producción y comercialización de cuyes. Editorial MACRO.
Lima, Perú. 192 pp. 2014.
[27] SUÁREZ, D. Evaluación de dos balanceados comerciales, dos
suplementos vitamínicos, dos sistemas de administración de
agua en el manejo y crianza de cuyes (Cavia porcellus) machos.
Universidad Central del Ecuador. Tesis de Grado. 60 pp. 2016.
[28] TORO, B.; CEPEDA, M.; CHACÓN, E.; SAMIBACHE, J.;
MARTÍNEZ, M.; BASTIDAS, H.; BRITO, E.; CALDERÓN, C.
y SILVA, L. Efecto del empleo de harina de Cajanus cajan
(gandul) en indicadores productivos de Codorniz. Cuban J.
Agric. Sci. 54(2): 112-122. 2020.
[29] TRÓMPIZ, J.; RINCÓN, H.; FERNÁNDEZ, N.; GONZÁLEZ,
G.; HIGUERA, A.; COLMENARES, C. Parámetros productivos
en pollos de engorde alimentados con grano de quinchoncho
durante fase de crecimiento. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 28(1):
565-575. 2011.
[30] USCA, J. Evaluación del uso de maíz, trigo y cebada en
remplazo de la alfalfa en alimentación de cuyes en las etapas
de crecimiento y engorde. Facultad de Ciencias Pecuarias.
Riobamba. Trabajo de Grado. 210 pp. 2013.
[31] VARGAS, S.; YUPA, E. Determinación de la ganancia de
peso en cuyes (Cavia porcellus) con dos tipos de alimento
balanceado. Universidad de Cuenca. Ecuador. Trabajo de
Grado. 66 pp. 2011.
[32] VELÁSQUEZ, S.; JIMÉNEZ, R.; HUAMÁN, A.; SAN MARTÍN,
F.; CARCELÉN, F. Efecto de tres tipos de empadre y dos tipos
de alimentación sobre los Índices reproductivos en cuyes
criados en la Sierra Peruana. Rev. Invest. Vet. Perú. 28(2):
359-369. 2017.