Recibido: 04/03/2021 Aceptado: 05/06/2021
115
DOI: https://doi.org/10.52973/rcfcv-luz313.art6 Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXI, N°3, 115 - 120, 2021
RESUMEN
Este estudio propone identicar los nudos críticos (NC) en los
procesos gerenciales (PG) en unidades productivas (UP) de Cuyes
de Engorde (CE) en Milagro, Provincia de Guayas, Ecuador, siendo
la cría de C una actividad de importancia en diferentes zonas
rurales. Por lo tanto, se visitó la mencionada zona, aplicando un
cuestionario socio-económico como instrumento de recolección de
datos; la población y la muestra estuvieron constituidas por 260
Productores (P) de CE. La investigación fue de carácter explicativa,
según el diseño no experimental, de campo. Los NC que limitaron
los PG en las UP de CE fueron: deciente toma de decisiones
(DTD), ausencia del presupuesto (AP), no llevan registros (NR) y
no programan las actividades a realizar (NPA). Los P al identicar
los NC deberían analizar cuáles son los factores que inciden en
la producción de CE; planicando, revisando que necesidades
existen, realizado ajustes, utilizando registros, con la necesidad
de mejorar el manejo, la productividad y los ingresos netos;
tomando en cuenta los costos de producción, con la elaboración
del presupuesto, con supervisión y ajustes. Pese a que los P
están realizando diferentes actividades relacionadas con los CE
y las consideraron importantes, se detectó un desconocimiento
en denir estrategias para luego tomar decisiones en benecio
de la UP, de acuerdo a cada situación real que se presente, con
estrategias denidas previamente para buscar obtener mejores
rendimientos.
Palabras clave: Nudos críticos; procesos gerenciales; cuyes de
engorde
ABSTRACT
This study proposes to identify the critical nodes (CN) in the
management processes (MP) in productive units (PU) of Guinea
Pig Fattening (GPF) in Milagro, Guayas Province, Ecuador.
Being GPF an important activity in dierent rural areas, therefore,
the mentioned zone was visited, applying a socio-economic
questionnaire as a data collection instrument; the population and
the sample consisted of 260 producers (P) of GPF. The research
was explanatory in nature, according to the non-experimental eld
design. The CN that limited the MP in the PU of GPF were poor
decision making, absence of the budget, they do not keep records
and do not schedule the activities to be carried out. P, when
identifying CN, should analyze the factors that aect the production
of GPF; planning, reviewing what needs exist, making adjustments,
using records, with the need to improve management, productivity
and net income; taking into account production costs, with the
preparation of the budget, with supervision and adjustments.
Despite the fact that P are carrying out dierent activities related
to GPF and considered them important, there was a lack of
knowledge in dening strategies to later make decisions for the
benet of the PU, according to each real situation that arises, with
previously dened strategies, to seek to obtain better returns.
Key words: Critical nodes; management processes; guinea pigs
for fattening
Nudos críticos de procesos gerenciales en unidades productivas de
Cuyes de engorde en Milagro, Ecuador
Critical nodes of management processes in productive units of Guinea Pigs fattening in
Milagro, Ecuador
Alex Castro-García
1
y Juan Carlos Nava
2
*
1
Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.
2
Universidad del Zulia,Maracaibo, Venezuela.
Correo Electrónico: navauniversidaddelzulia@gmail.com
Nudos críticos en unidades productivas de Cuyes / Castro-García y col.___________________________________________________
116
INTRODUCCIÓN
El Cuy (C) (Cavia porcellus L.), comúnmente conocido como
Guinea Pig, cobayo, conejillo de indias, cuyo, acure, ente otros; es
un mamífero roedor que en edad adulta puede medir entre 20 a 25
centímetros (cm) de largo y pesar entre 0,5 y 1,5 kilogramos (kg), los
machos son de mayor tamaño que las hembras [1]. Es considerado
un mamífero originario de la región andina de Sudamérica, tiene
hábitos nocturnos, es inofensivo, nervioso y sensible al frío [4].
El C es un pequeño roedor, utilizado como alimento en diferentes
países. Su crianza es generalizada en el ámbito rural como un
animal de carne para autoconsumo, constituyéndose en una
excelente alternativa para diversicar la dieta de las familias [20].
Existen varias razas de C, obtenidas de diversos cruces para
obtener un mejoramiento genético. En el caso de Ecuador, aún
persiste la crianza de C criollos, a nivel de indígenas y campesinos.
Igual, se presenta el sistema familiar, cuando el destino de la
producción es para autoconsumo; el sistema familiar comercial,
cuando los excedentes de la producción se destinan a la venta
y el sistema comercial, cuando la producción tiene la nalidad
principal de la venta [8].
Se considera que, al tecnicar la crianza del C, con una mejor
calidad de alimentación, se puede mejorar el peso de los animales
en menor tiempo; el manejo de la población de C permite lograr un
índice productivo de comercialización a las nueve semanas (sem)
y una conversión alimentaria (CA) con alimentación mixta. La
alimentación es un aspecto importante en la crianza de C, ya que de
esto podría depender el rendimiento y calidad de los animales [13].
Tradicionalmente, los C criollos han sido alimentados con forraje,
pero con los trabajos de mejoramiento genético y de nutrición, los
nuevos genotipos presentan requerimientos nutricionales superiores
para optimizar los rendimientos en crecimiento y reproducción [5].
Así mismo, la cría de C es una actividad pecuaria importante en las
zonas rurales de Perú, Ecuador, Bolivia y en menor proporción en
Colombia, Argentina, Chile y Venezuela [12].
En este contexto, se entiende por nudos críticos (NC) una
situación que perjudica el desarrollo eciente de una organización
en el logro de sus objetivos y metas, traduciéndose en que sean
poco ecientes [21]. De esta manera, para Centanaro y Nava [7] se
debería conocer si los productores manejan información, cuentan
con planes escritos, jan metas, objetivos, estrategias, manejan
un presupuesto conociendo los ingresos y costos totales, realizan
seguimiento y control, entre otros.
Por lo tanto, es de gran importancia que los productores logren
identicar los NC en los procesos gerenciales (PG) del manejo de
CE, teniendo en cuenta que disminuyen la calidad, competitividad
y productividad de las unidades de productivas (UP). Se deben
identicar los NC en todo el proceso productivo, buscando lograr
una alta productividad, mayor eciencia, efectividad, gran capacidad
competitiva y excelente calidad. En este sentido, el objetivo de la
investigación consistió en identicar los NC que existen en los PG
en UP de CE en Milagro, provincia del Guayas, Ecuador.
MATERIALES Y MÉTODOS
Descripción de la zona de estudio
Milagro, provincia del Guayas se encuentra a 45 kilómetros (km)
de Guayaquil, tiene una de supercie 226,08 km². Se localiza en
las coordenadas 2°08′05″S | 79°35′14″O. La altitud predominante
es de 8 y 15 metros (m) sobre el nivel del mar (msnm). Su
temperatura promedio anual está alrededor de los 25°C y su
precipitación es de 1.361 milímetros·año
-1
(mm·a
-1
) [10].
Tipo y diseño de la investigación
La investigación fue de carácter explicativa; se trató de revelar el
cómo y el por qué ocurre el fenómeno y se dan argumentaciones
teóricas, lógicas, históricas y causales de los hechos [9],
identicando los NC en el PG en las UP de C en Milagro, provincia
del Guayas. Según el diseño fue no experimental, de campo;
Arias [3] estableció que la investigación de campo consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o
de la realidad donde ocurrieron los hechos; el investigador obtiene
la información pero no altera las condiciones existentes.
Población y muestra
El universo de estudio estuvo constituido por los productores
(P) de C de Milagro, provincia del Guayas. Para determinar
la población se establecieron los siguientes criterios: UP
destinadas principalmente a la producción de C, UP con más de
un a de estar establecidas, UP con actividad productiva, P con
personalidad jurídica o natural pero que no tuvieran identicación
gubernamental. Luego de realizar las respectivas visitas se
delimitó el área de estudio, con un total de 260 UP de C (260 P),
siendo esta la población y la muestra.
Técnicas e instrumentos de investigación
Se realizaron visitas preliminares a la mencionada zona, con
el propósito de efectuar el primer contacto con los P y lograr un
primer acercamiento. Se diseñó y aplicó un cuestionario socio-
económico como instrumento de recolección de datos, aplicado
de manera individual a los P de C que conformaron la población
y la muestra, constituido por preguntas cerradas que luego fueron
tabuladas y analizadas.
Validez y conabilidad del instrumento
Se consultó la opinión de cinco expertos relacionados con el
área de estudio, quienes revisaron el instrumento y aportaron
opiniones y sugerencias utilizadas para la construcción denitiva
de dicho instrumento. Luego se realizó una prueba piloto a 10 P
de C, para denir si el instrumento planteado estaba acorde con
la capacidad de interpretación de los mencionados P.
Procesamiento y análisis de la información
Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos, se
procedió a realizar el procesamiento de los datos y el análisis de la
información a través de distribución de frecuencias, para ello se utilizó
el paquete estadístico Statistical Analysis System [22]. Se obtuvo
información de los NC que existieron en los PG del manejo de C
en Milagro, provincia del Guayas. La descripción de los indicadores
desde el punto de vista cualitativo, permitió la elaboración del
diagrama de causa-efecto o diagrama de Ishikawa [11].
___________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXI, N°3, 115 - 120, 2021
117
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Identicación de los NC de los PG
Luego de realizar las respectivas visitas y aplicar el instrumento
de recolección de datos, se obtuvo la información necesaria. Los
resultados podrían apoyar a que se mejoren los PG con soluciones
prácticas y efectivas para lograr cambios positivos. Por lo tanto,
se detectaron cualitativamente los NC de los PG, a través de la
construcción del diagrama de causa-efecto (FIG. 1).
Los NC que limitaron el PG en las UP de C fueron: deciente
toma de decisiones (DTD), ausencia de presupuesto (AP), no
llevan registros (NR) y no programan las actividades a realizar
(NPA). Los P al identicar los NC deberían analizar cuáles son
los factores que inciden en la producción de C; con la necesidad
de mejorar la productividad y los ingresos netos.
Deciente toma de decisiones (DTD)
El 82,69 % de los P (215), realizaron una deciente DTD, sin
denición de estrategias, bajos rendimientos, ejecución improvisada,
con un lento crecimiento y engorde de los C, entre otros (FIG. 2).
En este sentido, se dicultó establecer cuál fue el estado de
ganancias y pérdidas, en detrimento de la toma de decisiones,
planicación y evaluación de la actividad productiva. Se presentó
un desconocimiento de los P en denir estrategias para luego
tomar decisiones en benecio de la UP, para mejorar el crecimiento
y engorde de los C. Según López [13] en Ecuador, la mayoría
de UP de C se manejan de manera poco técnica, con animales
con bajo peso al sacrificio, tiempos prolongados de crianza,
ligado a la escasez de alimentos en determinadas épocas del a,
repercutiendo en el desarrollo normal del C.
En la toma de decisiones TDD, debe haber conocimiento y
determinación en lo que se está decidiendo; se realiza en todos
los ámbitos, donde la comunicación es de gran importancia para
establecer los objetivos, denir estrategias, entre otros; los factores
que pueden tener mayor incidencia y afectación en la TDD son los
económicos, normativos, personales, sociales, políticos, físicos,
entre otros [23].
FIGURA 1. Diagrama Causa-Efecto para detectar nudos críticos de las unidades
productivas de Cuyes de engorde en Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador
FIGURA 2. Deficiente toma de decisiones en unidades
productivas de Cuyes de engorde en Milagro, Provincia del
Guayas, Ecuador
Nudos críticos en unidades productivas de Cuyes / Castro-García y col.___________________________________________________
118
Por lo tanto, la TDD se debería fundamentar en antecedentes
básicos concretos, para lograr tomar las mejores decisiones
posibles, teniendo por supuesto los objetivos y las metas bien
definidos. La TDD debería tener su punto de partida en la
planicación, revisando las limitaciones que se podrían presentar,
organizando, integrando, supervisando, realizando seguimiento
y control apropiado en cada una de las UP de C. Pese a que los
P están realizando diferentes actividades relacionadas con los C
y las consideraron importantes, es necesario manejar muy bien
todos los aspectos relacionados con la TDD para cada UP, de
acuerdo a cada situación real que se presente, con estrategias
denidas previamente, buscando obtener mejores rendimientos.
Ausencia del presupuesto (AP)
El 95,76% de los P (249) no realizaron un presupuesto, no
conocen los ingresos, costos totales, no manejan información,
presentándose una alta incertidumbre (FIG. 3).
En cada UP de C se requiere de la realización oportuna de
una serie de prácticas, tendientes a mantener la producción
de la misma, a niveles de productividad por encima del umbral
económico aceptable, pero es de gran necesidad que exista
un presupuesto previamente elaborado, buscando que los P
sean cada día (d) más competitivos, generando cambios que se
adapten a sus UP para poder mantenerse en el tiempo siendo
exitosos y no solamente conozcan cuánto dinero perciben en una
sem o en un mes, sino que adviertan también cuanto fueron los
ingresos totales, costos totales, entre otros.
Al respecto, Silva y col. [21] indicaron, que la mayoría de los
P utiliza registros manuales sin información sistematizada que
permita evaluar el ejercicio económico. Además, se encontró que
la forma, el número, tipo de registro y las personas involucradas
en el proceso no presentan los mecanismos más adecuados para
llevar registros. En este contexto, Nava y col. [18] señalaron que
al llevar registros, los P podrían trabajar en forma más ordenada y
eciente al programar sus actividades, con un plan de acción que
ayude a solucionar problemas, y aprovechar las oportunidades
que se presenten.
En el sistema de manejo de C, es útil manejar registros para
mantener el control de los animales, los cuales permiten conocer
los aspectos de producción de mayor interés. Se debe tomar en
cuenta la fecha del empadre (inicio de la etapa reproductiva) y
de los partos, conocer el número de partos por año, tamaño de
camada, conocer y llevar registros de las GdP, consumo de materia
seca, CA, relación entre incremento de peso y CA registrado,
entre otros [6]; para Lozada y col. [14] se debe conocer cómo
mejorar signicativamente la GdP y la CA, así como los costos
de producción, relación benecio costo, edad óptima económica
de benecio, entre otros.
Por lo tanto, es de gran importancia unicar criterios de manejo
por parte de los P, en relación al peso de los C y la GdP semanal,
con una vinculación de los involucrados, con recomendaciones y
situaciones deseadas para mejorar la producción de los C, como
una actividad pecuaria tan relevante en las zonas rurales.
No programan las actividades a realizar (NPA)
El 88,07 % de los P (229) no realizaron planicación de las
actividades a realizar en las UP, solo el 11,93 % de los P si
realizó la planicación (31 P), por lo que se reeja que no cuentan
con un programa de sanidad, no cuentan con un programa de
alimentación, no existiendo continuidad, con un menor rendimiento
cárnico, entre otros (FIG. 5).
FIGURA 3. Ausencia del presupuesto en unidades
productivas de Cuyes de engorde en Milagro, Provincia del
Guayas, Ecuador
FIGURA 4. Uso de registro por parte de Productores en
unidades productivas de Cuyes de engorde en Milagro,
Provincia del Guayas, Ecuador
No llevan registros (NR)
De acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que el
93,07 % de los P (242), no utiliza registros, solo el 6,93 % de los
P (18) si llevó registros en su UP; donde se evidencia, que no
hay registros de producción, no manejan información, desconocen
registros para llevar un plan sanitario, no conocen la ganancia en
peso (GdP) semanal de los C, entre otros (FIG. 4).
___________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXI, N°3, 115 - 120, 2021
119
La aplicación de la función planicación se caracterizó por una
deciente ejecución. Hubo un grado importante de P de C que
no realizaron actividades fundamentales para la planificación
operativa en las UP. Como parte de la planicación se deberían
jar metas y objetivos, realizando un manejo apropiado de los
problemas, tomando las decisiones, considerando los resultados
obtenidos en las producciones anteriores. Se debería realizar la
planicación de actividades por escrito, tomando en cuenta la
productividad, ingresos, costos, entre otros; cómo se va a trabajar
la UP durante un tiempo determinado, que incluya el monitoreo y
evaluación de la misma.
Siendo de gran importancia que los P de C planiquen todas
las actividades a realizar, que utilicen herramientas ecientes de
planicación y puedan conocer los resultados del proceso en un
determinado periodo, poder evaluar y efectuar los correctivos
en aquellos aspectos que estén incidiendo en la obtención de
los mejores resultados. Los P planicaron algunas actividades,
pero no consideraron realizar dicha planicación de forma escrita,
de manera que pudieran asegurar el logro de los objetivos;
realizando la ejecución improvisada de actividades que serían
trascendentales por la necesidad de las mismas en un momento
determinado en el manejo de los C.
Según Silva y col. [21] se observan procesos de planicación
con deficiencia en los criterios empresariales para definir la
misión del negocio, el cortoplacismo de las metas, el hecho de
no planicar por escrito, y con un tiempo de antelación muy corto,
la ausencia de presupuestos y cronogramas de actividades. En
este sentido, para Meza y col. [16] en la cría de C se descuidan
aspectos importantes como una adecuada alimentación, manejo,
higiene, entre otros, dando lugar a que no se alcancen buenos
índices reproductivos y productivos. La nutrición juega un rol
importante en una UP. El conocimiento de los requerimientos
nutritivos de los C permitirá poder elaborar raciones balanceadas
que logren satisfacer las necesidades en cada una de las fases
biológicas por las que atraviesa (gestación, lactancia, engorde).
En este contexto, también se deben llevar registros del programa
de alimentación; Masaquiza y col. [15] indicaron, que es muy
importante conocer los requerimientos nutricionales que deben
estar presentes en la dieta alimenticia diaria para que los C puedan
desarrollarse y reproducirse con normalidad. Según Lozada y col. [14]
debe existir una suplementación desde antes del inicio del empadre
para mejorar la fertilidad, tamaño de camada, índice de productividad,
entre otros. Se deberían utilizar diferentes alternativas con alto
potencial productivo y alto valor nutritivo para mejorar la alimentación,
intentando no incrementar los costos de producción [19].
Por lo tanto, al programar las actividades, se debe realizar el
programa de alimentación, siendo uno de los aspectos más
importante, ya que una alimentación insuficiente en calidad y
cantidad, trae como consecuencia una serie de trastornos. Todos
los P señalaron la importancia de la alimentación, pero sin un
programa establecido; conocer los requerimientos nutritivos de los C
podría permitir elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer
las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción.
En este sentido, Andrade y col. [2] señalaron, que es importante
la disponibilidad de los nutrientes y la frecuencia, para lograr
los rendimientos productivos de esta especie. Para Lozada y
col. [14] se deben mejorar los sistemas de alimentación de los
animales como forma de obtener un mayor rendimiento cárnico y
la reducción de los costos de producción. Los ensayos realizados
se orientan a la alimentación de C con balanceados formulados
con la inclusión de ingredientes alternativos [17].
Finalmente, identicados los NC, se deberían establecer los
objetivos, las estrategias y las acciones a seguir. Siendo urgente
establecer planes de desarrollo, que busquen mejorar la calidad
de vida, con una relación y complemento entre los involucrados,
para que mejoren con base a sus propios recursos y capacidades,
que se organicen y que participen en la toma de decisiones.
CONCLUSIONES
Los NC que limitaron el PG en las UP de C fueron DTD, AP,
NR, y NPA.
Los P al identicar los NC deberían analizar cuáles son los
factores que inciden en la producción de C; planicando, revisando
que necesidades existen, realizado ajustes, utilizando registros,
con la necesidad de mejorar el manejo de los C, la productividad
y los ingresos netos; tomando en cuenta los costos de producción,
con la elaboración del presupuesto, con supervisión y ajustes.
Se presentó un desconocimiento de los P en denir estrategias
para luego tomar decisiones en benecio de la UP, de acuerdo
a cada situación real que se presente, con estrategias denidas
previamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] ALIAGA, L.; MONCAYO, R.; RICO, E.; CAYCEDO, A.
Producción de cuyes. Aspectos generales de los cuyes.
Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Lima, Perú. 808 pp. 2009.
[2] ANDRADE, V.; FUENTES, I.; VARGAS, J.; LIMA, R.;
JÁCOME, A. Alimentación de cuyes en crecimiento-ceba
a base de gramíneas tropicales adaptadas a la Región
Amazónica. Rev. Electr. Vet. 17(1): 1-7. 2016.
FIGURA 5. Programacion de actividades por parte de
Productores en unidades productivas de Cuyes de engorde
en Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador
Nudos críticos en unidades productivas de Cuyes / Castro-García y col.___________________________________________________
120
[3] ARIAS, F. El proyecto de investigación. Introducción a la
Metodología Científica. Ed. Ed. Episteme. Caracas,
Venezuela. 143 pp. 2012.
[4] AVILÉS, D.; MARTÍNEZ, A.; LANDI, V.; DELGADO, J. El cuy
(Cavia porcellus): un recurso andino de interés agroalimentario.
Anim. Genet. Res. 55: 87-91. 2014.
[5] CAMINO, J.; HIDALGO, V. Evaluación de dos genotipos de
cuyes (Cavia porcellus) alimentados con concentrado y
exclusión de forraje verde. Rev. Invest. Vet. Perú. 25(2):
190-197. 2014.
[6] CARBAJAL, C. Evaluación preliminar de tres alimentos
balanceados para cuyes (Cavia porcellus) en acabado en el
valle del Mantaro. Universidad Agraria La Molina. Lima, Perú.
Trabajo de Grado. 78 pp. 2015.
[7] CENTANARO, P.; NAVA, J. Nudos críticos de procesos
gerenciales en unidades productivas de banano, Milagro,
Ecuador. Rev. CEA. 7(13): e1554. 2021.
[8] CRUZ, M. Comportamiento productivo de progenies F2 de
cuatro cruzamientos entre grupos raciales de cuyes (Cavia
porcellus) de hembras F1 con machos macabeo y peruano
mejorado. Tumbaco-Pichincha. Universidad Central del
Ecuador. Trabajo de Grado. 80 pp. 2013.
[9] HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, L. Metodología
de la investigación. Denición del tipo de investigación.
Editorial McGraw-Hill Interamericana. México. 152 pp. 2010.
[10] INSTITUTO NACIONAL DE METEROLOGÍA E HIDROLOGÍA.
(INAMHI). Boletín Agroclimático Decadal informativo. Litoral
ecuatoriano, situación climatologica y perspectivas. No.
DEI-BAD-30-2018. Quito. 42 pp. 2018.
[11] ISIKAWA, K. ¿Qué es el control total de la calidad? Editorial
Norma. Venezuela. 232 pp. 2003.
[12] JURADO, H.; CABRERA, E.; SALAZAR, J. Comparación de
dos tipos de sacricio y diferentes tiempos de maduración
sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne
de cuy (Cavia porcellus). Rev. Invest. Med. Vet. Zoot. 63(3):
201-217. 2016.
[13] LÓPEZ, M. Evaluación de tres sistemas de alimentación
sobre el rendimiento productivo en cuyes de la línea inti,
andina y Perú. Universidad Técnica de Ambato. Cevallos,
Ecuador. Trabajo de Grado. 91 pp. 2016.
[14] LOZADA, P.; JIMÉNEZ, R.; SAN MARTÍN, F.; HUAMÁN, A.
Efecto de la inclusión de cebada grano y semilla de girasol
en una dieta basada en forraje sobre el momento óptimo de
benecio de cuyes. Rev. Invest. Vet. Perú. 24: 25-31. 2013.
[15] MASAQUIZA, M.; DIEGO, A.; PEREDA, J.; CURBELO, L.;
FIGUEREDO, R.; CERVANTES, M. Intensicación de los
sistemas agropecuarios y su relación con la productividad y
eciencia. Resultados con su aplicación. Rev. Prod. Anim.
29(2): 57-64. 2017.
[16] MEZA, G.; CABRERA, R.; MORÁN, J.; MEZA, F.; CABRERA,
C.; MEZA, C.; MEZA, J.; CABANILLA, M.; LÓPEZ, F.; PINCAY,
J.; BOHÓRQUEZ, T.; ORTIZ, J. Mejora de engorde de cuyes
(Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras
arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador.
IDESIA, Chile. 32(3):75-80. 2014.
[17] MORALES, A. Evaluación de dos niveles de energía en el
comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) de la
raza Perú. Rev. Invest. Vet. Perú. 22: 177-182. 2011.
[18] NAVA, J.; SÁNCHEZ, A.; ORTEGA, J. Gestión de planicación
económica en el cultivo del plátano en el estado Zulia,
Venezuela. Rev. Fac. Agron. LUZ. 34: 371-396. 2017.
[19] RODRÍGUEZ, I.; GUEVARA, E. Producción de materia seca
y valor nutritivo de la leguminosa arbustiva Cratylia argentea
en el sur del estado Anzoátegui, Venezuela. Rev. Fac. Cien.
Vet. UCV. 2: 589-594. 2002.
[20] SÁNCHEZ, A.; SÁNCHEZ, S.; GODOY, S.; DIAZ, R.; VEGA,
N. Gramíneas tropicales en el engorde de cuyes mejorados
sexados (Cavia porcellus) en la zona de la Maná. Rev. Cien.
Tec. Ecuador. 2: 25-28. 2009.
[21] SILVA, D.; RINCÓN, N.; PÉREZ, Y.; PEÑA, M.; URDANETA,
F. Nudos críticos de procesos gerenciales en unidades de
producción de ganadería de doble propósito del municipio
Machiques de Perijá, estado Zulia. Rev. Fac. Agron. LUZ.
24(3): 547-576. 2007.
[22] STATISTICAL ANALISYS SYSTEM INSTITUTE. SAS/STAT
Users guide, Rel. 9.1.3 Cary, NC. 2014.
[23] URDANETA, K. Gestión de proyectos en consejos comunales
del municipio Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales. División de estudios
para Graduados. Maracaibo, Venezuela. Tesis doctoral.
Venezuela. 423 pp. 2010.