Variabilidad genética de dos subpoblaciones de Cuyes / Rosales-Jaramillo y col.____________________________________________
108
INTRODUCCIÓN
Cavia porcellus) es un roedor histricomorfo
de la familia Caviidae, originario de los Andes, cuya domesticación
se calcula ocurrió entre los 6.000 y 2.000 años antes de cristo
(AC) [8, 15, 16]. Investigaciones de su secuencia genómica
indican que el C actual podría derivarse de diferentes troncos,
a partir de especies diferentes y domesticadas en regiones
domesticación, en Colombia derivado del C. anolaimae [16], en el
C. tschudii [29] y en la
C. patzelti [9].
Los recursos zoogenéticos son la raíz de la ganadería moderna
contribuyen a solventar las necesidades humanas [20]. La gran
diversidad genética (DG) generada de manera natural, se vio
afectada a principios del siglo XIX con el incremento de los procesos
movilización de reproductores y el inicio de los llamados programas
de “mejoramiento genético”, lo que conllevó a la selección y cría de
poblaciones de animales con características productivas especiales,
como la alta producción a los que se definieron como “razas
puras”, concepto actualmente en discusión ya que son variedades
domésticas generadas por la manipulación humana y que son
altamente endogámicas constituyendo islas genéticas que evitan
misma especie, lo que ocasiona una gran pérdida de la DG [28, 33].
disminución de su capacidad de adaptación a cambios, ya sean
naturales, como el cambio climático o antrópicos, ocasionados por
los procesos de domesticación y selección reproductiva, aplicados
para alcanzar mayores índices de producción [31]. La Organización
advierte que, muchas razas de animales domésticos se encuentran
amenazadas por un uso no sostenible del patrimonio genético,
existiendo un 17 % de éstas en el mundo, que están en peligro
de extinción y de ellas un 58 % están en situación de riesgo, por
desconocer su realidad actual, destacándose que entre los años
2000 y 2014, cerca de 100 razas de ganado se extinguieron [12].
Uno de los principales factores que amenazan la diversidad de los
animales domésticos nativos, es la importación o sustitución de las
razas locales por razas mejoradas, consideradas más productivas,
situación que conduce a menudo al cruce absorbente de estas
razas, hasta la sustitución total de los animales nativos [1]. Resulta
entonces fundamental el cuidado del material genético local por sus
características de resiliencia debiendo conservarse la DG en base
a cruzamientos racionales, lo que implica un manejo sostenible
de la especie sin descuidar el incremento de la producción y
productividad dentro del manejo zootécnico [19, 23, 32].
alimenticia en el mundo andino, al proporcionar identidad y
seguridad alimentaria además de su proyección mundial actual,
no obstante, se ha visto afectado desde los años 50, por un
proceso de mejoramiento genético continuo, generándose líneas
de mayor productividad las que han invadido en los países andinos
por proporcionar rendimientos económicos más altos [25]. Como
podía preverse de manera simultánea, los animales nativos están
siendo desvalorizados aceleradamente y reemplazados por
animales genéticamente mejorados, sin considerar que dichos
animales son componentes de la cultura, sistemas económicos
tradicionales, paisajes y ecosistemas [10, 11].
poner en riesgo a la especie al desaparecer las poblaciones
nativas que son reservorios naturales de genes que les dotan de
una amplia capacidad de resiliencia, adaptabilidad, resistencia
de animales criollos o nativos y posterior evaluación deben ser
prioritarios, principalmente en los países en desarrollo, donde hay
incertidumbre acerca de las condiciones futuras de producción y
de mercado, además que representan un recurso alternativo para
mantener la producción animal bajo cualquier cambio drástico de
tipo ambiental o económico [17].
versus
(vs), poblaciones mejoradas, indican que los porcentajes de DG
en Cavia sugieren una notable pérdida de variabilidad en las
poblaciones criollas [27]. Los valores bajos de variabilidad en la
población mejorada, se explican debido al efecto ejercido por la
conducido a una homogenización genética. Mientras que, en el
caso de las poblaciones locales o criollas, la erosión genética se
pertenecientes a los grupos genéticos conservados, sin la posibilidad
de llevar a cabo procesos de diversificación, principalmente
utilizarlos como reproductores, conllevando a apareamientos entre
de C. porcellus en la región es evidente debido a la absorción del
material genético autóctono por el C peruano [27].
Uno de los principales problemas que afectan a estas poblaciones
nativas minoritarias, son los apareamientos entre individuos
emparentados, que se traducen genéticamente en un incremento
de la consanguinidad (homocigosis) con la consiguiente depresión
endogámica, es decir una reducción de los valores medios
fenotípicos de los caracteres productivos y reproductivos, y, por
inevitable disminución y/o extinción de la población [2].
De allí que el principal objetivo de este artículo fue estudiar la
del análisis de un conjunto de microsatélites, y evaluar el grado de
diferenciación genética existente entre estas dos variedades y otra
para la futura puesta en marcha de un programa de conservación
genética de esta especie.
MATERIALES Y MÉTODOS
Muestras de las subpoblaciones y extracción de ácido
desoxirribonucleico (ADN)
C nativos (C. porcellus) de ambos sexos y no emparentados,
25 machos y 25 hembras pertenecientes a la subpoblación
Azuay e igual cantidad de la subpoblación Cañar, ubicadas
se muestrearon 50 C mejorados de origen peruano como grupo
de muestras de sangre, mediante punción de la vena cefálica