192
Tipicación de sistemas ganaderos doble propósito / Morales, H. y col.
TIPIFICACIÓN DE SISTEMAS GANADEROS DOBLE PROPÓSITO,
DESDE LA PERSPECTIVA DE UBICACIÓN EN COSTOS MEDIOS
TYPIFICATION OF DUAL PURPOSE LIVESTOCK SYSTEMS, FROM THE PERSPECTIVE OF
LOCATION IN AVERAGE COSTS
Humberto Segundo Morales - Hernández
1*
y Yulana Chiquinquirá Maldonado - Rodríguez
1
1
Departamento de Cs. Sociales y Económicas, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia,
*+5804246747997. humorales@fa.luz.edu.ve
RESUMEN
En el sector ganadero primario venezolano se han realizado
esfuerzos para fomentar la producción a menor costo. Sin
embargo, esta información no está regularmente disponible en
la unidad de producción (UP) y en consecuencia es muy poco
el análisis útil para la gestión de la empresa ganadera, para
alcanzar mejores niveles de competitividad, con economía de
escala. En ese sentidon se realizó esta investigación, con el
objetivo de tipicar las UP de acuerdo con su ubicación en la
curva de costos medios, desde el enfoque de la economía de
escala. Para ello se aplicó un cuestionario a una muestra de
tipo irrestricto aleatoria de 54 UP de los municipios Cañada
de Urdaneta, Machiques y Rosario de Perijá, estado Zulia.
Venezuela. Se procedió a tipicar las unidades por indicadores
de productividad, utilizando estadística descriptiva. Así
mismo, se determinó que la mayoría de las ncas (70%) se
encuentran en el nivel más bajo de producción y en el área de
las economías de escala dados sus bajos costos unitarios. Se
obtuvo 13 grupos de UP muy diferenciados que obedecen a la
combinación de factores de producción e insumos utilizados, con
diferencia entre indicadores de incidencia sobre los costos. El
principio de economía de escala permite realizar inferencias y
estimaciones correspondientes a manejos más ecientes de las
UP en sistemas ganaderos de doble propósito (DP), permitiendo
calcular volumen de producción óptima, tamaño óptimo y costo
unitario más bajo, lo cual debe usarse como modelo o indicador
de producción deseado.
Palabras clave: Ganadería doble propósito; costos de
producción; economía de escala
ABSTRACT
In the Venezuelan primary livestock sector eorts have been
made to encourage production at a lower cost. However, this
information is not regularly available in the production unit
(UP) and, consequently, there is very little useful analysis for
the management of the livestock company and to reach better
levels of competitiveness, considering the economy of scale. In
this sense, this research was carried out, with the objective of
classifying the UP according to their location in the average cost
curve, from the scale economy approach. For this a questionnaire
was applied to a sample of unrestricted random type of 54 UP
of Municipalities: Cañada of Urdaneta, Machiques and Rosario
of Perijá, Zulia State - Venezuela. It was proceeded to classify
the UP indicators, using descriptive statistics. Likewise, it was
determined that the majority of farms (70%) were in the lowest
level of production and in the area of economies of scale given
their low unit costs. It was 13 highly dierentiated UP groups
that obey the combination of production factors and inputs used,
with dierence between indicators of incidence on costs. The
principle of economy of scale, allows to make inferences and
estimates corresponding to more ecient management of UP in
DP livestock systems, allowing to calculate optimum production
volume, optimal size and lower unit cost, which should be used
as a model or desired production.
Key words: Cattle dual purpose farm; production costs; economy
of scale
Recibido: 18/01/2020 Aceptado: 27/10/2020
193
Revista Cientíca, FVC-LUZ / Vol. XXX, N° 4, 192 - 197, 2020
INTRODUCCIÓN
La presión creciente en la ecacia de las empresas ganaderas
a nivel mundial y en las regiones tropicales, se debe al acelerado
crecimiento de la población y la pobreza mundial, que genera
cada día mayores necesidades de alimentos [1], esto a su vez
produce una presión sobre el sector ganadero para aumentar
la producción, motivo por el cual se han adoptado paquetes
tecnológicos que muchas veces no están en consonancia con
las características agroecológicas, culturales y económicas de la
región.
El sector ganadero, históricamente ha desempeñado un rol
importante en el desarrollo económico venezolano, logrando
adaptarse a las exigencias del entorno cambiante, sin lograr
una producción física acorde a las distintas crisis que se han
presentado a través del tiempo, así continúa manteniendo su
trascendencia debido a las necesidades de seguridad alimentaria
de la población [8].
La tendencia actual orienta a la necesidad de buscar mejoras
continuas en el agronegocio, administrando ecientemente los
costos de producción al identicar las actividades innecesarias
que generan tales erogaciones e incrementando a su vez la
calidad en las actividades de producción y comercialización.
En el sector ganadero primario en Venezuela se han realizado
esfuerzos sucesivos de adopciones tecnológicas que compensen
la producción a menor costo, con la visión de abastecer el
mercado interno del país, en este contexto, los sistemas de
producción menos ecientes tienen serios problemas para
preservar su sostenibilidad económica [7]. Según Zehnder y
Borga [13], existen factores como los tecnológicos, capacidad
empresarial y mano de obra que inciden decisivamente en la
eciencia productiva y económica de las unidades de producción
(UP).
La actividad ganadera representa una importante fuente de
ingresos, proporcionando alrededor de dos quintos del valor total
de la producción agropecuaria, y en los últimos años (a) se ha
producido una disminución en sus niveles productivos [1].
Cabe destacar que gran parte de las UP de Doble Propósito
(DP) muestran un nivel tecnológico deciente, observándose
bajos índices de producción y productividad, inuenciados por
el manejo ineciente de la mano de obra, uso de la tierra y
suplementación [8], tanto en el rubro leche como en carne.
Según Pérez y col. [7] surgen a diario nuevas problemáticas
a resolver en los sistemas de producción (SP) de bovinos (Bos
taurus y Bos indicus) en el país, los principales problemas que
se presentan son la falta de planeación e integración de los
diferentes eslabones de la cadena productiva; aunado a esto,
también se puede mencionar la deciente organización de
productores, la falta de visión empresarial y gerencial; la falla
de transferencia de tecnología y capacitación; la baja eciencia
reproductiva y productiva, decientes programas sanitarios, la
descendiente calidad de los productos; problemas nancieros;
la estacionalidad de la producción; la falta de registros y la baja
rentabilidad.
Dentro de las regiones productivas, el estado Zulia representa
especial importancia dado que aporta 65% de la producción de
carne nacional y un 25% de la producción de leche en el ámbito
nacional, siendo la zona Sur del lago y la subregión Perijá,
algunas de las zonas más relevantes desde el punto de vista
productivo [12].
Los SP bovinos DP de la cuenca del Lago de Maracaibo, no
evaden ésta realidad de las deciencias de información pertinente
a costos de producción, sus objetivos son consolidarse como
empresas ganaderas, cuya nalidad es producir y vender leche
y carne, es decir, transformar las entradas del SP en salidas
comerciales obtenidas con manejo técnico adecuado [12].
Arman Seré y Vaccaro [10], el sistema DP como aquel cuyas
proporciones se encuentran entre el 80 y 20% de venta de leche -
carne, respectivamente, además de la relevancia que implica los
sistemas ganaderos de DP del estado Zulia.
Los SP de ganadería DP del estado Zulia [12], tradicionalmente
han aportado el 60% de la leche consumida en el país y al menos
el 40% de la carne, con representatividad de la subregión Sur
del Lago de Maracaibo y subregión Perijá como principales
responsables de ese referido aporte. Es necesario determinar la
curva de costos que representa el SP en los municipios Cañada
de Urdaneta, Rosario y Machiques de Perijá, como principal zona
del país, donde las ncas bovinas de DP concentran esfuerzos
para obtener el producto nal.
Por lo antes expuesto, el objetivo del presente estudio fue
tipicar las UP de acuerdo con su ubicación en la curva de costos
medios, desde el enfoque de la economía de escala; para los
municipios Cañada de Urdaneta, Rosario y Machiques de Perijá.
MATERIALES Y MÉTODOS
Características agroecológicas del área de estudio.
Ubicación y descripción de la zona de estudio (tres Municipios).
Localización y supercie
El municipio Rosario de Perijá, posee una supercie de
3.543 kilómetros (km²) y tiene 88.882 habitantes (hab). Está
conformado por 3 parroquias: Donaldo García (7.589 hab.), El
Rosario (73.993 hab.) y Sixto Zambrano (7.589 hab.) [4].
La economía del Municipio se basa fundamentalmente en la
ganadería, aunque existe una explotación importante de piedra
caliza para fabricar cemento, está ubicado en la parte occidental
del Lago de Maracaibo, limita al norte, con los municipios Jesús
Enrique Losada y La Cañada de Urdaneta; al sur, con el municipio
Machiques de Perijá; al este, con el municipio La Cañada de
Urdaneta; y al oeste, con Colombia. La capital del municipio
es La Villa del Rosario, su supercie representa el 7,05% de la
supercie total del estado Zulia.
El municipio Machiques de Perijá, ubicado en la costa
occidental del lago de Maracaibo, posee una supercie de 9.493
km², siendo el Municipio más extenso del estado Zulia. Su capital
es Machiques, la población del Municipio es de 122.734 hab.,
distribuida en cuatro parroquias [4]: Libertad, Bartolomé de las
Casas, Río Negro y San José de Perijá. Se encuentra ubicado
en la parte occidental de la región zuliana, especícamente
194
Tipicación de sistemas ganaderos doble propósito / Morales, H. y col.
en la parte centro noroeste del Estado, limita al norte, con el
municipio Rosario de Perijá; al sur, con los municipios Catatumbo
y Francisco Javier Pulgar; al este, con el Lago de Maracaibo y al
oeste, con la República de Colombia [2].
El municipio La Cañada de Urdaneta, ubicado en la costa
oeste del Lago de Maracaibo, con una supercie de 2.040 km².
Tiene una población de 82.210 hab. La capital del Municipio es
Concepción [2].
Limita al norte, con los municipios Jesús Enrique Losada y
San Francisco; al sur, con el Lago de Maracaibo; al este, con
el Lago de Maracaibo; y al oeste, con el municipio Rosario de
Perijá, el municipio La Cañada de Urdaneta representa el 4,05%
de la supercie total del estado Zulia. Está dividido en cinco
parroquias: Concepción, Andrés Bello, Chiquinquirá, El Carmelo,
y Potreritos. Su capital es Concepción [2].
Los municipios Cañada de Urdaneta, Rosario y Machiques
de Perijá [2], poseen característica de temperaturas anuales
promedios, que varían entre 26° y 30° C. Las precipitaciones se
incrementan de norte a sur y de este a oeste, variando desde
500 milímetros (mm) en las márgenes del Lago de Maracaibo
hasta 2.600 mm en la Cordillera de Perijá; evaporación hasta de
1.900mm en La Cañada de Urdaneta, diferentes pisos térmicos
bien marcados: el cálido, el templado y el frío. Caracterizada la
zona de estudio por dos zonas de vida: el bosque seco tropical
y el bosque húmedo tropical; con varias asociaciones bosque
húmedo pre montano, bosque muy húmedo pre montano, bosque
muy húmedo montano bajo.
Tipo de investigación
El presente estudio fue descriptivo [3], especica las
propiedades importantes de personas, grupos u otro fenómeno
que sea sometido a análisis, es decir, miden diferentes aspectos,
dimensiones o elementos del fenómeno o fenómenos a investigar;
al identicar los factores que inciden en los costos de producción
de las unidades objeto de estudio; tal como se realizó en esta
investigación con la descripción de los factores de producción
que inciden en los costos, en SP de DP de los municipios Cañada
de Urdaneta, Rosario y Machiques de Perijá del estado Zulia.
Diseño de investigación
El diseño de la investigación [9] tuvo como objetivo proporcionar
un modelo de vericación que permita contrastar hechos con
teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que
determina las operaciones necesarias para hacerlo. Se considera
como investigación de diseño no experimental, al respecto
Hernández y col. [3] denen que los estudios no experimentales
son aquellos donde el investigador no manipula deliberadamente
la variable. Además, toma datos en un solo momento, clasicando
su diseño de investigación como transeccional.
La investigación se consideró de campo por cuanto la
información se obtuvo directamente de una situación real de
los SP de DP, con miras a presentar resultados con el n de
optimizar los procesos llevados a cabo en las mismas. Dentro de
esta perspectiva, Sabino [9] señala que las investigaciones de
campo son aquellas en las cuales los datos de interés se recogen
en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del
investigador y su equipo.
Finalmente, de acuerdo con la taxonomía de diseños de
investigación (forma como se toman los datos), se puede
clasicar como expostfacto ya que no se manipulan ni controlan
las variables de estudio y transeccional ya que toma información
en un solo momento en el tiempo, así mismo utiliza fuentes
directas y primarias de información [3].
Población, muestra y muestreo
La población para los municipios Cañada de Urdaneta,
Machiques y Rosario de Perijá, según Urdaneta [12], fue 191;
661 y 517 UP, respectivamente. A partir de la actualización
de esta población a la fecha tuvo disminución importante por
diferentes factores de la realidad nacional; se calculó la muestra
y se procedió a la visita previa constatando que las UP mostraran
consistencia de datos en la información suministrada.
El tipo de muestreo fue irrestrictamente aleatorio. Los métodos
de muestreo aleatorio [6], son aquellos que se basan en el
principio de equiprobabilidad, es decir, aquellos en los que todos
los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para
formar parte de una muestra y consiguientemente, todas las
posibles muestras de tamaño n, tienen la misma probabilidad
de ser elegidas, Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos
aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por
tanto, los más recomendables.
Es aleatorio simple, porque el procedimiento empleado fue
asignar un número a cada individuo de la población y se eligen
tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de
muestra requerido; una vez actualizada la población de utilizó el
método de la submuestra partiendo de la muestra calculada por
el mismo autor: Cañada 16, Machiques 20 y Rosario 18 (total 54
UP):
Donde:
Sn= Sub-muestra
Nh= Población por municipio
N = Población total
n = Muestra calculada
El principal criterio de selección fue la consistencia de
información para realizar este estudio, las UP deben estar
dedicadas a la producción ganadería de DP con tendencia a leche
y existencia de consistencia de datos suministrados (TABLA I).
195
Revista Cientíca, FVC-LUZ / Vol. XXX, N° 4, 192 - 197, 2020
Técnica e instrumento de recolección de datos
Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y
la observación directa [5], la encuesta se utiliza para descubrir
la incidencia, distribución e interrelaciones relativas de variables
sociológicas y psicológicas, se utilizó el cuestionario como
instrumento y consiste en un conjunto de preguntas abiertas y/o
cerradas respecto a una o más variables a medir [3].
Validez y conabilidad del instrumento
La validez del instrumento de recolección de la información se
obtuvo mediante el juicio de expertos, el procedimiento radica en
determinar la validez de contenido de acuerdo con lo establecido
[3], quienes explican que la validez de contenido se reere al
grado en que el instrumento reeja el dominio especico de
contenido de la variable que se mide.
Para determinar la conabilidad del cuestionario elaborado, se
procedió a aplicar una prueba piloto al 10% de la muestra del
estudio, las respuestas de los mismos permitieron determinar
un coeciente de conabilidad. En el mismo orden de ideas, el
instrumento también fue evaluado por 5 expertos en relación
a: pertinencia de las variables, objetivos, dimensiones e
indicadores y sobre la adecuación de la pregunta; además
se aplicó el coeciente de correlación de Spearman a datos
pareados obtenidos de una primera aplicación del cuestionario
y una segunda aplicación repreguntando los mismos ítems.
Si el coeciente de correlación (R
o
) era signicativo se da por
conable el cuestionario.
La conablidad es un criterio fundamental para determinar
la calidad y adecuación de una escala. Por tal se entiende la
capacidad de un instrumento de medición para averiguar el
verdadero valor de la variable. Aplicando la ecuación de Kuder-
Richarson para la escala dicotómicas.
Donde:
σ
t
²
= variación de las cuentas de la prueba.
n = a un número total de ítems en la prueba
p
i
= es la proporción de respuestas correctas al ítem I.
q
i
= proporción de respuestas incorrectas al ítem I.
Dando como resultado KR
20
= 0,75 que indica que es un valor
aceptable.
Análisis estadístico de los datos
Para el análisis de los datos, se realizó la tabulación de los
mismos con el empleo de tablas de doble entrada. Dentro de
estas tablas se registraron los códigos de respuestas que emitirán
los integrantes de la población objeto de estudio, luego mediante
el uso del paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the
Social Sciences, V.21 [11]), se realizó estadística descriptiva, la
cual consistió en el cálculo de las distribuciones de frecuencias
absolutas (FR) y relativas (%) de las respuestas arrojadas
por la población de estudio, orientado a la consecución de los
resultados que darán solución al planteamiento del problema.
El análisis se realizó sobre datos suministrados por los
productores referentes al ejercicio económico 2018, por tanto,
son expresados en Bolívares Fuertes. Para la consecución del
objetivo, la muestra constituida por 54 ncas provenientes de
los tres Municipios en estudio con tamaños de ncas entre 20 y
1570 hectáreas (has), conformada por una amplia gama de SP
donde el productor se enfrenta a diferentes combinaciones de
factores de producción para obtener productos en leche y carne a
un determinado costo. Esta producción y su ubicación en la curva
de producción esperada, dependerá de la forma como combine
sus recursos en cantidad y calidad.
Tipicar las UP de acuerdo con su ubicación en la curva de
costos medios; desde el enfoque de la economía de escala e
incidencia en los costos de producción; se construyó al vericar
todos los datos observados y su distribución en la gráca, en
cualquiera de sus tres etapas fase descendente-economía de
escala; fase constante-economía constante de escala y fase
ascendente-deseconomía de escala. Así se calculó el número de
datos en cada segmento de la curva y se contabiliza la relación
porcentual en cada segmento para luego realizar la composición
de costos por grupo y analizar las partidas relevantes como se
reere en la FIG 1.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La mayoría de los investigadores en costos, comúnmente
gracan la curva de costos en forma de “U”; en ese sentido, el
costo cae en la fase inicial, llega a un punto mínimo, y nalmente
comienza a elevarse. Existen razones como los dos periodos (el
corto y el largo plazo). El corto plazo es el periodo que es lo
TAB L A I
CLASIFICACIÒN DE GRUPOS
Grupo Tamaño (Hectàreas)
1 20-28
2 45-56
3 80-106
4 115-121
5 140-196
6 210-217
7 258-278
8 332-350
9 400-420
10 462-497
11 507-562
12 600-630
13 745-770
14 900-962
15 1004-1570
196
Tipicación de sistemas ganaderos doble propósito / Morales, H. y col.
sucientemente largo como para ajustar los insumos variables,
tales como los materiales y la mano de obra para la producción,
pero demasiado corto para permitir que se modiquen todos los
insumos.
En el corto plazo los factores jos o indirectos, tales como la
maquinaria y equipos no pueden modicarse o ajustarse en su
totalidad. Por tanto, en el corto plazo, los costos de la mano de
obra y los materiales son típicamente costos variables, mientras
que los costos de capital son jos.
En el largo plazo todos los insumos pueden ajustarse,
incluidos la mano de obra, los materiales y el capital. Por tanto,
en el largo plazo, todos los costos son variables y ninguno es
jo. Al tipicar las UP, a un ejercicio económico (un año), fue
necesario clasicarlas con el mayor número de grupos (TABLA I)
para lograr analizar diferentes indicadores técnicos y económicos
de incidencia en los costos de producción, así se logró clasicar
la muestra por tamaño en supercie (has), y se logró una
clasicación de quince grupos desde 20 a 1570 has, con efectos
de corto plazo de periodo estudiado.
Como se observa en la FIG. 2, la fase descendente signica que
la mayoría de ncas están con rendimientos crecientes a escala,
es decir, gastan menos (costos bajos) aquí se enmarca el 92%
de la muestra lo que representa un resultado muy importante que
dene al SP DP de los Municipios en este segmento (Rosario
y Machiques de Perijá), no están en niveles adecuados de
producción o no están produciendo en su máxima capacidad
instalada; en este caso se evidenció una subutilización de los
recursos e insumos como estrategia productiva.
Se inere la necesidad de aumentar la producción y aumentar
los costos en proporción menor hasta trasladarse a la segunda
etapa de la graca o etapa de rendimientos constantes (etapa
ideal) y allí no están ubicadas las UP.
En el tramo plano de la curva de costos medios, hay
rendimientos constantes a escala, en este segmento se ubican
las UP con manejo de costos más ecientes y corresponden a
las ncas de los grupos 11 y 12 (507 a 630 has), pertenecientes
al municipio La Cañada de Urdaneta, las mismas representaron
el 4% de las UP de la muestra del estudio que mejor utilizaron
la combinación de insumos y recursos para alcanzar su máxima
capacidad instalada de producción.
La fase ascendente de la curva signica ncas trabajando con
retornos decrecientes a escala. Se puede observar que el 4% de
las ncas de tamaños mayores a 650 has se encuentran en esa
situación; con mayor producción, pero con costos medios que
duplican el nivel más bajo, es decir, tienen mayores volúmenes
de producción a costos más elevados que el mínimo optimo
calculado.
Por otro lado, los resultados relacionados con los costos de
producción de mayor incidencia en ese comportamiento son:
costos los costos de mano de obra, costo de alimento concentrado
y costos de otros suplementos, los referidos indicadores presentes
en todos los grupos permiten concluir que el costo de producción
anual más elevado del periodo estudiado corresponde al grupo 15
(1004 a 1570 has) y el costo de producción más bajo corresponde
al grupo 2 (45 a 46 has).
Los quince grupos de UP, son muy diferenciados y obedece
principalmente a la combinación de factores de producción e
insumos utilizados, con diferencia entre indicadores de incidencia
sobre los costos donde los más relevantes a citar fueron: número
de vacas en ordeño (VO), carga animal (CA), litros de leche por
vaca ordeño día (L/d).
CONCLUSIONES
La investigación permitió tipicar las UP, respetando su amplia
diversidad entre ncas y soportado en las curvas de costos a
corto y largo plazo; En el largo plazo hay diferencias importantes
entre todas las UP y una mayor concentración en el primer tercio
de la curva, es decir, la mayoría de las UP se encuentran en los
niveles de producción más bajos, principalmente los municipios
Rosario y Machiques de Perijá poseen las UP con menor e-
ciencia económica, es decir, los SP ganaderos DP no alcanzan
sus mayores niveles de producción; por lo que se inere que no
siempre cuando se tienen costos bajos se es eciente.
Los costos que más incidieron en la ubicación de las UP en las
diferentes secciones de la curva de costos son: mano de obra,
alimento concentrado y otros suplementos.
FIGURA 1. CURVA DE COSTOS MEDIOS
FIGURA 2. CURVA DE COSTOS MEDIOS
197
Revista Cientíca, FVC-LUZ / Vol. XXX, N° 4, 192 - 197, 2020
El SP ganadero DP, de mejor eciencia en el manejo de los
costos y que se ubica en la sección de la curva con rendimientos
constantes a escala son la UP del municipio La Cañada de
Urdaneta. En este sentido, se inere el componente manejo de
sus propietarios como elemento decisivo en la obtención del
mayor nivel de producción al menor costo.
El principio de economía de escala, permite realizar inferencias
y estimaciones correspondientes a manejos más ecientes de las
UP en SP de DP, permitiendo calcular volumen de producción op-
tima, tamaño óptimo y costo unitario más bajo, lo cual debe usarse
como modelo o indicador de producción deseado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] BOLÍVAR, H.; TROCÓNIZ, J.; RUIZ, A. Diseño y evaluación
de una estructura de costos de la ganadería bovina en el
estado Barinas, Venezuela. Universidad de Oriente. Saber.
28(4): 761-774. 2016.
[2] CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN ZULI-
ANA. (CORPOZULIA). Información del Estado. Municipios
La Cañada de Urdaneta. Municipio Rosario de Perijá. Mu-
nicipio Machiques de Perijá. Aspectos generales, Caracter-
ización dimensión físico-natural; Infraestructura y Servicios;
Actividades económicas. 2011. En línea: http:/corpozulia.
gob.ve/Machiques%20De%20Perija%202010-2011.pdf.
25/02/2017.
[3] HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, L. Capitulo
5. Denición del alcance de la investigación a realizar. Met-
odología de la Investigación. 5ª Ed. Editorial McGraw-Hill
Interamericana. México. Pp. 613-614. 2010.
[4] INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. (INE). Censo
demográco población y vivienda 2011. En línea: http://www.
redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html. 25/01/2021.
[5] KERLINGER, F.; LEE, H. Investigación del Comportamien-
to. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. 4ª
Ed. México. Editorial Mc Graw-Hill Pp. 810 - 812. 2002.
[6] PÉREZ, C. Conceptos y problemas resueltos. Muestreo
estadístico. Editorial Pearson Prentice Hall. Madrid,
España. Pp. 392-394.2005.
[7] PÉREZ, P.; DÍAZ, P.; GONZÁLEZ, C.; MADRID, N.; SOTO,
E.; HAHN, M. Capítulo VI. Evaluación económica de los
cruzamientos en la ganadería de doble propósito. Mejora
de la ganadería mestiza de doble propósito. Fundación
GIRARZ. Maracaibo- Venezuela. Ediciones Astro Data, S.A.
Pp. 58-69. 2008.
[8] RINCÓN, V. Costos de producción y tecnología en sistemas
de producción doble propósito. División de estudios para
graduados. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Tesis de Grado. Pp 106. 2016.
[9] SABINO, C. El diseño de investigación. El proceso de in-
vestigación. 10ª Ed. Guatemala. Editorial Epistema. Pp.
97-127. 2014.
[10] SERÉ, C.; VACCARO, L. Milk production from Dual - Pur-
pose Systems in tropical latinamerica. Milk production in
developing countries. University of Edimburg, Scotland,
UK, trowbridge: redwood Burn LTD. Edited by Smith, A.J..
Pp. 459-475.1985.
[11] TAPIA, M. Introducción al Análisis de datos SPSS para Win-
dows. Editorial UNELLEZ. Barinas Venezuela. Pp. 62-63.
2010.
[12] URDANETA, F. Análisis de eciencia técnica en ncas ga-
naderas de doble propósito en la cuenca del lago de Ma-
racaibo. Departamento de estadística, investigación opera-
tiva, organización de empresas y economía aplicada. Uni-
versidad de Córdoba. Córdoba-España. Tesis doctoral. Pp
249. 2012
[13] ZEHNDER, R.; BORGA, S. Pautas metodológica para es-
tablecer el costo de producción en empresas tamberas. In-
stituto nacional de tecnología agropecuaria. (INTA). Sede
Rafaela. Anuario de Economía. Argentina. Pp. 44. 2001.