Dificultad comunicacional entre los profesionales de odontología y los pacientes indígenas

  • Lidis Medina
Palabras clave: dificultad comunicacional, profesionales de odontología, pacientes, indígenas

Resumen

En Venezuela, se han desarrollado modelos de atención en salud dirigidos a toda la población, para resolver problemas de alta morbimortalidad, como ocurre con aquellos del área bucal. La población indígena no escapa de esta política, pero esta atención pudiera no ser la adecuada si existe dificultad comunicacional entre indígenas y el profesional de la salud si éste desconoce el idioma, situación que conlleva a la pérdida del objetivo de proporcionar bienestar y salud bucal a la comunidad. En el estado Zulia, la mayor población indígena son los Wayuu y se ha identificado como un problema a resolver, la falta de conocimiento del Wayuunaiki por parte de los profesionales de la salud como los odontólogos. Entre las causas de esta dificultad se describe la poca comunicación entre el personal dador de salud y la comunidad indígena de la zona, falta de promoción, poco uso de este idioma por parte del profesional de la salud y la dificultad que este tiene a la hora de practicar la promoción y prevención en estas etnias. Objetivo: En este trabajo se realiza una revisión documental sobre la utilización del idioma Wayuunaiki por parte del odontólogo, que atiende comunidades indígenas en el estado Zulia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lidis Medina
Odontólogo, MgSc Administración Sector Salud. Fundación Barrio Adentro, Ministerio del Poder Popular Para la Salud. Maracaibo, Venezuela.

Citas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Censo General 2005. p. 1.

Guerra W. La disputa y la palabra: la Ley en la sociedad wayuu. Ministerio de Cultura, Editorial Nomos Ltda., Bogotá. p. 68.

Mansen, Richard and David Captain. "El idioma wayuu (o guajiro)". In María Stella González de Pérez and María Luisa Rodríguez de Montes (eds.), Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. 2000. 795-810.

Instituto Nacional de Estadística (INE). 2001. Proyecciones de Población. Caracas.

Amodio E. Educación, escuelas y culturas indígenas de América Latina, tomo I. Quito: Abya-Yala. 1986.

Amodio E. Pautas de crianza entre los pueblos indígenas de Venezuela Jivi, Piaroa, Ye'kuana, Añú, Wayuu y Warao. 1era edición diciembre. UNICEF-Caracas, 2005.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 2009. Lenguas indígenas. Disponible en www. UNESCO. Org

Koichiro Matsuura. Director general de la UNESCO. Mensaje con motivo del día Internacional de los Pueblos Indígenas 2009. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001835/183571s.pdf

Ban Ki-moon. Secretario General de la UNESCO. Mensaje con motivo del día internacional de los Pueblos Indígenas 2010. Disponible en http://www.un.org/es/events/indigenousday/message_sg2010.shtml.

UNESCO. Año internacional de los idiomas 2008. Disponible en http://www.un.org/spanish/events/iyl/index.shtml.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.1999. Disponible en http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/ConstitucionRBV1999.pdf

PROEIB (Andes). Programa de Formación En Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Curso de herramientas para la implementación de la educación intercultural bilingüe. Cochabamba Bolivia. Noviembre 2004. Disponible en http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/infofinalve.pdf

Misión Barrio Adentro. Disponible en http://www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/misiones.html

Lipson DJ. The World Trade Organization's health agenda: opening up the health services markets may worsen health equity for the poor. British Medical Journal, 2001, Vol. 323(7322): 1139-1140.

Dennis R, Bryant R. Maintaining population health in a period of welfare state decline: political economy as the missing dimension in health promotion theroy and practice. Promotion and Education, 2006; 13 (4): 236-242.

Zárate González G, Pérez MA. Factores sociales como mediadores de la salud pública Social factors as mediators of public health. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2007; 23 (2): 193-203).

Wermuth L. Global Inequality and Human Needs: Health and Illness in an Increasingly Unequal World. California State University Chico (USA): Pearson Education, 2003.

V Feria de Innovación Social de América Latina y el Caribe (Cepal/Fundación W.K. Kellogg) Guatemala, noviembre 2009. Atención en salud integral a la población indígena altamente móvil. Disponible en http://www.comminit.com/?q=la/node/308602

Organización Panamericana de la Salud 1984. "Participación de la comunidad en la salud y en el desarrollo de las Américas. Análisis de estudios de casos seleccionados." Publicación Científica, Núm. 473, Washington, D.C.

CEPAL. La población indígena y afrodescendiente de Venezuela. Y el aporte del censo indígena en el estudio de la asistencia escolar Blas Regnault -IIES-UCAB-Venezuela Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. Santiago de Chile, 27 al 29

de abril de 2005.

Regnault, B. La estructuración de la identidad profesional de los docentes en Venezuela. En Seminario Identidad Profesional de los Docentes en Venezuela y América Latina. 2001. AVINA: 16-89.

Publicado
2020-09-11
Cómo citar
Medina, L. (2020). Dificultad comunicacional entre los profesionales de odontología y los pacientes indígenas. Ciencia Odontológica, 8(2). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/33874