Examen extraoral y calidad de vida de las etnias afrodescendientes de la región central de Venezuela
Resumen
Objetivo: Examinar las etnias afrodescendientes que habitan en la región central de Venezuela, las características extraorales y su asociación con calidad de vida. Material y método: Estudio transversal, no experimental con muestra probabilística, aleatoria y estratificada proporcional de 350 núcleos de clase (encuesta social) y 935 individuos (examen clínico). Se consideraron categorías e indicadores bajo el enfoque de etnia, clase social, género y ciclos de vida. Los criterios utilizados para el examen extraoral son los establecidos por la OMS/OPS 1977 en lo referente a: piel y mucosa, ganglios linfáticos y asimetría facial. Para la etnia se utilizó la autoadscripción que cada núcleo de clase adopta y para clase social se empleó la estructura de clases propuesta por Portes y Hoffman que mide el indicador de ocupación del núcleo de clase. La técnica estadística de análisis fue el 2, con un error muestral < al 5% (P < 0,05) y un nivel de confianza del 95%. Resultados: Existe asociación entre variables como etnia con vivienda y las alteraciones extraorales. Las alteraciones extraorales presentan asociación con género. Hubo alta frecuencia de alteraciones extraorales (71,5%). Conclusión: La situación actual de salud de los afrodescendientes en su componente bucal de la región central está determinada por condicionantes como formas de vida y condiciones étnico-sociales. Recomendaciones: Abrir un canal de reflexión-discusión entre los equipos multidisciplinarios de trabajan en el proceso salud enfermedad, para integrar la perspectiva social y participación comunitaria en la evaluación de los perfiles de salud enfermedad y en educación para la salud.Descargas
Citas
Ley Orgánica de Salud. Proyecto Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. [serie en Internet] 2002 [Citado 20 febrero 2010]. Disponible en www.msds.gov.ve
/msdsweb/leyes/leyorgsalud.doc.
Briones C. La alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la
diferencia. Ediciones del Sol. Buenos Aires; 1998.
Ramírez S. Salud, etnicidad y religión. La salud en poblaciones excluidas. [serie en Internet]
[Citado 20 Abril 2008]. Disponible en: Libro cuadernos antropología SALUT. indb
www.raco.cat/index.php/Quaderns ICA/article/view/121044/201091.
López-Sanz, R. Parentesco, etnia y clase social en la sociedad de venezolana. Universidad
de Venezuela Concejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Segunda edición Caracas;
Gavilán V. Representaciones del cuerpo e identidad de género y étnica en la población
indígena del norte de Chile. Estud. atacam.. [serie en Internet] 2008 [Citado 20 Abril 2008].
Disponible en: Rev. n.30, pp. 135-148. ISSN 0718-1043.
Possas C. Epidemiologia e sociedade. Heterogeneidade estructural no Brasisl. Edit.
Hucitec, Sao Paulo, Brasil. 1989.
Breilh J. La sociedad, el debate de la modernidad y la nueva epidemiologia. Revista
Brasileira de Epidemiologia. [serie en Internet]. 1998; 1 (3) [Citado 20 febrero 2010]. São
Paulo. Disponible en: 10.1590/S1415-790X1998000300002 www.scielosp.org/scielo.php?
pid=S1415...sci.
Naciones Unidas. Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe:
información sociodemográfica para políticas y programas. [serie en Internet]. 2006. [Citado
enero 2012].Disponible en: www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/.../pueblosindigenas_final-web.pdf.
Alarcón A, Vidal A, Rozas J. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus
bases conceptuales. Rev Méd Chile 2003; 131: 1061-1065.
Betancourt A, Martínez T, Pria M, Roche A, Garcia A. Salud bucal de la población:
Policlínicos “Plaza de la Revolución” y “Héroes del Moncada”, 1999-2001. Rev Cubana
Estomatol [revista en la Internet]. 2004 [citado 06 de junio 2011];41(1): Disponible en: http:
//scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000100007&lng=es.
OMS en su Manual “Encuestas de Salud Buco Dental. Métodos Básicos”, Cuarta Edición,
del año 1997.
Portes, Alejandro y Hoffman, Kelly Las estructuras de clase en América Latina:
composición y cambios durante la época neoliberal”. Desarrollo Económico, IDES, 2003
Vol. 43, (171):355-385.
Regnault B. La población indígena y afrodescendiente de Venezuela y el aporte del censo
indígena en el estudio de la asistencia escolar. Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica
para políticas y programas. IIES-UCAB-Venezuela CEPAL. Chile; abril de 2005. [Citado 20
Abril 2008]. Disponible en: www.eclac.cl/mujer/noticias/noticias/5/27905/poblacion
indigenav.pdf.
Información General del Estado Miranda. Tribunal Supremo de Justicia. [serie en Internet]
[Citado 9 de agosto 2010]. http://miranda.tsj.gov.ve/informacion_general.asp?id=015.
Castiñeiras R. Calidad de vida y desarrollo social en Cuba Revista Teórica y Política.
Revista Teórica y Política. La Habana. Cuba [serie en Internet] 2004. [Citado 23 de agosto
. Disponible en: http://www.cubasocialista.cu/texto/cs0121.htm.
Villegas M. ¿Que es el socialismo bolivariano del siglo 21?Aporrea.org. Publicacion:
/12/10 http://www.aporrea.org/ideologia/a113588.html.
González Caro J. Visualizan a Venezuela como un país de ancianos pobres e 30 años.
Publicado: 05 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.noticiasdeaqui.net/index.php/actualidad/economia/11551.
Paredes R. Las mujeres en Venezuela: estrategias para salir de la pobreza. Revista
venezolana de estudios de la mujer. Enero- junio 2005; 10(24). Caracas.
OCEI. Encuesta de Hogares por Muestreo 1967-1997. 30 años de ejecución ininterrumpida;
encuesta de hogares por muestreo segundo semestre de 2001.
OIT (Organización Internacional del Trabajo) Panorama laboral. América Latina y el
Caribe, Lima, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 2004.
Hernández H. Consideraciones sobre el proyecto de ley de régimen prestacional de
vivienda y hábitat. Encuentro Repensar Venezuela, capítulo vivienda, Abril 2003.
Sais G, Bigatá X, Savall R, Isern M. Aspectos clínicos específicos de dermatosis en razas
pigmentadas. Revista Piel 2003; 18(6):313-9. España.
Núñez F, Zarante I, Bernal J. Estado de salud infantil de las comunidades indígenas, afrocolombianas y aisladas en Colombia. Instituto de Genética Humana Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2001.
Al-saeed y col. Factores de riesgo y co-morbilidad de enfermedades dermatológicas en
niñas de edad escolar en Arabia Saudita oriental. Investigación Clínica; 2007; 48 (2).
Ponce M, Hernández Y. Frecuencia y distribución de maloclusión en una población de 0 a 6
años de edad en San Luis Potosí México. Programa bebe clínica potosina. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria [revista en Internet] 2006 [citado 06 de
junio 2011]; Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/Frecuencia_
distribucion_maloclusion.asp.
Parisi E, Glick M. Adenopatías cervicales en el paciente dental: una revisión del enfoque
clínico. Quintessence: Publicación internacional de odontología, 19(6): 329-341 [Serie en
Internet] 2006 [citado 19 Junio 2009] Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/articulo
?codigo=2021397.
Pérez A, Guijarro M, López JR, Raba S, López R, Dierssen T, Bezos JT, Solano V. Estudio de
las adenopatías cervicales y de los factores predictivos de su malignidad. El valor de la
biopsia en la adenopatía cervical nº 62- marzo [serie en internet]. 2004 [citado 17 Junio
:p150-156. Disponible en www.medicinageneral.org/revista_62/pdf/original.pdf