7Díaz-Borrego et. al.,/ Ciencia Vol. 27, Número Especial (2019) 5-13
Scientic Journal from the Experimental Faculty of Sciences,
at the Universidad del Zulia Volume 27 Especial N° 1, 2, Enero - Junio 2019
sedimento (aproximadamente 1 Kg) y petróleo crudo
(aproximadamente 0,5 Kg), en tres puntos de la fosa.
Las muestras de agua se colectaron manualmente
en envases de vidrio estériles con capacidad de 2
L en la supercie (zona fótica) del cuerpo de agua
abarcando unos 20 cm de profundidad (3). Cuando
fue necesario se empleó un captador (envase plástico)
previamente desinfectado con hipoclorito de sodio
(5% v/v) sujetado a un cordel (3). Las muestras de
sedimento y petróleo crudo se captaron mediante
un tubo de polietileno de 2,5 pulgadas, previamente
desinfectado con hipoclorito de sodio (5% v/v). En
cada punto se tomaron las muestras, realizando
vacío en el extremo opuesto, y se colocaron en
bolsas con cierre hermético (3). Posteriormente,
las muestras se trasladaron en refrigeración (cava
con hielo) al laboratorio para su análisis inmediato
(4). Para la colecta de la ora de microorganismos
fotosintéticos, se utilizaron frascos ámbar de 250
mL adicionando unas gotas de lugol acético, para
preservar el toplancton y formol al 40% para jar
el zooplancton presente en las muestras de agua
colectada (5).
Análisis sicoquímico de las muestras
A las muestras de agua se les determinó in
situ pH (potenciómetro Orion 3 Star, Fisher
Electron Corportation), temperatura (termómetro
convencional de mercurio de 0,1° C de precisión) y
salinidad (salinómetro-refractómetro C-1, modelo
SZJ-S) (3). Los análisis sicoquímicos se realizaron
según el Standard Methods (6) y la ASTM (7, 8, 9).
Las muestras frescas se utilizaron para determinar
oxígeno disuelto (método 4500 O), alcalinidad
total (método 2320) concentración de nitrógeno
total Kjeldahl (NTK) (método N-total 4500 N-org),
nitratos (método N-NO
3
- 4500-NO
3
-B), nitritos
(método N-NO
2
- 4500-NO
2
-B), ortofosfatos
(método 4500-P A, C y E), fósforo total (método
4500-P-B-C), sólidos suspendidos totales (SST)
(método 2540-D) y volátiles (SSV) (método 2540
E), demanda bioquímica de oxígeno (DBO
5
,20)
(método 5210-B), demanda química de oxígeno
(DQO) (método 5210-B), así como los metales
níquel (Ni) y Vanadio (V) (método ASTM D5863-
00a) (9). Parte de las muestras de agua se jaron
con HCl concentrado y se les practicaron análisis de
hidrocarburos totales del petróleo (TPH) (método
5520-B) y de las fracciones de hidrocarburos:
saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos (SARA)
(método ASTM D-2007-03) (7). En sedimento se
determinó materia orgánica (método ASTM D2974-
00) (8), porcentaje de crudo, fósforo total (método
4500-P.E), NTK (método 4500-Norg) y SARA
(método ASTM D-2007-03) (6, 7). Mientras que,
en el petróleo crudo se determinaron las fracciones
de hidrocarburos (SARA) que lo componen
(método ASTM D-2007-03) (7). Todos los reactivos
utilizados para los análisis de laboratorio fueron de
grado analítico y las soluciones fueron preparadas
con agua destilada-desionizada (10).
Análisis microbiológico de las muestras
Se cuanticaron las bacterias presentes en las
muestras de agua y sedimento por la técnica de
recuento en placas, realizando diluciones seriadas
en solución salina siológica y sembrando en placas
de agar tripticasa de soya (TSA) (método 9215C)
(6) y en agar medio mínimo mineral (MMM)
con queroseno al 1% como sustrato modelo de
biodegradación. El MMM contenía (g/L): NH4Cl
1,2 g; KNO3 2,4 g; CaCl2.2H2O 0,00067 g; Na2SO4
2,4 g; MgSO4.7H2O 2,04 g; K2HPO4.3H2O 0,65
g; KH2PO4.3H2O 0,5 g; FeSO4.7H2O 0,02 g (11).
Se seleccionó aproximadamente el 10% de las
colonias aisladas para realizar la caracterización
macroscópica y microscópica (tinción de Gram).
Las pruebas bioquímicas, se realizaron siguiendo las
indicaciones de los manuales para la identicación
bacteriana (4, 12) y de los programas ABIS online
versión 12.8 y Microrao Online Web Server. Se
realizaron las siguientes pruebas a las cepas
bacterianas aisladas: tinción de Gram, tinción
de esporas, fermentación de azúcares (agar TSI),
prueba de oxidación-fermentación de la glucosa
(OF glucosa), producción de catalasa, producción de
oxidasa, crecimiento en agar McConkey, reducción
de nitratos, pruebas IMVIC: producción de indol,
rojo metilo, Voges Proskauer y utilización del
citrato, fenilalanina desaminasa, reacción de ureasa,
degradación de azúcares: manitol, lactosa, glucosa,
sacarosa, xilosa, sorbitol, galactosa, maltosa,
fructosa, manosa, arabinosa, ranosa y trehalosa;
decarboxilación de aminoácidos: ornitina, lisina y
arginina, crecimiento en NaCl al 7,5%, hidrólisis de
la esculina, crecimiento en caldo KCN, producción
de pigmentos y motilidad (4, 12). Se dispuso de un
stock de las cepas bacterianas en agar conservación,
en tubos de agar MMM + queroseno 1,0% y
congeladas a -20°C en tubos eppendorf con caldo
nutritivo y glicerol al 20%, a cada cepa se le asignó un
código y se depositaron en el cepario del Laboratorio
de Microorganismos Fotosintéticos de la Facultad
Experimental de Ciencias de la Universidad del
Zulia, con la nalidad de tener cepas de referencia.
Se realizó el recuento de hongos, mohos
y levaduras de la misma forma respecto a las
bacterias, pero en placas de agar papa dextrosa
(PDA) (13). Luego se hicieron repiques de las
colonias aisladas en PDA y en agar extracto de malta
(EMA) para observar las características macro y
microscópicas de los aislados, después de tres días
de incubación a (30 ± 2)º C. Para la identicación
de los especímenes, se hicieron observaciones