110 Rodofíceas macrobénticas de Cabo San Román, estado Falcón, Venezuela...
Scientic Journal from the Experimental Faculty of Sciences,
at the Universidad del Zulia Volume 25 Especial N° 3, 4, Julio - Diciembre 2017
Figura 4: Heterosiphonia gibbesii. A: Hábito; B:
Corte transversal; C: Tetrasporoto con estiquidios.
Hypnea musciformis fue reportada como
foróto de Hypneocolax stellaris (6), mientras que
en otro estudio se observa tanto epíta como foróta
(10), en este trabajo además de encontrarse talos
vegetativos se observan tetrasporangios zonados
de forma ovalada, de tonalidad más oscura que la
planta, ubicados en la región cortical de ramos
cortos. Esta especie se extrajo de sustrato rocoso, en
zonas expuestas a oleaje moderado, ubicado en el
intermareal medio.
Otras Consideraciones
El Cabo San Román comprende en su porción
este una costa que la conecta con la localidad de
Puerto Escondido, en su porción norte se encuentra
la zona conocida como “el faro” caracterizada por
presentar un oleaje fuerte, plataformas rocosas
anchas, largas y altas, hacia el este de esta zona
presenta un número importante de corales vivos,
erizos y otros invertebrados pequeños que usan
los bancos de algas como refugio, y se corresponde
con el área muestreada en este trabajo. Hacia el
noroeste del faro se encuentra un área de 1 km
aproximadamente donde la arena transportada por
el viento se deposita en la playa y forma los médanos
de Mangle Lloroso (5,12) y aproximadamente a 4
km al oeste del faro se ubica la zona de Las Raíces
donde termina la plataforma costera caracterizada
por una reducción de vientos, oleaje y corriente. (5).
En la zona este del Faro se observa una diversidad
y riqueza superior de macroalgas, así como un
número importante de especies de rodofíceas en
relación con otras playas de la zona, que aún no se
catalogan en su totalidad.
La mayoría de las especies fueron encontradas
sobre sustrato rocoso o coralino, expuesto a oleaje
moderado o fuerte, sólo las especies del orden
Gracilariales fueron encontradas en sustrato
arenoso, además de encontrarse en sustrato rocoso,
esto coincide con un estudio que muestra que las
grandes camas de Gracilaria crecen usualmente
sobre sedimentos arenosos o lodosos que están
protegidos del oleaje, adaptándose a grandes
variaciones en las condiciones de crecimiento
(29). De allí a que las especies de este género
fueron conseguidas en todos los muestreos, siendo
abundantes en la zona de estudio.
En los bordes rocosos o coralinos predominan
Gelidiella acerosa, Chondrophycus papillosus,
y Amansia multida, igualmente, en el resto del
intermareal las especies Gracilaria domingensis,
G. cervicornis, G. cylindrica, Hydropuntia
cornea, e Hypnea musciformis, se encontraron
muy abundantes en todos los muestreos, estas
observaciones sobre el hábitat concuerdan con
varias referencias. (20; 1; 3; 19), siendo por tanto las
especies más comunes, y dominantes. Las especies
menos abundantes fueron Heterosiphonia gibbesii,
Cryptonemia seminervis, Grateloupia licina,
Solieria liformis, Gracilaria curtissiae, Galaxaura
marginata y Tricleocarpa cylindrica, mientras
que el resto de los especímenes se presentaron
abundantes en todos los muestreos.
Por otro lado, catorce de las especies identicadas
en este trabajo (Tabla 1), se encuentran en el catálogo
de macroalgas marinas del Herbario Nacional de
Venezuela (7), en muestras que fueron colectadas
entre 1962 y 1989, la mayoría en la localidad de
estudio, y en otras localidades del estado Falcón, por
lo que se puede inferir cierto grado de estabilidad
en el tiempo de los especímenes en el área. No
obstante, sería importante realizar una evaluación
temporal sobre el registro y la distribución de las
distintas especies, a n de establecer el impacto de
los cambios generados en los últimos años.
El Cabo San Román fue decretado desde 1974
“Zona de interés turístico”, según el decreto 456, y
zona ABRAE (área bajo régimen de administración
especial) (30); no obstante, en los últimos años se ha
podido apreciar el deterioro causado por la actividad
en la zona como lo son el paso del canal de navegación
internacional, derrames petroleros (de los cuales se
encontraron evidencias en los diferentes recorridos
al momento de la colecta), la sobrepesca, alteración
física y destrucción del hábitat por parte de turistas,
la sedimentación asociada con el desarrollo costero,
como la presencia de restaurantes, camaroneras y
posadas, entre otros.
El monitoreo biológico por parte de las
autoridades competentes es escaso, los registros de
diversidad biológica que manejan las autoridades se