Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 58. Nº 2, Julio-Diciembre 2024, Pp. 201-221 211
Cada uno de los parámetros fue calculado como se especificó en materiales y
métodos. F= 10.09; p≤ 0.001, altamente significativo p≤ 0,08, para la tasa de
adherencia bacteriana a la superficie amebiana. F= 63.80893, p≤ 0.001, altamente
significativo p≤ 0.08, para la tasa de fagocitosis.
El número de las bacterias adheridas a la superficie amebiana fue desde 500.000
bac-1 superficie amebiana h-1, en algunos de los especímenes, hasta más de 1.500.000
bac-1 superficie amebiana h-1, en otro de los especímenes, a los 5 min, tiempo en el cual
la tasa de fagocitosis fue de cero, así como la tasa de formación de vacuolas y de
limpieza bacteriana, respectivamente (Fig. 3 a).
El mecanismo para atrapar bacterias por parte de las amebas de vida libre fue la
adhesión bacteriana, que fue mucho mayor que la tasa de fagocitosis (Fig. 3 b). Las
bacterias adheridas fueron de 500.000 cels cels-1 h-1 a la superficie amebiana en los
primeros 30 min por espécimen, existiendo especímenes con más de 1.2.000.000 cels
cels-1 h-1 en superficie amebiana y otros especímenes con menos de 400.000 cels cels-1
h-1. En cambio, la tasa de fagocitosis por espécimen fue una magnitud constante, en la
cual, las amebas consumieron menos de 100.000 cels h-1 por espécimen, y la tasa de
limpieza bacteriana fue de 24.490 cels cels-1 h-1 para la cepa de A. griffini-Valle
Mezquital, siendo este un patrón también observado en A. culbertsoni. Las diferencias
estadísticas entre la adherencia y la fagocitosis fueron altamente significativas,
denotando un proceso regulado a nivel celular (F= 10.09; p= 1.22345E-4; n= 50). De la
misma manera, la tasa de adherencia bacteriana a la superficie amebiana presentó
diferencias altamente significativas (F= 49.56419; p= 8.27194E-10). Los análisis de
correlación lineal mostraron que hay una relación directa entre la tasa de adherencia
bacteriana y la tasa de fagocitosis bacteriana por las amebas (F= 25.88; p= <0.0001,
tomando en cuenta que Prob>F). La fagocitosis fue alta desde los primeros 5 min, en
donde se observa que la adherencia bacteriana es menor. En algunos de los
especímenes la tasa de fagocitosis de las bacterias fue constante de 6000 cels cels-1 h-1,
mientras que la adherencia bacteriana fue de 8000 cels cels-1 mm2 h-1. En otros
especímenes se puede observar que cuando la tasa de fagocitosis baja, la tasa de
adherencia fue alta. Hay especímenes en donde la tasa de fagocitosis baja a 1000 cels
cel-1 h-1, mientras que la adherencia fue alta en varios de los especímenes. Hay que
destacar que el tiempo de incubación fue de 30 min mostrando un contraste con los
especímenes con incubación inicial, en donde la tasa de adherencia es alta y no ha
ocurrido la fagocitosis (Fig. 3 b).