Ercus bitipus nuevo género y especie de Cephalobyrrhinae (Coleoptera: Limnichidae) de la península de Araya, nororiente de Venezuela.


*Mauricio García1 y Erickxander Jiménez-Ramos2-3


1Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia. Apartado 526, Maracaibo A-4001, Estado Zulia, Venezuela. liocanthydrus@yahoo.com


2Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumana Estado Sucre, Venezuela. erickxander1994BIO@gmail.com


3Coordinación de Proyectos de Investigación, Universidad Politécnica Territorial de Oeste de Sucre Clodosbaldo Russian, Sede Araya, estado Sucre, 6101, Venezuela


(*)Autor de correspondencia.


Resumen.


Se describe a Ercus bitipus como nuevo género y nueva especie de la subfamilia Cephalobyrrhinae en humedales temporales de la península de Araya, estado Sucre (Nororiente de Venezuela). Ercus bitipus gen.nov. presenta como carácter principal el margen anterior del pronoto ligeramente redondeado (no sinuoso o arqueado antero- medialmente como en las especies (Throscinus), el escutelo es pequeño no triangular con el margen anterior ligeramente angulado. El nuevo taxón fue recolectado en un sistema hidroecológico de agua salobre, asociado a Cianobacterias, el cual representa un carácter de endemismo único para la región, constituyendo el primer registro de la subfamilia Cephalobyrrhinae para Venezuela y el segundo género para el Neotrópico. Se ilustran el habitus y otros escleritos de interés diagnóstico, así como imágenes sa- telitales de la localidad tipo.


Palabras clave: Coleóptero acuático; laguna temporal salobre; Neotrópico; Araya estado Sucre.


Ercus bitipus new genus and species of Cephalobyrrhinae (Coleoptera: Limnichidae) of the peninsula coast from Araya, Venezuela.


Abstract


Ercus bitipus is described as a new genus and new species of the Cephalobyrrhi- nae subfamily in temporary wetlands of the Araya peninsula, Sucre state (Northeast Venezuela). Ercus bitipus gen. nov. presents as main character the anterior margin of the pronotum slightly rounded (not sinuous or anteriorly medially arched as in the Throscinus species), the scutellum is small, not triangular with the anterior margin slightly angled. The new taxon was collected in a brackish water hydro-ecological sys- tem, associated with Cyanobacteria, representing a unique endemism character for the region, composing the first record of the Cephalobyrrhinae subfamily for Venezuela and the second genus for the Neotropic. The habitus and other sclerites of diagnostic interest are illustrated, as well as satellite images of the type locality.


Key words: aquatic coleopterous; brackish lagoon; Neotropic; Araya Sucre State.


Recibido: 18-01-2019


Aceptado: 20-07-2019


Introducción


La familia Limnichidae está representada por tres subfamilias en el continente americano: Thausmatodinae (Cuba, México, Panamá y Ecuador), Cephalobyrrhinae (Estados Unidos, Indias occidentales y Suramérica) y Limnichinae; en el caso de Venezuela la sistemática de esta familia es poco conocida o inexistente. La subfa- milia Cephalobyrrhinae Champion, 1925, incluye hasta el momento cuatro géneros: Cephalobyrrhus Pütz, 1998 (Paleártica y Oriental: 15 spp.), Throscinus LeConte, 1874 (neártica y neotropical: 7 spp.), Parathroscinus Wooldridge, 1984 (Oriental: 5 spp.) y Erichia Reitter, 1895 (Paleártica: 1 sp.) (Hernando y Ribera, 2016).


El nuevo taxón representa el primer registro de la subfamilia Cephalobyrrhinae en Venezuela (región oriental, Península de Araya, estado Sucre) y el segundo género para el neotrópico; el mismo fue recolectado en un sistema hidroecológico de agua salobre correspondiente a una laguna temporal en un ambiente de gran aridez, muy cercano a la costa del mar Caribe. En este sentido y ante la ausencia de documentación sistemática de la familia Limnichidae, el objetivo primordial de esta investigación es describir un nuevo género y especie de la subfamilia Cephalobyrrhinae.


Materiales y Métodos


La investigación se realizó en la porción occidental de la Península de Araya, Parroquia Araya, Municipio Cruz Salmerón Acosta, extremo septentrional del estado Sucre y región nororiental de Venezuela (Figs. 1-3). La colecta de los ejemplares se efectuó en diciembre 2017, pleno inicio de la temporada seca, en un humedal efímero del sector Cerro El Macho (10°34’24,03’’ N y 64°15’29,60’’ W); dicho cuerpo lagunar se forma por la acumulación de agua de lluvia en una depresión originada por el paso de dos fallas geológicas (Macsotay et al. 1995). La laguna temporal Cerro El Macho, se ubica adyacente a una laguna hipersalina que forma parte del sistema recolector de sal conocida como las salinas de Araya. Los ejemplares del taxón descrito están de- positados en la colección referencial del Museo de Artrópodos de la Universidad del Zulia (MALUZ) en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.


image


Figura 1. Imagen satelital de la Península de Araya. La localidad de la Laguna de

Cerro Macho identificado con un círculo rojo.


image


Figura 2. Imagen satelital del punto de muestreo y colecta de del ejemplar, señala- do como Ojo de agua, hábitat de Ercus bitipus gen. et sp. nov. Más abajo el terraplén de separación entre la laguna de Cerro El Macho y las salinas de Araya.


image

Figura 3. Imagen satelital de la Laguna temporal Cerro El Macho y el punto de muestreo señalado como Ojo de agua, al inicio de la época seca en años diferentes: A y B diciembre 2017 (laguna llena); B y C diciembre 2018 (laguna seca).


La extracción del órgano genital femenino se realizó siguiendo estándares similares al aplicado a los genitales masculinos, sumergiendo al ejemplar en un baño térmico entre 3 y 4 minutos, para el ablandamiento del esclerito genital, posteriormente el mis- mo es lavado en KOH al 10% y conservados en microfrascos con solución alcohólica de glicerina.


Para la identificación del nuevo taxón, la descripción de la morfología externa del ejemplar y la obtención del órgano genital femenino, se utilizó una lupa estereoscó- pica marca Leica M10 con lente plana de 80X + objetivos de 25X, de magnificación. La descripción taxonómica del ejemplar se efectuó según la terminología del autor, mientras que para la separación del nuevo taxón en la subfamilia Cephalobyrrhinae se siguieron los caracteres descritos en Wooldridge (1975, 1981).


Las ilustraciones se realizaron con cámara lúcida y mejorada con un programa de diseño vectorial Inkscape versión 0.92. Se construye una clave para separar el nuevo taxón de la subfamilia Cephalobyrrhinae. Las imágenes satelitales se obtuvieron me- diante el programa Google Earth.


Resultados Sistemática

Familia Limnichidae Erichson, 1846 Subfamilia Cephalobyrrhinae Champion, 1925

Ercus García y Jiménez-Ramos, gen. nov. (Figs. 4-8).


Especie tipo: Ercus bitipus García y Jiménez-Ramos, por monotipia.


Diagnosis. Forma alargada, de márgenes laterales compactos con el integumento moderadamente pubescente, escasamente convexo. Antenas largas con once antenó- meros. Preclípeo angosto ausente en Throscinus LeConte, 1874. Gena corta, claramen- te visible frontalmente. Hendidura facial entre la inserción antenal y el margen clipeal, ancha, ausente en Throscinus. Ojos anchos y largos, subredondeados. Margen anterior del pronoto ligeramente redondeada a diferencia de Throscinus que presenta el mar- gen anterior del pronoto sinuoso, arqueado anteromedialmente. Margen basal de los élitros con varios surcos o depresiones longitudinales, cortas y delgadas, ausentes en Throscinus. Escutelo reducido, alargado con el margen anterior angulado. En Throsci- nus, el escutelo es ancho y triangular con el margen anterior recto. Margen lateral de


los élitros depreso longitudinalmente, en el primer tercio elitral. Metaventrito con una línea o sutura transversal sobre el margen posterior. Ápice del esternito V escotado irregularmente. Tarsómeros orientados oblicuamente.


Descripción. Forma alargada con la cabeza hipognata, larga y ancha, con puntua- ciones pubescentes sobre la superficie (Figs. 4 y 6A). Ojos grandes subredondeados, separados por dos veces su diámetro, vertex ancho con pubescencia densa y corta, espacio entre ojos con una fóvea o depresión ancha, frontal, con pubescencia densa y larga. Clípeo con pubescencia corta y preclípeo largo y ancho con los márgenes ante- rior y posterior ligeramente curvos, superficie glabra. Margen alrededor de la cavidad antenal formando una foseta ancha bordeada de una de pubescencia larga y gruesa; debajo de la inserción antenal hay una fisura gruesa (hendidura facial antenal) que se extiende desde la fosa antenal hasta el margen lateral del clípeo. Gena presente en una corta lámina debajo del margen ocular; labro largo y ancho con el margen anterior redondeado y superficie con pubescencia corta. Mandíbula corta, ancha en la base y angosta en el ápice, terminando en un agudo diente largo, y un diente corto y agudo en el margen interno. Antena con once antenómeros (Fig. 5).


Pronoto largo, con su mayor anchura en la mitad basal. Margen anterior ligeramen- te curvado hacia los extremos y margen posterior fuertemente sinuoso en la región media. Escutelo pequeño, no triangular, con el margen anterior angulado. Cada élitro muestra dos ligeras depresiones o surcos longitudinales, en su margen basal, a la altura de la región humeral, anchas en el inicio y angostas al finalizar. En el primer tercio elitral, sobre el margen lateral, se encuentra una depresión longitudinal, ligeramente ancha, a cada lado (Figs. 4 y 6A).


Prosterno ancho y largo. Apófisis prosternal corta y ancha con los márgenes latera- les divergentes, engrosados por una gruesa carena longitudinal que se extiende en for- ma divergente hasta el margen anterior del prosterno, muy cerca del margen lateroan- gular. Margen apical redondeado. Hipómero ancho y largo. Mesoventrito reducido a los lados entre las coxas media y anterior, superficie no puntuada (Fig. 7).


Metaventrito largo y ancho, extendiéndose anterior y lateralmente por delante de las coxas media, superficie no puntuada, márgenes laterales ligeramente sinuosos, margen posterior arqueado, transversal y paralelamente al margen posterior se extien- de una fina sutura o línea metaventral hasta tocar el margen lateral (Fig. 7). Abdomen con cinco ventritos; donde el V está doblemente escotado en su región posterior (Fig. 8B). Coxas anteriores transversales; trocánter anterior, muy corto; fémur anterior largo y ancho medialmente con los extremos angostos; tibia anterior tan larga como el fémur y delgada, con el margen externo suavemente arqueado; tarsos anteriores pentaseg- mentados; todos los segmentos dispuestos oblicuamente, cortos y ovales, exceptuando


el tarsómero V, que es cilíndrico y largo, angosto en la base y expandido en el ápice (Fig. 8A).


Coxas medias anchas, ovales y oblicuas; trocánter medio corto; fémur, tibia y tarso medio similar a fémur, tibia y tarso anterior; coxas posteriores largas, transversales; trocánter posterior largo, ¼ la longitud del fémur; tibia posterior larga, similar a la longitud del fémur; tarso posterior con el tarsómero I, más largo que los que precede.


Etimología. El género es una reversión del nombre de Sucre, localidad de la colec- ta el cual se lee en su forma inversa Sucre= Ercus.


Especie Ercus bitipus García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 4-9).


Diagnosis. Especie alargada, compacta lateralmente, cabeza hipognata. Preclípeo largo. Hendidura facial gruesa que divide el margen lateral del clípeo. Gena visible de- bajo del margen ocular. Superficie tegumentaria con pubescencia densa en la cabeza y


image

Figura 4. Habitus de Ercus bitipus gen. et sp. nov.


image


Figura 5. Cabezas de especies de Cephalobyrrhinae A. Cabeza de Ercus bitipus gen. et sp. nov. df: depresión frontal, g= gena, ra= receptáculo antenal, sta= sutura antenal, ha= hendidura antenal, fa= foseta anteanal, cl= clípeo, pcl= preclípeo, lb= la- bro, B. Palpos, pmx= p. maxilar, plb= p. labial. C. Antena, es=escapo y pe= pedicelo.

  1. Cabeza de Throscinus sp. (D= redibujado de Wooldridge 1984).


    espaciada en el resto del cuerpo. Élitros depreso lateralmente en el primer tercio elitral. Superficie de mesoventrito y metaventrito glabros, no puntuadas. Tarsómeros cortos ovalados de corte oblicuo, excepto el tarsómero V que es largo y expandido en el ápi- ce. Metaventrito con una línea o sutura transversal en su margen posterior. Esternito V escotado apicalmente.


    Localidad tipo. Venezuela, Sucre, Península de Araya, Araya.


    Material tipo. Holotipo ♀, de Venezuela, Sucre, Península de Araya, Cruz Salmerón Acosta, Araya, Laguna Cerro El Macho, 5.xii.2017, (10°34’24,03’’ N y 64°15’29,60’’ W), 5m, M. García Col., MALUZ. 3 Paratipos ♀, mismo dato del holotipo, MALUZ.


    Descripción holotipo. Forma alargada-oval de 2,0mm de largo y 0,9mm de ancho


    (Fig. 4). Coloración dorsal castaño obscuro y ventralmente castaño obscuro con las pa- tas de castaño. Cabeza con la superficie gruesamente puntuada y pubescente excepto el preclípeo que es glabro. Región frontal entre los ojos una ancha depresión transver- sal. Margen orbital con largos pelos semejando pestañas (Fig. 5A). Antenas con once antenómeros (Fig.5), antenómero I largo, ancho en la base con una ligera constricción basal, angosta en el ápice, superficie con larga pubescencia; antenómero II casi la mitad de la longitud del I, ancho en la base y muy delgada en el ápice, superficie con pubescencia corta en los márgenes; antenómero III Subcilíndrico, delgado en la base y ensanchado ligeramente en el ápice, casi la longitud del II, escasamente pubescente; antenómero IV cilíndrico de igual longitud que el III con algunas setas largas sobre la superficie; antenómero V ligeramente más largo que el IV, angosto en los extremos y expandido en la línea media del margen externo, margen interno lineal, con escasas setas largas sobre la superficie; antenómero VI de igual longitud que el V, expandido con escasa setas sobre la superficie; antenómero VII, 2/3 la longitud del VI, expandido escasamente setado; antenómero VIII ancho de longitud similar al VII, con largas setas sobre los márgenes; antenómero IX ancho, ovalado de similar longitud que el VIII, con los márgenes setados; antenómero X redondeado de igual longitud que el IX, con larga pubescencia sobre la superficie y antenómero XI largo, dos veces la longitud del X, con pubescencia larga sobre la superficie, ancho en la base, atenuado en el ápice.


    Palpo maxilar con pubescencia corta (Fig. 5), con el palpómero I reducido; pal- pómero II largo, cuatro veces la longitud del I, angosto y sinuoso en la base, ancho y cilíndrico en 2/3 apicales; palpómero III corto, 2/3 la longitud del II, ancho y cilíndrico en 2/3 de la base, muy angosto y curvo en 1/3 apical; palpómero IV muy largo, casi tres veces la longitud del III con la base muy delgada y curva, muy ensanchado poste- riormente y acuminado en el ápice. Palpo labial (Fig. 5) con el palpómero I reducido y glabro; palpómero II largo casi cuatro veces la longitud del I, muy angosto en la base, posteriormente expandido hasta el ápice, glabro; palpómero III 1/3 mayor en longitud que el II, muy ancho, ovo-redondeado con el margen apical redondeado, varias setas largas sobre el ápice. Pronoto densamente pubescente y puntuaciones anchas sobre la superficie (Figs. 4 y 6A). Élitros con la superficie similar al pronoto (Figs. 4 y 6A). Margen lateral elitral convexo, excepto por una depresión marginal, en la mitad longi- tudinal que sobresale como una explanación (Figs. 5 y 6A).


    Prosterno con las superficies de los márgenes laterales con pubescencia corta, gla- bra con finas puntuaciones en la región discal (Fig. 7). Mesoventrito y metaventrito glabros (Fig.7). Coxas anterior, media y posterior escasamente pubescente. Trocánte- res con pubescencia corta. Todos los fémures con pubescencia corta. Todas las tibias glabra, excepto por largas hileras de setas cortas sobre los márgenes anterior y poste- rior. Todos los tarsos (Fig. 8A) con el tarsómero I ligeramente largo; torsiómetros II y II cortos, ovalados, de igual longitud; tarsómero IV similar en formas pero ligeramente


    reducido; tarsómero V muy largo, de longitud similar a los cuatros primeros combi- nados, expandidos gradualmente hacia el ápice redondeado, con dos uñas largas y curvas. Abdomen con la superficie de todos los externitos pubescentes; esternito V escotado hacia los lados dejando un lóbulo ancho en la mitad (Fig. 8B), a todo lo largo del margen lateral y posterior con hilera de setas largas.


    Órgano genital con una ancha y larga membrana esclerotizada que lo envuelve, excepto por el ápice y base del esclerito genital; lateroterguitos largos y delgados que no sobrepasa el margen de las gonocoxa, de márgenes sinuosos, arqueados en el ápice; gonocoxa corta y ancha con los márgenes curvos y lisos, ápice agudo (Fig. 9).


    Macho. Desconocido


    Etimología. El epíteto es una palabra compuesta formada por la combinación del prefijo bi que significa dos, la sílaba tip que significa punta y el sufijo us, dando origen a una palabra compuesta. En contexto, bitipus significa genitales doblemente puntado.


    Habitalogía. La especie fue recolectada en una laguna temporal, perteneciente a un sistema hidroecológico de agua salobre, sobre el microhábitat hercircum (García et al. 2016) formado por algas Cianobacterias (Figs. 2 y 3).


    Clave taxonómica para separar los géneros neotropicales de Cephalobyrrhinae


    1. Cabeza alargada horizontalmente, con hendidura entre el margen clipeal y el receptáculo antenal (Fig. 5); gena reducida debajo del margen inferior del ojo (Fig. 5); preclípeo corto y labro alargado (Fig. 5). Margen anterior del pronoto ligeramente arqueado; escutelo reducido con el margen anterior ligeramente angulado (Fig. 6A). Élitros con el margen anterior con pequeñas depresiones alargadas (Fig. 6A); márge- nes laterales con depresiones laterales observadas desde arriba (Fig. 6A). Ercus gen. nov.


1' Cabeza redondeada, sin hendidura entre el margen clipeal y el receptáculo an- tenal (Fig. 5D); gena extendida debajo del margen inferior del ojo (Fig. 5D); preclípeo ausente y labro ancho (Fig. 5D). Margen anterior del pronoto sinuoso (Fig. 6C); escu- telo grande y triangular (Fig. 6C). Élitros con la superficie lisa sin depresiones sobre el margen anterior (Fig. 5C); margen elitral lateral no depreso visto desde arriba (Fig. 6C)….……………..… ………………. ………………… Throscinus LeConte, 1874


Discusión


Comentarios taxonómicos. A pesar de que la descripción de E. bitipus gen. et sp. nov., se realizó a partir de hembras, existen suficientes caracteres sistemáticos que permiten separarlo de Throscinus único género neotropical y Cephalobyrrhus, género oriental ambos perteneciente a la subfamilia Cephalobyrrhinae, como la ausencia de preclípeo y de la hendidura antenal sobre el margen clipeal en ambos géneros pero pre- sentes en Ercus gen. nov. La gena en Ercus gen. nov., se extiende debajo del margen ocular; además esta especie se diferencia de Cephalobyrrhus por no presentar surcos o depresiones longitudinales angostas, sobre el margen basal del disco elitral, ni puntos tuberculados en el disco pronotal.


Igualmente la ausencia de los caracteres de las puntuaciones largas en la super- ficie metaventral y mesoventral, escotes sobre el margen apical del quinto ventrito abdominal, le separan de Throscinus, género que si presenta estos caracteres ventrales.


image


Figura 6. Habitus de Cephalobyrrhinae A. Ercus bitipus gen. et sp. nov.

B. Cephalobyrrhus sp. y C. Throscinus sp. (B y C= Redibujado de Wooldridge 1984),

ma= margen anterior del pronoto, sue= surcos o depresiones elitrales, ste= estrías

elitrales, esc= escutelo, dle= depresión lateral marginal del élitro.


image

Figura 7. Escleritos ventrales de Ercus bitipus gen. et sp. nov. de= depresiones

elitrales, pt= prosterno, ap= apófisis prosternal, cap= carena de la apófisis prosternal,

ca= carena prosternal divergente, mv= mesoventrito, mtv=metaventrito, Imtv= línea

metaventral, cx= cavidad coxal.


image


Figura 8. Ercus bitipus gen. et sp. nov. A. Tarso anterior y B. Último ventrito abdominal de la hembra, bec= doble escote del margen apical, sl= setas marginales laterales.


image

Figura 9. Órgano genital de la hembra de Ercus bitipus gen. et sp. nov. A. Vis- ta lateral de los escleritos denitales, B. Vista laterodorsal, mc= membrana coberto- ra, Itg= lateroterguitos, gxc= gonocoxas, mv= margen ventral, md= margen dorsal, li= lateral izquierdo.


Los órganos genitales de la hembra de E. bitipus gen. et sp. nov., están formados por lateroterguitos largos y delgados y las gonocoxas con forma de un corazón dividido, con márgenes curvados, cubierta esta, por una membrana fina y esclerotizada que la recubre dorsalmente.


Comentarios habitalógicos. Las especies de Limnichidae en su mayoría pre- sentan adaptación a la vida en agua dulce; sin embargo, las especies de los géneros Hyphalus Briton (Hyphalinae), Babalimnichus Satô, Martinius Spilman, Mexico Spil- man (Thaumastodinae) y Limnichus Casey (Limnichinae), han sido recolectados en márgenes de playas y en grietas y/o agujeros de acantilados de arenisca y rocas co- ralinas de playas tropicales, posiblemente alimentándose de algas verdes (Spilman 1959, 1966, 1972; Britton 1971; Wooldridge 1988; Satô 1994; Yoshitomi y Satô 2001; Hernando y Ribera 2001, 2016). En la subfamilia Cephalobyrrhinae las especies de Throscinus, han sido encontradas en ambientes de agua dulce cercanos a las costas (Wooldridge 1981).


A diferencia de las especies de los otros géneros, los ejemplares de E. bitipus gen. et sp. nov., fueron capturados en un hábitat netamente acuático, específicamente en el interior de Cianobacterias en una laguna temporal de agua salobre. La presencia sobre estas algas sugiere que la especie se alimenta directamente de ella, o quizás la utiliza como resguardo ante la amenaza de depredadores superiores como aves que merodean las orillas de estos cuerpos de agua cercanos a la franja costera. Según Hernando y Ribera (2016), existe la posibilidad de que un gran número de especie de los diferentes géneros de la familia presente hábitos terrestres.


Es importante resaltar que el hábitat estudiado presenta irregularidades en la tem- poralidad del mismo; teóricamente la temporada de lluvia para la Península de Araya se da entre junio y noviembre (Poulin et al. 1994; Cumaná 1999); sin embargo, las precipitaciones para esta zona son erráticas en el tiempo y en el espacio, por lo que los periodos de lluvia suelen ser irregulares y las lagunas temporales como la evaluada no se forman todos los años.


Al ser humedales temporales y ante la ausencia de afluentes de agua dulce, su for- mación y prolongación durante la época seca depende exclusivamente de la intensidad de la temporada de lluvia. En el caso particular de los ejemplares de E. bitipus gen. et sp. nov., estos fueron capturados en un periodo (diciembre 2017) donde la laguna estaba completamente llena y presentaba pequeñas charcas a su alrededor, escenario contrario al observado al año siguiente de este muestreo (diciembre 2018), cuando la laguna desaparece, siendo esta la razón por la cual no se pudo realizar la colecta de nuevos ejemplares, que incluiría ejemplares macho de esta nueva especie.


La ausencia de estudios recientes sobre la variabilidad de las épocas de lluvia y se- quia de la zona, dificultan describir con exactitud el ciclo y la durabilidad del humedal muestreado y por ende entorpece un mejor entendimiento del hábitat de la especie; así mismo y considerando que en los alrededores de este sistema hidroecológico solo se observan colinas áridas y una laguna hipersalina (Fig. 3B), cuya salinidad impide la supervivencia de los mismos, se desconoce con exactitud el hábitat alterno que utilizan las especies presentes en la laguna temporal Cerro El Macho, en el momento en que la misma se seca.


Un estudio reciente de García y Jiménez-Ramos (en prensa), describe a Berosus elsae como una nueva especie de coleóptero acuático de la familia Hydro- philidae, encontrada en el Hercicum de una laguna de estabilización en las cercanías al sector Cerro El Macho, laguna que al no recibir mantenimiento suele desbordarse, abriendo la posibilidad que este sistema antropogénico (García et al. 2016), sea el hábitat alterno utilizado por los insectos (entre estos E. bitipus) presentes en la la- guna temporal Cerro El Macho, y que al momento de reducirse o secarse la misma,


se movilizan hasta ese sistema artificial situado en las cercanías a la laguna muestreada en esta investigación, así mismo y considerando que el Hercicum en dicho sistema artificial es el mismo que el habitado por E. bitipus en la laguna Cerro El Macho (Cia- nobacterias), es posible que esta especie también habite el Hercicum de la laguna de estabilización descrita por García y Jiménez-Ramos (en prensa).


Aun cuando este estudio está basado en ejemplares hembras capturados, la infor- mación recolectada desde el punto de vista sistemático y habitalógico, sitúa la nueva especie como un taxón diferente de Throscinus, cuyas especies no han sido reportadas en Venezuela, aun cuando T. punctatus Wooldridge, 1981 y T. simplex Wooldrid- ge, 1981, han sido registrados para Colombia. Las marcadas diferencias sistemáti- cas y habitalógicas, permiten no incluir al nuevo taxón como una especie del genero Throscinus, sino como un nuevo género de la subfamilia Cephalobyrrhinae.


Agradecimientos


A Noris Margarita Ramos, por su colaboración y apoyo logístico para realizar este estudio. A William Shepard por su revisión del manuscrito y aporte bibliográfico y para Ignacio Ribera por su valiosa colaboración bibliográfica.


Literatura Citada


BRITTON, E. B. 1971. A new intertidal beetle (Coleoptera: Limnichidae) from the Great Barrier Reef. Journal of Entomology. (B). 40: 83–91.


CUMANá, L. 1999. Caracterización de las formaciones vegetales de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela. Saber. 11(1): 7-16.


GARCIA, M y E. J. JIMéNEZ -RAMOS. (en prensa) Berosus elsae, nueva especie de coleptero acuático (Hidrophilidae: Hydrophinae: Berosi ) de un microhábitat anpoge- neo en la peninsula de Araya, Venezuela. Novitates Caribeae. 26: 98-109.


GARCÍA, M, A. VERA, C. J. BENETTI, y L. BLANCO-BELMONTE. 2016. Identificación y

clasificación de los microhábitats de agua dulce. Acta Zoológica Mexicana. 32: 12-31.


HERNANDO, C. y I. RIBERA. 2016. Limnichidae Erichson, 1846. (pp. 605-612). In: Beutel, R.G. and Leschen, R.A.B. (eds.). Handbook of Zoology, Arthropoda: Insecta. Coleoptera, Beetles. Vol. 1: Morphology and Systematics (Archostemata, Adephaga, Myxophaga, Polyphaga partim). 2nd Edition. Walter de Gruyter, Berlin.


HERNANDO, C. y I. RIBERA. 2001. Tricholimnichus gen. nov. and three new spe- cies from Borneo (Coleoptera: Limnichidae). Koleopterologische Rundschau, 71: 153–161.


MACSOTAy, O. y. PERAZA y, y M. WEHRMANN. 1995. Grupo Cubagua: Ciclo molási- co marino (III) de edad Mioceno tardío-Plioceno temprano de Venezuela nororiental., Bol. Geol., Ministerio de Energía y Minas, Caracas, publicación especial, 10: 164-176.


POULIN, B., G. LEfEBVRE y R. MICNEIL. 1994. Diet from northeastern Venezuela. Condor. 96: 354-367.


REITTER, E. 1895. Beschreibung neuer oder wenig gekannter Coleoptera sus der Umgebung con Akbes un Syrien. Wiener entomologiste Zeitung. 14: 79-88.


SATô, M. 1994. Note on the genus Pseudeucinetus Heller and its new relative (Co- leoptera, Limnichidae). Special Bulletin of the Essa Entomological Society. 2: 173– 177.


SPILMAN, T. J. 1959. A study of the Thaumastodinae, with one new genus and two new species (Limnichidae).The Coleopterists Bulletin. 13: 111–122.


SPILMAN, T. J. 1966. A new species of Martinius from Cuba (Col. Limnichidae). – The Coleopterists Bulletin. 20: 123–125.


SPILMAN, T. J. 1972. A new genus and species of jumping shore beetle from Mexico

(Col. Limnichidae). Pan-Pacific Entomologist. 48: 108–115.


WOOLDRIDGE, D. P. 1988. Martinius temporalis, a new species from Ecuador (Co- leoptera: Limnichidae: Thaumastodinae). Journal of the New York Entomological So- ciety. 96: 314–315.


WOOLDRIDGE, D. P. 1981. Three new species of Throscinus LeConte, with notes on other species (Coleoptera: Limnichidae: Cephalobyrrhinae). The Coleopterists Bulle- tin. 35(2): 217-221.


WOOLDRIDGE, D. P. 1984. Parathroscinus, a new tenis of Beetles from southeast Asia (Limnichidae: Cephalobyrrhina). New york Entomology at Society. 92 (2): 121- 124.


WOOLDRIDGE, D. P. 1975. A key to the New World genera of the beetle family Lim-


nichidae. Entomological News. 86 (1-2): 1-4.


PüTZ, A. 1998. Limnichidae: II. Taxonomic revision of the genus Cephalobyrrhus

Pic (Coleoptera). In M. A. Jach y L. Ji (eds.): Water Beetles of China. 2: 341-371.


yOSHITOMI, H. y M SATO. 2001. Description of the larva of Babalimnichus masamii

M. Satô (Coleoptera: Limnichidae, Thaumastodinae). The Coleopterists Bulletin. 55: 471–474.


image


image


BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS

Vol.53 Nº 3___________

Esta revista fue editada en formato digital y publicada en Diciembre de 2019, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela



www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve