Comunidad de murciélagos en un ambiente tropical xerófilo al noreste del estado Zulia, Venezuela

Bat community in a xerophytic tropical environment of northeastern State of Zulia, Venezuela

  • Mónica M. Chocrón C. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Villa Crespo. Argentina
  • Belkis Alicia Rivas Rodríguez Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
  • Rosanna Calchi La Corte Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia, Venezuela
Palabras clave: ambiente xerófilo, Chiroptera, diversidad, Leptonycteris curasoae

Resumen

Se determinó la estructura y composición de una comunidad de quirópteros en un ambiente tropical xerófilo, situado al noreste del estado Zulia. Se utilizaron redes de niebla, con un esfuerzo de muestreo de 288 h/malla. Se capturaron 101 individuos pertenecientes a cinco familias y 12 especies. La familia Phyllostomidae fue la más diversa, con ocho especies. Las especies más representativas fueron Leptonycteris curasoae con 63 individuos, Artibeus planirostris con 11 y Glossophaga soricina con 8. En la comunidad se obtuvieron seis categorías tróficas (nectarívora-polinívora, frugívora, insectívora, hematófaga, piscívora, omnívora), donde las más abundantes fueron: nectarívoras-polinívoras con 76,2% de individuos en tres especies y frugívoras con 14,9% en dos especies; las demás categorías aportaron menos del 4% cada una. También se observó variación temporal y estacional de Leptonycteris curasoae. Este murciélago es una de las pocas especies de filostomidos que realiza movimientos migratorios en búsqueda de alimentos. Al comparar el número de especies durante los periodos de sequía y lluvia, ambos resultaron ser iguales (N0 = 8), variando solo en composición de especies. Según los índices de riqueza, diversidad y equidad, la sequía presentó los valores más altos, probablemente a causa de que el número de individuos capturados fue bajo y presentó mayor uniformidad. La dominancia de especies frugívoras y nectarívoras-polinívoras en ambientes áridos resultó ser bastante común, dada la relación mutualista que existen entre las plantas predominantes (cactáceas) y los murciélagos, especies que son esenciales para el mantenimiento de la vegetación que se desarrolla en las zonas áridas al norte del Zulia y para su regeneración.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mónica M. Chocrón C., Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Villa Crespo. Argentina

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Villa Crespo. Araoz 138. Argentina. Código Postal 1414

Belkis Alicia Rivas Rodríguez , Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela

Grupo de Ecología Animal, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela

Rosanna Calchi La Corte, Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia, Venezuela

Facultad Experimental de Ciencias, División de Estudios Básicos Sectoriales, Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia, Venezuela

Citas

Acuña, A. 1987. Inventario de los murciélagos (Mammalia: Chiróptera) de la Región Carbonífera del Guasare, estado Zulia. Maracaibo: Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. 34 pp. [trabajo de grado].

Barba-Montoya, J. & S. Magallón, 2012. ¿Por qué tantos cactus columnares? El papel de los murciélagos nectarívoros en su diversificación. Oikos 6: https://www.researchgate.net/publication/320373296

Ballesteros, J., J. Racero & M. Núñez. 2007. Diversidad de murciélagos en cuatro localidades de la zona costanera del Departamento de Córdoba-Colombia. Revista MVZ Córdoba. 12(2): 1013–1019.

Brown, J. H. 1968. Activity patterns of some neotropical bats. Journal of Mammalogy 49(4): 754–757.

Cabrera-Ojeda, C., E. Noguera, J. Calderón & C. Flórez. 2016. Ecología de murciélagos en el bosque seco tropical de Nariño (Colombia) y algunos comentarios sobre su conservación. Revista Peruana de Biología 23(1): 27–34.

Caraballo, V., A. Prieto, M. Aguilera & L. González. 2005. Inventario de quirópteros en dos localidades xerofíticas de la península de Araya, Venezuela. Saber 17(1): 3–10.

Casler, C. 1993. Inventario de los vertebrados del área de Quísiro en la Ciénaga Los Olivitos. Estado Zulia. Impacto ambiental de las granjas camaroneras Gran Eneal. Área de Quisiro y en la ciénaga de Los Olivitos, estado Zulia: fauna y flora. Maracaibo: Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad del Zulia, 130 pp. [Informe].

Casler, C. & R. Lira. 1983. Estudio faunístico de los manglares del sector Los Olivitos. Distrito Miranda. Estado Zulia. Zona 5/ IC/50. Maracaibo: MARNR, 46 pp. [Informe].

Ceballos, G., T. Fleming, C. Chávez & J. Nassar. 1997. Population dynamics of Leptonycteris curasoae (Chiroptera: Phyllostomidae) in Jalisco, México. Journal of Mammalogy 78(4): 1220–1230.

Cruz-Lara, L., C. Lorenzo, L. Soto, E. Naranjo & N. Ramírez-Marcial. 2004. Diversidad de mamíferos en cafetales y selva mediana de las cañadas de la selva Lacandona, Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana 20(1): 63–81.

Ewel, J. & Madriz, A. 1968. Zonas de vida de Venezuela. Caracas: Ministerio de Agricultura y Cría, Dirección de Investigación. Ed. Sucre, 246 pp.

Fenton, M., L. Acharya, D. Audet, M. Hickey, C. Merriman, M. Obrist, D. Syme & B. Adkins. 1992. Phyllostomid bats (Chiroptera: Phyllostomidae) as indicators of habitat disruption in the Neotropics. Biotropica 24(3): 440–446.

Fleming, T., E. Hooper & D. Wilson. 1972. Three Central American bat communities: structure, reproductive cycles and movement patterns. Ecology 53: 653–670.

González, L., A. Prieto & J. Velásquez. 2008. Estudio preliminar de la estructura comunitaria de los murciélagos en localidades del noreste de Venezuela. Saber 20(3): 269–276.

Huber, O. 2007. Los grandes paisajes vegetales. pp. 538–575. In: Cunill, P. (ed.). Medio físico y recursos ambientales. Geo Venezuela 2. Caracas: Fundación Empresa Polar.

Ibáñez, C. 1981. Biología y ecología de los murciélagos del Hato El Frío. Acta Vertebrata 8:1–271.

Kunz, T., E. Braun de Torrez, E. Bauer, D. Lobova & T. Fleming. 2011. Ecosystem services provided by bats. Annals of the New York Academy of Sciences 1223: 1–38.

Linares, O. 1998. Mamíferos de Venezuela. Caracas: Editorial Sociedad Conservacionista Audubon, 446 pp.

Ludwig, L. & D. Reynolds. 1988. Statistical ecology. A primer on methods and computing. New York: John Wiley & Sons Inc., 337 pp.

Martino, A., J. Aranguren & A. Arends. 1997. Los quirópteros asociados a la cueva de Piedra Honda (Península de Paraguaná, Venezuela): su importancia como reserva biológica. Acta Científica Venezolana 48: 182–187.

Martino, A., A. Arends & J. Aranguren. 1998. Reproductive pattern of Leptonycteris curasoae Miller (Chiroptera: Phyllostomidae) in northern Venezuela. Mammalia 62(1): 69–76.

Martino, A., J. Aranguren & A. Arends. 2002. Feeding habits of Leptonycteris curasoae in northern Venezuela. Southwestern Naturalist 47: 78–85.

Matteucci, S. D. 1986. Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela. Zonas Áridas 4: 39–48.

Medellín, R., M. Equihua & M. Amin. 2000. Bat diversity and abundance as indicators of disturbance in Neotropical rainforest. Conservation Biology 14: 1666–1675.

Medellín, R. A. & L. R. Víquez-R. 2014. Los murciélagos como bioindicadores de la perturbación ambiental. pp. 521–542. In: González Zuarth, C., A. Vallarino, J. C. Pérez Jimenéz & M. Low Pfeng (eds.). Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental. México: INECC. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Viquez-R/publication/324991721

Molero, H. & E. López. 1989. Contribución al conocimiento de la fauna silvestre de la cuenca del río Paraguachón. Municipio Páez. Estado Zulia. Acta Científica Venezuela 42(S1): 294.

Molinari, J., J. Nassar, A. García & R. Márquez. 2012. Singularidad biológica e importancia socioeconómica de los murciélagos cavernícolas de la Península de Paraguaná, Venezuela, con propuestas para su conservación. Revista Ecología Latinoamericana 17(3): 1–40.

Nassar J., N. Ramírez & O. Linares. 1997. Comparative pollination biology of Venezuelan columnar cacti and the role of nectar-feeding bats in their sexual reproduction. American Journal of Botany 84: 918–927.

Nassar, J., H. Beck, L. Sternberg & H. Fleming. 2003. Dependence on cacti and agaves in nectar-feeding bats from Venezuelan arid zones. Journal of Mammalogy 84: 106–116.

Nassar, J., G. Velásquez, J. Romero & E. Medina. 2013. Las cactáceas como elementos de caracterización de ambientes áridos y semiáridos en Venezuela. pp. 97–123. In: Medina. E., O. Huber, J. Nassar & P. Navarro (eds.). Recorriendo el paisaje vegetal de Venezuela. Caracas: Ediciones IVIC.

Rodríguez, J. P., F. Rojas-Suárez & D. Giraldo Hernández (eds.). 2010. Libro Rojo de los ecosistemas terrestres de Venezuela. Caracas: Provita, Shell Venezuela, Lenovo, 324 pp.

Rosales, Y. 2002. Estudio comparativo de la dieta de la Paraulata Llanera (Mimus gilvus) Familia Mimidae, Orden Passeriformes en dos zonas del estado Zulia, Venezuela. Universidad del Zulia. Departamento de Biología.

Sánchez, J. & D. Lew. 2012. Lista actualizada y comentada de los mamíferos de Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 70: 173–238.

Sánchez, J., A. Bermúdez, S. Bermúdez, R. Rivero & J. Ochoa. 1999. Inventario de fauna en el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca “Ciénaga Los Olivitos” Sectores Caño Nuevo, Las Callejuelas, Las Tareas Caño Oribor. Maracay: Ministerio Ambiente y de los Recursos Naturales. Dirección General Sectorial de Fauna. Museo Rancho Grande. 33 pp. [Informe]

Soriano P., A. Ruiz & J. Nassar. 2000. Notas sobre la distribución e importancia ecológica de los murciélagos Leptonycteris curasoae y Glossophaga longirostris en zonas áridas andinas. Revista Ecotrópicos 13(2): 91–95.

Soriano, P. & A. Ruiz. 2003. Arbustales xerófilos. pp. 696–715. In: Aguilera, M., A. Azócar & E. González (eds.): Biodiversidad en Venezuela. Caracas: Fundación Polar, Ministerio Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT).

Sosa, M. & P. Soriano. 1992. Los murciélagos y los cactus: una relación muy estrecha. Carta Ecológica 61: 7–10.

Sosa, M. & P. Soriano. 1993. Solapamiento de dieta entre Leptonycteris curasoae y Glossophaga longirostris (Mammalia: Chiroptera). Revista Biología Tropical 41(3): 529–532.

Sosa M. & P. Soriano. 1995. Dieta y patrón reproductivo de Rhogeessa minutilla (Chiroptera: Vespertilionidae) en una zona árida de los Andes de Venezuela. Revista Biología Tropical 69(6): 439–443.

Sosa, M. & P. Soriano. 1996. Resource availability, diet and reproduction in Glossophaga longirostris (Mammalia: Chiroptera) in an arid zone of the Venezuelan Andes. Journal of Tropical Ecology 12: 805–818.

Tirira, D. 1998. Historia natural de los murciélagos neotropicales. pp. 31–56. In: Tirira, D. (ed.). Biología, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador. Quito: Museo de Zoología, Centro de Biodiversidad y Ambiente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Velásquez, J., L. González & A. Prieto. 2009. Composición, diversidad y categorías tróficas de dos comunidades de murciélagos en zonas xerofíticas del estado Sucre, Venezuela. Saber 21(1): 3–11.

Weir, E. 2000. Biodiversidad en la Ciénaga de los Olivitos y zonas adyacentes. Agenda Biodiversidad del Ecosistema Ciénaga de Los Olivitos y zonas adyacentes. Tomo I. Proyecto Fonacit. Nº 98003428. Maracaibo, 168 pp. [Informe]
Publicado
2024-01-22
Cómo citar
Chocrón C., M. M., Rivas Rodríguez , B. A., & Calchi La Corte, R. (2024). Comunidad de murciélagos en un ambiente tropical xerófilo al noreste del estado Zulia, Venezuela: Bat community in a xerophytic tropical environment of northeastern State of Zulia, Venezuela. Anartia, (37), 25-33. https://doi.org/10.5281/zenodo.10447896