
aproximada de 11.900 km
2
y una profundidad máxima de 35 m. De
acuerdo al régimen de mareas, viento y pendiente hidráulica, sus
aguas son una mezcla de agua dulce de origen pluvial y fluvial con
agua de mar que penetra desde el Golfo de Venezuela a través de la
BahÃa El Tablazo y el Estrecho de Maracaibo (Mago 1970). Su cuen
-
ca hidrográfica se encuentra entre los 70° 00´ y 73° 20´Oy7°00´y
11° 50´ N, ocupando principalmente el estado Zulia (82%), y parcial
-
mente los estados Táchira, Mérida, Trujillo y Lara (Venezuela) y el
departamento Norte de Santander (Colombia). Esta cuenca tiene un
área aproximada de 90.000 km
2
, de los cuales 65.000 km
2
(incluyen
-
do el propio Lago) corresponden a Venezuela (7,1 % de la superficie
del paÃs). Incluye 33 subcuencas, que fluyen directamente hacia el
Lago y la BahÃa El Tablazo, entre las que destacan: Limón, Palmar,
San Juan, Apón, Santa Ana, Catatumbo, Escalante, Chama, Mucu
-
jepe, TucanÃ, Capaz, Torondoy, Pocó, Caús, Motatán, Misoa, Ma-
chango, Pueblo Viejo, Tamare, Mene y Araure (PDVSA 1993, RodrÃ-
guez Altamiranda 1999). De estas, la subcuenca más importante es la
del rÃo Catatumbo, ya que aporta el mayor volumen de agua dulce al
Lago de Maracaibo, cerca de 1.140.000 litros (aproximadamente el
60 % del total de agua dulce del Lago). Posee un área de 25.600 km
2
de territorio compartido entre Colombia y Venezuela, de los cuales,
la cuenca alta y parte de la cuenca media se ubican en territorio co-
lombiano con un área de 16.565 km
2
(76,5% de la superficie de la sub-
cuenca), en el cual se encuentra en su totalidad el departamento Nor-
te de Santander (IGAC 2003). Por otro lado, parte de la cuenca me
-
dia y toda la región de la planicie de inundación de la cuenca baja
(Parque Nacional y Reserva de Fauna Silvestre Ciénagas de Juan
Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras), corresponde a territorio
venezolano, con un área de 9.035 km
2
(23,5% de la subcuenca) en el
estado Zulia.
Los estudios ictiológicos en la cuenca del Lago de Maracaibo
comenzaron en forma sistemática a raÃz de los trabajos de Schultz
(1944a, 1944b, 1949), quien registró 88 especies y hace mención de
14 de ellas para la subcuenca del rÃo Catatumbo. Más adelante en lis
-
tados sobre los peces de Colombia y Venezuela, DÃaz del Basto
(1970) registró 92 especies y Mago (1970) señaló 108 especies para la
cuenca del Lago de Maracaibo. En el último listado sobre los peces
continentales de Venezuela, Lasso et al. (2003), registraron un total
Nuevos registros de peces estuarinos 91