
E. Yerena & A. E. Seijas
96
ANARTIA
Publicación del Museo de Biología de la Universidad del Zulia
ISSN 1315-642X (impresa) / ISSN 2665-0347 (digital)
Anartia, 34 (junio 2022): 96-98
Registro histórico de la presencia del oso frontino
(Tremarctos ornatus) en las cercanías de Guanare,
Portuguesa, Venezuela
Historical record of the presence of the Spectacled Bear (Tremarctos ornatus)
in the vicinity of Guanare, Portuguesa, Venezuela
Edgard Yerena1 & Andrés E. Seijas2
1Universidad Simón Bolívar, Departamento de Estudios Ambientales, Caracas, Venezuela.
2Universidad Nacional Experimental de los Llanos (UNELLEZ), Guanare, Portuguesa, Venezuela.
Correspondencia: eyerena@usb.ve
(Recibido: 28-03-2022 / Aceptado: 15-05-2022 / En línea: 30-09-2022)
Existe consenso en la determinación de la distribución
geográca del oso frontino o andino en Venezuela (García-
Rangel et al. 2008). En cuanto a la amplitud altitudinal de
dicha distribución también se acepta que ésta se encuen-
tra entre los 250 y 5.000 metros (Sánchez-Mercado et al.
2014). Sin embargo, el extremo más bajo de esta amplitud
no ha recibido suciente atención o no ha estado sucien-
temente bien documentado. No existe una base de datos
pública o abierta sobre localidades de avistamiento para
esta especie en Venezuela, sin embargo, Sánchez-Merca-
do et al. (2014) estructuraron una con datos publicados
para la fecha, datos de museos (colecciones cientícas), así
como con datos no publicados. Consultando esta base de
datos, hallamos 34 de 558 registros por debajo de 300 me-
tros de altitud; estando el extremo más bajo a 70 metros
(individuo cazado en Río de Oro, Sierra de Perijá) y el más
alto a 4.718 m (rastros, Pico Espejo, Sierra Nevada de Mé-
rida) (Dixon 2008, Farías 1988).
Intentos por reconstruir el área de distribución históri-
ca de Tremarctos ornatus en Venezuela se han basado en los
relatos y descripciones, muchas veces imprecisos, de cro-
nistas e historiadores de la época pre-republicana del país,
así como en testimonios de exploradores y cientícos que
visitaron el país en el siglo XIX (Yerena 1987). Posterior-
mente, en los siglos XX y XXI, numerosos registros (ob-
servaciones directas e indirectas de la especie) han conr-
mado su presencia en distintas localidades y regiones, pero
todavía el mapa de su distribución pasada y actual está ba-
sado en datos que en muchas ocasiones no son absolutos.
Sin duda que la distribución pasada del oso frontino debe
haber sido mayor a la que presenta en la actualidad y, que
evidencias más sólidas que las simples referencias orales,
sobre localidades donde hay presencia actual o del pasado
reciente, contribuyen a precisar su distribución pasada y
presente.
En esta nota presentamos una evidencia excepcional,
que ha sido ubicada y documentada con bastante exac-
titud, que consiste en la fotografía que aquí publicamos
(Fig. 1) y que llegó a manos del segundo autor por cortesía
del señor Manuel Ramos, residente de Mesa de Cavacas
(Portuguesa, Venezuela) quien es hijo de la persona con
sombrero en el centro de la imagen. Nuestra averiguación
determinó que la fotografía original pertenece a Milagros
Piñero y a su madre Linda Torrealba. Ellas identicaron
en la imagen a su bisabuelo y abuelo del esposo, respectiva-
mente, y a otros conocidos que posan con el cadáver de un
oso frontino cazado con escopeta por alguno de los miem-
bros del grupo.
Todos ellos coincidieron en armar que el oso fue ca-
zado en las orillas del Río Guanare, en las inmediaciones
del puente de la Troncal 5 que cruza dicho río, en la sali-
da de la ciudad de Guanare hacia Barinas (9° 02’ 35’’ N y