1067
Esta publicación científica en formato digital es continuación de la Revista Impresa: Depósito legal pp 196802ZU42, ISSN 0378-7818.
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2021, 38(4): 1054-1068. Octubre-Diciembre.
Zambrano et al. ISSN 2477-9407
barra energética para deportistas
de triatlon. Enfermería: cuidados
humanizados, 4 (1): 27-31.
Caipo, Y., A. Gutiérrez, y A. Julca. 2015.
Optimización por diseño de mezclas
de la aceptabilidad de una barra
energética a base de quinua
(Chenopodium quinoa), kiwicha
(Amaranthus caudatus) y cañihua
(Chenopodium pallidicaule) evaluada
en niños. Agroind Sci, 5 (1): 61-67.
Cappella, A. 2016. Desarrollo de barra de
cereal con ingredientes regionales,
saludable nutricionalmente. [Tesis
Doctoral, Universidad Nacional
de Cuyo]. Obtenido de Repositorio
BDIGITAL.UNCU. https://
tesisenfermeria.bdigital.uncu.edu.ar/
objetos_digitales/8188/tesis-brom.-
cappella-agostina-24-10-16.pdf
Cuellar, R., Aguilar, A., Álvarez, N., y Leines,
D. 2019. Barra nutritiva a base de
vegetales y cereales. TECTZAPIC,
5(2): 99-110.
Dias, V., y J. Gomes. 2010. Barras de
amaranto enriquecidas com frutanos:
aceitabilidade e valor nutricional.
Arch Latinoam Nut, 60 (3): 291-
297. Disponible en: https://www.
researchgate.net/profile/Jose_Areas/
publication/51167400_Amaranth_
bars_enriched_with_fructans_
Acceptability_and_nutritional_value/
links/02bfe5108108f86098000000/
Amaranth-bars-enriched-with-
fructans-Acceptability-and-
nutritional-value.pdf
Enaine, A., A. Hernández, R. Méndez.
2018. Galleta de harina de moringa
(Moringa oleifera Lam) y amaranto
(Amaranthus caudatus). [Tesis de
pregrado, Universidad de Ciencias
y Artes de Chiapas Facultad de
Ciencias de la Nutricíon y Alimentos].
Disponible en: https://bit.ly/3kp8ONU
Gómez, G., V. Gómez, C. Pérezz, y C.
Chávez. 2016. Desarrollo de una
barra nutritiva a partir de cereales
y leguminosas: análisis proximal y
sensorial. Investigación y Desarrollo
en Ciencia y Tecnología de Alimentos,
1 (1): 798-800.
Hernández, L. 2019. Desarrollo de una
formulación en polvo a base de
Amaranto (Amaranthus cruentus)
y canela (Cinnamomum sp) sabor
chocolate. [Tesis Doctoral, Universidad
Autónoma de Barcelona]. Disponible
en: https://ddd.uab.cat/record/213636
Hernández, T., M. Rodríguez y C. Giménez.
2017. La malnutrición un problema
de salud global y el derecho a una
alimentación adecuada. RIECS, 2(1):
3-11.
Herrera, F., D. Betancur, y M. Segura. 2014.
Compuestos bioactivos de la dieta
con potencial en la prevención de
patologías relacionadas con sobrepeso
y obesidad; péptidos biológicamente
activos. Nutr. Hosp, 29(1): 10-20.
Márquez, L., C. Pretell. 2018. Evaluación de
características de calidad en barras
de cereales con alto contenido de bra
y proteína. Biotecnología en el Sector
Agropecuario y Agroindustrial, 16(2):
69-78.
Norma Tecnica Ecuatriana INEN 518
([NTE INEN]. 1980. Determinación
de humedad en harinas de origen
vegetal. Instituto Ecuatoriano de
Normalización. Quito, Ecuador.
Norma Tecnica Ecuatriana INEN 520
([NTE INEN]. 1980. Determinación
de cenizas en harinas de origen
vegetal. Instituto Ecuatoriano de
Normalización. Quito, Ecuador.
Norma Tecnica Ecuatriana INEN 542
([NTE INEN]. 1980. Determinación
de bra cruda en harinas de origen
vegetal. Instituto Ecuatoriano de
Normalización. Quito, Ecuador.
Norma Tecnica Ecuatriana INEN 2595
([NTE INEN]. 2011. Granolas
requisitos. Instituto Ecuatoriano de
Normalización. Quito, Ecuador.
Ofcial Methods of Analysis of the AOAC.
1980. 13th Edition; Washington D.C.,
USA Association of Ofcial Analytical
Chemists.
Olivera, M., S. Giacomino, N. Pellegrino, y
M. Sambucetti. 2009. Composición y
perl nutricional de barras de cereales
comerciales Nutrient Prole and
Composition of Store-Bought Cereal
Bars. Actualización en NUTRICIÓN,
10(4): 275-284.