885
Esta publicación científica en formato digital es continuación de la Revista Impresa: Depósito legal pp 196802ZU42, ISSN 0378-7818.
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2021, 38(4): 867-886. Octubre-Diciembre.
Ceiro-Catasú ISSN 2477-9407
antagonista se ubica mayoritariamente
en la clase dos de la escala de Bell y se
constata que, penetración, enrollamiento,
vacuolización, deformación y granulación
constituyen las principales formas
de micoparasitismo. Lo cual señala
a este método de biocontrol como
una alternativa a tener en cuenta
para el manejo de Fusarium spp., en
agroecosistemas tabacaleros y no se
descarta la posibilidad de obtener nuevos
aislamientos autóctonos de Trichoderma
spp., con vistas a evaluar su efecto sobre
especies de Fusarium spp., que afectan a
N. tabacum.
Literatura citada
Bell, D., H. Wells and C. Markham. 1982.
In vitro antagonism of Trichoderma
species against six fungal plant
pathogens. Phytopathology.
72(4):379-382.
Berruezo, L., G. Cárdenas, E. Harries,
S. Stenglein, R. Curti, M.
Rodriguero and Galván M. 2018.
Characterization of Fusarium
species associated with tobacco
diseases in Northwestern
Argentina. Eur. J. Plant Pathol.
151(4):1065-1079. doi: 10.1007/
s10658-018-1443-6.
Carvajal, J., S. Rosero y W. Orozco.
2015. Aplicación de antagonistas
microbianos para el control
biológico de Moniliophthora roreri
Cif & Par en Theobroma cacao L.
bajo condiciones de campo. Rev.
Fac. Nac. Agron. 68(1):7441-7450.
doi:10.15446/rfnam.v68n1.47830.
Chiotta, M., S. Chulze y G. Barros. 2015.
Fuentes de inóculo de especies de
Fusarium potenciales productoras
de micotoxinas en el agroecosistema
soja. Rev. Fac. Cienc. Agrar. Univ.
Nac. Cuyo. 47(2):171-184.
Cruz-Triana A., D. Rivero-González, B.
Martínez-Coca, A. Echevarría-
Hernández, y A. Tania-Rodríguez.
2017. Evaluación de la actividad
new autochthonous isolates of
Trichoderma spp. is not discarded,
with a view to evaluate its effect on
species of Fusarium spp. that affect to
N. tabacum.
antifúngica de Trichoderma
asperellum Samuels ante patógenos
fúngicos que afectan al cultivo de la
soya (Glycine max L.). Cult. Trop.
38(4):15-21.
Delgado-Ortiz, J., Y. Ochoa-Fuentes, E.
Cerna-Chávez, M. Beltrán-Beache,
R. Rodríguez-Guerra, L. Aguirre-
Uribe y O. Vázquez-Martínez.
2016. Patogenicidad de especies de
Fusarium asociadas a la pudrición
basal del ajo en el centro norte de
México. Rev. Argent. Microbiol.
48(3):222-228. doi: 10.1016/j.
ram.2016.04.003.
Esquivel, G., A. Aranguré, O. Campos,
C. Velasco, E. Crespo y C. Ayón.
2019. Evaluación in vitro de
microorganismos antagonistas y
fungicidas contra Colletotrichum
theobromicola Delacr. causante de
antracnosis en inorescencias de
guanábana (Annona muricata L.).
Biocienc. 6:13.
Fernández, R. y C. Suárez. 2009.
Antagonismo in vitro de Trichoderma
harzianum Rifai sobre Fusarium
oxysporum Schlecht f. sp passiorae
en maracuyá (Passiora edulis Sims
var. avicarpa) del municipio zona
bananera colombiana. Rev. Fac. Nal.
Agr. Medellín. 62(1):4743-4748.
García, L. 2016. Evaluación del antagonismo
de cepas de Trichoderma spp.
frente a cepas de Fusarium spp.
y Colletotrichum spp. aisladas de
cultivos orgánicos de sábila (
Aloe
vera) y arándano (Vaccinium
corymbosum). Rev. Teckne. 13(1):56-
66.
Gato, Y. 2010. Métodos de conservación
y formulación de Trichoderma
harzianum Rifai. Fitosanidad.
14(3):189-195.
End of English Version