Editorial

La Publicaci�n en tiempos de crisis dice mucho del esfuerzo, constancia y trabajo de quienes creemos en una universidad grande y al servicio de todos. Es el deseo de seguir creciendo y proyectando a nuestra Casa de Estudios m�s all� de nuestras fronteras. Es entender que s�lo haciendo bien  nuestro trabajo y asumiendo nuevos retos podremos resistir los embates que a diario azotan al trabajo docente e investigativo en nuestras universidades.

As� surge y se presenta a nuestra comunidad la Revista Acad�mica, una nueva concepci�n emergente de publicaci�n arbitrada que posibilita el consenso desde todos los �mbitos del quehacer human�stico y educativo, resultado de una voluntad general, lo que la convierte en un �rgano informativo que busca la generalizaci�n de formas de acci�n e intereses guiados por el prerrequisito del bien com�n. En este sentido,  tendremos siempre, como finalidad del discurso, la capacidad de consensuar todas las decisiones derivadas del acto comunicativo que nos une como educadores y como humanistas, de lo que se deduce que el principio fundamental de la �tica discursiva en Acad�mica debe aspirar a tener validez cuando todas las personas a las que afecta consiguen ponerse de acuerdo en cuanto participantes de un discurso te�rico-pr�ctico del conocimiento producto de la interdisciplinaridad.

Con una aparici�n semestral, Acad�mica pretende servir de foro y encuentro com�n para la convivencia de las personas desde la riqueza de su heterogeneidad y el desarrollo de iniciativas transformadoras a nivel educativo y social.

Es por ello, que en nuestra agenda de trabajo aspiramos en un corto plazo, poder llegar a la mayor cantidad de instituciones educativas tanto en el �mbito nacional como internacional. As� mismo, indexarla en los m�s importantes registros de publicaciones arbitradas y adecuarnos a los medios y culturas en el espacio latinoamericano y mundial, publicando de manera simultanea tanto en formato impreso como en formato electr�nico.

Queremos agradecer el apoyo de la Directora de la Escuela de Educaci�n Mar�a Cristina Garc�a de Hurtado y del Consejo de Facultad, presidido por la Decana Dorias Salas de Molina, por creer y apoyar nuestro proyecto de publicaci�n en el entendido de que este espacio privilegiado para el encuentro, la reflexi�n y el aprendizaje compartido se convertir� sin duda en una pieza clave del programa de gesti�n que se viene desarrollando en la Escuela de Educaci�n para promover no s�lo los trabajos de los docentes e investigadores de la escuela, sino de toda la Comunidad Human�stica.

Evoco la fe po�tica de un ilustre sevillano, Antonio Machado, para quien �lo otro� ten�a una evidencia irrefutable, acaso como signo de un mundo integrado, pero identitariamente plural, capaz de enriquecer y enriquecerse a trav�s de todos los imaginarios y fortalecer y recrear nuestras democracias y nuestras universidades.

 

Javier Meneses Linares
Editor- Jefe