La dimensión religiosa en la obra de José Carlos Mariátegui. Del misticismo decadentista a la religiosidad revolucionaria

  • Pierina FERRETTI Doctoranda en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Chile - Chile
Palabras clave: Mariátegui, religiosidad, marxismo, revolución

Resumen

Esta investigación indaga el recorrido de la dimensión religiosa en el pensamiento de José Carlos Mariátegui, reconstruyéndola a lo largo de toda su producción teórica. La hipótesis que la orienta es que desde sus primeras incursiones periodísticas y literarias hasta sus producciones tardías, Mariátegui no sólo manifiesta una inclinación hacia la dimensión espiritual de la vida humana y social sino que, también, es portador de una religiosidad constitutiva de su visión de mundo. Esa inclinación religiosa posee una historia, un origen y un desarrollo, es decir, se desenvuelve en distintos momentos, y en cada uno de ellos cobra caracteres particulares. Por tanto, entre el “misticismo decadentista” de Juan Croniqueur y “la religiosidad revolucionaria” del autor de Defensa del marxismo, existen continuidades, rupturas y, también, nuevas formulaciones surgidas al calor de la práctica política y del clima intelectual donde sus ideas cobraron forma. Este estudio explora, entonces, el itinerario de la religiosidad de Mariátegui a lo largo de toda la producción escrita, desde una perspectiva diacrónica

Biografía del autor/a

Pierina FERRETTI, Doctoranda en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Chile - Chile
Lider del proyecto Biblioteca Digital de la Universidad del Zulia - Venezuela

Citas

En este artículo se expondrán los resultados de la Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos de la autora, titulada: Del misticismo decadentista a la religiosidad revolucionarIa. Estudio sobre el desarrollo de la dimensión religiosa en el pensamiento de José Carlos Mariátegui, Chile.

Por ejemplo, los críticos marxistas Antonio Melis (1972), “Mariátegui primer marxista de América”, in: MELIS, A; DESSAU, A; KOSSOK, M (1972). Mariátegui. Tres estudios. Lima: Amauta, pp. 9-49; DESSAU, A (1972). “Literatura y sociedad en las obras de José Carlos Mariátegui”, in: MELIS, A; DESSAU, A; KOSSOK, M (1972). Op.cit., pp. 51-109; y KOSSOK, M (1972). “José Carlos Mariátegui y su aporte al desarrollo de las ideas marxistas en el Perú”, in: MELIS, A; DESSAU, A; KOSSOK, M (1972). Op. cit., pp. 111-147, sostienen la tesis de las “desviaciones juveniles” que serían rectificadas en su periodo de madurez.

Esta es básicamente la argumentación aprista de intelectuales como CHANG-RODRÍGUEZ, E (1957). La literatura política de González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre. México: Ediciones Andrea; ID: (1983). Poética e ideología en José Carlos Mariátegui. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas S.A; ID: (2012). Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Como hacen PARIS, R (1981). La formación ideológica de José Carlos Mariátegui, México, Cuadernos Pasado y Presente; FLORES GALINDO, A (1980). La agonía de Mariátegui. La Polémica con la Komitern. Lima: Editorial Desco; KLAIBER, J (1988). Religión y revolución en el Perú. Segunda edición en español. Lima: Universidad del Pacífico, y la lista podría alargarse.

Observamos que los estudiosos de la religiosidad de Mariátegui, por lo general, examinan un conjunto reducido de escritos en los que el elemento religioso aparece de manera explícita. Por ejemplo, LOWY, M (2004). “Comunismo y Religión. La Mística Revolucionaria de José Carlos Mariátegui”. Actuel Marx, n°. 2, pp. 73-85, se centra principalmente en el artículo: “El Hombre y el Mito” y algunos escritos más del volumen El Alma Matinal y otras Estaciones del Hombre de Hoy. En la misma dirección, CÁCERES, E (1996). “Subjetividad e historia: Las múltiples dimensiones de lo religioso en Mariátegui”, Anuario Mariateguiano, Vol. VIII, nº 8, pp.79–85, enfoca su análisis en el quinto de los 7 Ensayos, “El factor religioso”. Nuestra investigación buscó indagar más allá de estas aproximaciones acotadas.

Esta investigación corresponde a una Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos y fue presentada en la Universidad de Chile el año 2015 con el título de “Del misticismo decadentista a la religiosidad revolucionaria. Estudio sobre el desarrollo de la dimensión religiosa en el pensamiento de José Carlos Mariátegui”, puede descargarse del siguiente link http:// repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136671/Del-misticismo-decadentista-a-la-religiosidad-revolucionaria.pdf?sequence=1

LOWY, M (2004). Op. cit., p, 84.

BASSOL, N (1985). Marx y Mariátegui. México: Ediciones Caballito.

CHANG-RODRÍGUEZ, E (1983). Op. cit.

CHANG-RODRÍGUEZ, E (1957). Op. cit., ID: (1983. Op. cit.; ID: (2012). Op. cit.

MELIS, A (1972). “Mariátegui primer marxista de América”, in: MELIS, A; DESSAU, A; KOSSSOK, M (1972). Op. cit., pp. 9-49.

KOSSOK, M (1972). “José Carlos Mariátegui y su aporte al desarrollo de las ideas marxistas en el Perú”. in: MELIS, A; DESSAU, A; KOSSSOK, M (1972). Op. cit., pp. 111–147.

DESSAU, A (1972). “Literatura y sociedad en las obras de José Carlos Mariátegui”, in: MELIS, A; DESSAU, A; KOSSSOK, M (1972). Op. cit., pp. 51–109.

MORETIC, Y (1970). José Carlos Mariátegui: su vida e ideario, su concepción del realismo. Santiago de Chile: Universidad Técnica del Estado.

PARIS, R (1981). Op. cit.

TERÁN, O (1985). Discutir Mariátegui. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla.

ARICÓ, J (ed.) (1980a). Mariátegui y los Orígenes del Marxismo Latinoamericano. 2ª edición corregida y aumentada. México, Cuadernos Pasado y Presente; ID: (1980b). “Mariátegui y la Formación del Partido Socialista del Perú”. Socialismo y Participación, n°11 (septiembre de 1980), pp,139–167.

QUIJANO, A ([1979] 2007). “José Carlos Mariátegui. Reencuentro y debate”. Prólogo a 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas, Ayacucho, IX-CXVIII, ID: (1991). “Prólogo” a José Carlos Mariátegui, Textos Básicos. México / Lima: Fondo de Cultura Económica, VII-XVI.

FLORES GALINDO, A (1980). Op. cit.; ID; (1984). “Marxismo y religión. Para situar a Mariátegui”. 30 días. Revista mensual de sociedad y cultura. Año 1, n° 5, pp. 24-25.

SIMON, A (1973). El mito de la revolución social en José Carlos Mariátegui, Lima: Tesis para optar al grado de Bachiller en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú.

MESEGUER, D (1974). José Carlos Mariátegui y su pensamiento revolucionario. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

GUTIÉRREZ, G (1971).Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca: Sígueme; ID: (1994). “Mariátegui y Gutiérrez”. Entrevista realizada por Alberto Adriazén. Pretextos, Lima: DESCO, pp. 109-117.

KLAIBER, J (1988). Op. cit.; ID: (2008). “Los intelectuales y la religión en el Perú”, in: Intelectuales y poder: ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (SS XVI–XX). Carlos Aguirre, Camus Mc Eroy, Eds. Lima: PUCP / Instituto Rita–Agüero, pp. 457-477.

GERMANÁ, C (1995). El socialismo indo-americano. José Carlos Mariátegui: Proyecto de reconstitución del sentido histórico de la sociedad peruana. Lima: Amauta.

OSHIRO, J (1996). “Agonía y Mito. Dos Fuentes del Pensamiento Filosófico de Mariátegui. Unamuno y Sorel”. Anuario Mariateguiano, Vol. VIII, n° 8, 15–52; ID: (2013). Razón y Mito en Mariátegui. Siete ensayos de interpretación del pensamiento filosófico de José Carlos Mariátegui (1914-1930) (La búsqueda de una nueva racionalidad). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

QUIJANO, A (1991]. Op. cit.

TERÁN, O (1985). Op. cit.

MARIÁTEGUI, JC (1987). Escritos juveniles. La edad de piedra. Tomo I. Poesía cuento y teatro. Lima: Amauta, p. 72.

MARIÁTEGUI, JC (1991). Escritos juveniles. La edad de piedra. Tomo II. Crónicas. Lima: Amauta, pp.181-183.

MARIÁTEGUI, JC (1959). La novela y la vida. 2a edición. Lima: Amauta, p.154.

MARIÁTEGUI, JC (1980). Cartas de Italia. 5ª. edición. Lima: Amauta, p. 180. Cursivas nuestras.

MARIÁTEGUI, JC (1981). El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy. 7ª. edición. Lima: Amauta, p. 23.

Desde Benjamin y los miembros de la escuela de Frankurt a la teología política contemporánea, el concepto de mito y la posibilidad de rescatarlo como parte de un proyecto político emancipador ha sido cuestionado de una manera que es imposible eludir. Ciertamente Mariátegui no es parte de esta discusión de manera directa, pero su uso y quizás abuso del concepto de mito, su confianza en las virtualidades movilizadoras de este, le hicieron tal vez descuidar el elemento conservador que entraña. Es un debate que no abordaremos en profundidad pero que formará parte de futuras investigaciones.

SOREL, G (1976). Reflexiones sobre la violencia, Madrid: Alianza, p. 77. 35 Ibíd., p. 181.

Pensamos sobre todo en las reflexiones de Walter Benjamin sobre la violencia mítica y su fuerza regresiva en “Para una crítica de la violencia” (BENJAMÍN, W (2001). “Para una crítica de la violencia” in: Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Madrid:Taurus, pp. 23-45. y en la interpretación crítica de la modernidad de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1998). Dialéctica de la ilustración, Madrid, Trotta.

En la lectura de Osvaldo Fernández (2010). Itinerario y Trayectos Heréticos de José Carlos Mariátegui. Santiago de Chile: Quimantú, la importancia de estos escritos radica en el esfuerzo teórico que representan. “Mariátegui –señala Fernández– se ve conminado a la necesidad de responder. Por una parte, orgánicamente, y esto explica la aparición del Partido socialista del Perú. Pero lo más importante es que en el plano teórico surge la necesidad de elaborar una concepción operante del socialismo. Es en el editorial “Aniversario y balance” que va a emprender esta tarea, pero el problema abierto respecto del socialismo y del marxismo, encontrará su respuesta teórica en Defensa del marxismo” (MARIÁTEGUI, JC (1967). Defensa del marxismo. Polémica revolucionaria. 3ª edición. Lima: Amauta, p. 158.

En su argumentación hace referencia y uso de un conjunto de autores que le ayudan a desarmar los argumentos neorevisionistas y en este punto es interesante notar que varios de los autores aludidos por Mariátegui formaron parte de la discusión sobre la “crisis” del marxismo que se desarrolló a fines del siglo xix y principios del xx. Antonio Labriola, Georgres Sorel, Benedetto Croce en su polémica con Eduard Bernstein y los “revisionistas” de la socialdemocracia, son referentes para Mariátegui, a los que suma contemporáneos como Piero Gobetti, en el plano teórico, y a los revolucionarios rusos, húngaros, alemanes e italianos en el plano de la práctica. Resulta interesante cómo reúne dos “generaciones” intelectuales en dos momentos de una discusión que, surgida a finales del xix, renace en los años veinte.

MARIÁTEGUI, JC (1967). Op. cit., pp. 85-86.

MARIÁTEGUI, JC (1969). Ideología y política. 1ª edición. Lima: Amauta, p. 250.

MARIÁTEGUI, JC (1967). Op. cit.,pp. 39-40.

BLOCH, E (1983). El ateísmo en el cristianismo, la religión del éxodo y del reino. Madrid: Taurus

Ibíd., p. 250. ID: (2002) Thomas Münzer, teólogo de la revolución. Madrid: Antonio Machado Libros; ID: (2007). El principio esperanza 1. Madrid: Taurus.

MARIÁTEGUI, JC (1989). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Quincuagésima quinta edición. Lima: Amauta, p. 263.

Ibíd., pp. 263-264.

Publicado
2017-07-08
Cómo citar
FERRETTI, P. (2017). La dimensión religiosa en la obra de José Carlos Mariátegui. Del misticismo decadentista a la religiosidad revolucionaria. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 22(77), 57-66. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/22530
Sección
Artículos