Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México.

  • Claudia Saldaña Orozco
  • Jean David Polo-Vargas
  • Oscar Iván Gutiérrez-Carvajal
  • Berta Ermila Madrigal Torres
Palabras clave: Bienestar psicológico, factores de riesgo psicosocial, estrés, empresa gubernamental, Jalisco-México.

Resumen

La Organización Mundial de la Salud menciona que la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona es capaz de hacer frente al estrés de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad. La literatura del campo laboral muestra que los factores de riesgo psicosociales afectan diferentes componentes de la salud, como el estrés, pero existe ausencia de trabajos sobre afección en el bienestar psicológico y trabajadores de organizaciones gubernamentales mexicanas. El objetivo del artículo consiste en analizar la relación entre bienestar, estrés y factores de riesgo, en una institución gubernamental de Ciudad Guzmán, Jalisco. Se llevó a cabo una investigación de corte transversal con diversos cuestionarios. Los resultados indicaron que el bienestar psicológico se relaciona de manera inversa con factores de riesgo, y el estrés en forma directa. No se encontró relación entre estrés y bienestar psicológico. Los factores de riesgo predijeron en mayor medida la aparición y aumento de niveles de estrés y en menor medida, la disminución del bienestar psicológico. Se concluye que, factores como características de liderazgo, claridad en funciones, relaciones sociales en el trabajo y la violencia, son  determinantes para evitar el estrés y mantener el bienestar de los trabajadores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Claudia Saldaña Orozco

Doctora en Ciencias del Desarrollo Humano. Docente Investigadora en la Universidad de Guadalajara, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. E-mail: claudias@cusur.udg.mx ORCID: http://0000-0003-3268-7209

Jean David Polo-Vargas

PhD. en Comportamiento Organizacional. Magister en Psicología. Investigador Senior del Grupo de Investigación de Psicología de la Universidad del Norte, Colombia. E-mail: pjean@uninorte.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7267-0140

Oscar Iván Gutiérrez-Carvajal
Master en Administración de Instituciones Educativas. Docente Tiempo Completo de la Universidad de Ibagué, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación de Psicología de la Universidad del Norte y del Grupo GESS de la Universidad de Ibagué E-mail: oigutierrez@uninorte.edu.co  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7640-9473
Berta Ermila Madrigal Torres
Doctora en Ciencias con Especialidad en Ciencias Administrativas. Investigadora de la Universidad de Guadalajara, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. E-mail: agenda.madrigal@gmail.com   ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5023-3158

Citas

Almirall, P. J., Torres, J. L., Cruz, L., Cruz, L., Palenzuela, N., Santana, E. E. (2018). Factores psicosociales laborales, riesgos y efectos. Un estudio piloto para la posible introducción de una norma. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 19(2), 3-13.

Bakker, A. B., y Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 29(3), 107-115. doi: 10.5093/tr2013a16.

Benavides, F. G., Gimeno, D., Benach.J., Martinez, J. M., Jarque, S., Berra, A. y Devesa, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16(3), 222-229.

Blanch, J. M., Crespo, F. J. y Sahagún, M. A. (2012). Sobrecarga de trabajo, tiempo asistencial y bienestar psicosocial en la medicina mercantilizada. En E. Ansoleaga, O. Artaza y J. Suárez (Eds.), Personas que cuidan personas: Dimensión humana y trabajo en salud (pp. 176-182). Santiago de Chile: OPS/OMS.

Campa, R. R. (2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Estados Unidos Mexicanos: Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

Chávez, J., R., y Peralta, R. Y. (2019). Estrés académico y autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E 1), 384-399.

Clausen, T., Christensen, K.B., y Borg, V. (2010). Positive work‐related states and long‐term sickness absence: A study of register‐based outcomes. Scandinavian Journal of Public Health, 38(3), 51-58. doi: 10.1177/1403494809352105.

Cobo, J., Muñoz, R., Martos, A., Carmona, M., Pérez, M., Cirici, R., y García-Parés, G. (2010). La violencia de género en la atención psiquiátrica y psicológica especializada: ¿es relevante la violencia de género para nuestros profesionales? Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 3(2), 61-67. doi: 10.1016/j.rpsm.2010.02.002.

Cox, T. y Griffiths, A. J. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. En M.J. Schabracq, J. A. M. Winnubst, y C. L. Cooper (Eds.), The handbook of work and health psychology (pp. 127-146). Chichester, England: John Wiley and Sons, LTD.

Duque, J. L., García, M., y Ayala, A. (2017). Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: Un estudio empírico con empleados del nivel administrativo. Estudios Gerenciales, 33(144), 250-260. doi: 10.1016/j.estger.2017.06.005.

Duran, M. M. (2010). Bienestar Psicológico: El estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional de Administración, 1(1), 71-84.

Hoobler, J. M., Rospenda, K. M., Lemmon, G., y Rosa, J. A. (2010). A within-subject longitudinal study of the effects of positive job experiences and generalized workplace harassment on well-being. Journal of Occupational Health Psychology, 15(4), 434-451. doi: 10.1037/a0021000.

Huang, L-C., Ahlstrom, D., Lee, A., Chen, S-Y., y Hsieh, M-J. (2016). High performance work systems, employee well-being, and job involvement: An empirical study. Personnel Review, 45(2), 296-314. doi: 10.1108/PR-09-2014-0201.

Iturrieta, S. (2018). Masificación, segmentación y fragmentación de la educación superior chilena: Bienestar subjetivo de profesionales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(2), 83-96.

Keyes C. L. M., y Grzywacz, J. G. (2005). Health as a complete state: The added value in work performance and healthcare costs. Journal of Environmental Medicine, 47(5), 523-532. doi: 10.1097/01.jom.0000161737.21198.3a.

Keyes, C. L. M., y Riff, C. D. (2000).-Subjective change and mental health: A self- concept theory. Social Psychology Ouarterly, 63(3), 264-279. doi: 10.2307/2695873.

Kopp, M. S., Thege, B. K., Balog, P., Stauder, A., Salavecz, G., Rózsa, S.,…Adám, S. (2010). Measures of stress in epidemiological research. Journal Psychosomatic, 69(2), 211-225. doi: 10.1016/j.jpsychores.2009.09.006.

Marsollier, R., y Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinculación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 10(1), 209-220. doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-125.

Medina, S., Preciado, M. D. L., y Pando, M. (2007). Adaptación de la escala de estrés laboral organizacional para trabajadores mexicanos. Revista Salud Pública y Nutrición, 8(4), 1-9.

Medina-Calvillo, M., Gutiérrez-Hernández, C. Y., y Pradós-Blázquez, F. (2013). Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico de Riff en población mexicana. Revista de Educación y Desarrollo, (27), 25-30. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/27/027_Padros.pdf

Medina-Garrido, J. A., Biedma-Ferrer, J. M., y Ramos-Rodríguez, A. R. (2017). Relationship between work-family balance, employee wellbeing and job performance. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 30(1), 40–58. doi: 10.1108/ARLA-08-2015-0202.

Montano, D., Reeske, A., Franke, F., y Hüffmeier., J. (2017). Leadership, followers' mental health and job performance in organizations: A comprehensive meta‐analysis from an occupational health perspective. Journal of Organizational Behavior, 38(3), 327-350. doi: 10.1002/job.2124.

Obando, I. A., Calero, S., Carpio, P., y Fernández, A. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(3), 342-351.

Oldham, G. R., y Hackman, J. R. (2010). Not what it was and not what it will be: The future of job design research. Journal of Organizational Behavior, 31(2-3), 463-479. doi: 10.1002/job.678.

Organización Internacional del Trabajo - OIT (1998). Declaración Socio laboral de Mercosur. Recuperado de https://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_11257/lang--es/index.htm

Organización Mundial de la Salud - OMS (2017). Protección de la salud de los trabajadores. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health

Ortega, J., y Quispe, D. (2016). Estrés laboral, satisfacción laboral y bienestar psicológico en el personal de salud (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Paris, L. (2011). Estrés laboral, satisfacción en el trabajo y bienestar psicosocial en trabajadores de una industria cerealera (Tesis de pregrado). Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina.

Parker, S. K., Morgeson, F. P., y Johns, G. (2017). One hundred years of work design research: Looking back and looking forward. Journal of Applied Psychology, 102(3), 403-420. doi: 10.1037/apl0000106.

Polo, J. D., Amarís, M., y De Castro, A. (2008). Vivencia de bienestar psicológico de profesionales acompañantes de procesos de integración social en Barranquilla. Psicología desde el Caribe, (21), 105-121.

Polo-Vargas, J. D., De Castro, A., y Amarís, M. (2015). The experience of well-being in professionals who support victims of political or familiar conflicts during their social integration process in Barranquilla, Colombia. Community Mental Health Journal, 51(1), 118-124. doi: 10.1007/s10597-014-9754-3.

Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-Determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78. doi: 10.1037/0003-066X.55.1.68.

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081. doi: 10.1037/0022-3514.57.6.1069.

Shackelton, R., Siegrist, J., Link, C., Marceau, L., Knesebeck, O. V. D., y McKinlay, J. (2010). Work stress of primary care physicians in the US, UK and German health care systems. Social Science & Medicine, 71(2), 298-304. doi: 10.1016/j.socscimed.2010.03.043.

Sonnentag, S. (2015). Dynamics of well-being. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 2, 261-293. doi: 10.1146/annurev-orgpsych-032414-111347.

Taris, T. W., y Kompier, M. (2005). Job demands, job control and learning behavior: Review and research agenda. In A-S. Antoniou, & Cooper, C. (Eds.), Research companion to organizational health psychology (pp. 132-150). Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing LTD.

Van Dick, R., y Wagner, U. (1999). Stress and strain in teaching: A structural equation approach. British Journal of Educational Psychology, 71(Pt 2), 243-259. doi: 10.1348/000709901158505.

Van Dierendonck, D. (2004). The construct validity of Ryff´s scales of psychological well-being and its extension with spiritual well-being. Personality and Individual Differences, 36(3), 629-644. doi: 10.1016/S0191-8869(03)00122-3.

Viera, V. V. (2014). El estrés laboral y el rendimiento de los trabajadores de la empresa Magaprofer S. A (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Waterman, A. S. (1993). Two conceptions of happiness: Contrast of personal expressiveness (eudaemonia) and hedonic enjoyment. Journal of Personality and Social Psychology, 64(4), 678-691. doi: 10.1037/0022-3514.64.4.678.

Publicado
2020-03-11
Cómo citar
Saldaña Orozco, C., Polo-Vargas, J. D., Gutiérrez-Carvajal, O. I., & Madrigal Torres, B. E. (2020). Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 25-37. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31308
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a