Conflictividad política, social e ideológica en Venezuela 2002-2003: Polarización y mediación internacional

  • Juan Carlos Morales Manzur
Palabras clave: Polarización, mediación, conflicto, ideología, paz.

Resumen

Desde el Pacto de Punto Fijo la historia política de Venezuela revela una cultura pragmática que privilegia el acuerdo como forma de cambio de situaciones de transición conflictivas para la sociedad venezolana. Este trabajo aborda la conflictividad política, social e ideológica que se presentó en Venezuela entre 2002 y 2003, analizando las causas de la misma y los hechos implícitos que generaron el golpe de Estado de abril de 2002, el cual evidenció la presencia de dos grupos antagónicos que deseaban prevalecer para imponer su visión del mundo político. Basándose en el método descriptivo-analítico, se estudia la racionalidad conflictiva imperante, determinando los actores, ideología, acontecimientos y las implicaciones subyacentes; y analizando los inicios de la mediación internacional y sus efectos. Entre los resultados destacan que la fractura del sistema político de la República puntofijista, el discurso del presidente Chávez y la articulación de su propuesta política, fueron factores determinantes del nuevo conflicto; enfrentando dos visiones políticas incompatibles, el socialismo revolucionario y la democracia liberal; concluyéndose que la realidad del país para la época era volátil, y la mediación tuvo que incorporarse a la dinámica coyuntural, dado el alto grado de polarización existente, aunque esta produjo un clima de aparente calma.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Morales Manzur
Doctor en Historia Universidad de Granada, España). Doctor en Ciencia Política Universidad del Zulia, Venezuela). Doctor en Ciencias, Investigación (Universidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela). Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. E-mail: jcmmanzur@hotmail.com

Citas

Arenas, N. (2006). El proyecto chavista: Entre el viejo y el nuevo populismo. Desacatos, (22), 151-170.

Brewer-Carias, A. R. (2002). La crisis de la democracia venezolana. La Carta Democrática Interamericana y los sucesos de abril de 2002. Caracas, Venezuela: El Nacional.

Cabrera, J. P., Lara, A., y Ruiz, K. M. (2019). Vulneración a la libertad de expresión: Caso los jinetes del apocalipsis. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXV(1), 102-110.

Centro Carter (2005). El Centro Carter y el proceso de construcción de paz en Venezuela. Junio 2002 – Febrero 2005. Resumen. Serie de reportajes especiales. Atlanta: The Carter Center. Recuperado de http://www.cartercenter.org/documents/2022.pdf

García, J. (29 de enero de 2003). Política, derecho y desobediencia civil en la crisis del gobierno de Chávez (II). Analítica. Recuperado de https://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/politica-derecho-y-desobediencia-civil-en-la-crisis-del-gobierno-de-chavez-ii/

Gaviria, C. (2004). La OEA en transición 1994-2004. Democracia. Organización de los Estados Americanos, 11-70. Recuperado de http://www.oas.org/documents/eng/Gaviria2004/01_Democracy.pdf

Graham, J. W. (2002). The Venezuelan fiasco: Should we care? Fundación Canadiense para las Américas (FOCAL). Recuperado de http://www.focal.ca/pdf/Venezuela_Graham-FOCAL_Venezuelan%20Fiasco%20Should%20We%20Care%20Chavez%20Coup_Commentary_April%202002.pdf

Harnecker, M. (2005). Venezuela: Una revolución sui generis. Santiago, Chile: Editor Plaza y Valdes.

Jiménez, I. (2002). Venezuela y la OEA durante la era de Chávez. Politeia, (29), 191-205.

Kornblith, M. (1998). Crisis y transformación del sistema político venezolano: Nuevas y viejas reglas de juego, en Á. Álvarez (Ed.), El sistema político venezolano: crisis y transformaciones (pp. 1-31). Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

López, M. (2003) Insurrecciones de 2002 en Venezuela. Causa e implicaciones. En J. Seoane (Ed.), Movimientos sociales y conflictos en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.

López, M. (2004). Métodos y praxis de la noviolencia. En B. Molina y F. Muñoz (Eds.), Manual de paz y conflictos (pp. 331-356). Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ). Granada, España: Universidad de Granada.

Marcano, C., y Barrera, A. (2008). Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal. Bogotá, Colombia: Debate.

Martínez, E. (2002). La formación de una nueva clase política en Venezuela. En A. Ramos y L. Madueño (Eds.), La transición venezolana. Aproximación al fenómeno Chávez. Mérida, Venezuela: Centro de Investigaciones de Política Comparada, Universidad de Los Andes.

Medina, M. (2005). Para una historia comparada de Colombia y Venezuela 1830-2004. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 10(1), 41 -51.

Ministerio de Información y Comunicaciones - MINCI (2008). Palabras de abril 2002. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Recuperado de https://es.calameo.com/read/00006823812c60d952a55

Morales, J. C. (2017). La conflictividad en Venezuela, entre 1999 y 2013, desde el punto de vista de la paz imperfecta (tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.

Pacheco, R. (2003). Encuestas, cacerolas y marchas. En P. Márquez y R. Piñango (Eds.), Realidades y nuevos caminos en Venezuela (pp. 337-374). Caracas, Venezuela: Ediciones IESA.

Pérez, M., Dahdah, S., y Szentiks, C. (2002). Consensos y disensos en torno a la concepción de participación en Venezuela. Cuadernos del Cendes, (49), 49-78.

Organización de Estados Americanos - OEA (2002a). Apoyo al proceso de diálogo en Venezuela. Resolución CP/RES.821, de fecha 14 de agosto de 2002. Recuperado de http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res821.asp

Organización de Estados Americanos - OEA (2002b). Actual situación en Venezuela. (Documento presentado por la Delegación de Venezuela en la sesión

del Consejo Permanente celebrada el 28 de mayo de 2002). Recuperado de http://www.oas.org/XXXIIGA/espanol/documentos/docs_esp/CPdoc3616_02.htm

Petkoff,T. (2005). Dos izquierdas. Caracas, Venezuela: Alfadil Ediciones.

Pruitt, B., y Thomas, P. (2007). Dialogo democrático – Un manual para practicantes. Washington, EUA: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos; Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.

Ramos, A. (2002). Los límites del liderazgo plebiscitario. El fenómeno Chávez en perspectiva comparada. En A. Ramos y L. Madueño (Eds.) La transición venezolana. Aproximación al fenómeno Chávez. Mérida, Venezuela: Centro de Investigaciones de Política Comparada, Universidad de Los Andes .

Roncagliolo, R., y Ponce, R. (2005). Pactos interpartidarios y diálogos político-sociales en la Región Andina. En K. Sample y D. Zovatto (Eds.), Democracia en la Región Andina, los telones de fondo (pp. 235-252). Estocolmo: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).

Suárez, N. (2006). Punto Fijo y otros puntos. Caracas, Venezuela. Fundación Rómulo Betancourt.

Publicado
2019-12-24
Cómo citar
Morales Manzur, J. C. (2019). Conflictividad política, social e ideológica en Venezuela 2002-2003: Polarización y mediación internacional. Revista De Ciencias Sociales, 25(4), 233-249. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30530
Sección
Artículos