Inequidad social y salud-enfermedad, en su componente bucal: Revisión de la literatura.

  • Ada Chacin Universidad del Zulia
  • Alexis Morón Universidad del Zulia
  • Rita Navas Universidad del Zulia
  • Betsy González Universidad del Zulia
Palabras clave: Inequidad Social, salud, enfermedad, componente bucal

Resumen

Introducción: América Latina y el Caribe conforman la región del mundo que presenta la mayor inequidad social, y graves desigualdades en las condiciones de salud y de acceso a los servicios de salud, a pesar del desarrollo de programas que buscan precisamente el efecto contrario. Objetivo: Revisar en la literatura especializada la noción de la inequidad social y salud-enfermedad, en su componente bucal. Resultados: La revisión documental, destaca desde la Epidemiología Crítica, un sistema de categorías y una propuesta metodológica que permiten entender las dimensiones de la determinación de la salud inscritas en los modos de vida típicos de cada grupo. Asimismo, parece haber consenso literario que para evitar la inequidad social en salud, se debe profundizar en tres dimensiones visibles en el ámbito de la salud como lo son: el acceso al sistema de salud, atención y rehabilitación sanitaria. Conclusiones: La inequidad social en salud, no deben ser analizadas desde el punto de vista de acceso, asistencia, curación y rehabilitación, está debe ser contextualizada a partir de la intenciones éticas y procedimentales del gerente encargado de brindar el derecho social de salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública. Revista. Fac. Nac. Salud Pública. Ecuador.2013. Vol. 31,(1):1-15.

Breilh J. Una perspectiva emancipadora de la investigación e incidencia basada en la determinación social de la salud. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. 2011: 2-22.

Breilh J. La epidemiologia crítica: una forma de mirar la salud en el espacio urbano. Revista salud colectiva.Buenos aires.2010: 8

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Chile: Organización de las Naciones Unidas. 2010.

Soto E, Carrillo M, Revueltas A. Globalización, economía y proyecto neoliberal en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana. 1995.

Linares N, López O. Inequidades en la salud en México 1Centro de Estudios en Salud, Universidad del Valle de Guatemala, México, D.F.; 2Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. 2012: 591- 597

Idrovo A. Determinación social del proceso salud- enfermedad: una mirada crítica desde la epidemiología del siglo XXI. Revista Salud Pública. 2017;19(3):404-408.

Cardona J. Determinantes y Determinación Social de la Salud como con-fluencia de la salud pública, la epidemiología y la clínica. Arch Med (Manizales) 2016; 16(1):183-1.

Samaja J. Por una epistemología de la Salud Colectiva: los conceptos sociológicos.Revista Salud Colectiva. 2010;6(1):182-193.

Arcaya MC, Arcaya AL, Subramanian SV. Inequalities in health: definitions, concepts and theories. Global Health Accion. 2015;8(27106):1-12

Starfield B. The hidden inequity in health care. Int J Equity Health. 2011;10(1):15.

Fiorati R, Arcêncio R, Barros L. Las iniquidades sociales y el acceso a la salud: desafíos para la sociedad, desafíos para la enfermería. Revista Latino-america de Enfermagen.2016; 24(2687) 2-6.

Fleury S. Brazil’s health-care reform: social movements and civil society. Lancet. 2011;377(9779):1724-5.

Breilh J. Epidemiología critica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. 1ª ed. Buenos aires: editorial; lugar.2003: 20-22.

Beyond C. “A Holistic and Human Rights-Based Approach for Addressing Inequality in the Post-2015 Development Agenda,” 2012: 3.

Insulza j. desigualdad, democracia e inclusión social. Organización de los estados americanos. Segunda edición. 2011

Lobato S. Inequidad y desigualdad sanitaria en el marco de los determinantes sociales de la salud. Revista investigación y ciencia. Universidad autónoma de Aguascalientes. México. 2010. N° 48: 52-55

Zevallos L, Pastor R, Moscoso B. Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad. Rev peru. med exp salud pública. 2001;28(2):177-85

Vega R. Justicia sanitaria como igualdad: ¿universalismo o pluralismos?. En: Pensamiento en Salud Pública: El derecho a la Salud. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia; 2001: 54-89.

Aday L, Andersen R. A framework for the study of access to medical care. Health Serv Res 1974;9(3):208-220.

Laurel C. Sobre la concepción Biológico Social en el proceso Salud enfermedad. Cuadernos médico

Ciencia Odontológica

Vol. 15 N° 1 (Enero-Julio 2018), pp. 44-45

sociales nº 19. México. 1994: 1- 11.

Almeida N, Paim J. La crisis de la salud y el movimiento de la salud colectiva. En Latinoamérica. Cuadernos médicos sociales.1999. (75): 5-30.

Paim J. Fundamentos históricos: movimientos sociales en el campo de la salud. REDET. ISC. Brasil: Universidad Federal de Bahia. 2005

Aguirre R, Macías M. Una vez más sobre el proceso salud enfermedad. Hacia el pensamiento de la complejidad. Revista Humanidades Médicas. Cuba 2002. Vol, 2, (4):1- 11.

Organización Mundial de la Salud. (2005). La Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.

Acosta J. Bioética desde una perspectiva cubana. Fundación Félix Varela. 1997

Vergara M. Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. Revista Hacia la Promoción de la Salud. 2007.12:41-50

Publicado
2019-08-04
Cómo citar
Chacin, A., Morón, A., Navas, R., & González, B. (2019). Inequidad social y salud-enfermedad, en su componente bucal: Revisión de la literatura. Ciencia Odontológica, 15(1), 35-46. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/24609